e) Sobrecarga de corriente del motor y protección de sobreamperaje
Los sistemas de control del Motor deben tener una protección al funcionamiento del Mototambor
con una Sobrecarga de amperaje (FLA.). El sistema de control debería también tener un sistema
de protección a las puntas de voltaje y a las excesivas interrupciones de los motores . Fallos
la protección de la sobrecarga y el sobreamperaje de corriente podrían dañar al motor
e invalidaría la garantía del producto.
Los datos de FDA están disponibles bajo demanda. La información del FDA también se
encuentra en la etiqueta de cada Mototambor.
La potencia eléctrica, control, y protección de los Mototambores debe cumplir todas las pertinentes
normatives.
f) Protección térmica del Motor
Todos los Mototambores se suministran con un protector térmico incorporado en cada
fase. La protección consiste en unos interruptores bimetalicos sensibles al calor, incorporados en cada fase de la
bobina del motor. Estos interruptores están diseñados para dispararse si
la temperatura del motor se eleva a uno nivel más alto que el que puede soportar el tipo de aislamiento de la
bobina. Dependiendo si el aislamiento es clase "F" o "H", nuestro interruptor estándar bimetalico:
o tiene corriente de 2,5 Amps. y
o un voltaje tasado de 230V.
Estos interruptores deben conectarse a un circuito cerrado de control normal ( en serie con un dispositivo
magnético bobina/relé y contactor), para que la garantía del producto sea valida
Un controlador del circuito del motor debería neutralizar la potencia del motor sí el interruptor térmico se abre. Los
interruptores de temperatura se cierran automáticamente al enfriarse el motor. El tiempo de enfriamiento varía
según el tipo de Mototambor, potencia, y tamaño. Sin embargo, entre 30 y 60 minutos es común en la mayoría de
motores en un ambiente de 20ºC.
g)
Tensión de la banda
La banda del transportador no debería estar nunca sobretensionada. Debe instalarse solamente con la tensión de
banda suficiente para evitar que la banda patine. Ver la pagina ...... para la lista de tensiones de banda.
Para mantener la carga radial tan baja como sea posible, para arrastrar la banda sin que patine debe recubrirse el
motor con material antideslizante.
La carga radial Máxima admisible de cada Mototambor (MP) se especifica en este catalogo. Someter los
Mototambores a una carga radial superior a la Máxima indicada, puede dañar a los componentes interiores,
acortando su vida y , por lo tanto, invalida la garantía del producto.
Para comprobar la carga radial, calculen un vector que sea la suma de las cargas del Mototambor.
Por ejemplo, como se indica en el diagrama.
1. Carga radial T1+T2
2. T1, tensión de agarre, igual a Empuje de la banda (Fu) más T2.
3. T2, perdida de tensión, viene determinada por los cálculos estándar de CEMA o DIN22101 para suministrar la
suficiente tensión entre el Mototambor y la banda para accionar la misma.
El tipo de banda, el espesor y el correcto diámetro se han de seleccionar de acuerdo con los requisitos del suministrador
de la banda.
h) Alineamiento de banda
Los Mototambores se deben instalar con el eje del Mototambor perpendicular a la línea central de la banda y
paralelos a todos los contratambores.
La línea central de la banda debe estar recta y paralela a las paredes laterales se la cuna (sí la hay) y perpendicular
a los contratambores y a los Mototambores.
Un mal alineamiento podría causar un prematuro desgaste del recubrimiento del Mototambor.
i)
Puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha de los Mototambores :
o Verificar que la placa de identificación del Mototambor se ajusta a lo que necesita el cliente.
o Asegurarse que las conexiones son correctas.
o Comprobar que el Mototambor gira libremente.
o Comprobar que la falta de tensión de banda es la adecuada para prevenir el patinado de la banda.
o Comprobar que la banda no está sobretensionada.
o Asegurase que hay aceite en el Mototambor.
– 51 –
ES
L1; L2; L3
PEN
en
K11
K
M
3
TP