7. Montaje y cableado
El decodificador una vez montado en la locomotora no debe hallarse presionado por
ningún sitio, lo que implica que debe existir el espacio suficiente en la locomotora
para permitir un montaje correcto. Debemos prestar especial atención cuando mon-
temos nuevamente la carrocería a que ninguna de sus partes móviles, bojes, trans-
misiones, volantes de inercia, etc. lleguen a tocar el decodificador o a los cables y
también que estos últimos no queden pisados por la carrocería.
Debe suprimirse cualquier conexión directa entre los carriles y el motor.
Si no lo hacemos así el decodificador puede averiarse. Prestar mucha atención a si
uno de los bornes del motor está conectado directamente al chasis. Igualmente las
luces deben hallarse totalmente aisladas.
En las locomotoras de Roco, Brawa y Hornby normalmente no se presentan pro-
blemas.
En las Fleischmann con motor redondo deben suprimirse las inductancias y los
condensadores, particularmente los colocados entre el chasis y el motor (existe
riesgo de destrucción del decodificador). Con los nuevos motores Bühler no se pre-
sentan problemas.
En las Trix deben eliminarse las inductancias entre las vías y el conector del decodi-
ficador.
Minitrix, Fleischmann Picolo resulta conveniente eliminar los condensadores pero
sin modificar las inductancias.
Si no eliminamos los componentes mencionados el funcionamiento no es correcto
ya que se producen sacudidas, en los primeros pasos de velocidad las locomotoras
no arrancan, solo funcionan correctamente a velocidad elevada.
Funcionando a baja frecuencia (CV #9 = 200): casi siempre las resistencias impiden
un funcionamiento correcto.
Funcionando a alta frecuencia (CV #9 y CV #112): si se percibe una diferencia no-
table entre funcionar a 20 o 40 kHz es necesario puentear las inductancias y elimi-
nar los condensadores.
Locomotoras con conectores NEM de 6, 8, 16 o 21 polos:
En este caso la conexión es muy simple, basta con elegir el decodificador adecua-
do con conector de 8 polos (R), con conector de 6 polos (F), con conector de 16
polos (P) o el especial de 21 polos. Generalmente en las locomotoras que disponen
de esta interfaz hay espacio suficiente para instalar
Página 64
decodificadores del tipo
Decodificadores MX621, MX630, MX631, MX632, MX645 y MX646
MX620, MX630 y MX640. Sacaremos el conector original de su zócalo y colocare-
mos en el mismo el conector del decodificador teniendo en cuenta que el pin 1 co-
rresponde al cable naranja.
En locomotoras de determinados fabricantes a pesar de llevar este tipo de interfaz
las conexiones directas del motor a los carriles no quedan interrumpidas, por ello
recomendamos verificar este punto con la ayuda de un tester antes de conectar el
decodificador.
En el caso de que la locomotora no disponga de ninguno de estos tipos de conector
entonces debe utilizarse un decodificador con cables. Se debe comprobar si la lo-
comotora tiene condensadores e inductancias conectadas al motor, si existen deben
eliminarse ya que impiden el correcto funcionamiento del decodificador.
Últimamente en las locomotoras cada vez hay más componentes electrónicos, al
contrario que hace unos años, y se utilizan inductancias con un diseño parecido al
de las resistencias, estas inductancias también afectan negativamente al buen fun-
cionamiento del decodificador.
En algunas locomotoras de diseño bastante antiguo, las que tenían el colector
plano, muchos de los componentes adicionales resultan muy difíciles de localizar y
son difícilmente accesibles y si no son eliminados provocan una mala regulación de
la velocidad además de otros inconvenientes:
Primero probar con una frecuencia de funcionamiento baja, CV #9 = 200. Si la regu-
lación de la velocidad resulta muy errática es debido a la presencia de inductancias
que impiden el funcionamiento adecuado.
Si la frecuencia está regulada entre 20 y 40 kHz (con el bit 5 de la CV # 112) y el
funcionamiento es errático deben suprimirse las inductancias (pueden puentearse
mediante un pequeño cable), y los condensadores. De todas maneras los conden-
sadores tienen muy poca influencia en la regulación de la velocidad.
Locomotoras de corriente continúa sin interfaz:
El esquema principal es el que representamos a continuación, todos los demás son
variantes del mismo.
En este caso las luces se encienden y apagan mediante la tecla F0. Usando las
funciones de asignación CV #33, #34 y #35 las luces pueden controlarse de forma
independiente mediante F0 y F1,