PIT >> RUDD
Compensación del torque estático según fase
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz
suministrado para tocar el icono de los piñones denominado
"F":
El display cambia al menú de funciones en azul. Tocamos
la tecla del menú "PITT>>RUDD" con el dedo o el lápiz
suministrado:
De origen hay programada una curva de compensación del
torque con una mezcla lineal con una ratio del 0%, que es
necesaria para los giróscopos que funcionan en el modo
heading-lock:
NOTA:
Es
necesario
consultar
instrucciones de ajuste de nuestro giróscopo ya
que si no puede ser imposible volar nuestro
helicóptero.
Si estamos usando nuestro helicóptero en el modo normal o
éste solamente puede funcionar en el modo normal,
ajustamos la mezcla de la siguiente manera:
De manera similar al ajuste de la curva del paso, ver la
página 175, la curva de control para el rotor de cola puede
definirse con un máximo de 7 puntos. Si es necesario,
podemos modificar el mezclador en cualquier momento, y
especificar ratios de mezcla simétricos o asimétricos por
encima y por debajo del punto de estacionario.
Empezamos con –30% en el punto "L" y +30% en el punto
"H", ajustamos la mezcla de manera que el helicóptero no
rote sobre el eje vertical, incluso durante largos ascensos y
descensos verticales, como resultado de la diferencia de
torque del rotor principal en comparación con el
estacionario. Mientras estamos en estacionario, solamente
cambiamos el trimado usando el trim digital del rotor de
cola:
Para hacer una compensación fiable del ajuste del torque,
las curvas del paso y motor se deben ajustar
correctamente: es decir, la velocidad debe mantenerse
constante en todo el rango de ajuste del paso colectivo.
198
Ajustes de la autorrotación
siempre
las
En vuelo normal, el rotor de cola está ajustado de tal
manera que pueda compensar el efecto giroscópico del
rotor principal en el estacionario. Esto significa que se
produce una cierta potencia, incluso en su posición normal.
El nivel de esta potencia puede variarse gracias al mando
del rotor de cola y las diferentes mezclas de compensación
del torque, y puede ser ajustado con el trim del rotor de cola
en función de las condiciones meteorológicas, del régimen
del motor y de otros parámetros.
En el descenso en autorrotación el rotor no está movido por
el motor, sino que funciona según el principio de los
molinos de viento, y por lo tanto no se produce ningún
efecto giroscópico que el rotor de cola deba compensar.
Por esta razón todos los mezcladores correspondientes
son automáticamente desactivados en el modo de
autorrotación.
Debido
a
esta
anteriormente no es necesaria, y la compensación del rotor
de cola ha de ser diferente:
Poner el helicóptero en posición horizontal, con el motor
parado. Poner en marcha el emisor y el receptor, entrar en
el quick link de "autorotation" y bajar las palas del rotor
trasero hasta que queden paralelas, y modificar, usando el
"Tail rotor" el valor hasta que la incidencia de las palas del
rotor trasero sea cero. Vistas desde atrás, las palas del
rotor de cola han de estar paralelas entre sí.
En función de la resistencia de las diferentes reducciones,
puede ser que el fuselaje todavía tenga tendencia a girar un
poco durante el descenso en autorrotación. Este pequeño
efecto giroscópico puede ser compensado y corregido por
el ajuste del ángulo de las palas del rotor de cola. En todos
los casos este valor se sitúa entre 0 grados y un ángulo del
paso opuesto a la dirección que necesita el rotor de cola en
vuelo normal.
razón
la
compensación
descrita