• La herramienta puede ser operada por solo un operario a la vez.
Las terceras personas no deben estar a menos de 15 metros de
distancia de la herramienta.
• Apague siempre la herramienta sobre una superficie plana
sujetando la herramienta firmemente.
• Arranque el motor de acuerdo con las instrucciones, asegurándose
de que sus pies estén lejos de la línea de corte.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
MOTOSIERRA SOBRE BRAZO
• Se puede trabajar únicamente con la herramienta completa cuyo
estado técnico sea infalible.
• Siempre compruebe el bloqueo de seguridad.
• Con el fin de minimizar el riesgo de lesiones por caída de ramas
cortadas, no debe podar mientras está directamente debajo del
árbol.
• El corte se realiza sujetando la herramienta en un ángulo de no
más de 60° con respecto al suelo.
• Durante
la
operación,
firmemente con las dos manos utilizando ambas empuñaduras.
Debe mantener una postura firme.
• Tenga especial cuidado al final del corte, ya que la herramienta sin
resistencia en la forma de material cortado se cae por la fuerza de
la inercia y puede causar lesiones.
• Durante un trabajo prolongado el operador puede notar
hormigueo o entumecimiento de los dedos y las manos. Es hora
de dejar de trabajar, ya que estos síntomas reducen la precisión en
el uso de la herramienta.
• Durante la operación, la herramienta se calienta, así que hay que
tener cuidado de no tocar las piezas de la herramienta calientes
con partes de cuerpo desnudas.
• Para reducir el riesgo de lesiones causadas por la pérdida de
control, no deje la herramienta en funcionamiento.
• La herramienta puede ser operada a la vez por solo un operario.
Todas las demás personas deben mantenerse alejadas de la zona
de la operación de la sierra de cadena. Especialmente los niños y
los animales deben mantenerse fuera del lugar de trabajo.
• La herramienta no puede ser manejada por niños o adolescentes.
La herramienta puede utilizarse exclusivamente por adultos que
saben cómo usarla. Proporcionando la herramienta de cadena
debe también compartir este manual.
• Si nota síntomas de fatiga, deje de trabajar con la herramienta.
• La herramienta de cadena se retira del material a cortar sólo
cuando la cadena de corte funciona.
• Los elementos largos a cortar deben estar asegurados
correctamente.
• Sobre el terreno inclinado siempre debe cortar con el cuerpo
dirigido hacia arriba.
• Si la cadena se atasca durante el corte con la parte superior de
la cadena, puede producirse el rebote hacia el operario. Por lo
tanto, si es posible, debe tratar de cortar con la parte inferior de
la cadena porque en caso de rebote, la cadena se dirigirá en la
dirección contraria del cuerpo del operario.
• Tenga especial cuidado al cortar la madera que se agrieta. Los
trozos de madera cortados pueden rebotar en cualquier dirección
(riesgo de lesiones).
• ¡La poda de árboles debe realizarse por personal especializado!
¡Una caída incontrolada de una rama cortada de un árbol
provoca riesgo de lesiones!
• No corte con la punta de la espada de la cadena (riesgo de
rebote).
• No haga cortes mientras está de pie sobre una escalera, un árbol,
tronco o un andamio.
• Preste especial atención a las ramas que están tensas. No corte las
ramas que cuelgan libremente hacia abajo.
• Siempre debe estar en un lado de la línea prevista de caída del
árbol a cortar.
la
herramienta
debe
mantenerse
• Cuando el árbol es derribado existe riesgo de que las ramas
o los arboles cercanos se rompan y se caigan. Tenga extrema
precaución debido a que existe riesgo de lesiones.
• En las laderas el operario debe estar posicionado en la parte
superior de la pendiente en relación al árbol a cortar, nunca al
revés.
• Tenga precaución con los troncos que pueden rodar en dirección
el operario. ¡Retroceda!
• No tale arboles cuando hay visibilidad limitada o durante la niebla,
lluvia o precipitación de nieve.
• Nunca empiece ni guíe el corte con la punta de la espada de la
cadena.
• Siempre debe empezar el corte con una herramienta en en
marcha.
• Tenga en cuenta que las piezas de corte pueden seguir girando un
rato después de apagar el motor.
• Nunca corte al mismo tiempo más de una rama. Al realizar el corte
preste atención a las ramas en el alrededor.
• Si el diámetro de las ramas es mayor de 10 cm, realice cortes
parciales y, a continuación, corte desde una distancia de
aproximadamente 20 cm del primer corte.
• La herramienta no está aislada contra descargas eléctricas. Para
reducir el riesgo de electrocución nunca utilice las herramientas
eléctricas cerca de cables bajo la corriente eléctrica.
• No pode arboles cerca de las líneas de alta tensión. Tenga en
cuenta que cerca de las líneas eléctricas y en días húmedos, los
árboles mojados/húmedos, cuyas raíces crecen en la proximidad
de la líneas eléctricas, pueden ser conductores de electricidad y
por lo tanto existe peligro de sufrir descargas eléctricas.
• Mantenga una distancia segura entre la punta de la herramienta y
la línea eléctrica de al menos 15 metros.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
MOTOGUADAÑA
• No maneje la guadaña con sandalias o descalzo.
• Estando en una superficie inclinada siempre asegúrese de
mantenerse firme.
• Mientras use la herramienta, vaya andando, nunca corra.
• Siempre corte el césped a lo largo de la pendiente, nunca hacia
arriba y hacia abajo.
• Tenga mucho cuidado al cambiar de dirección de cortar.
• Al transportar la motoguadaña, desconecte el motor.
• Desconecte la propulsión si la motoguadaña se va a inclinar al ser
trasladada a los lugares de trabajo.
• No use la herramienta si las tapas o la carcasa están dañadas o si la
protección no está colocada.
• Nunca debe colocar los elementos de corte que no cumplan con
las recomendaciones del fabricante.
• Arranque el motor de acuerdo con las instrucciones, asegurándose
de que sus pies estén lejos de la línea de corte.
• Tenga cuidado de no cortarse con el filo que sirve para cortar el
hilo.
• Asegúrese que los orificios de ventilación están limpios.
• No sujete las manos ni coloque los pies cerca de las piezas en
movimiento.
• Si nota síntomas de fatiga, deje de trabajar con la herramienta.
• Al trabajar con la guadaña, siempre sujete la empuñadura con
ambas manos.
• Nunca coloque la guadaña caliente sobre césped seco.
• Durante la operación, la herramienta se calienta, así que hay que
tener cuidado de no tocar las piezas de la herramienta calientes
con partes de cuerpo desnudas.
• Al trabajar con la guadaña mantenga una distancia de terceras
personas de al menos 15 metros.
141