(S7-1500, S7-1500T)
3.2
Fases del sincronismo (S7-1500, S7-1500T)
El sincronismo permite acoplar un eje conducido a un eje conductor y desplazarlos en
sincronismo.
El sincronismo transcurre por las siguientes fases:
• Sincronismo en espera (S7-1500T)
El eje conducido espera hasta que se cumplan las condiciones de inicio del movimiento de
sincronización.
• Sincronización
El eje conducido se sincroniza con el valor conductor.
• Movimiento síncrono
El eje conducido sigue la posición del eje conductor según la función de sincronismo.
• Relevar sincronismo
Un sincronismo activo es relevado por órdenes de movimiento (p. ej., "MC_Halt") al eje
conducido.
• Orden de desincronización en espera (S7-1500T)
El eje conducido espera hasta que se cumplan las condiciones de inicio del movimiento
desincronizado.
• Desincronización del sincronismo (S7-1500T)
El eje conducido se desincroniza del valor conductor. El eje conducido se detiene en una
posición definida y el sincronismo finaliza.
En las fases actúan diferentes límites dinámicos, tal y como se describe en los capítulos
"Límites dinámicos en sincronismo de reductor (Página 47)" y "Límites dinámicos en
sincronismo por perfil de levas (Página 85)".
Durante un sincronismo activo, evite referenciar el eje conductor. El referenciado del eje
conductor en sincronismo equivale a un escalón de consigna en el eje conducido. El eje
conducido compensa el escalón conforme a la función de sincronismo y se limita solamente a
la velocidad de giro máxima del accionamiento.
Nota
Los valores conductores y conducidos se acoplan sin conversión en la unidad parametrizada
en cada caso. Si, p. ej., un eje lineal conductor se mueve 10 mm, un eje rotativo conducido se
mueve 10° con un factor de transmisión de 1:1.
S7-1500/S7-1500T Funciones de sincronismo V6.0 STEP 7 V17 o superior
Manual de funciones, 05/2021, A5E47011324-AB
Principios básicos del sincronismo
3.2 Fases del sincronismo (S7-1500, S7-1500T)
23