Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
papel importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el
reciclaje
Acoplamientos y uniones fáciles de des-
●
montar.
Desmontaje simplificado gracias al diseño
●
modular.
Reducción de mezclas de materiales.
●
Marcado de las piezas de plástico y elastó-
●
meros según las normas ISO 1043, ISO 11469
e ISO 1629.
Selección de materiales
Utilización de materiales reciclables.
●
Utilización de plásticos compatibles dentro
●
de un mismo conjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
Utilización de materiales de origen renova-
●
ble y/o reciclado.
Reducción de componentes volátiles, in-
●
cluido el olor, en los materiales plásticos.
Utilización de agentes refrigerantes sin
●
CFC.
Arranque y conducción
Prohibición, con las excepciones recogi-
das por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesa-
dos: cadmio, plomo, mercurio, cromo hexa-
valente.
Fabricación
Reducción de la cantidad de disolvente en
●
las ceras protectoras para cavidades.
Utilización de plástico film como protector
●
para el transporte de vehículos.
Empleo de adhesivos sin disolventes.
●
Utilización de agentes refrigerantes sin
●
CFC en sistemas de generación de frío.
Reciclaje y recuperación energética de los
●
residuos (CDR).
Mejora de la calidad de las aguas residua-
●
les.
Utilización de sistemas para la recupera-
●
ción de calor residual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
Empleo de pinturas de base acuosa.
●
Conducción económica y me-
dioambientalmente correcta
El consumo de combustible, la contamina-
ción medioambiental y el desgaste de motor,
frenos y neumáticos dependen en gran me-
dida de su estilo de conducción. El consumo
de combustible se puede reducir entre un
10-15% con un tipo de conducción económi-
co y anticipándose a las condiciones del trá-
fico. A continuación le damos algunos conse-
jos prácticos con los que podrá contribuir a la
conservación del medio ambiente y, al mis-
mo tiempo, evitar gastar más de lo necesario.
Gestión de cilindros activa (ACT
En función del equipamiento del vehículo la
gestión de cilindros activa (ACT
sactivar automáticamente algunos cilindros
del motor si la situación de marcha no re-
quiere demasiada potencia. Durante la des-
conexión no se inyecta combustible en los ci-
lindros en cuestión, con lo que se puede re-
ducir el consumo total de combustible. El nú-
mero de cilindros que están activos se puede
visualizar en la pantalla del cuadro de instru-
›››
mentos
pág.
109.
Previsión durante la conducción
Al acelerar es cuando el vehículo consume
más combustible. Si conduce de forma previ-
sora tendrá que frenar menos y, por lo tanto,
acelerar menos para ganar velocidad. Apro-
veche la inercia del vehículo siempre que sea
posible, con una marcha engranada (p. ej.,
si ve que el siguiente semáforo está en rojo).
®
)*
®
) puede de-
»
281