Decodificadores MX621, MX630, MX631, MX632, MX645 y MX646
Incrementos
CV
Nombre
Valores
Porcentaje de
incremento del
0 – 255
#277
volumen del
sonido bajo carga
(chuf)
Umbral del cam-
0 – 255
#278
bio de carga
Tiempo de reac-
0 – 255
#279
ción frente a los
cambios de carga
Influencia de la
#280
carga en las
0 - 255
diesel
Valor por
Descripción
de
defecto
Cuando se incrementa la carga
debe incrementarse el volumen
de los chuf (en subida) o reducir-
0
se e incluso desaparecer en
10
(no cam-
bajada.
bia)
La CV #277 define el incremento,
debe ajustarse mediante prue-
bas.
Mediante esta CV puede supri-
mirse el cambio de volumen para
pequeñas variaciones de carga
(p.e. en las curvas) para evitar
malos efectos en el sonido perci-
10
0
bido.
Los ajustes más adecuados solo
pueden determinarse a base de
pruebas (mediante el método
incremental).
Mediante esta CV pueden retra-
sarse los cambios de sonido
debidos a las variaciones de
carga, ya que no dependen
solamente del tiempo si no del
tiempo que tarda en producirse la
variación (cuanto mayor es el
cambio más rápida es la varia-
1
0
ción). Esta CV también se utiliza
para evitar las variaciones caóti-
cas del volumen del sonido.
Los ajustes necesarios solo
pueden definirse mediante prue-
bas (con el método incremental
de las CVs #278 y #279 conjun-
tamente).
Esta CV define (provisionalmente
a partir de la V15) la variación
del sonido diesel en función de la
carga: RPM y carga en las diesel
hidráulicas, rumor/rpm relenti en
las diesel eléctricas y cambios de
marchas en las diesel con cam-
10
0
bio.
= 0: sin influencia, depende de
las rpm del motor
= 255: influencia maxima
Es muy recomendable realizar
previamente el recorrido automá-
tico con la CV #302 = 75 (ver
más arriba en la CV #302).
Página 57
Incrementos
CV
Nombre
Valores
0 – 255
Tiempo de reac-
ción para la
variación del
(pasos
#281
sonido en acele-
internos
ración a plena
de veloci-
carga
dad)
0 – 255
Duración del
#282
sonido de la
(0 a 25
aceleración
seg.)
Valor por
Descripción
de
defecto
Los chuf deben sonar más fuerte
cuando es necesaria más poten-
cia al acelerar, en relación a la
marcha constante en horizontal.
Tal como en el tren real la varia-
ción del sonido debe percibirse
antes de que se perciba el in-
cremento de velocidad ya que
dicho incremento se produce
como resultado del volumen de
vapor suministrado a los pisto-
nes.
En la práctica la variación de
volumen debe producirse cuando
la velocidad se haya incrementa-
do en un solo paso (o sea cuan-
do todavía no percibimos el
1
1
incremento de velocidad), de
forma que la secuencia del soni-
do siga los movimientos del
regulador de velocidad.
De esta forma el maquinista
puede ajustar el sonido (incre-
mentando la velocidad en un
paso) justo antes de una subida.
=1: Sonido de aceleración a
pleno volumen cuando la veloci-
dad se incrementa en 1 paso.
= 2, 3.... Sonido de aceleración a
pleno volumen cuando se ha
incrementado la velocidad en los
pasos indicados, antes de aquí
variación proporcional del volu-
men.
El sonido de la aceleración debe
permanecer durante un cierto
tiempo una vez producido el
incremento de velocidad (de lo
30
10
contrario resulta audible cada
(3 seg.)
incremento de paso de veloci-
dad, lo que es poco realista).
Valor CV #282 = tempo en déci-
mas de Segundo.