Procedimientos De Localización De Averías - Manitowoc CD15 Manual De Servicio

Ocultar thumbs Ver también para CD15:
Tabla de contenido
MANUAL DE SERVICIO DE LA CD15
Flujómetro — un instrumento que se puede conectar al
sistema para medir el caudal de aceite del sistema. El
caudal se mide en galones por minuto (gal/min) o litros
por minuto (l/min). Normalmente, el flujómetro se utiliza
para revisar la salida de la bomba. El flujómetro también
se puede utilizar para localizar fugas o restricciones del
sistema. Las instrucciones de instalación y utilización del
flujómetro normalmente se incluyen con el flujómetro.
Manómetro — un instrumento para medir la presión del
sistema. Esta indicación normalmente se suministra en
2
libras por pulg
(psi) o en bar. En esta grúa, hay instala-
dos acopladores rápidos en las líneas de presión de las
bombas. Las presiones medidas en estas ubicaciones
proporcionan una indicación de la presión de funciona-
miento o presión de alivio.
Procedimientos de localización de averías
Para una buena localización de averías, es necesario un
análisis paso a paso del problema y de la causa posible. Pri-
mero, identifique los síntomas.
Consulte con el operador. Averigüe si hubo una pérdida
de potencia (la grúa no movió la carga) o una pérdida de
velocidad (tiempo de ciclo lento).
Averigüe si el problema es común a todos los circuitos o
si se encuentra en uno o dos circuitos.
Haga una inspección visual. Busque restricciones en los
varillajes, bajo nivel de aceite hidráulico, tubos dobla-
dos, mangueras abolladas o infladas, fugas alrededor
de los componentes hidráulicos, etc.
Segundo, efectúe un análisis de los síntomas. Se debe
conocer la función de cada componente del sistema para
poder efectuar un análisis correcto.
Recuerde:
Si un problema es común a todos los circuitos, el com-
ponente que está causando el problema también debe
ser común a todos los circuitos. Ejemplos: motor,
bomba, depósito hidráulico y filtros.
Si el problema sólo es común a dos o tres circuitos, el
componente que está causando el problema también
debe ser común a estos dos o tres circuitos. Ejemplos:
sección de bomba, válvula de alivio, adaptador giratorio
hidráulico, etc.
Si un problema está sólo en un circuito, entonces el
componente que está causando el problema debe estar
en ese circuito. Ejemplos: sección de válvula, cilindro,
motor.
Nuevamente, utilice el diagrama esquemático. Determine
qué componentes están en el circuito o circuitos. ¿Qué com-
ponente puede causar el problema con estos síntomas?
Haga una lista de causas posibles. Comience en la fuente
de flujo en ese circuito. Si el problema se presenta en todos
los circuitos, comience en la bomba. Conozca el sentido del
flujo de aceite a través de cada circuito.
Utilice el flujómetro y el manómetro para revisar su diagnós-
tico del problema. Comience en la fuente de flujo y revise
cada componente en secuencia hasta que se halle la ubica-
ción exacta del problema.
Si el problema está en dos o tres circuitos, revise cada cir-
cuito por separado. Después de haber revisado un circuito,
utilice tapas o tapones para excluir ese circuito del sistema.
Continúe con el circuito siguiente en el sentido del flujo hasta
hallar el problema.
NOTA:
Published 3-30-2018, Control# 651-03
SISTEMA HIDRÁULICO
No retire la válvula de alivio principal del circuito.
La válvula de alivio debe mantenerse en el circuito
para evitar daños a la bomba y otros componentes.
4
4-3
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido