Manual de instalación y uso seguro - Traducción del texto original
4.6 Conexión eléctrica
Para realizar la conexión eléctrica de la electrobomba, siga este procedimiento:
1. Consulte la placa de datos para averiguar el tipo de conexión eléctrica necesaria (campo
VERS) (fig. 18).
2. Conecte el conductor de tierra con el borne correspondiente del cuadro eléctrico, siguiendo
el esquema de conexión.
3. Conecte los cables de alimentación con los bornes correspondientes del cuadro eléctrico,
siguiendo los esquemas de conexión.
4. Conecte los conductores de los dispositivos de control a los bornes correspondientes del
cuadro eléctrico.
Nota. Observe atentamente las conexiones indicadas en los esquemas de conexión.
Consulte la documentación específica proporcionada con la bomba para mayor información sobre las conexiones eléctricas de los
sensores y los dispositivos de protección no estándares.
LOS ESQUEMAS DE CONEXIÓN SE ENCUENTRAN EN LA PÁGINA 123.
5. PUESTA EN SERVICIO
¡Atención!
Antes de realizar toda operación, asegúrese de que la electrobomba y el cuadro eléctrico estén desconectados del sistema
eléctrico y que no puedan ponerse en marcha de forma accidental.
Antes de poner en marcha la bomba, compruebe:
• que haya aceite en la cámara de los cierres mecánicos (véase el apartado 6.5.3);
• que la turbina gire libremente;
• que el aparato esté instalado de forma correcta y estable;
• que los dispositivos de supervisión instalados estén conectados correctamente.
5.1 Advertencias generales de seguridad
• Todas las operaciones deben ser realizadas por personal técnico competente.
• La electrobomba siempre se debe utilizar con los dispositivos de seguridad instalados y en estado eficiente.
• Mantenga los objetos y las personas a distancia de seguridad con respecto a las máquinas instaladas e impida que las personas y los animales
entren en contacto con el líquido en el que están sumergidas.
• Asegúrese de que la turbina gire correctamente, siguiendo el procedimiento descrito en el manual.
5.2 Arranque
No se debe poner en marcha la bomba si la atmósfera en el depósito es potencialmente explosiva.
Una vez terminada la instalación, es oportuno realizar una puesta a punto del sistema para verificar que funciona perfectamente.
La bomba siempre se debe utilizar con los dispositivos de seguridad instalados y en estado eficiente. Compruebe que todos los dispositivos de
seguridad se hayan conectado correctamente.
La bomba no debe funcionar en seco; compruebe que el nivel del líquido esté por encima del motor.
Compruebe que las válvulas de compuerta estén abiertas, si están instaladas.
Encienda la alimentación eléctrica y deje funcionar la bomba durante unos instantes con el fin de:
- verificar que la corriente absorbida respete el límite indicado en la placa de datos;
- comprobar que los sistemas de supervisión funcionen correctamente (ninguna alarma ni aviso);
- comprobar que la configuración de los niveles de encendido y apagado (nivel mínimo y máximo) sea correcta.
¡Atención!
El número máximo de arranques por hora permitidos deberá respetarse para evitar que se dañe el motor.
¡Atención!
En caso de producirse ruidos anómalos o vibraciones en la bomba, averías, alarmas o advertencias, detenga
inmediatamente la bomba y no vuelva a ponerla en marcha hasta que haya localizado y solucionado la causa de las anomalías.
5.3 Nivel de presión acústica
El nivel de presión acústica de la electrobomba cuando está en marcha es inferior a 70 dB.
ES
Sin embargo, en algunas instalaciones y en algunos puntos de trabajo en la curva de prestaciones, se puede superar este límite.
Compruebe cuál es el nivel de presión acústica permitido en el entorno en que se instala el producto, para no incumplir ninguna norma del país de uso.
6. MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA
6.1 Preámbulo
Es imprescindible realizar el mantenimiento regular y las inspecciones periódicas para mantener intacto el rendimiento de la bomba. Por eso, hay
que limpiar, revisar e inspeccionar el sistema a intervalos regulares.
Si la bomba empieza a comportarse de forma distinta a las condiciones de funcionamiento habituales, consulte el capítulo «7. Guía de solución
de problemas» de este manual y tome prontamente las medidas necesarias para solucionar la anomalía.
¡Atención!
Las instrucciones relacionadas con el control y el mantenimiento de estas bombas no deben considerarse como inter-
venciones de tipo «hágalo usted mismo», sino que requieren conocimientos técnicos específicos.
NOTA. Para realizar el control y la sustitución de los componentes, se requieren herramientas específicas.
Si necesita efectuar estas operaciones, póngase en contacto con el vendedor del producto o con la oficina de ventas de ZENIT de su zona.
Las comprobaciones y reparaciones de los aparatos -Ex deben llevarse a cabo de conformidad con las siguientes normas:
96
Zenit Italia s.r.l.
via dell'Industria, 11
I-41018 S.Cesario s.P. (MO)
zenit.com
DGG 300/2/G65V C0ET5
TYPE
VERS
TS
TS 10 400 D EX NN GG
V
400
V
18
better together