1. Identificación 1.- IDENTIFICACIÓN Su máquina se identifica con un número de serie anotado en la etiqueta existente en la misma. Etiqueta de identificación Anote el número de serie aquí: Al enviar comunicaciones, solicitar piezas de repuesto o ayuda de la Asistencia Técnica, siempre mencione el número de serie y el modelo de su máquina.
Página 7
Todas las informaciones y especificaciones contenidas en este manual están actualizadas en el momento de su publicación. Nogueira se reserva el derecho de actualizarlos en cualquier momento, sin previo aviso. La reproducción de este manual no está permitida sin la previa autorización por escrito de Nogueira...
Índice CONTENIDO 1.- IDENTIFICACIÓN ....................4 2.- SEGURIDAD ....................... 8 2.1- Seguridad general ....................9 2.2- Seguridad en la preparación ..................9 2.3- Seguridad en la operación ..................10 2.4- Seguridad en el mantenimiento ................11 2.5- Seguridad en el transporte ..................12 2.6- Seguridad personal ....................13 2.7- Seguridad personal ....................14 2.9- Adhesivos de seguridad ..................16 2.10- Medidas de seguridad adoptadas en el proyecto ............17...
Página 9
Índice 6.2- Tabla de mantenimiento ..................56 6.3- Cuchillas de los tambores alimentadores ..............57 6.3.1- Cómo invertir o cambiar las cuchillas de los tambores .......57 6.4- Limpiadores ......................58 6.4.1- Cómo cambiar o invertir los Limpiadores ..........58 6.5- Ajuste de la cadena ....................59 6.6- Lubricación ......................60 6.6.1- Lubricación de la cadena (D) ..............61 6.6.2- Lubricación de rodamientos de los tambores ..........61...
él se indican las buenas prácticas de seguridad que deben respetarse durante las etapas de utilización. En caso de cualquier duda, consulte con nosotros: Departamento de Post Ventas Nogueira: tel +55 19 3813 9226. E-mail: [email protected] Recordamos que la preservación de la salud y la integridad física de las personas debe venir siempre en primer lugar.
2. Seguridad 2.1- Seguridad general Lea el manual de instrucciones antes de conectar la máquina. Manténgase atento y respete todas las recomendaciones de uso y seguridad durante la operación. Repase la información para los demás usuarios y mantenga el Manual en un lugar accesible a todos los usuarios y personal de mantenimiento.
2. Seguridad 2.3- Seguridad en la operación Para la operación de esta máquina, así como para toda tarea de mantenimiento o reparación, seguir las instrucciones indicadas en el presente manual. Se debe prestar especial atención a las recomendaciones y advertencias de seguridad, además de cumplir con todas las normativas de higiene y seguridad en el trabajo que estén vigentes y sean aplicables localmente.
2. Seguridad 2.4- Seguridad en el mantenimiento Las actividades de mantenimiento, inspección, reparación y demás intervenciones en la máquina deben ser realizadas por trabajadores habilitados, calificados, capacitados o autorizados para este fin (ítem 12.135 de la NR 12), conforme a las instrucciones de este manual, consciente de los riesgos involucrados.
2. Seguridad 2.5- Seguridad en el transporte El transporte de la máquina acoplada al tractor no debe realizarse en vías públicas y carreteras. Esta práctica debe limitarse dentro de las propiedades y zonas rurales. Consulte al órgano de tránsito sobre las reglas y leyes vigentes en su región en cuanto a la posibilidad o no de transportar la máquina con el tractor en ciertos tramos de carreteras.
2. Seguridad 2.6- Seguridad personal La seguridad del operador y demás personas es una de las principales preocupaciones en la concepción y el desarrollo de una máquina. Sin embargo, todos los años se producen muchos accidentes que podrían haberse evitado en general debido a la falta de atención y observación de las reglas de seguridad durante la operación.
Utilizar una ensiladora siempre ensiladoras de la línea estacionaria de que sea necesario alimentar Nogueira, como por ejemplo la EN-6800. con las manos. ¡ES PROHIBIDO ALIMENTAR MANUALMENTE LA COSECHADORA ! Es de exclusiva responsabilidad del productor (cliente) la planificación de la plantación para...
2. Seguridad 2.8- Uso de EPI Equipo de Protección Individual (EPI) es todo dispositivo de uso individual destinado a proteger la salud y la integridad física del trabajador con el fin de minimizar los riesgos del ambiente de trabajo y promover la salud, el bienestar y evitar los accidentes y enfermedades ocupacionales , conforme a la Norma Reguladora nº...
2. Seguridad 2.9- Adhesivos de seguridad Los adhesivos de seguridad fijados en la máquina advierte sobre riesgos residuales y advierte para procedimientos a ser adoptados durante las fases de utilización de la misma. Mantener todos los adhesivos de seguridad visibles y en perfecto estado de conservación;...
2. Seguridad 2.10- Medidas de seguridad adoptadas en el proyecto En el desarrollo del proyecto, se han adoptado protecciones fijas de seguridad en las zonas de operación que presentan peligro. Todas las protecciones están completamente blindadas para impedir el acceso a los puntos que ofrecen riesgo.
2. Seguridad 2.11- Riesgos existentes y acciones necesarias Incluso con el uso de recursos apropiados y protecciones de seguridad incorporadas, algunos riesgos residuales permanecen durante el uso de esta máquina. Esto ocurre debido a algunos componentes funcionales como los tambores alimentadores y los cuchillos de los tambores necesitan quedar parcialmente expuestos para la correcta operación de la máquina.
Página 21
2. Seguridad Nunca subirse a la máquina en funcionamiento. Riesgo de caída con lesiones en la columna, cabeza y miembros. Riesgo de muerte si la caída ocurre en el área de alimentación (rollos). CÓMO ELIMINAR EL RIESGO: Nunca suba a la máquina funcionando, ya sea en el transporte o durante la operación.
3. Presentación 3.- PRESENTACIÓN 1 Cubierta Protección para la transmisión del cabezal. 2 Chasis Estructura del cabezal. 3 Tumbador Inclina las plantas para facilitar la recogida. 4 Conductores Direccionan las plantas para los tambores. 5 Tambor derecho Recoge las plantas cosechadas. 6 Tambor izquierdo Recoge las plantas cosechadas.
3. Presentación 3.1- Uso previsto Este cabezal está diseñado y construido para trabajar en conjunto con una cosechadora New Pecus, formando un conjunto compacto capaz de cosechar y podar varios cultivos forrajeros como maíz, sorgo, caña, pasto, avena, etc., independientemente de Línea de siembra y dirección de recolección, en cultivos convencionales o intercultivos, produciendo forraje para ensilado y tratamiento diario de animales.
3. Presentación 3.3- Funcionamiento El cabezal incorporado en una cosechadora de forraje NEW PECUS se posiciona en el área de cosecha y, a medida que avanza, las plantas son cosechadas simultáneamente por los cuchillos y recolectadas por los tambores de alimentación. Las plantas cosechadas son arrastradas por los rodillos del cosechador y conducidas al rotor donde se trocean.
3. Presentación 3.4- Itens que acompañan a la máquina 9 13 ITEM CANT. CÓDIGO DESCRIPCIÓN 02.113187 Rueda dentada Z11 P19,05 (3/4 ") 03.113353 Rueda dentada Z 16 P19,05 (3/4 ") 03.700152 Rueda dentada Z 20 P19,05 (3/4 ") 03.700115 Rueda dentada Z 25 P19,05 (3/4 ") 02.101322 Aleta Lisa Intercambiable 02.116656 Cubierta Completa del Fondo de la Plataforma 02.045003 Perno de seguridad Ø8 mm x 58 mm (VAP)
4. Preparación 4.- PREPARACIÓN 4.1- Recepción Movimiento de la máquina embalada Para descargar o mover la máquina empacada, se debe utilizar siempre una carretilla elevadora. No hilar la máquina empaquetada utilizando el cabrestante, la grúa, etc. ¡NOTA! La máquina se empaqueta cuando está destinada a la exportación.
4. Preparación 4.2- Preparación de la cosechadora. Las piezas necesarias para acoplar el cabezal en la cosechadora se suministran con el cabezal. El procedimiento es el mismo para las cosechadoras con polea y correa o caja y cardan. ¡NOTA! Para el acoplamiento del cabezal en NEW PECUS (primera generación), debe actualizar la cosechadora a la generación 2.
4. Preparación 4.2.2- Actualización NEW PECUS a NEW PECUS G2 Retire los 2 tornillos (E); Retire la cubierta (F) Retire los dos engranajes de corte (G); Retire la caja (H); Retire el soporte del cojinete (I); Retire los 3 tornillos (J); Retire el conjunto de cojinete (K);...
Página 29
4. Preparación Retire las 3 tuercas (Q). Retire el afilador (R) de la máquina. Retire el tornillo (U) del afilador. Gire la perilla (V) hasta que salga del afilador. Retire el cojinete (W) del afilador. Reemplácelo con el cojinete del afilador que sigue con el cabezal.
Página 30
4. Preparación Vuelva a montar el afilador en la máquina. Asegúrelo con las 3 tuercas y arandelas (Q). Monte la carcasa (Y) que se suministra con el cabezal y fíjela con los 3 tornillos (X). Coloque la cubierta (Z) suministrada con el cabezal.
4. Preparación Ensamble los componentes del cojinete de corona como se muestra a continuación. ¡NOTA! Los componentes mencionados a n t e r i o r m e n t e e s t á n e n e l k i t suministrado con el cabezal.
Página 32
4. Preparación Retire los 2 tornillos (E) de la cubierta (F); Retire la cubierta (F); Retire los dos engranajes de corte (G); Retire la caja (H); Retire los 2 tornillos (H); Retire el soporte del cojinete (T); Retire los 4 tornillos (J); Levante el conjunto de cojinete (K) de la máquina;...
Página 33
4. Preparación Montar el conjunto de cojinete (K); Monte el cojinete completo (K) en la carcasa del rodillo de la máquina. Asegúrelo con los 4 tornillos (J) que retiró anteriormente. Manual de Instrucciones...
4. Preparación 4.2.4- Colocación de la cubierta en la parte inferior de la caja de rodillos (NEW PECUS / NEW PECUS G2) Quite la contracuchilla inferior (F) y coloque la tapa (P) en la parte inferior de la caja de rodillos de la siguiente manera: Retire la contracuchilla inferior (F) de la plataforma.
4. Preparación 4.2.5- Colocación de los sujetadores en la carcasa del rodillo (New Pecus y New Pecus G2) Acople los 2 sujetadores (A) a los orificios indicados en la figura al costado. Fije los sujetadores con las tuercas (B) y las arandelas (C) (figura en el lateral). B= Tuerca hexagonal 7/16"...
4. Preparación 4.3- Aletas de los rodillos alimentadores (New Pecus / New Pecus Con el cabezal se proporciona un kit que contiene 6 aletas estrechas (todas iguales) y 6 aletas anchas (3 para el rodillo derecho y 3 para el rodillo izquierdo). Estas aletas deben montarse en los rodillos de su cosechadora.
4. Preparación 4.3.1- Utilizando aletas anchas y estrechas Esta es la confección estándar utilizada en la mayoría de los productos. Se deben colocar dos aletas estrechas y una aleta en cada rollo de la máquina. ¡ATENCIÓN! Apague el motor del tractor y retire la llave de arranque antes de comenzar el procedimiento siguiente.
Página 38
4. Preparación ALETA ALETA ESTRECHA ESTRECHA Tornillo de Cabeza Redonda y Cuelo Tornillo de Cabeza Redonda y Cuelo Cuadrado 3/8 "x 1" (6 pzs) Cuadrado 3/8 "x 1" (12 pzs) Tuerca hexagonal de 3/8 "(6 piezas). Tuerca hexagonal de 3/8 "(12 piezas). 2 ALETAS 2 ALETAS ANCHAS...
4. Preparación 4.3.2- Usando solo aletas estrechas (New Pecus / New Pecus G2) Cuando coseche tallos duros, puede optar por usar solamente aletas estrechas. ATENCIÓN! Apague el motor del tractor y retire la llave de arranque antes de comenzar el procedimiento siguiente.
4. Preparación 4.3.3- Usando aletas anchas solamente (New Pecus / New Pecus G2) Cuando coseche tallos duros, puede optar por usar solamente aletas anchas. ATENCIÓN! Apague el motor del tractor y retire la llave de arranque antes de comenzar el procedimiento siguiente.
4. Preparación 4.4- Colocación del deflector central y alineadores en el Cabezal (New Pecus / New Pecus G2) Generalmente, los alineados y el deflector DEFLECTOR CENTRAL central (figura en el costado) se retiran de la fábrica desmontados del Cabezal. El ensamblaje es simple, simplemente fíjelos con los tornillos, arandelas y tuercas provistos con el Cabezal.
4. Preparación 4.5- Colocando los alineadores Para ganar espacio y facilitar el transporte, el cabezal generalmente se suministra con el tumbador retirado. Tenga en cuenta las siguientes instrucciones de instalación. Coloque los 2 alineadores (A) en el cabezal. Fije los 2 alineadores solo con los tornillos (E), sin fijar las tuercas.
4. Preparación 4.6- Montaje del Cabezal en la Cosechadora (New Pecus / New Pecus G2). Para facilitar la fijación del cabezal a la máquina, se colocaron aberturas en ambos lados. Antes de colocar el cabezal, retire las dos cubiertas de acceso (R) del cabezal. Levante y fije el cabezal a los dos sujetadores (F).
Página 44
4. Preparación Inserte los 2 tornillos y arandelas (M) a través de las aberturas laterales. M = Tornillo de cabeza hexagonal de 6/16 "x 2" (02 piezas) M = Arandela plana Ø43 mm x Ø12 mm x 6.35 mm (02 piezas) Cierre completo con 2 tornillos, arandelas y tuercas (N).
4. Preparación 4.7- Montaje de la transmisión El cabezal ofrece 5 ruedas dentadas diferentes (11, 16, 20, 25 y 30 dientes). Las diferentes combinaciones de estas ruedas proporcionan diferentes velocidades de avance del tambor. Se recomienda comenzar a cosechar con las ruedas 16 dientes en la máquina y 25 dientes en el cabezal.
4. Preparación Coloque la parte inferior (D), enganchando los 2 pasadores (E) del tensor. Montar los dos engranajes (F). ¡NOTA! Los tornillos, tuercas y arandelas utilizados en este conjunto se encuentran en el kit suministrado con el cabezal. Insertar la rueda dentada (J) - 16 dientes. Insertar la rueda dentada (K) - 25 dientes.
4. Preparación 4.8- Colocar la cubierta de la transmisión Inserte los 3 calzos (P) como se muestra a la derecha. Coloque la cubierta (Q). Fije la cubierta con los 3 tornillos y arandelas (S). S = Tornillo hexagonal M8 X 85 (03 piezas) S = Arandela plana de 8,5 mm (03 piezas) ¡NOTA! Los tornillos, tuercas y arandelas...
4. Preparación 4.9- Velocidad de los tambores alimentadores Con la utilización de diferentes combinaciones de ruedas dentadas (A) y (B), se obtienen diferentes velocidades de los tambores. Se recomienda comenzar la cosecha utilizando las ruedas A=16 dientes y B=25 dientes. En esta configuración, los tambores giran a la velocidad que mejor se adapte a la mayoria de las condiciones de cosecha.
Página 49
4. Preparación TAMBORES RUEDAS LONGITUD DE LA VELOCIDAD En la tabla se puede ver que para cada par DENTADAS CADENA DE LOS de ruedas dentadas (A) y (B) corresponde TAMBORES Eslabón Enmiendas menor 1 CL + 1 HL una velocidad de los tambores. 1 CL 3 HL +1 CL 1 CL...
4. Preparación TAMBORES OPCIONES DE PICADO RUEDAS LONGITUD DE LA CANT . TAMAÑO VELOCIDAD DENTADAS CADENA ENGRANAJES DE LOS CUCHILLAS PICADO TAMBORES Eslabón Enmiendas 2 mm 1 CL + 1 HL menor 5 mm 1 CL 7,5 mm 3 HL +1 CL 10 mm 1 CL 1 CL + 1 HL...
Página 51
4. Preparación OPCIONES DE PICADO TAMBORES RUEDAS LONGITUD DE LA CANT . TAMAÑO VELOCIDAD DENTADAS CADENA ENGRANAJES DE LOS CUCHILLAS PICADO TAMBORES Eslabón Enmiendas 3 mm menor 1 CL + 1 HL 6,5 mm 1 CL 10 mm 3 HL +1 CL 13 mm 1 CL 1 CL + 1 HL...
Página 52
4. Preparación TAMBORES OPCIONES DE PICADO CANT . RUEDAS LONGITUD DE LA TAMAÑO VELOCIDAD DENTADAS CADENA ENGRANAJES DE LOS CUCHILLAS PICADO TAMBORES Eslabón Enmiendas 4 mm menor 1 CL + 1 HL 8 mm 1 CL 12 mm 3 HL +1 CL 16 mm 1 CL 1 CL + 1 HL...
4. Preparación 4.10- Transporte Siempre que sea necesario transportar la máquina a largas distancias o utilizando vías públicas, el transporte se realizará por camión, carreta u otro vehículo similar. ¡ADVERTENCIA! La máquina debe estar completamente en el interior de la carrocería del vehículo utilizado para el transporte.
5. Operación 5.- OPERACIÓN Los trabajos con la máquina deben ser realizados únicamente por profesionales habilitados, calificados, capacitados o autorizados para este fin. El uso sin el conocimiento necesario puede resultar en un funcionamiento incorrecto con riesgo de accidentes graves. La atención al utilizar la máquina garantiza la seguridad a usted y a otras personas.
5. Operación 5.1- Velocidad de desplazamiento del tractor La velocidad de marcha del tractor debe ser adecuada a las condiciones de recolección y características del producto a cosechar. Se recomienda realizar pruebas prácticas con diferentes velocidades de tractor y observar la que mejor se adapte a las condiciones locales.
6. Mantenimiento 6.- MANTENIMIENTO El mantenimiento periódico, realizado de forma adecuada, es la manera más eficaz de garantizar máxima eficiencia y durabilidad para su máquina. ¡NOTA! Conforme a la Norma Reguladora NR- 12, las intervenciones en la máquina deben ser realizadas por profesionales habilitados, calificados, capacitados o autorizados para este fin.
6. Mantenimiento 6.1- Recomendaciones generales Nunca funcione la máquina por períodos prolongados dentro de recintos cerrados y sin ventilación, el monóxido de carbono expelido por los gases de escape del tractor es altamente tóxico. Mantenga el área de mantenimiento limpia. Pisos mojados o aceitosos son resbaladizos y peligrosos.
6. Mantenimiento 6.2- Tabla de mantenimiento INTERVALO RESPONSABLE (horas trabajadas) ACCIONES NECESARIAS Asegúrese de que todas las protecciones de seguridad están instaladas y en bue- Operador nas condiciones. Cambie las protecciones autorizado. dañadas. Compruebe el apriete de los tornillos y Operador tuercas de fijación en general.
6. Mantenimiento 6.3- Cuchillas de los tambores alimentadores En cada tambor alimentador se montan 6 cuchillas reversibles. Las buenas condiciones de estas cuchillas garantizan un mejor rendimiento del Cabezal. Haga la verificación periódica, reemplazando las cuchillas desgastados o dañados. ¡ATENCIÓN! Apague el motor del tractor y retire la llave de arranque antes de comenzar el procedimiento...
6. Mantenimiento 6.4- Limpiadores Los tambores alimentadores están equipados con 2 limpiadores cada uno. La función de estos limpiadores es impedir la acumulación de material debajo de los tambores. Observe con frecuencia si los limpiadores están en buen estado. 6.4.1- Cómo cambiar o invertir los Limpiadores Los limpiadores son reversibles.
6. Mantenimiento 6.5- Ajuste de la cadena La holgura incorrecta de la cadena causa ruido, desgaste prematuro y puede dañarla. Compruebe el juego de las cadenas cada 50 horas de trabajo o semanalmente y ajuste siempre que sea necesario. Regulación de la holgura de la cadena de transmisión: El ajuste se realiza a través de la rueda (A): Suelte el tornillo (B).
Página 62
6. Mantenimiento 6.6- Lubricación La lubricación adecuada y regular es indispensable para garantizar el buen rendimiento y la durabilidad de la máquina. Los intervalos indicados tienen en cuenta su utilización en condiciones normales de trabajo. En condiciones severas, los intervalos deben ser reducidos.
6. Mantenimiento 6.6.1- Lubricación de la cadena (D) La lubricación adecuada prolonga la vida útil, evita la oxidación y el desgaste prematuro de las cadenas. Aplique una ligera capa de aceite especial para cadenas, como el MAXLUB ND-03 Bardahl. Si está disponible, utilice lubricante especial para cadenas (grasa en spray), ya que proporciona una lubricación más eficiente entre los pines y los rodillos de las cadenas.
6. Mantenimiento 6.6.3- Lubricación de la caja de transmisión de los tambores Caja de Transmisión Los engranajes de la caja de transmisión de los tambores se lubrican con grasa a base de jabón de litio, clasificación NLGI 00 (Ejemplo: LUBRAX LITH-00). La lubricación se recomienda cuando el mantenimiento de la caja o al final de cada cosecha.
6. Mantenimiento 6.7- Conservación Tan importante como el mantenimiento preventivo es la conservación diaria de la máquina. Este cuidado consiste básicamente en la limpieza y protección contra la intemperie y los efectos corrosivos de algunos productos. Siga las siguientes recomendaciones para asegurar una larga vida útil de su equipo.
6. Mantenimiento 6.7.3- Almacenamiento En el período en que la máquina se quede sin usar, antes de guardarla, se recomienda realizar la revisión general indicada en el ítem anterior. Después de la revisión: Afloje completamente las correas y cadenas de transmisión (en los modelos donde haya).
7. Desactivación 7.- DESACTIVACIÓN Esta máquina ha sido desarrollada para ofrecer una larga vida útil, necesitando para que las recomendaciones de este manual sean observadas y seguidas. Al final de la vida útil, será necesario promover el descarte de la máquina, dando el destino adecuado a las partes que la componen.
8. Especificaciones 8.- ESPECIFICACIONES 8.1- Caracteristicas tecnicas Accionamiento Toma de fuerza (TDF) Potencia requerida en la TDF 60 a 90 cv Rotación (en la TDF) 540 rpm Peso aproximado (Kg) Ancho máximo de trabajo** 920 mm ** Espaciamiento Área total Acoplamiento New PECUS / New PECUS G2 Estándar de acoplamiento al tractor...
BIBLIOGRAFIA Normas técnicas observadas en las fases de diseño y construcción de este equipo: • Norma de Seguridad en el Trabajo en Máquinas y Equipos NR-12 • ABNT NBR ISO 121000 Manual de Instrucciones...
09 (nueve) últimos meses - garantía adicional concedida por Nogueira Máquinas Agrícolas. 2- Consiste en la presente garantía, en el compromiso de Nogueira en reparar o sumi- nistrar gratuitamente, en su fábrica, las piezas que a su exclusivo juicio presentan defectos de fabricación.