da de inflado de las llantas se afectan cuatro
áreas principales:
Estabilidad y seguridad del vehículo
Economía de combustible
Desgaste de la llanta
Comodidad
Seguridad
¡ADVERTENCIA!
Las llantas mal infladas son peligrosas y
pueden causar accidentes.
La baja presión de inflado aumenta la
flexión de la llanta y ésta puede fallar.
El inflado excesivo disminuye la capaci-
dad de la llanta para amortiguar impac-
tos. Los objetos sobre la carretera y los
baches pueden causar daños y fallas en
las llantas.
Una alta o baja presión de inflado de las
llantas pueden ocasionar problemas de
dirección. Se podría perder el control
del vehículo.
Presiones desiguales en las llantas
puede afectar el manejo del vehículo y
provocar una falla repentina con la con-
secuente pérdida de control.
Presiones de inflado desiguales en un
lado del vehículo con respecto al otro
pueden provocar que el vehículo se des-
víe hacia la derecha o hacia la izquierda.
¡ADVERTENCIA!
Siempre conduzca cerciorándose de
que todas las llantas están infladas a la
presión recomendada de inflado en frío.
El inflar de más o de menos las llantas afec-
tan la estabilidad del vehículo y puede pro-
ducir el que se sienta lentitud o rapidez al
mover el volante de la dirección.
NOTA:
La presión desigual de las llantas puede
ocasionar respuesta errática e imprede-
cible de la dirección.
La presión desigual de las llantas de un
lado respecto al otro puede ocasionar
que el vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Economía del combustible
La presión baja del aire de las llantas aumen-
ta la resistencia al rodamiento de la llanta y
produce un mayor consumo de combustible.
Desgaste
El inflado incorrecto de las llantas puede
causar patrones anormales de desgaste y
una vida útil reducida, teniendo como resul-
tado un cambio más rápido de las llantas.
Comodidad de manejo y estabilidad del
vehículo
El inflado correcto de las llantas contribuye
MANTENIMIENTO
a un manejo confortable. La alta presión de
inflado produce rechinidos y un manejo incó-
modo.
Presiones de inflado de las llantas
La presión correcta de inflado en frío de las
llantas se muestra en el lateral de la puerta
del conductor o en el poste "B" del lado del
conductor. Al menos una vez al mes:
Revise y ajuste la presión de las llantas
con un manómetro de buena calidad. No
juzgue visualmente para determinar si
están correctamente infladas. Las llantas
radiales pueden parecer que están co-
rrectamente infladas cuando en realidad
pueden estar infladas de menos.
Inspeccione en busca de señales de des-
gaste o daños visibles.
¡PRECAUCIÓN!
Después de inspeccionar o ajustar la pre-
sión de las llantas, siempre vuelva a insta-
lar el tapón del vástago de la válvula. Esto
evitará que entre humedad y suciedad al
vástago de la válvula, lo que podría dañarlo.
Las presiones de inflado especificadas en la
etiqueta son "en frío". La presión de inflado
en frío se define como la presión de las llan-
tas después de que el vehículo no ha sido ma-
nejado ni más de 1.6 Km. (1 milla) después de
un periodo de tres horas. La presión de infla-
do en frío no debe exceder la presión máxima
243