o de indemnización si no utiliza los accesorios reco-
mendados en el manual de instrucciones ni las piezas
de repuesto originales.
•
Para evitar una infección o una contaminación bacte-
riana, lea el apartado "7. Acondicionamiento higiéni-
co" en la página 92.
Desfibrilación/manejo
¡Advertencia!
•
Preste atención a que no se toque al paciente durante
la desfibrilación. Durante la desfibrilación no toque
ningún objeto metálico o aparato que esté en contac-
to con el paciente. No realice ninguna desfibrilación
en un ambiente muy húmedo o mojado. En caso con-
trario, el paciente, el usuario o las personas presentes
pueden sufrir lesiones que pongan en peligro su vida.
•
Para impedir que la corriente de desfibrilación discurra
de forma no deseada, evite el contacto entre las par-
tes del cuerpo del paciente (p. ej. la piel descubierta de
la cabeza y de las extremidades) y líquidos conducto-
res (p. ej. gel, sangre o solución salina) o piezas metá-
licas (p. ej. bastidor de la cama o camilla). En caso
contrario, el paciente, el usuario o las personas pre-
sentes pueden sufrir lesiones que pongan en peligro
su vida.
¡Precaución!
•
Observe siempre las normativas nacionales vigentes
en cada caso en su país para el empleo de desfibrila-
dores.
•
Coloque los electrodos de desfibrilación sobre el tórax
desnudo del paciente solamente como está represen-
tado sobre los electrodos. Otras posiciones diferentes
de los electrodos pueden conducir a una interpreta-
ción errónea de los datos del electrocardiograma y a
que no tenga éxito la desfibrilación.
•
Para evitar una interpretación errónea del electrocar-
diograma por artefactos de movimiento, coloque al
paciente en reposo durante el análisis del ritmo car-
diaco (brilla el campo de indicación rojo) y no lo toque.
Indicaciones de seguridad
ES
71