Tensión De Referencia; Optimización De La Regularidad De Giro Del Motor - Zimo MX621 Serie Manual De Los Decodificadores

Tabla de contenido
Decodificadores MX621, MX630, MX631, MX632, MX645 y MX646
Tensión de referencia:
La llamada tensión de referencia se emplea por el algoritmo que realiza la compen-
sación de carga y se define mediante la CV #57, puede ser una referencia absoluta
o bien relativa.
Referencia absoluta:
la CV #57 permite programar la tensión que utilizará el
decodificador como tensión de referencia, (por ejemplo CV #57 = 140 equivale a 14
V). El decodificador mandará al motor la tensión definida en esta CV, o la fracción
correspondiente en función de la posición del control de velocidad en el mando, a
pesar de que la tensión en la vía sea superior, (evidentemente si la tensión de la vía
es inferior a la tensión de referencia, la tensión aplicada al motor será la que en este
momento exista en la vía). Con ello conseguiremos evitar variaciones en la veloci-
dad de la locomotora en los casos en que la tensión de alimentación no permanez-
ca constante, siempre y cuando su valor no caiga por debajo de la tensión de refe-
rencia. (La tensión rectificada en el interior del decodificador es siempre unos 2 V
menor que la de la vía en los decodificadores ZIMO).
Elegiremos esta referencia en los sistemas que no entregan una tensión estabiliza-
da. El sistema ZIMO entrega una tensión estabilizada hasta su máxima potencia.
Referencia relativa:
Si damos a la CV #57 el valor 0 (valor por defecto) entonces
la velocidad máxima se ajustara a la tensión de la vía. En este caso cuanto mayor
sea la tensión de la vía (entre 12 y 24 V con la unidad central Zimo MX1) mayor
será la velocidad de la locomotora y con ello mayor será la distancia recorrida en la
frenada.
La elección de una referencia relativa resulta apropiada si la tensión de la vía per-
manece constante, (caso del sistema Zimo, pero esto no es así con otros sistemas
que no proporcionan una tensión estabilizada), y la resistencia de los cables de
conexión y de las propias vías es pequeña.
Sin embargo resulta muy conveniente definir está CV para evitar que haya variacio-
nes en la velocidad de las locomotoras y por ello diferencias en las distancias de
frenado si accidentalmente se modifica el valor de la tensión que el sistema entrega
a la vía.
Página 17
CV
Nombre
Valores
Tensión de
#57
0 a 255
referencia
Optimización de la regularidad de giro del motor:
Los decodificadores realizan el control de la velocidad mediante el método de la
modulación de impulsos ―Pulse With Modulation‖ en inglés, de ahí las siglas PWM.
El motor recibe impulsos, de un voltaje determinado, con una duración más o me-
nos larga, por lo que girará más o menos rápidamente en función de la duración de
dichos impulsos. La duración del impulso, o anchura, determina la cantidad de
energía suministrada al motor, lo que fija su velocidad de rotación.
Un impulso corto suministra poca energía por lo que el motor gira lentamente. Un
impulso largo suministra mucha energía por lo que el motor gira rápidamente. Fi-
nalmente a velocidad máxima la duración del impulso es tan grande que es como si
se tratase de una corriente continua.
La CV #9 determina el valor de la frecuencia empleada en estos pulsos según la
fórmula que figura en la tabla de CVs.
Control a alta frecuencia: el motor se controla a 20 kHz por defecto, o bien cuando
la CV #9 = 55 puede elevarse a 40 kHz activando el bit #5 de la CV #112. El resul-
tado es como si trabajásemos con corriente continua con lo que el funcionamiento
es mucho más silencioso y se produce menos fatiga mecánica y térmica. Esta fre-
cuencia es ideal para los motores coreless, especialmente recomendada para los
Faulhaber, y para otros motores de elevadas prestaciones (incluidos los LGB de
última generación). De todas formas no es recomendable para los motores de co-
rriente alterna ni para los viejos motores de 3 polos.
Cuando se trabaja a alta frecuencia la alimentación del motor se interrumpe periódi-
camente para poder determinar la velocidad actual midiendo la FCEM (fuerza contra
Valor por
Descripción
defecto
El valor dividido por 10 nos da el
valor absoluto de la tensión apli-
cada a la velocidad máxima. Esto
es útil si la tensión no se mantiene
constante (este no es el caso del
sistema Zimo).
El valor por defecto 0 no realiza
0
ninguna
modificación
sobre
tensión aplicada a la vía.
Lógicamente la tensión de refe-
rencia no puede ser superior a la
aplicada a la vía.
La tensión aplicada a la vía nunca
debe superar la tensión máxima
admitida por el decodificador
la
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido