VERIFICACIÓN VEHÍCULOS CATALIZADOS.
En los motores que incorporan catalizadores, no se ajusta el CO, ya que a través de su
sonda lambda y de la gestión electrónica se mantienen ajustados. En estos motores si los valores
de gases no son correctos, es porque existe una avería que se tiene que localizar antes de
comprobar su funcionamiento correcto.
Valores habituales de gases:
CO
CO2
HC
O2
Nota: Estos valores tienen un amplio margen, habitualmente se verán medidas más bajas,
menos el CO2 que será más alta. Estos valores son con motor y catalizador caliente. Para calentar
el catalizador mantener el motor durante tres minutos por encima de las 2500RPM.
Verificar el valor lambda en los vehículos catalizados, es muy importante.
A todas las revoluciones factor lambda igual a 1.000 +/- 0.02 y estable.
Nota: Esto no se debe de cumplir en aceleraciones, retenciones y motor frío.
VERIFICACIÓN DE SONDA LAMBDA.
La sonda lambda puede estar funcionando inadecuadamente, aunque si medimos la
tensión podemos comprobar que es correcta. Utilizar el test 2 (verificación lambda).
Si al acelerar progresivamente el valor lambda trazado en la impresora es líneal, estamos
comprobando que el funcionamiento de la sonda lambda junto con los demás elementos
electrónicos de control, están correctos. Para conocer el estado de la sonda lambda, debemos
crear variaciones en la medida de los gases, haciendo que cambie de estado y produciendo
variaciones en los gases de escape.
No es necesario medir la tensión de la sonda, solamente debemos medir su
comportamiento, generando situaciones donde sabemos que se tiene que producir una reacción
en su funcionamiento.
Un procedimiento, sería desconectar un inyector o lo que es lo mismo, producir una toma
de aire adicional por la admisión que hace subir el valor de oxígeno en la sonda. Si está
funcionando el sistema, se creará un aumento de CO momentáneo. Esto indica que la sonda ha
recogido la información de oxígeno, la ha trasmitido al calculador y éste, ha aumentado el tiempo
de inyección. Esta reacción de comportamiento teórica no se suele realizar en algunos sistemas
cuando el volumen o valor de oxígeno detectado por la sonda es muy elevado. Estos sistemas
suelen ignorar estas variaciones tan excesivas. El procedimiento puede ser inverso, es decir
aumentando la presión de la rampa por medio del regulador y comprobando la reacción. Deberá
aumentar el CO y disminuir el O2 momentáneamente.
Si la sonda no está "obstruida" la reacción debe ser inmediata. Si reacciona pero tarde, es
síntoma del mal estado de la sonda. Si no existe reacción a esta prueba, para saber si el problema
es del calculador o de la sonda, debemos llevar a masa la señal de la sonda y el CO debe
aumentar, si el calculador controla la entrada de sonda. De no ser así, la sonda no se puede decir
que esté mal, hay que comprobar el sistema de inyección por si hay algún componente
defectuoso. El nivel de variación de CO depende del sistema de inyección utilizado.
SISTEMAS CATALIZADOS
Por debajo de 0.5%vol.
Por encima de 13%vol.
Por debajo de 100ppm.
Por debajo de 1%vol.
100
MANUAL DE INSTRUCCIONES