puede seguir girando. Sin embargo, para gi-
rar el volante se deberá hacer más fuerza.
Testigos e indicaciones para el
conductor
Se ilumina en rojo
¡Dirección averiada! Aparcar el ve-
hículo
Si el testigo permanece iluminado y aparece la indi-
cación para el conductor, podría tratarse de una
avería de la servodirección.
No siga conduciendo. Solicite la ayuda de personal
especializado.
Se ilumina en amarillo
Dirección: ¡anomalía en el sistema!
Puede proseguir la marcha
Si se ilumina el testigo, la dirección puede reaccio-
nar con mayor dificultad o bien con mayor sensibili-
dad que de costumbre. Además, al marchar en línea
recta el volante puede quedar ladeado.
Conduzca lentamente hasta un taller especializado
para que reparen la avería.
Bloqueo de la dirección: ¡avería!
acuda a un servicio oficial
Existe una anomalía en el bloqueo electrónico de la
dirección.
Acuda tan pronto como pueda a un taller especiali-
zado para que subsanen la avería.
280
Conducción
El testigo de control se ilumina durante unos
instantes al conectar el encendido. Debe
apagarse una vez arrancado el motor.
ATENCIÓN
Si se ignoran los testigos de advertencia
que se hubieran encendido y los corres-
pondientes mensajes, el vehículo podría
quedarse parado en medio del tráfico,
además de que se podrían producir acci-
dentes y lesiones graves.
No ignore nunca los testigos de adver-
●
tencia ni los mensajes.
Detenga el vehículo en cuanto sea posi-
●
ble y seguro.
ATENCIÓN
Lleve inmediatamente a reparar la anoma-
lía en el sistema a un taller especializado:
¡riesgo de sufrir un accidente!
CUIDADO
Si ignora los testigos de control que se hu-
bieran encendido y los correspondientes
mensajes, se podrían producir daños en el
vehículo.
Aviso
Si el testigo
(en rojo o en amarillo) se ilu-
mina brevemente, puede proseguir la mar-
cha.
Rodaje y conducción econó-
mica
Rodaje del motor
Un vehículo nuevo debe someterse a un ro-
daje; el trayecto de rodaje debería ser de
1.500 km. Conduzca durante los primeros
1.000 kilómetros, como máximo, a 2/3 del ré-
gimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no pise
el acelerador a fondo y no conduzca con re-
molque! De los 1.000 a 1.500 km puede au-
mentar paulatinamente el régimen y, por tan-
to, la velocidad.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interna del motor es mucho ma-
yor hasta que todas las piezas móviles se han
ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, conduzca también
a un régimen moderado, especialmente con
el motor todavía en frío; con ello el desgaste
del motor será menor y prolongará la vida útil
del mismo.
No conduzca a un régimen de revoluciones
demasiado bajo. Cambie a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar "uni-
formemente". Si revoluciona mucho el motor,
se corta la inyección de combustible para
proteger el motor.