M0087475
El combustible biodiesel tiene contaminantes de
metal (sodio, potasio, calcio y magnesio) que forman
productos de ceniza después de la combustión en el
motor diesel. La ceniza puede tener un impacto en la
vida útil y en el rendimiento de los dispositivos de
control de emisiones del postratamiento puede
acumularse en el DPF. La acumulación de ceniza
puede crear la necesidad de intervalos de servicio
por ceniza más frecuentes y la pérdida de
rendimiento.
Requisitos generales
El biodiesel tiene una estabilidad de oxidación muy
pobre, lo que puede ocasionar problemas a largo
plazo en el almacenamiento del biodiesel. El
combustible biodiesel debe usarse en un periodo de
6 meses a partir de la fecha de producción. Los
equipos no deben almacenarse con mezclas
biodiesel B20 en el sistema de combustible durante
periodos mayores a 3 meses.
Debido a la pobre estabilidad de oxidación y a otros
problemas potenciales, se recomienda firmemente
que no se usen mezclas biodiésel B20 en motores
que operan durante periodos cortos o, aceptando
que existe un pequeño riesgo, se limite la mezcla de
biodiésel a un nivel máximo de B5. Los siguientes
ejemplos de máquinas son aquellas en las que se
debe limitar el uso de biodiesel: grupos electrógenos
de respaldo y algunos vehículos de emergencia.
Para grupos electrógenos de respaldo y vehículos de
emergencia en los que no se puede evitar el uso de
mezclas de biodiésel, se deben tomar muestras
mensualmente para verificar la calidad del
combustible en el tanque de combustible del motor.
La prueba debe incluir el índice de acidez
(EN14104), la estabilidad de oxidación (EN 15751,
conocida comúnmente como prueba Rancimant) y
sedimentos (ISO12937). Para grupos electrógenos
de respaldo, la estabilidad de oxidación de la mezcla
de biodiésel debe ser de 20 horas o más, según EN
15751. Si la prueba demuestra que el combustible se
ha degradado, se debe vaciar el tanque de
combustible y se debe enjuagar el motor haciéndolo
funcionar con combustible diésel de alta calidad
nuevo.
Perkins recomienda firmemente que se enjuaguen
los sistemas de combustible, incluidos los tanques
de combustible, con combustible diesel convencional
en los motores que se operan por temporadas antes
de los periodos de inactividad prolongados. Un
ejemplo de una máquina que puede requerir el
enjuague por temporadas del sistema de
combustible es una cosechadora combinada.
La contaminación y el crecimiento microbianos
pueden producir corrosión en el sistema de
combustible y una obstrucción prematura del filtro de
combustible. Consulte a su proveedor de
combustible para obtener ayuda en la selección del
aditivo antimicrobiano correcto.
Información general sobre combustibles
El agua acelera la contaminación y el crecimiento
microbiano. Cuando el biodiesel se compara con
combustibles destilados, naturalmente, es más
probable que exista agua en el biodiesel. Por lo
tanto, se debe revisar frecuentemente el separador
de agua y, si es necesario, vaciarlo.
Materiales como el bronce, el cobre, el plomo, el
estaño y el zinc, aceleran el proceso de oxidación del
combustible biodiesel. El proceso de oxidación
puede ocasionar formación de depósitos, por lo que
estos materiales no deben usarse en los tanques ni
en las tuberías de combustibles.
Combustibles renovables y alternativos
Perkins apoya el desarrollo y el uso de combustibles
renovables mediante iniciativas de sostenibilidad. En
los últimos años, han comenzado a aparecer varias
formas de combustibles diésel renovables y
alternativos (sintéticos).
Los combustibles diésel sintéticos se producen
mediante la gasificación de diversas materias primas
que, luego, se sintetizan en líquido para obtener
combustible diésel parafínico. En función de la
materia prima utilizada, estos combustible se
denominan comúnmente "biomasa a líquido" (BTL),
"gas a líquido" (GTL) y "carbón a líquido" (CTL). El
hidrotratamiento de aceites vegetales y grasas
animales es otro proceso emergente para la
producción de combustible diésel a base de
componentes biológicos denominado "aceite vegetal
hidrotratado" (HVO, Hydrotreated Vegetable Oil).
Los combustibles BTL y HVO se consideran
combustibles con bajo contenido de carbono ya que
reducen la huella de carbono en comparación con
los combustibles fósiles y comúnmente se los
conoce como "combustibles renovables". Estos
combustibles no se deben confundir con el
combustible biodiésel FAME que es por completo
distinto y se trata en otra sección en este manual.
Estos combustibles parafínicos prácticamente no
contienen azufre ni compuestos aromáticos y tienen
un número de cetano muy alto, lo que permite una
combustión muy limpia y una operación eficiente del
motor. En términos químicos, estos combustibles son
similares al combustible diésel derivado del petróleo
y, por lo tanto, son adecuados para su uso en
motores diésel como reemplazo o base para mezclar
con combustible diésel convencional. Para ser
aceptables, los combustibles renovables y
alternativos deben cumplir con la edición más
reciente de la especificación para combustible diésel
parafínico "CENTS 15940". El combustible debe
cumplir además con los requisitos que se describen
en la tabla 7 , "Especificación de Perkins para
combustible diésel destilado", en EN590 o en la
especificación ASTM D975 más reciente.
75
Sección de mantenimiento