Tipos de carrocerías.
Carrocerías basculantes
Ejecución C
203
AXOR
L
7.7.6 Carrocerías basculantes especiales sobre chasis normales
Para carrocerías basculantes especiales, por ejemplo, carrocerías basculantes para
hormigón (concreto), carrocerías basculantes hacia los lados y hacia atrás, podrán ser
utilizadas, bajo ciertas circunstancias, chasis normales.
No deberá ser utilizados chasis de vehículos tractores de semirremolque
("tractocamión")
–
Utilización del vehículo apenas en carreteras pavimentadas, no deberá ser utilizado
en aplicaciones "fuera de carretera".
–
Para reducir el peligro de tumbar del vehículo, limitar el ángulo de basculamiento de
la caja de carga en 35 o hacia atrás. Por este motivo, transportar solamente cargas
que deslicen fácilmente.
–
Equipar la carrocería con un estabilizador de basculamiento y fijar exactamente
encima del eje trasero o del centro del eje doble.
–
La longitud de la carrocería no deberá exceder de 5.500 mm en vehículos de dos
ejes y de los 6.500 mm en vehículos de tres ejes.
–
Confeccionar el perfil del cuadro auxiliar de su extremo hasta el sistema hidráulico
de basculamiento en forma de caja y reforzar con diagonales.
–
La unión del cuadro auxiliar al cuadro del chasis deberá ser resistente al empuje.
–
Instalar el cojinete de articulación de la tolva cerca del eje trasero.
–
En caso de reducción del chasis (Balance trasero), siempre montar el travesaño de
cierre del cuadro (Travesaño terminal).
–
Equipar los vehículos con ballestas reforzadas y estabilizador en el eje trasero (si es
posible solicitar el suministro de fábrica).
–
Deberán ser instaladas, posteriormente, una cobertura del sistema de escape y de
la caja de baterías caso las mismas ya no vengan instaladas de fábrica.
DCBR - Directrices para el Montaje de Carrocerías y Equipamientos General AXORSP E1 05/07
Por favor, descargar siempre la última versión de: http: //www.mercedes-benz.com.br