Página 89
Sr. Propietario Felicitaciones por la compra de la Enfardadeira EXPRESS-5040 NOGUEIRA, un producto de la más alta calidad, especialmente desarrollado para atender sus necesidades. Este manual contiene instrucciones de operación, mantenimiento y seguridad, que si debidamente observadas, serán la garantía de buen funcionamiento y durabilidad de su Cabezal.
Página 90
Contents ÍNDICE Adhesivos de seguridad ................. 9 Adhesivos de seguridad ..............10 Presentación ..................11 Funcionamiento .................. 11 Conociendo la enfardadora ..............13 Conociendo la enfardadora ..............14 Conociendo la enfardadora ..............15 Qué acompaña la enfardadora .............. 15 Tractor requerido ................17 Posición de trabajo ................
SEGURIDAD CUIDADO! El operador de la máquina debe familiarizarse con los procedimientos de operación, Nunca intente pasar los mantenimiento y la información de SEGURIDAD contenida en este manual. En él se indican cables por las agujas con las buenas prácticas de seguridad que deben la máquina conectada.
Leer el manual de instrucciones antes de máquina, observando si arrancar la máquina. Manténgase atento no hay tornillos sueltos, piezas gastadas, roturas, y respete todas las recomendaciones de uso y seguridad durante la operación. fugas, corrientes sueltas. REPASAR LA INFORMACIÓN PARA LOS Hacer las reparaciones DEMÁS USUARIOS.
Página 93
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN a distancia segura. Tenga especial cuidado con los niños. Para la operación de esta máquina, así como para toda tarea de mantenimiento o Q u e d a p r o h i b i d a l a reparación, deben seguir las instrucciones permanencia de personas indicadas en el presente manual.
Página 94
Si observa cualquier anormalidad en SEGURIDAD EN EL el funcionamiento, vibraciones, ruidos MANTENIMIENTO diferentes, etc., apagar la máquina inmediatamente, comprobar y eliminar L a s a c t i v i d a d e s la causa antes de volver a encenderla. mantenimiento, inspección ...
Página 95
Asegúrese de que todos los componentes SEGURIDAD PERSONAL del sistema se mantienen en buen La seguridad del operador y estado. demás personas es una de las Sustituir inmediatamente mangueras principales preocupaciones aplastadas y dañadas. e n e l c o n c e p c i ó n y e l desarrollo de una máquina.
Página 96
Mantener las manos siempre alejadas de en lugares accidentados. Al las piezas en movimiento. remolcar una carga con peso mayor que el del tractor, no Nunca intente limpiar o separar cualquier sobrepasar 16 Km / hora. parte de la máquina mientras esté encendida.
ADHESIVOS DE SEGURIDAD Apague el tractor y retire la llave del Lea el Manual de instrucciones antes arranque antes de realizar servicios de encender la cosechador a . demantenimiento, regulación, Manteniéndose atento y respetando lubricación, limpieza etc., en todas las recomendaciones de uso y la cosechadora.
Página 98
ADHESIVOS DE SEGURIDAD Mantenga distancia segura del recolector durante la operación. Existe riesgo de lesiones causadas por componentes No utilice el cardán sin la protección en movimiento. de seguridad. Mantenga distancia durante el funcionamiento. El contacto con el ardán en movimiento podrá...
PRESENTACIÓN La Enfardadora recoge, prensa en fardos rectangulares y ata automáticamente, utilizando hilo plástico o natural (henequén), plantas forrajeras utilizadas en la producción de heno, tales como: coast-cross, tifton, alfalfa, avena, rhones, azevén, trébol, etc., pastos nativos y pajas de culturas como: trigo, soya, arroz y otros.
TRANSPORTE SOBRE CAMIÓN Siempre que fuere necesario transportar la máquina en distancias mayores, o surja la necesidad de la utilización de vías públicas, el transporte debe ser hecho con camión o acoplado. ¡IMPORTANTE! La máquina debe estar completamente e n e l i n t e r i o r d e l a c a r r o c e r í a . Es fundamental que el encabezado sea fijado en el piso de la carrocería y las ruedas apoyadas con cuñas de madera, que deben ser fijadas...
CONOCIENDO LA ENFARDADORA fig. 1 fig. 2 fig. 3 Dispositivo de reglaje de la altura del recogedor Volante Cabezal de enganche al tractor Cardán (toma de fuerza) Gato Cable de destrabamiento del cabezal Resortes recogedores Rueda copiadora del recogedor Rueda (lado derecho) 10 Recogedor 11 Mesa alimentadora 12 Calzador...
Página 102
CONOCIENDO LA ENFARDADORA fig. 4 fig. 5 fig. 5a 17 Canal de salida de los fardos 18 Cámara de prensado 19 Compartimiento de los hilos 20 Anudadores 21 Manivelas de compactación del fardo 22 Regulador de longitud del fardo 23 Soporte de las agujas 24 Traba del anudador 25 Agujas Manual de Instrucciones...
CONOCIENDO LA ENFARDADORA fig. 5d fig. 5c fig. 5b 26 Pie del anudador 27 Brazo portacuchilla 28 Cuchilla 29 Sinfín 30 Resorte 31 Disco retén 32 Tensor de la lengueta 33 Agarrador del bramante QUÉ ACOMPAÑA LA ENFARDADORA La Enfardadora sale de la fábrica con dos rodillos de hilos. Se encuentra adentro del compartimiento trasero un embalaje plástico conteniendo: - Tornillo fusible de las agujas: 4 piezas.
Página 104
SECCIÓN A ACOPLAMIENTO Manual de Instrucciones...
TRACTOR REQUERIDO Para una operación segura y eficiente, debe ser utilizado un tractor con potencia a partir de 35 cv en la toma de fuerza, a 540 rpm. ¡ATENCIÓN! Este equipo fue proyectado para operar con 540 rpm en la toma de fuerza.
POSICIÓN DE TRABAJO La Enfardadora sale de fábrica con el cabezal en la posición de transporte, antes de iniciar el enfardamiento es necesario ponerlo en la posición de trabajo, según lo descrito en las instrucciones a continuación. fig. 10 fig. 11 fig.
CARDÁN Como la distancia entre la toma de fuerza y el eje de la máquina puede variar en los diferentes modelos de tractores existentes en el mercado, eventualmente el cardán podrá quedarse muy largo. En ese caso, hay que regular la posición de la barra de tracción del tractor.
La Enfardadora sale de la fábrica tras haber sido probada, lubricada y regulada. Sin embargo, hay algunos ajustes que necesitan ser hechos en el sitio de trabajo, de acuerdo con las condiciones de operación. Observe las instrucciones a seguir: CONTADOR DE FARDOS El contador indica la cantidad de fardos producidos.
COMPACTACIÓN DE LOS FARDOS La densidad y, consecuentemente, el peso de los fardos son determinados por la compresión aplicada en las manivelas de compactación. Debido a la influencia de diversos factores, tales como: el tipo, la densidad y la humedad del producto a ser enfardado, las dimensiones de los surcos etc., se hace muy dificil establecer un reglaje patrón de compactación.
Página 111
Se recomienda proceder de forma práctica, iniciando el enfardamiento con poca compactación, dejar que salga el primer fardo de la máquina, examinar la compactación y ajustarla conforme sea necesario. El experimento mostrará al operador el correcto reglaje para la obtención de fardos con las características deseadas.
REGULANDO LA ALTURA DE RECOGIMIENTO La Enfardadora sale de la fábrica con el recogedor ajustado en la posición de transporte. Antes que empiece el enfardamiento hay que ponerlo en la posición de trabajo. resortes fig. 24 En terrenos adecuados para el enfardamiento, la distancia entre las puntas de los resortes recogedores y el suelo debe ser de 3 cm aproximadamente (vea la fig.27).
REGULANDO LA ALTURA DE LA RUEDA DEL RECOGEDOR: La función de esta rueda es permitir que el recogedor acompañe las ondula- ciones cuando la enfardadora trabaje en terrenos irregulares. Después del reglaje de la altura de recogimiento, visto en la página anterior, se debe regular la altura de la rueda, procedimiento de la siguiente manera: Remueva las cuatro tuercas y las arandelas C.
COLOCANDO LOS RODILLOS DE LOS HILOS Su Enfardadora está preparada para operar con hilos de fibra natural (henequén) o hilos plásticos, siendo que la elección queda a criterio del usuario. Es importante la utilización de un hilo de buena calidad y con el diámetro uniforme. Hilos de mala calidad ciertamente causarán problemas durante la amarradura del fardo.
COMO UNIR LAS PUNTAS DE LOS HILOS (HENEQUÉN): Esta es una operación muy importante, pues un nudo mal hecho podrá dam- nificar las agujas. El procedimiento es sencillo, conforme describimos a seguir: fig. 32 fig. 34 Deshilar las puntas de los hilos. Entrelazar las puntas.
COMO UNIR LAS PONTAS DE LOS HILOS (HILO PLÁSTICO): fig. 37 fig. 38 Entrelazar las puntas. Hacer un nudo sencillo. fig. 40 fig. 39 Cortar las puntas con una tijera. Apretar bien el nudo. Manual de Instrucciones...
COLOCACIÓN DE LOS HILOS Desconecte la toma de fuerza y el motor del tractor. Observe si las agujas están bajadas. En caso necesario, gire manualmente el volante en el sentido de la flecha existente en el mismo, hasta que las agujas bajen por completo.
NEUMÁTICOS Verifique la presión de los neumáticos. Entre las primeras 4 y 8 horas de trabajo, reapriete todas las tuercas de las rue- das. A menudo, verifique el aprieto durante las primeras 100 horas de trabajo. fig.45 35 lbs/pol (2,4 Kg/cm 40 lbs/pol (2,8 Kg/cm CALZADOR...
ENFARDANDO ESTADO IDEAL: La planta llega al estado de heno cuando presenta humedad inferior a los 20% lo ideal está entre el 15% y el 18%. En este estado, el material debe ser recogido del campo lo más pronto posible, evitando la pérdida de la calidad del heno, causada por el secado excesivo o por las lluvias imprevistas.
OPERACIÓN Observados los procedimientos descritos en las páginas anteriores, la enfardadora está preparada para entrar en operación. Antes de prenderla: - Verifique con atención si no hay objetos o herramientas dentro o sobre la máquina. - Observe si no hay personas o animales muy próximos. Siempre hay que man- tener una distancia segura de la máquina.
No desconecte la enfardadora mientras esté enfardando. Espere hasta que esté completamente vacía para desco- nectarla. Solamente abandone el tractor después de desconectar la ¡CUIDADO! toma de fuerza, el motor, accionar el freno de mano y quitar la llave de contacto. Estacione la enfardadora en un sitio plano y bloquee las ruedas.
TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO ITEM INTERVALO OBS. DE SERVICIO- Después de Tornillos y tuercas de fijación las 25 hrs. iniciales Cajas de transmisión Después de las 50 hrs. Tubo del cardán Cada 10 horas Biela del Pistón Rueda (lado salida del fardo) Rueda del recogedor Accionador de las agujas Crucetas del cardán...
MANTENIMIENTO Para proporcionar mayor clareza y facilitar la identificación de partes internas de la máquina, algunas fotos usadas en este manual pueden mostrar protecciones abiertas o quitadas. Su revendedor dispone de una completa línea de piezas Importante! de repuesto. Solamente las piezas originales son hechas con materias primas seleccionadas, según rígido proceso de fabricación y cuidadosa inspección.
AFILANDO Y REGULANDO LAS CUCHILLAS Para proporcionar un corte limpio y eficiente, las cuchillas deben estar afiladas y reguladas. Se recomienda una verificación cada 15.000 fardos aproximadamente. Cuando necesario, proceder el afilamiento, conforme descrito abajo. Las cuchillas poseen un corte agudo. Cuidado para no herirse al manosearla.
SISTEMAS DE SEGURIDAD La Enfardadora posee tres dispositivos de seguridad desarrollados para proteger los mecanismos en el caso de sobrecarga o entrada de cuerpos extraños adentro de la máquina. El buen funcionamiento de estos dispositivos es indispensable para garantizar la máxima protección al equipo. DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DELVOLANTE: El tornillo de seguridad ubicado en el volante (fig.56), se rompe en caso de sobre- carga o entrada de algún cuerpo extraño durante la alimentación, deteniéndose...
¡IMPORTANTE! Utilice solamente los fusibles originales. En caso de quiebra, observe si los surcos no están muy densos o arriba del tamaño recomendado, sobrecargan- do la máquina. En este caso, disminuya la velocidad de desplazamiento del tractor. La compactación excesiva de los fardos también puede provocar la quiebra del fusible.
3- Quite el contrapasador y desmonte el pasador B. CUIDADO! Con el tornillo fusible roto, el brazo C se queda suelto y al quitar el pasador B, el bajará. 4- Quite la punta rota del tornillo fusible, que posiblemente estará en la punta del brazo C.
¡IMPORTANTE! Para garantizar el funcionamiento perfecto y seguro del dispositivo, utilice solamente tornillo fusible original. REGULANDO EL PISTÓN DE PRENSADO El pistón compactador se desplaza adentro de la cámara de prensado guiado por rollos pequeños y reglas laterales. Es a través de uno de estos rollos pequeños y de estas reglas que se hace el reglaje, eliminando eventuales holguras.
SINCRONIZANDO LOS BRAZOS ALIMENTADORES La función de los brazos es colocar dentro del canal de prensado el material recogido. Para que la alimentación del canal sea uniforme y no ocurra la colisión entre los dos brazos, es necesario un perfecto sincronismo de movimiento entre los mismos.
PROCEDIMIENTO PARA SINCRONIZAR LOS BRAZOS: Con la toma de fuerza y el motor del tractor desconectados: 1- Abra las tapas A y B. 2- Pase los rodillos de hilos para el compartimiento de abajo. 3- Desmonte el soporte separador de los rodillos C. fig.
Página 132
8- Utilizando un pasador batidor, desplace el eje hexagonal G hasta quitarlo del piñón H (observe las figuras 68 y 69). fig. 68 fig. 69 Cuando el eje hexagonal sale del piñón F, los brazos se y, debido al peso, bajan bruscamente. Es importante calzar los brazos antes de empezar el reglaje, a fín de revenir accidentes.
SINCRONIZANDO BRAZO ALIMENTADOR / PISTÓN Toda vez que el pistón se mueve y libera la boca de entrada de la cámara de prensado, el brazo juntador conduce material, a través de la boca, hacia dentro de la cámara. Esta operación es muy rápida, ocurre 100 veces por minuto, y requiere un perfecto sincronismo entre el brazo y el pistón, para que no ocurra la colisión de ambos.
PROCEDIMIENTO PARA SINCRONIZAR EL BRAZO CON EL PISTÓN NOTA: Recuerde que antes de regular el brazo con el pistón, se debe hacer la regulación entre los dos brazos, como se describe en el ítem ‘REGULACIÓN DE LOS BRAZOS ALIMENTADORES’ en este manual. Con la toma de fuerza y el motor del tractor desconectados: 1- Abra el capó...
Página 135
7- Abra el capó frontal H (fig.77). 8- Gire manualmente el volante hasta biela que la medida M = 580 hasta 600 mm (fig.77). 9- Monte nuevamente el eje hexago- nal en el piñón G y recoloque el tornillo E. 10- Recoloque el tornillo D.
REGULACIÓN DE LAS AGUJAS CON LOS ANUDADORES Para asegurar la eficiencia en el amarre de los fardos y evitar que las agujas y el soporte se dañen, es importante mantener las agujas reguladas según las siguientes instrucciones: 1.- Con el motor del tractor apagado y la llave retirada del arranque: 2.- Gire manualmente la rueda activadora F (sentido de la flecha de la figura abajo), hasta que el brazo G desplaza hacia delante, liberando el mecanismo del hacedor de nudos.
Debe haber una holgura de 2 a 4 mm entre el extremo inferior de la aguja y el disco retenedor (medida Si el juego está fuera del rango arriba indicado, proceda como se describe a continuación. fig. 81 medida A = 2 a 4 mm ¡IMPORTANTE! DISCO RETENEDOR La aguja debe estar centralizada con...
Página 138
REGULACIÓN DEL AVANCE DE LAS AGUJAS (medida B) Después de la regulación de las agujas con los discos retenedores, descrita en la página anterior, ajuste el avance de las agujas, como se describe a continuación. 1. Abra la tapa lateral L (fig.84). 2.
Página 139
AGUJA DISCO Con las agujas colocadas en el punto más alto, la medida B debe ser de 135 a 140 mm (fig 88). fig. 88 medida B = Distancia de la punta de la aguja hasta el disco = 135 a 140 mm. 3.
Página 140
¡ATENCIÓN! Si la medida B es mayor de la recomendada (140 mm), el soporte de las agujas se golpeará en el canal de prensado cuando las agujas suben hasta el hacedor de nudos, dañando el soporte. Mantenga la medida B entre 135 y 140 mm. AGUJA DISCO fig.
REGULANDO LOS AGARRADORES DE LOS HILOS Antes de regular los agarradores es fundamental ajustar las agujas, conforme lo descrito en las páginas anteriores. Esta secuencia es importante, pues el posicionamiento correcto de las agujas evitará que las mismas, eventualmente, se peguen contra los agarradores.
AJUSTE DELPOSICIONAMIENTO DE LOS AGARRADORES Después de los reglajes de las agujas y de los agarradores indicados en las páginas anteriores, baje las agujas, girando manualmente el volante. Con las agujas totalmente bajadas, la medida M debe ser igual a 5 mm (fig.96). En caso de divergencia, proceda de la siguiente manera: 1- Suelte las dos tuercas R y gire el husillo Phasta obtener la medida arriba indicada.
AJUSTE DE LAS AGUJAS CON EL PISTÓN Cuando el fardo está listo para que sea atado, un mecanismo dispara las agujas que atraviesan la cámara de prensado, pasando por adentro del canal del pistón, en movimiento, llevando los hilos de amarre hasta el anudador. Para que ese movimiento sea realizado sin que ocurra colisión, el pistón y las agujas deben trabajar en perfecto sincronismo.
Página 144
2. Gire manualmente el volante hasta que las puntas de las dos agujas estén 5 hasta 10 mm arriba del fondo del canal, medida A de la fig.99. fig. 98A fig. 99 ¡IMPORTANTE! Para que el reglaje este correcto y las agujas no sean damnificadas, es necesario estar atento al siguiente detalle: Al girar el volante, el pistón debe estar despla- zando en el sentido de compactación del fardo, o sea, en...
Página 145
3- Quite el tornillo del buje que sujeta el pinión D. 4- Desplace el piñón D hacia el lado izquierdo (sentido de la flecha de la fig.102) hasta que el piñón desenganche del engranaje E. 5- Gire manualmente el volante, en el sentido antihorario, hasta que el pistón ultrapase las puntas de las agujas en 20 hasta 25 mm, medida B de la fig.101.
REGULACIÓN DEL ACTIVADOR DEL ANUDADOR El activador sale de fábrica debidamente regulado, no habiendo necesidad de ningún ajuste. Debe haber una holgura de 4 a 5 mm entre el activador y el rodillo (fig. 105). En el caso de desregulación, proceda como se describe a continuación: 1.
AJUSTE DEL FORMATO DEL FARDO Los fardos disformes son producidos cuando la alimentación de la cámara de prensado es hecha de forma irregular (mayor cantidad de material de un lado o del otro). Cambiando la posición del pasador A, cambia la penetración de la horquilla jun- tadora, adentro del canal de prensado, posibilitando de esta forma, aumentar o disminuir el volumen de material en unlado o en el otro lado del fardo.
Página 148
Otra manera de mejorar la uniformidad del fardo es reposicionar los dientes de la horquilla juntadora, conforme las instrucciones a continuación: fig. 111 fig. 112 Bajar los dientes, aumenta el Subir los dientes, aumenta el volumen del producto del lado volumen del producto del lado de afuera del fardo.
AJUSTES DE LOS ANUDADORES Nunca intente hacer cualquier ajuste en los anudadores con la máquina prendida. Siempre ¡CUIDADO! desconecte la toma de fuerza y el motor del tractor antes de empezar cualquier reglaje. PIE DELANUDADOR (A). Consiste en un eje, con la extremidad en forma de gancho. Adentro de éste es montado un componente móvil denominado “lengueta”...
AJUSTE DE LAPRESIÓN EN LALENGUETA La presión puede ser reducida o aumentada por medio de la tuerca de ajuste (fig.121). NOTA: La lengueta debe abrirse mediante una presión de 5 a 10 kg en su punta. El resorte no debe ser bloqueado bajo ninguma circunstancia. RESORTE CHATO TUERCA...
Página 151
1- Desconecte la toma de fuerza, el motor del tractor y quite la llave de contacto. 2- Quite el tornillo Ay levante el anudador (fig.123 y 124). ¡CUIDADO! Cuando se levanta el anudador, el brazo portacuchilla se mue- ve, pudiendo provocar herimiento en las manos.
Página 152
El brazo portacuchilla contiene en su parte inferior un pequeño radio (mostrado en la fig.128), que debe pasar junto al pie del anudador, para quitar el lazo. Si hay holgura en este sitio, el lazo no será quitado del pie y el hilo quedará aplastado o damnificado.
REGLAJE DEL DISCO RETÉN El disco retén posee cuatro encajes, por donde pasa el hilo, que deben estar correctamente posicionados. Si el hilo no toca el encaje no se quedará atado entre el disco y la grapa retén y, no será cortado por la cuchilla. Para un funcio- namiento perfecto, la medida indicada en la figura 132 debe ser de 0 a 2 mm.
REGLAJE DE LA GRAPA RETÉN En el amarre del fardo, el hilo está sujeto entre el disco y la grapa retén. Duran- te este proceso, la grapa retén es presionada por dos resortes contra el disco, sujetando el hilo. La presión que estos resortes ejercen en el disco es muy im- portante.
CUCHILLAS DE LOS ANUDADORES(fig.149) Es importante el mantenimiento de la cuchilla del anudador en buenas condiciones y afilada, pues es ella la responsable por el corte de los hilos después del amarre del fardo. Para desmontarla, simplesmente remueva los dos tornillos de fijación. CUCHILLA fig.149 REGULANDO EL FRENO DE LAS AGUJAS...
REGULANDO LA TENSIÓN DE LOS HILOS DE AMARRE La compresión de los resortes de la fig.152, determinará la retención adecuada de los hilos para el amarre de los fardos. Su reglaje es hecho a través de las dos tuercas B. La compresión ideal dependerá de las condiciones de campo, tales como: el tipo de producto, el grado de humedad etc., y del nivel de compactación de los fardos.
REVISIÓN Se recomienda realizar anualmente, prefencialmente en el final de cada tem- porada, una revisión general en la Enfardadora, identificando y substituyendo las partes desgastadas o damnificadas. Siempre que necesite piezas de repuestos, procure su revendedor, con el modelo y el número de serie de fabricación de su máquina. Eso es muy importante para agilizar y asegurar la correcta identificación de las piezas solicitadas.
LUBRICACIÓN La Enfardadora fue concebida para requerir un mínimo de lubricación. La lubri- cación regular es la mejor garantía de un aumento representativo en la vida útil de la máquina. ¡IMPORTANTE! ACEITES RECOMENDADOS PETROBRAS LUBRAX GEAR 150 La falta de aceite provoca calenta- miento y daños en los componentes CASTROL HYSPIN AWS 150...
LUBRICACIÓN DE LACAJADE TRANSMISIÓN INFERIOR Lubricante recomendado: o similar. 150/CLP Primer cambio: 50 horas de trabajo. Cantidad de aceite: 1 litro. Próximos cambios: cada 150 horas de trabajo. NOTA: Verifique el nivel y complete si necesario, a través del tornillo R, cada 50 horas de trabajo.
PUNTOS DE LUBRICACIÓN CON GRASA Lubrique con gras, en los intervalos indicados, todos los puntos identificados a seguir. Recomendamos la utilización de grasa lubricante de buena calidad, a base de jabón lítio, clasificación NLGI grado 2. Después de la lubricación quite el exceso de grasa de las graseras. ÍTEM INTERVALO MÁXIMO Crucetas del cardán...
ACCESORIOS El ascensor de fardos es un accesorio suministrado mediante un pedido, utilizado para descargar los fardos adentro de una carreta acoplada a la enfardadora. Para utilización, se recomienda que los fardos estén: - Lo más uniforme posible. - Atados con hilos de buena calidad. - Suficientemente secos para que se desplacen con facilidad.
GUÍA PRÁCTICO A continuación, presentamos los síntomas más comunes de fallas de operación, sus probables causas y las providencias necesarias. En caso de dudas, consulte su revendedor o póngase en contacto con el departamento de asistencia técnica. SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO 1- Desconectar la toma de fuerza cuando hay El cardán está...
Página 165
SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO Manual de Instrucciones...
Página 166
SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO Manual de Instrucciones...
Página 167
SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO Manual de Instrucciones...
Página 168
SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO Manual de Instrucciones...
Página 169
SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO Manual de Instrucciones...
Página 170
SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO Manual de Instrucciones...
Página 171
SÍNTOMA CAUSA PROCEDIMIENTO 1- Disminuir la tensión 1- Mucha tensión en Los nudos se atascan el pie del anudador. en el pie del anudador. la lengueta del pie del anudador. 2- Ajustar el brazo 2- Mucha holgura entre portacuchilla. el brazo portacuchilla y el pie del anudador.
SECCIÓN E CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Manual de Instrucciones...
Página 173
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Potencia mínima para accionamiento (en toma de fuerza) ....35 cv Rotación (en la toma de fuerza) ........... 540 RPM Peso neto (sin el ascensor) ............1.460 kg Neumáticos: izquierdo (lado canal de prensado) ........10.5/65 - 16 derecho (lado recogedor) ............
09 (nueve) últimos meses - garantía adicional concedida por Nogueira Máquinas Agrícolas. 2- Consiste en la presente garantía, en el compromiso de Nogueira en reparar o sumi- nistrar gratuitamente, en su fábrica, las piezas que a su exclusivo juicio presentan defectos de fabricación.