al 5%, motor arrancado, freno pisado y
marcha atrás engranada.
En fase de aceleración el módulo del sistema
ESC mantiene la presión de frenado en las
ruedas hasta que se alcanza el par motor ne-
cesario para el arranque, o en cualquier caso
durante un tiempo máximo de 2 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie derecho
del freno al acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha efectuado
la puesta en marcha, el sistema se desac-
tiva automáticamente disminuyendo poco
a poco la presión de frenado. Durante esta
fase puede escucharse un ruido típico del
desenganche mecánico de los frenos, que
indica el inminente movimiento del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Pueden haber situaciones con pendientes
poco pronunciadas, en condiciones de ve-
hículo cargado o tirando de un remolque, en
las que el sistema HSA podría no activarse
y causar un ligero retraso y aumentando así
el riesgo de una colisión con otro vehículo
o un objeto. Siempre es responsabilidad
del conductor estar atento con la distancia
con respecto a otros vehículos, personas y
objetos, y más importante con la operación
de frenos para asegurar una segura opera-
ción en todas las condiciones de caminos.
Se requiere de su total atención durante
la conducción para mantener un control
seguro de su vehículo. El no seguir estas
advertencias pueden provocar una colisión
o lesiones personales severas.
140
Sistema de asistencia de frenado de
pánico (PBA)
El sistema PBA se ha diseñado para optimi-
zar la capacidad de frenado del vehículo du-
rante una frenada de emergencia.
El sistema detecta la frenada de emergencia
monitoreando la velocidad y la fuerza con la
que se pisa el pedal del freno y aplica, en con-
secuencia, la presión óptima en los frenos.
Esto puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema PBA complementa así el
sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del sistema
PBA al pisar muy rápidamente el pedal del
freno. Asimismo, para obtener la máxima
funcionalidad del sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno durante la
frenada, evitando pisarlo intermitentemen-
te. No reduzca la presión en el pedal del fre-
no hasta que ya no sea necesario frenar.
El sistema PBA se desactiva cuando se suel-
ta el pedal del freno.
¡ADVERTENCIA!
El sistema PBA no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar
la adherencia permitida por el estado del
camino. El sistema PBA no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos provo-
cados por una velocidad excesiva en cur-
va, al conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de acuaplaneo. Sólo
un conductor habilidoso, atento y seguro
puede evitar accidentes. Las capacidades
del sistema PBA nunca deben usarse para
una conducción irresponsable y/o peligro-
sa, puede comprometer su seguridad y la
de los demás.
Sistema de control de tracción (TCS)
El sistema actúa automáticamente en caso
de derrape, de pérdida de adherencia sobre
firme mojado (acuaplaneo) y de aceleración
sobre superficies resbaladizas, nevadas o
heladas, etc., de una o ambas ruedas motri-
ces. En función de las condiciones de desli-
zamiento, se activan dos lógicas de control
diferentes:
Si el deslizamiento afecta a las dos rue-
das motrices, el sistema actúa reducien-
do la potencia transmitida por el motor;
Si el deslizamiento sólo afecta a una de
las dos ruedas motrices, la función BLD
(Diferencial de frenado limitado) se acti-
va frenando automáticamente a la rueda
que se encuentra derrapando (simulando