Desenrosque la botella del líquido en senti-
●
do contrario a las agujas del reloj y extráigala
›››
cuidadosamente hacia afuera
Se reconoce que el depósito de AdBlue es-
●
tá lleno cuando la botella ya no contenga
más AdBlue.
Cerrar la boca de llenado del depósito
Enrosque el tapón de la boca de llenado
●
›››
del depósito
fig. 289
en el sentido de
1
las agujas del reloj hasta que encastre.
Coloque la cubierta y gire el cierre rápido
●
en sentido contrario a las agujas del reloj pa-
ra cerrarla.
Operaciones antes de emprender la mar-
cha
Tras el relleno, únicamente conecte el en-
●
cendido.
Mantenga el encendido conectado duran-
●
te 30 segundos como mínimo para que el sis-
tema detecte que se ha rellenado el depósi-
to.
¡Espere que transcurran los 30 segundos
●
antes de poner el motor en marcha!
ATENCIÓN
Guarde el AdBlue exclusivamente en el en-
vase original, cerrándolo bien y colocán-
dolo en un lugar seguro.
Verificación y reposición de niveles
Nunca guarde el AdBlue en latas de ali-
●
mentos vacías, botellas ni otros envases,
.
para evitar que otras personas lo confun-
dan.
Guarde el AdBlue siempre fuera del al-
●
cance de los niños.
CUIDADO
Reponga únicamente AdBlue expresa-
●
mente homologado por SEAT. ¡Utilizar otro
tipo de AdBlue podría averiar el motor!
El AdBlue no debe mezclarse jamás con
●
agua u otros aditivos. Cualquier tipo de da-
ño originado por una mezcla, quedará ex-
cluido de la garantía.
¡Jamás reponga AdBlue en el depósito de
●
diésel! Pues podría provocar daños en el
motor.
No lleve la botella de relleno continua-
●
mente en el vehículo. Debido a los cambios
de temperatura y deterioros en la botella,
esta podría volverse permeable y el AdBlue
podría estropear el habitáculo.
Nota relativa al medio ambiente
Deseche la botella de relleno de manera
respetuosa con el medio ambiente.
Aviso
Podrá adquirir botellas de relleno de
AdBlue adecuadas en un servicio técnico.
Preparativos para trabajar
en el vano motor
Introducción al tema
Lea atentamente la información comple-
›››
mentaria
pág. 13
Antes de trabajar en el compartimento del
motor, asegure el vehículo estacionándolo
sobre un terreno horizontal y firme.
El vano motor de un vehículo es una zona que
alberga peligros. ¡Nunca trabaje en el motor
ni en el compartimento del motor si no cono-
ce las operaciones necesarias a realizar, las
normas generales de seguridad válidas, y si
no dispone de los medios de trabajo adecua-
dos, líquidos y herramientas necesarios
›››
! De lo contrario, acuda a un taller espe-
cializado para que realicen todos los traba-
jos. Trabajar negligentemente puede ocasio-
nar graves lesiones.
ATENCIÓN
Si el vehículo se mueve inesperadamente,
pueden producirse serias lesiones.
Nunca trabaje debajo del vehículo si no
●
se ha inmovilizado. Si se va a trabajar de-
bajo del vehículo con las ruedas en con-
tacto con el suelo, deberá estacionar el ve-
hículo sobre un terreno llano, bloquear las
ruedas y extraer la llave del contacto.
»
349