Desinfección De La Cánula Interior/Limpieza De La Cánula Exterior Sin Manguito De Baja Presión; Desinfección De La Cánula Exterior Con Manguito De Baja Presión; Conservación Y Cuidados - Fahl TRACHEOTEC Instrucciones De Uso

Ocultar thumbs Ver también para TRACHEOTEC:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 46
Los daños del balón y por consiguiente los defectos de la cánula solo se pueden evitar con
una manipulación cuidadosa y meticulosa.
2. Instrucciones para la desinfección química
2.1 Desinfección de la cánula interior/limpieza de la cánula exterior sin manguito de
baja presión
Es posible realizar una desinfección en frío de las cánulas traqueales Fahl
con
®
desinfectantes químicos específicos.
Ésta siempre deberá realizarse cuando lo ordene el médico responsable del tratamiento
debido al cuadro clínico específico o cuando así lo indique la situación del paciente.
Generalmente, la desinfección es necesaria para evitar infecciones cruzadas y en caso de
ES
un empleo no ambulatorio (p. ej. hospitales, residencias y/u otras instituciones sanitarias)
con el fin de limitar el riesgo de infección.
Precaución
Una desinfección siempre debe ir precedida de una meticulosa limpieza.
En ningún caso deben utilizarse desinfectantes que liberen cloro o contengan lejías
fuertes o derivados fenólicos. Esto podría provocar daños importantes o incluso la
destrucción de la cánula.
2.2 Desinfección de la cánula exterior con manguito de baja presión
Las cánulas traqueales con manguito de baja presión solo deben desinfectarse extremando
las precauciones y el control. En cualquier caso, el balón debe bloquearse previamente.
Debido a que incluso los descuidos mínimos durante la desinfección pueden dañar las
cánulas exteriores con manguito de baja presión y alterar su funcionamiento, recomendamos
sustituir la cánula en lugar de desinfectarla.
Pasos de desinfección
Para la desinfección debe utilizarse el desinfectante para cánulas OPTICIT
(REF
®
31180; no disponible en EE.UU.) de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Como alternativa recomendamos un desinfectante basado en el principio activo
glutaraldehído (entre otras cosas, disponible en EE.UU.). Se deberán tener siempre en
cuenta las indicaciones del fabricante relativas al campo de aplicación y espectro de acción.
Tenga en cuenta las instrucciones de uso del desinfectante.
Después del lavado, la cánula debe secarse meticulosamente con un paño limpio sin
pelusa.
3. Esterilización / Esterilización en autoclave
La reesterilización no está permitida.
¡ATENCIÓN!
El calentamiento por encima de 65 °C, la cocción y la esterilización por vapor no son
admisibles y dan lugar al deterioro de la cánula.
X. CONSERVACIÓN Y CUIDADOS
Las cánulas limpias que no estén actualmente en uso se deben almacenar en un lugar
seco, dentro un bote de plástico limpio y protegidas del polvo, la luz solar directa y/o el calor.
Las cánulas de repuesto que todavía estén embaladas de forma estéril se deben almacenar
en un lugar seco, protegidas contra el polvo, la luz solar directa y/o el calor.
En las cánulas que se hayan sometido a una limpieza deberá prestar atención a que el
balón esté desinflado (desbloqueado).
Utilice como lubricante exclusivamente el aceite para estoma (REF 31500) o las
toallitas impregnadas con aceite para estoma OPTIFLUID
(REF 31550).
®
Para garantizar la disponibilidad de una cánula en todo momento se recomienda disponer
siempre de al menos dos cánulas de repuesto.
XI. VIDA ÚTIL
Nuestras cánulas traqueales son productos estériles ideados para un solo paciente.
El tiempo de utilización máximo es de 29 días (contabilizados a partir de la fecha de
apertura del envase estéril). En presencia de un agente patógeno (p. ej. MRSA), el tiempo
de utilización o de colocación se reduce consecuentemente.
La vida útil de una cánula depende de muchos factores. Así, factores como p. ej. la
composición de las secreciones, la meticulosidad de la limpieza y otros aspectos pueden
ser determinantes.
54
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido