manual de instrucciones
de uso y mantenimiento serie FAN
-
3.4
INSTRUCCIONES PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO DEL MOTOR
HIDRÁULICO
Asegurarse, en el caso de motores unidireccionales, que el sentido de rotación sea coherente con las conexiones del circuito.
Asegurarse que la brida de montaje realiza una buen alineación entre el eje del depresor y el eje del motor.
DEPÓSITO: La capacidad del depósito debe corresponderse con las condiciones de trabajo de la instalación (~3 veces el aceite
en circulación). Para evitar el sobrecalentamiento del líquido, si es necesario instalar un intercambiador de calor. En el depósito los
conductos de retorno y aspiración deben estar distanciados (interponiendo una mampara vertical) para evitar que el aceite de retorno
sea de inmediato reaspirado.
TUBERÍAS: Las tuberías deben tener un diámetro nominal no inferior al de la boca del motor y ser perfectamente estancas. Se
aconseja interponer en las tuberías un tramo de tubo flexible, para reducir la transmisión de vibraciones. Todas las tuberías de retorno
deben acabar por debajo del nivel mínimo de aceite, para evitar formación de espuma.
FILTRADO: Aconsejamos que todo el caudal de la instalación sea filtrado.
FLUIDO HIDRÁULICO: Emplear fluidos hidráulicos conforme a las normas ISO/DIN. Evitar mezclas de aceites diversos que
podrían dar origen a una descomposición del aceite y reducir su poder lubricante.
AGUJERO DE DRENAJE: en los motores bidireccionales con agujero de drenaje es preciso conectar el agujero con el depósito
de aceite con una tubería de diámetro de al menos 22 mm. Para evitar que se forma espuma adentro del depósito, el tubo tiene que
conectarse por debajo del nivel mínimo.
PUESTA EN MARCHA: Asegurarse que todas las conexiones del circuito sean precisas y que la instalación sea en condiciones
de absoluta limpieza. Introducir el aceite en el depósito usando siempre un filtro. Purgar el circuito para favorecer el rellenado de la
instalación. Tarar las válvulas limitadoras de presión al valor más bajo posible. Arrancar la instalación durante unos instantes a la
mínima velocidad para purgar nuevamente el circuito y verificar el nivel del aceite en el depósito. Si la diferencia de temperatura entre
el motor y la del fluido supera los 10° C, arrancar y parar la instalación por breves periodos de modo de realizar un calentamiento
progresivo. Aumentar finalmente de modo gradual la presión y la velocidad de rotación hasta alcanzar los valores de ejercicio
previstos que deben mantenerse dentro de los limites del catalogo.
CONTROLES PERIÓDICOS – MANTENIMIENTOS: Mantener la superficie externa limpia. Sustituir el filtro con regularidad
para mantener el fluido limpio. El nivel del aceite debe ser controlado y sustituido periódicamente según las condiciones de trabajo
de la instalación.
PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES: Si el circuito está abierto (es decir si en la parte anterior del motor se encuentra
el depósito del aceite y no la bomba), en el caso en que el motor continuara a girar aún con el motor apagado no habría sobrepresión,
sino cavitación. Para solucionar el problema se necesita una válvula unidireccional para llevar el aceite, o una parte del mismo
mediante calibrado, de la impulsión del motor a su aspiración para evitar que el motor bombee aire.
- Si el circuito está cerrado, de hecho podría haber sobrepresión. Para solucionar el problema, hay dos soluciones posibles, instalar
una válvula de seguridad, según recomendamos en el esquema de la instalación adjunto, o bien una válvula unidireccional calibrada
que desvíe parcialmente el motor. En comparación con la primera solución, la segunda es más económica y menos invasiva en una
instalación ya existente dado que no necesita otro agujero en el depósito.
MOTORES HIDRÁULICOS
Motor
Bomba de vacío
Hidráulico
rotativas paletas
KM 30,73
FAN 420
KM 40,87
FAN 530
Tabla 1
pág. 98
Presión
Caudal
máx. de
ejercicio
1 bar
73,82 cm
/h
3
1 bar
86,56 cm
/h
3
Setting the pace since 1953
N.
Presión
Rev./min
1400 r/min
180 bar
1400 r/min
280 bar
Potencia
Tamaño
Máx
conector
de trabajo
23,5 kW
G1¨ - G1¨ 1/4
37 kW
G1¨ 1/4 - G1¨ 1/2