Siemens SIMATIC S7-1500 Manual De Sistema
Siemens SIMATIC S7-1500 Manual De Sistema

Siemens SIMATIC S7-1500 Manual De Sistema

Sistema redundante
Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC S7-1500:

Enlaces rápidos

loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC S7-1500

  • Página 2 Sistema redundante S7-1500R/H Introducción Información de seguridad Nuevas características y funciones Descripción general del SIMATIC sistema Pasos previos a la instalación S7-1500 Sistema redundante S7-1500R/H Montaje Conexión Configuración Manual de sistema Principios básicos de la ejecución del programa Protección Puesta en marcha Display Mantenimiento y reparación...
  • Página 3 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 4 Índice Introducción............................9 Guía de la documentación del S7-1500R/H ................. 11 1.1.1 Clases de información S7-1500R/H ..................11 1.1.2 Documentación técnica de SIMATIC ................... 13 Información de seguridad ........................15 Información de seguridad ....................15 Instrucciones de seguridad generales ................. 16 2.2.1 Avisos de advertencia empleados en este documento ............
  • Página 5 Índice CPU S7-1500 R/H ....................... 61 4.3.1 Sinopsis de los datos técnicos de las CPU ................62 4.3.2 Redundancia ........................63 4.3.3 Safety ..........................74 4.3.4 Security (seguridad informática) ..................78 4.3.5 Diagnóstico ........................80 4.3.6 Trace ..........................82 4.3.7 PID Control ........................
  • Página 6 Índice 5.4.5.6 Fallo de los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET 1 de la CPU primaria con dispositivos R1......................... 145 5.4.5.7 Fallo de ambos cables PROFINET entre dos dispositivos R1 en una topología en línea ..147 5.4.5.8 Fallo de un cable PROFINET entre dos dispositivos S2 en una topología en línea ....
  • Página 7 Índice Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H ..........218 7.9.1 Realización de las conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) ......218 7.9.1.1 Módulos de sincronización para el S7-1500H..............218 7.9.1.2 Seleccionar los cables de fibra óptica ................219 7.9.1.3 Instalación de cables de fibra óptica .................
  • Página 8 Índice 11.2 Comprobación antes de la primera conexión ..............295 11.3 procedimiento de puesta en marcha ................296 11.3.1 Enchufar y desenchufar SIMATIC Memory Cards en las CPU ..........297 11.3.2 primera conexión de las CPU .................... 299 11.3.3 Acoplamiento de las CPU ....................300 11.3.4 ID de redundancia ......................
  • Página 9 Índice 13.5 Restablecimiento de la configuración de fábrica de las CPU ..........404 13.6 Mantenimiento y reparación .................... 408 Funciones de test y de servicio ......................409 14.1 Funciones de test......................409 14.2 Lectura/almacenamiento de los datos de servicio ............. 415 Datos técnicos............................
  • Página 10 Si utiliza CPU HF en modo de seguridad, tenga en cuenta la descripción del sistema F SIMATIC Safety, manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/54110126). Convenciones STEP 7: Para designar el software de configuración y programación, en la presente documentación se utiliza "STEP 7"...
  • Página 11 Industry Mall Industry Mall es el sistema de catálogos y pedidos de Siemens AG para soluciones de automatización y accionamientos sobre la base de la Totally Integrated Automation (TIA) y Totally Integrated Power (TIP).
  • Página 12 La documentación del sistema redundante S7-1500R/H se divide en tres partes. Esta división permite acceder directamente al contenido deseado. La documentación se puede descargar gratuitamente de Internet. (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109742691) Información básica En el manual de sistema y el Getting Started (primeros pasos) se describen detalladamente la configuración, el montaje, el cableado y la puesta en marcha del sistema redundante S7-...
  • Página 13 S7-1500R/H recogida en un archivo. Encontrará la Manual Collection en Internet. (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/86140384) Comparativa de SIMATIC S7-1500 en cuanto a lenguajes de programación La comparativa contiene una relación de las instrucciones y funciones que se pueden emplear con qué familias de controladores.
  • Página 14 (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109742705) En el siguiente vídeo le enseñaremos cómo encontrar la vista general directamente en Sie- mens Industry Online Support y cómo utilizar Siemens Industry Online Support en su disposi- tivo móvil: Acceso rápido a la documentación técnica de los productos de automatización a través de un vídeo...
  • Página 15 Manuales, curvas características, instrucciones de uso, certificados • Datos característicos de productos Encontrará mySupport en Internet. (https://support.industry.siemens.com/My/ww/es/) Ejemplos de aplicación Los ejemplos de aplicación le asisten con diferentes herramientas y ejemplos a la hora de resolver las tareas de automatización. Los ejemplos muestran siempre soluciones en las que interactúan varios componentes del sistema sin centrarse en productos concretos.
  • Página 16 Para obtener información adicional sobre las medidas de seguridad industrial que podrían ser implementadas, por favor visite (https://www.siemens.com/industrialsecurity). Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el fin de hacerlos más seguros. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones en cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de los productos.
  • Página 17 Información de seguridad 2.2 Instrucciones de seguridad generales Instrucciones de seguridad generales 2.2.1 Avisos de advertencia empleados en este documento Encontrará explicaciones sobre los avisos de advertencia empleados en este documento en el apartado "Notas legales". 2.2.2 Símbolos relevantes para la seguridad 2.2.2.1 Dispositivos sin protección contra explosiones La siguiente tabla contiene la explicación de los símbolos que pueden existir en el aparato...
  • Página 18 Información de seguridad 2.2 Instrucciones de seguridad generales Símbolo Significado Tenga en cuenta que el aparato está homologado únicamente para el ámbito in- dustrial y solo para interiores. Tenga en cuenta que para el montaje del aparato se necesita una caja. Puede usar- se como caja: •...
  • Página 19 • No retirar ni cubrir con adhesivos las instrucciones de seguridad presentes en el dispositivo. • No cubrir con adhesivos, tapar ni obstruir las rendijas de ventilación. • Utilizar únicamente repuestos y accesorios originales. • Utilizar únicamente el software proporcionado por Siemens. Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 20 Información de seguridad 2.2 Instrucciones de seguridad generales 2.2.5 Destinatarios y cualificación del personal Todas las personas que trabajen con este dispositivo necesitan los siguientes conocimientos: • El contenido de este documento y de los documentos adjuntos • El manejo del dispositivo (previa instrucción) •...
  • Página 21 Ciertas licencias de OSS obligan a SIEMENS a publicar el código fuente, p. ej., la GNU General Public License, la GNU Lesser General Public License y la Mozilla Public License. Mientras se apliquen esas licencias y el producto no se haya entregado ya con el código fuente necesario,...
  • Página 22 Información de seguridad 2.2 Instrucciones de seguridad generales 2.2.8 Trabajo seguro 2.2.8.1 Trabajos en componentes eléctricos • Trabaje en componentes eléctricos únicamente si está cualificado para ello (consulte el capítulo Destinatarios y cualificación del personal (Página 19)). • Observe las reglas de seguridad específicas del país en todos los trabajos. •...
  • Página 23 Información de seguridad 2.2 Instrucciones de seguridad generales Montaje y conexión • Trabaje en componentes eléctricos únicamente si está cualificado para ello (consulte el capítulo Destinatarios y cualificación del personal (Página 19)). • Siga las medidas de protección para el trabajo seguro en componentes eléctricos (consulte el capítulo Trabajos en componentes eléctricos (Página 21)) •...
  • Página 24 Información de seguridad 2.2 Instrucciones de seguridad generales 2.2.9.4 Sobrecalentamiento La generación de humo y el incendio por sobrecalentamiento del dispositivo y los cables dan lugar a quemaduras y a lesiones con peligro letal (muerte). El sobrecalentamiento puede tener las siguientes causas: •...
  • Página 25 Información de seguridad 2.2 Instrucciones de seguridad generales 2.2.10 Comportamiento en caso de emergencia • Fuerce una desconexión de emergencia Cuando se haya restablecido el estado operativo seguro: • Desbloquee el dispositivo de desconexión de emergencia. • Asegúrese, como responsable de la instalación, de que el sistema arranque de forma controlada y definida.
  • Página 26 Nuevas características y funciones Novedades del manual de sistema Sistema redundante S7-1500R/H, edición 01/2023, con respecto a la edición 11/2022 Noveda- Ventajas para el cliente Dónde encontrar información Contenido Instrucciones genera- Este capítulo contiene una recopilación de instruc- Capítulo Instrucciones genera- nuevo les de seguridad ciones generales de seguridad para el sistema re-...
  • Página 27 Nuevas características y funciones Novedades del manual de sistema Sistema redundante S7-1500R/H, edición 11/2022, con respecto a la edición 05/2021 Noveda- Ventajas para el cliente Dónde encontrar información Contenido Soporte de A partir de la versión de firmware V3.0, el sistema A partir del capítulo Descripción nuevo redundancia del sis-...
  • Página 28 Nuevas características y funciones Noveda- Ventajas para el cliente Dónde encontrar información Funciones de bloques A partir de la versión de firmware V3.0, se admiten Ayuda en pantalla de STEP 7 de datos las instrucciones para las funciones de bloques de datos: •...
  • Página 29 Nuevas características y funciones Novedades Ventajas para el cliente Dónde encontrar información Interconexión MRP El procedimiento Interconexión MRP es una Capítulo Redundancia ampliación de MRP. Interconexión MRP permi- (Página 84) te acoplar 2 o más anillos con MRP en modo redundante en redes PROFINET.
  • Página 30 Nuevas características y funciones Novedades Ventajas para el cliente Dónde encontrar información Instrucción "RH_CTRL" A partir de la versión de FW V2.9, la instruc- Capítulo Programación de S7- ción "RH_CTRL" admite otras funciones: 1500R/H (Página 257) • Solicitar SYNCUP • Conmutar la CPU primaria al estado opera- tivo STOP (solo en el estado del sistema RUN-Redundant).
  • Página 31 Nuevas características y funciones Novedades Ventajas para el cliente Dónde encontrar información Tests con puntos de parada Cuando se realizan tests con puntos de para- Cap. Funciones de test (Pági- da, se ejecuta un programa de un punto de na 409) parada a otro en el estado del sistema ARRANQUE (OB de arranque) o RUN-Solo.
  • Página 32 Nuevas características y funciones Novedades Ventajas para el cliente Dónde encontrar información Contenido Carga del programa de usua- En el estado del sistema RUN-Redundant se Cap. Carga de un proyecto en modifica- rio modificado en el estado puede cargar un programa de usuario modifi- las CPU (Página 307) del sistema RUN-Redundant cado en las CPU R/H.
  • Página 33 Descripción general del sistema ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Sistema redundante S7-1500R/H En un sistema redundante S7-1500R/H las CPU están repetidas, por lo que son redundantes. Las dos CPU procesan en paralelo los mismos datos de proyecto y el mismo programa de usuario.
  • Página 34 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? 4.1.1 Campos de aplicación Objetivo El sistema redundante S7-1500R/H ofrece un alto grado de fiabilidad y disponibilidad de la instalación. Una configuración redundante de los principales componentes de automatización reduce la probabilidad de paradas en la producción y las consecuencias de fallos en los componentes.
  • Página 35 Los ventiladores siguen funcionando. Encontrará una descripción completa de la automatización de un túnel con S7-1500H en el Getting Started (Primeros pasos) (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109757712) del sistema redundante S7-1500R/H. Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 36 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Ejemplo 2: Evitar costes de rearranque elevados debido a la pérdida de datos Tarea de automatización Una empresa logística necesita una solución de automatización adecuada para controlar el transelevador de un almacén de estanterías elevadas. Característica El fallo de un controlador tendría consecuencias graves.
  • Página 37 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Ejemplo 3: Evitar daños materiales y de la instalación Tarea de automatización En una planta metalúrgica debe instalarse una solución de automatización adecuada que controle un alto horno para la producción de acero. Característica En caso de fallos, especialmente en el sector de la industria de procesos, la instalación, las piezas o los materiales pueden sufrir daños.
  • Página 38 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Ventajas y utilidad El sistema redundante S7-1500R compensa un posible fallo de una CPU o conexión de redundancia. Cuando se sustituye una CPU con la instalación en marcha, no es necesario interrumpir el proceso de fundición.
  • Página 39 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Configuración y funcionamiento de un S7-1500R El sistema redundante S7-1500R consta de: • Dos CPU S7-1500R ① • Anillo PROFINET con Media Redundancy Protocol ② • Dispositivos IO ③ •...
  • Página 40 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? La figura siguiente muestra una configuración del S7-1500R en el anillo PROFINET. ① CPU R (CPU 1515R-2 PN) ② Cable PROFINET (conexiones de redundancia, anillo PROFINET) ③ Dispositivo IO ④...
  • Página 41 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Configuración y funcionamiento de un S7-1500H El sistema redundante S7-1500H consta de: • Dos CPU S7-1500H ① • Anillo PROFINET con Media Redundancy Protocol ② (solo en caso de configuración como topología en anillo) •...
  • Página 42 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? La figura siguiente muestra una configuración del S7-1500H en un anillo PROFINET. ① CPU H ② Cable PROFINET (anillo PROFINET) ③ Conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) ④ Dispositivo IO ⑤...
  • Página 43 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? La figura siguiente muestra una configuración del S7-1500H con dispositivos R1 en dos anillos PROFINET separados. ① CPU H ② Conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) ③ Cable PROFINET (anillo PROFINET 1) ④...
  • Página 44 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Topología en línea Si se configura el sistema redundante en una topología en línea, no se requiere ningún anillo PROFINET. Los dispositivos PROFINET en la topología en línea no necesitan ser compatibles con la redundancia de medios (MRP).
  • Página 45 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? La figura siguiente muestra una configuración del S7-1500H con dispositivos R1 en una topología en línea ① CPU H ② Conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) ③ Cable PROFINET (topología en línea 1) ④...
  • Página 46 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Funcionamiento A diferencia del S7-1500R, en el S7-1500H el anillo PROFINET (red PROFINET) y las conexiones de redundancia están separados. Las dos conexiones de redundancia son cables de fibra óptica que conectan las CPU directamente entre sí por medio de módulos de sincronización.
  • Página 47 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Diferencias entre el S7-1500R y el S7-1500H Tabla 4- 1 Diferencias de sistema entre el S7-1500R y el S7-1500H S7-1500R S7-1500H CPU 1513R-1 PN CPU 1517H-3 PN CPU 1515R-2 PN CPU 1518HF-4 PN Rendimiento •...
  • Página 48 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? S7-1500R S7-1500H Variantes de ins- Anillo PROFINET con dispositivos S2, dispositivos • Redes PROFINET con dispositivos S2, talación S1 conmutados dispositivos S1 conmutados • Redes PROFINET con dispositivos R1 •...
  • Página 49 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? S7-1500 S7-1500R/H Función de protección: pro- ✓ ✓ tección contra copia Modo de seguridad ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Diagnóstico de sistema inte- grado Solo con CPU 1517H-3 PN Como dispositivo S1 conmutado Si se requiere protección de personas, medio ambiente o inversión, se necesitan sistemas de automatización de seguri- dad (sistemas F).
  • Página 50 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Desde el nivel de gestión, el computador central accede a los diferentes dispositivos del nivel de control y de campo. El computador central está conectado a las CPU vía Industrial Ethernet.
  • Página 51 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? S7-1500R Las CPU se conectan a Industrial Ethernet a través de las interfaces PROFINET X2 de las CPU S7-1515R-2 PN o de un switch adicional. El S7-1500R soporta el siguiente número de dispositivos PROFINET (switches, CPU S7-1500R, CPU S7-1500 (a partir de V2.5), dispositivos HMI y dispositivos IO, como ET 200MP y ET 200SP): máx.
  • Página 52 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? Las conexiones de redundancia del S7-1500R están constituidas por el anillo PROFINET con MRP. Las CPU se sincronizan mediante el anillo PROFINET. ① Fuente de alimentación de carga (opcional) ②...
  • Página 53 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? S7-1500H Las CPU se conectan a Industrial Ethernet a través de una interfaz PROFINET de las CPU o de un switch adicional. El S7-1500H soporta el siguiente número de dispositivos PROFINET (switches, CPU S7-1500H, CPU S7-1500 (a partir de V2.5), dispositivos HMI y dispositivos IO, como ET 200MP y ET 200SP): máx.
  • Página 54 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? La figura siguiente muestra un ejemplo de configuración del S7-1500H en el anillo PROFINET. ① Fuente de alimentación de carga (opcional) ② CPU 1517H-3 PN ③ Cable PROFINET (anillo PROFINET) ④...
  • Página 55 Descripción general del sistema 4.1 ¿Qué es el sistema redundante S7-1500R/H? 4.1.5 Las características de rendimiento en síntesis La figura siguiente resume las principales características de rendimiento del sistema redundante S7-1500R/H. Figura 4-13 Características de rendimiento del S7-1500R/H Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 56 Descripción general del sistema 4.2 Configuración e instalación Configuración e instalación 4.2.1 Configuración e instalación del sistema redundante S7-1500R Configuración e instalación El sistema redundante S7-1500R consta de los componentes siguientes: • Dos CPU R • Dos SIMATIC Memory Cards •...
  • Página 57 Descripción general del sistema 4.2 Configuración e instalación 4.2.2 Configuración del sistema redundante S7-1500H Configuración e instalación El sistema redundante S7-1500H consta de los componentes siguientes: • Dos CPU H • Dos SIMATIC Memory Cards • Cuatro módulos de sincronización (dos módulos de sincronización en cada CPU H) •...
  • Página 58 Descripción general del sistema 4.2 Configuración e instalación 4.2.3 Configuración e instalación de un sistema de seguridad con SIMATIC S7-1500HF Configuración e instalación Los sistemas de automatización de seguridad (sistemas F) se utilizan en instalaciones con exigencias de seguridad aumentadas. Los sistemas F controlan procesos con un estado seguro que se puede alcanzar de forma inmediata por desconexión.
  • Página 59 Descripción general del sistema 4.2 Configuración e instalación Ejemplo de configuración ① CPU 1518HF-4 PN ② Conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) ③ Dispositivo IO ET 200SP ④ Cable PROFINET (anillo PROFINET) ⑤ Dispositivo IO ET 200MP con módulos estándar y de seguridad ⑥...
  • Página 60 Descripción general del sistema 4.2 Configuración e instalación Referencia Encontrará más información sobre las variantes de instalación en el capítulo Variantes de instalación específicas en el S7-1500H (Página 105). Encontrará más información sobre los módulos de seguridad para ET 200SP/ET 200SP HA/ET 200MP en los respectivos manuales de sistema y de producto.
  • Página 61 óptica pueden pedirse en las longitudes: • • • 10 m • Hasta 40 km (encontrará más información sobre cables de fibra óptica en versiones más largas en el Industry Mall (https://mall.industry.siemens.com)) Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 62 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Componente Función Figura Conector de 4 polos El conector de 4 polos constituye la entrada de alimentación. para la tensión de alimentación de la CPU Fuente de alimenta- La fuente de alimentación de carga (PM) alimenta los módulos ción de carga (PM) centrales (CPU) con 24 V DC.
  • Página 63 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H 4.3.1 Sinopsis de los datos técnicos de las CPU La tabla siguiente presenta una comparativa de los principales datos técnicos de las CPU S7-1500 R/H. Tabla 4- 4 Resumen de los datos técnicos de las CPU R/H CPU 1513R-1 PN CPU 1515R-2 PN CPU 1517H-3 PN...
  • Página 64 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Referencia Puede consultar los datos técnicos completos en los manuales de producto de las CPU correspondientes y en Internet (https://mall.industry.siemens.com). 4.3.2 Redundancia Introducción En el siguiente capítulo se ofrece una visión general de cómo conseguir una mayor disponibilidad de la red y la instalación en sistemas redundantes S7-1500R/H.
  • Página 65 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Relaciones de comunicación en S7-1500R/H Para un sistema redundante S7-1500R/H hay disponibles diferentes tipos de dispositivo IO. Los tipos de dispositivo IO se diferencian con respecto a las relaciones de comunicación AR (Application Relation) que pueden establecer con las CPU del sistema redundante: •...
  • Página 66 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H H-Sync-Forwarding H-Sync-Forwarding capacita un dispositivo PROFINET con MRP para reenviar los datos de sincronización (telegramas de sincronización) de un sistema redundante S7-1500R únicamente dentro del anillo PROFINET. Además, con H-Sync-Forwarding, los datos de sincronización se reenvían incluso mientras se reconfigura el anillo PROFINET.
  • Página 67 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Condiciones marco: • En los sistemas redundantes S7-1500H, el uso de H-Sync-Forwarding no es relevante. En el caso del sistema redundante S7-1500H, los telegramas H-Sync se transfieren únicamente por los cables de fibra óptica. •...
  • Página 68 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Si el programa cíclico excede el tiempo de vigilancia del ciclo, es posible que arranque el OB de error de tiempo (OB 80). Si el OB de error de tiempo (OB 80) no está presente o se ha excedido el doble del tiempo de vigilancia del ciclo con el OB 80, se pierde la redundancia.
  • Página 69 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Una AR de redundancia del sistema puede ser una AR primaria o una AR de reserva. Un dispositivo IO activa los datos de la AR primaria en las salidas. Los datos de la AR de reserva al principio no se evalúan.
  • Página 70 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H A diferencia de la redundancia del sistema S2, en la redundancia del sistema R1 hay un módulo de interfaz propio para cada una de las dos AR. Gracias a estos módulos de interfaz redundantes, la disponibilidad es mayor que en un dispositivo S2.
  • Página 71 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Dispositivo S1 conmutado A partir de la versión de FW V2.8, el sistema redundante S7-1500R/H admite la función "Dispositivo S1 conmutado". La función "Dispositivo S1 conmutado" de la CPU permite utilizar dispositivos IO estándar en el sistema redundante S7-1500R/H.
  • Página 72 – Los archivos GSD de SIMATIC Comfort Panel y SIMATIC Mobile Panel se encuentran en este ejemplo de aplicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/73502293). Asigne el dispositivo configurado mediante archivo GSD al sistema redundante S7-1500R/H. A partir de la versión de FW V2.9, tras un fallo o STOP de la CPU primaria, puede influirse en el tiempo de conmutación entre la desconexión y la recuperación de dispositivos S1...
  • Página 73 MRP en el Manual de configuración SCALANCE XM- 400/XR-500 Web Based Management (WBM) (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109760840). Las CPU S7-1500R/H con la versión de firmware V2.9 o superior soportan la interconexión MRP. Tenga en cuenta el número máximo de dispositivos conectables de las CPU R/H.
  • Página 74 Encontrará más información sobre la redundancia de medios, la redundancia del sistema S2, la redundancia del sistema R1 y el dispositivo S1 conmutado en el Manual de funciones PROFINET (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/49948856). Encontrará más información sobre la interconexión MRP en el Manual de funciones PROFINET y en el Manual de configuración SCALANCE XM-400/XR-500 Web Based Management (WBM).
  • Página 75 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H 4.3.3 Safety Medidas de seguridad aumentada Allí donde los fallos puedan provocar daños personales o materiales, se deben establecer normas especiales para garantizar la seguridad de toda la instalación. Para la seguridad de la instalación, existen reglamentos especiales, específicos de la instalación, que el operador también debe tener en cuenta al configurar el control.
  • Página 76 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Beneficios y ventajas para el cliente SIMATIC Safety Integrated ofrece las siguientes ventajas: • Ingeniería con SIMATIC STEP 7 Safety Advanced en STEP 7, ingeniería y sistema de mando homogéneos para tareas de automatización estándar y de seguridad •...
  • Página 77 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Ejemplo de sistema de transporte de equipajes con pulsadores de parada de emergencia Tarea de automatización En un aeropuerto, un sistema de transporte de equipajes reparte las maletas. Por medio de cintas transportadoras y desviadores, se conducen las maletas a las diferentes terminales. Si se produce una situación de peligro o un atasco de maletas en una posición de desviador o en una instalación de transbordo, el personal debe poder detener la cinta transportadora de inmediato.
  • Página 78 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Solución En caso de que falle una CPU (pérdida de redundancia), el sistema redundante S7-1500HF cambia del estado del sistema RUN-Redundant al estado del sistema RUN-Solo. El sistema HF reduce la probabilidad de que se dispare un STOP F si falla una CPU. Los pulsadores de parada de emergencia ubicados en las posiciones de desviador y en las instalaciones de transbordo se evalúan con módulos de seguridad en el sistema de periferia descentralizada ET 200SP.
  • Página 79 Encontrará más información sobre los mecanismos de seguridad de los sistemas de automatización SIMATIC en el documento Security with SIMATIC-S7 controllers (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/77431846) y en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 80 Encontrará más información sobre las funciones de protección descritas en el capítulo Protección (Página 283) y en la Ayuda en pantalla de STEP 7. Los productos y soluciones de Siemens constituyen únicamente una parte de un concepto integral de seguridad industrial. Tenga en cuenta la información complementaria sobre seguridad industrial (http://www.siemens.com/industrialsecurity).
  • Página 81 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H 4.3.5 Diagnóstico En el sistema redundante S7-1500R/H, el diagnóstico es homogéneo en todos los niveles de la automatización. Todos los productos SIMATIC poseen funciones de diagnóstico integradas con las que se pueden localizar, analizar y registrar fallos de forma eficiente. El diagnóstico de sistema está...
  • Página 82 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Visualizar fallos en un dispositivo IO Los diferentes componentes del sistema redundante S7-1500R/H están conectados entre sí a través de PROFINET/Industrial Ethernet (IE). Los dispositivos detectan los fallos en sus módulos (p. ej. dispositivo IO ET 200SP) y envían datos de diagnóstico a la CPU asignada. La CPU evalúa esta información de diagnóstico y la notifica a los visualizadores conectados.
  • Página 83 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Referencia Para más información sobre el diagnóstico, consulte el manual de funciones Diagnóstico (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192926). 4.3.6 Trace La funcionalidad Trace soporta la búsqueda de fallos y la optimización del programa de usuario. La función Trace registra las variables de un dispositivo y evalúa los registros. Esto permite analizar curvas de señales erróneas.
  • Página 84 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Ejemplo de análisis de una curva de señales Para analizar una determinada curva de señales deben definirse las condiciones de registro y disparo de las señales que deben registrarse. ① La función Trace se activa en el árbol del proyecto, debajo de la CPU superior del sistema redundante, en la carpeta "Traces".
  • Página 85 Referencia Encontrará más información acerca de la funcionalidad Trace en el capítulo Funciones de test (Página 409)y en el manual de funciones Uso de la función Trace y de analizador lógico (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/64897128). 4.3.7 PID Control Los reguladores PID están integrados de forma estándar en todas las CPU R/H. Los reguladores PID miden el valor real de una magnitud física (p.
  • Página 86 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Ejemplo de regulación de una válvula mezcladora La tarea de automatización debe regular una válvula mezcladora de acuerdo con la consigna de temperatura deseada. La apertura y cierre de la válvula se configuran en el objeto tecnológico PID_3Step.
  • Página 87 Descripción general del sistema 4.3 CPU S7-1500 R/H Una vez seleccionado el objeto tecnológico, este se guarda automáticamente en la carpeta Objetos tecnológicos del árbol del proyecto. En la ventana de configuración se selecciona el rango de parámetros deseado y se introducen los datos de configuración del regulador PID. Figura 4-25 Configuración del objeto tecnológico PID_3Step en STEP 7 El bloque de datos de instancia necesario corresponde al objeto tecnológico PID_3Step.
  • Página 88 Descripción general del sistema 4.4 Comunicación Referencia Encontrará más información acerca de los reguladores PID en el Manual de funciones Regulación PID (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/108210036). Comunicación 4.4.1 Direcciones IP de dispositivo y del sistema Direcciones IP de dispositivo Para que las interfaces de las CPU y de los dispositivos IO sean accesibles, las interfaces requieren direcciones IP unívocas dentro de la red (direcciones IP de dispositivo).
  • Página 89 Ejemplo: Comunicación del sistema redundante S7 1500R/H a través de la dirección IP del sistema X2 Referencia Encontrará más información sobre la dirección IP del sistema redundante S7-1500R/H en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 90 Descripción general del sistema 4.4 Comunicación 4.4.2 Interfaces integradas para la comunicación La siguiente tabla muestra una vista general de las opciones de comunicación de la CPU del sistema redundante S7-1500R/H. Tabla 4- 6 Opciones de comunicación del S7-1500R/H Opción de comunicación Servicio disponible por: Interfaz Interfaz...
  • Página 91 Referencia Encontrará más información sobre el uso de dispositivos HMI en el capítulo Uso de dispositivos HMI (Página 179) y en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). Encontrará un resumen de todos los dispositivos HMI disponibles en Industry Mall (https://mall.industry.siemens.com/mall/es/WW/Catalog/Products/9109999?tree=CatalogTree)
  • Página 92 SITOP modular): • Con configuración redundante (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/109768676) de la alimentación de 24 V como protección ante fallos de los alimentadores • Con respaldo de la alimentación de 24 V (p. ej., con UPS DC) como protección ante fallos de red •...
  • Página 93 Descripción general del sistema 4.6 Software Software 4.6.1 TIA Portal Los controladores SIMATIC están integrados en el Totally Integrated Automation Portal. La ingeniería con TIA Portal ofrece: • la configuración y programación • una gestión de datos común • un sistema de manejo homogéneo para controlador, visualización y accionamientos TIA Portal facilita una ingeniería homogénea en todas las fases de configuración de la instalación.
  • Página 94 óptimo de los recursos 4.6.3 PRONETA SIEMENS PRONETA ("análisis de red PROFINET") permite analizar la red de la instalación durante la puesta en marcha. PRONETA cuenta con dos funciones centrales: • La vista topológica general escanea automáticamente la red PROFINET y todos los componentes conectados.
  • Página 95 4.6 Software 4.6.4 SIMATIC Automation Tool SIMATIC Automation Tool (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/98161300) permite llevar a cabo tareas de puesta en marcha y servicio técnico de forma global y simultánea en distintas estaciones SIMATIC S7, independientemente del TIA Portal. SIMATIC Automation Tool ofrece numerosas funciones: •...
  • Página 96 Pasos previos a la instalación Requisitos Introducción Tenga en cuenta los siguientes requisitos para utilizar el sistema redundante S7-1500R/H. Requisitos de hardware Tabla 5- 1 Requisitos de hardware Característica Requisitos CPU S7-1500R/H • 2 CPU R o H idénticas en el sistema redundante •...
  • Página 97 V6.0. Encontrará una lista de módulos de periferia compatibles con el módulo de in- terfaz IM 155-6 PN R1 en la información del producto relativa a la documentación del sistema de periferia descentralizada ET 200SP (https://support.industry.siemens.com/cs/es/es/view/73021864). La capacidad R1 tam- bién está indicada en los datos técnicos de los módulos de periferia. –...
  • Página 98 Pasos previos a la instalación 5.1 Requisitos Caso particular: uso de una CPU R/H autónoma Una CPU R/H puede utilizarse como CPU autónoma. Tenga en cuenta las siguientes particularidades: • Para el S7-1500R/H deben configurarse siempre 2 CPU R o H, aunque solo se instale una CPU.
  • Página 99 Tiempos de ciclo y tiempos de Tiempos de ciclo y tiempos de reacción más largos: Encontrará reacción más información en el manual de funciones Tiempos de ciclo y tiempos de reacción (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59193558). Restricciones de software Tabla 5- 4 Restricciones de software Función Restricción...
  • Página 100 Pasos previos a la instalación 5.2 Restricciones en comparación con el sistema de automatización S7-1500 Función Restricción Calibración de módulos analógi- La calibración de módulos analógicos de un dispositivo IO solo es posible en el estado del sistema RUN-Solo. 1. Conmute la CPU con ID de redundancia 1 al estado operativo STOP.
  • Página 101 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Variantes de instalación Introducción Es posible instalar diversas variantes del sistema redundante S7-1500R/H. En las variantes de instalación del sistema S7-1500R/H existe redundancia en los componentes siguientes: • CPU R/H • Interfaces de sincronización •...
  • Página 102 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación 5.3.1 Configuración del S7-1500R/H con dispositivos IO en el anillo PROFINET Introducción Los apartados siguientes muestran diferentes instalaciones del sistema redundante S7-1500R/H con dispositivos IO en el anillo PROFINET. Ventajas y beneficios •...
  • Página 103 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración e instalación del S7-1500H ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Dispositivo IO ET 200SP (con redundancia del sistema S2) ⑤ Dispositivo IO ET 200MP (con redundancia del sistema S2) ⑥...
  • Página 104 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación 5.3.2 Configuración del S7-1500R/H con switches y topología en línea adicional Introducción Los apartados siguientes muestran diferentes instalaciones del sistema redundante S7- 1500R/H con switches y topología en línea adicional. Beneficios y ventajas •...
  • Página 105 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración e instalación del S7-1500H ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Dispositivo IO ET 200MP (con redundancia del sistema S2) ⑤ Dispositivo IO ET 200SP (con redundancia del sistema S2) ⑥...
  • Página 106 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación 5.3.3 Variantes de instalación específicas en el S7-1500H 5.3.3.1 Configuración de topología en línea con dispositivos S2 y switch Introducción El apartado siguiente muestra la configuración del sistema redundante S7-1500H con topología en línea, dispositivos S2 y switch.
  • Página 107 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos S2 y switch en una topología en línea ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Dispositivo IO ET 200MP (con redundancia del sistema S2) ⑤...
  • Página 108 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Nota Migración de un anillo PROFINET a una topología en línea Si se migra un escenario de configuración con anillo PROFINET a una topología en línea, se deben tener en cuenta los siguientes cambios: •...
  • Página 109 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 en el anillo PROFINET ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Cable PROFINET (anillo PROFINET 1) ⑤...
  • Página 110 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Variantes de instalación no recomendadas No se recomiendan las variantes de instalación siguientes: Variante de instalación 1 Las CPU H están configuradas en anillos PROFINET 1 y 2 separados. Algunos o todos los dispositivos R1 están conectados con estos anillos PROFINET por medio de 2 switches.
  • Página 111 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Variante de instalación 2 Las CPU H están configuradas en anillos PROFINET 1 y 2 separados. Por medio de switches, los anillos PROFINET 1 y 2 se amplían con los anillos PROFINET 3 y 4. La ampliación de los anillos PROFINET 3 y 4 se conecta sin interconexión MRP.
  • Página 112 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Consulte también Redundancia (Página 63) 5.3.3.3 Configuración de anillos PROFINET con dispositivos R1 y switches con interconexión MRP Introducción El apartado siguiente muestra la configuración del sistema redundante S7-1500H con dispositivos R1 y switches con interconexión MRP en un anillo PROFINET. Ventajas y beneficios •...
  • Página 113 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y switches con interconexión MRP en el anillo PROFINET ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Cable PROFINET (anillo PROFINET 1) ⑤...
  • Página 114 Encontrará más información sobre la redundancia DNA en el manual de configuración SCALANCE XB-200/XC-200/XF-200BA/XP-200/XR- 300WG Web Based Management (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109780061). Nota Particularidades de la parametrización de los switches y los switches Y Encontrará más información al respecto en el capítulo Configuración de otras variantes de instalación (Página 248).
  • Página 115 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y switch Y en el anillo PROFINET ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Cable PROFINET (anillo PROFINET 1) ⑤...
  • Página 116 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y switches Y con redundancia DNA en el anillo PROFINET ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④...
  • Página 117 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación 5.3.3.5 Configuración de topología en línea con dispositivos R1 Introducción El apartado siguiente muestra la configuración del sistema redundante S7-1500H con dispositivos R1 en una topología en línea. Ventajas y beneficios •...
  • Página 118 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 en una topología en línea ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Cable PROFINET (topología en línea 1) ⑤...
  • Página 119 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Variante de instalación no recomendada No se recomienda la variante de instalación siguiente: • Integración en la topología en línea distribuyendo el dispositivo R1 por medio del puerto 2 de ambos módulos de interfaz. •...
  • Página 120 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y switches en una topología en línea ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Cable PROFINET (topología en línea) ⑤...
  • Página 121 Encontrará más información sobre la redundancia DNA en el manual de configuración SCALANCE XB-200/XC-200/XF-200BA/XP-200/XR- 300WG Web Based Management (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109780061). Nota Particularidades de la parametrización de los switches y los switches Y Encontrará más información al respecto en el capítulo Configuración de otras variantes de instalación (Página 248).
  • Página 122 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y switch Y en una topología en línea ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Cable PROFINET (topología en línea 1) ⑤...
  • Página 123 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y switches Y con redundancia DNA en una topología en línea ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④...
  • Página 124 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación 5.3.3.8 Configuración de topología mixta con dispositivos S2 Introducción El apartado siguiente muestra la configuración del sistema redundante S7-1500H con dispositivos S2 en una topología mixta. Ventajas y beneficios • Dentro de la topología mixta se permiten todas las topologías: –...
  • Página 125 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos S2 y anillo backbone ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Switch ⑤ Anillo backbone (topología mixta disponible) ⑥...
  • Página 126 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Ventajas y beneficios • Dentro de la topología mixta se permiten todas las topologías: – Topología en anillo – Topología en línea – Topología en estrella • Las topologías mixtas se pueden ampliar con más dispositivos R1. •...
  • Página 127 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y anillos backbone ① CPU 1 ② CPU 2 ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Switch ⑤ Anillo backbone 1 (topología mixta disponible) ⑥...
  • Página 128 Pasos previos a la instalación 5.3 Variantes de instalación 5.3.3.10 Configuración sin más dispositivos Introducción El apartado siguiente muestra la configuración del sistema redundante S7-1500H sin más dispositivos (dispositivos IO, switches, Y-Link) en la interfaz PROFINET X1 P1R/X1 P2R de las CPU H.
  • Página 129 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Escenarios de redundancia 5.4.1 Introducción Introducción Este capítulo describe posibles escenarios de redundancia con diferentes variantes de instalación. Los escenarios de redundancia no limitan el proceso. En los ejemplos representados, el sistema redundante tolera los fallos. Aquí...
  • Página 130 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Escenario de redundancia ① CPU primaria → falla ② CPU de reserva → se convierte en la nueva CPU primaria ③ Cable PROFINET (conexiones de redundancia, anillo PROFINET) ④ Dispositivo IO ET 200MP (con redundancia del sistema S2) ⑤...
  • Página 131 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Proceso 1. La CPU primaria del sistema redundante falla en el estado del sistema RUN-Redundant. 2. El sistema redundante conmuta a la CPU de reserva. La CPU de reserva se convierte en la nueva CPU primaria.
  • Página 132 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.3 Fallo de la CPU de reserva Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de una CPU de reserva defectuosa tomando como ejemplo un anillo PROFINET. Escenario de redundancia ①...
  • Página 133 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Diagnóstico Estado del sistema, estados operativos e indicadores de error tras la conmutación primaria- reserva: • Sistema redundante → estado del sistema RUN-Solo • CPU primaria → estado operativo RUN – LED MAINT → encendido en amarillo: El sistema R/H no está en el estado del sistema RUN-Redundant.
  • Página 134 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.4 Fallo del cable PROFINET en el anillo PROFINET Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de un cable PROFINET defectuoso en el anillo PROFINET. Escenario de redundancia ① CPU primaria ②...
  • Página 135 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Proceso 1. Un cable PROFINET defectuoso o desenchufado interrumpe el anillo PROFINET del sistema redundante. 2. El sistema redundante permanece en el estado del sistema RUN-Redundant: las CPU primaria y de reserva permanecen en el estado operativo RUN-Redundant. 3.
  • Página 136 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5 Escenarios de redundancia específicos en el S7-1500H 5.4.5.1 Fallo de una conexión de redundancia en el S7-1500H Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de una conexión de redundancia defectuosa en el S7-1500H tomando como ejemplo un anillo PROFINET.
  • Página 137 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Diagnóstico Estado del sistema, estados operativos e indicadores de error tras el fallo de una conexión de redundancia: • Sistema redundante → estado del sistema RUN-Redundant • CPU primaria/CPU de reserva → estado operativo RUN-Redundant –...
  • Página 138 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5.2 Fallo de las dos conexiones de redundancia en S7-1500H en un espacio de tiempo >55 ms Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de un defecto de las dos conexiones de redundancia en S7-1500H tomando como ejemplo un anillo PROFINET.
  • Página 139 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Proceso 1. Las dos conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) se interrumpen en un espacio de tiempo >55 ms. 2. El sistema redundante pasa al estado del sistema RUN-Solo: la CPU primaria permanece en estado operativo RUN.
  • Página 140 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5.3 Fallo de las dos conexiones de redundancia y del cable PROFINET en el anillo PROFINET. Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de un defecto de las dos conexiones de redundancia y del cable PROFINET en el anillo PROFINET.
  • Página 141 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Proceso 1. Las dos conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) fallan en el sistema redundante. El espacio de tiempo es >55 ms. 2. El sistema redundante pasa al estado del sistema RUN-Solo: la CPU primaria permanece en estado operativo RUN.
  • Página 142 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5.4 Fallo de los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET de la CPU de reserva Introducción El siguiente escenario de redundancia describe los efectos de un fallo de los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET de la CPU de reserva.
  • Página 143 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Diagnóstico Estado del sistema, estados operativos e indicadores de error tras el fallo de los dos cables PROFINET de la CPU de reserva: • Sistema redundante → estado del sistema RUN-Redundant •...
  • Página 144 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5.5 Fallo de un módulo de interfaz en un dispositivo R1 de un anillo PROFINET Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de un fallo de un módulo de interfaz en un dispositivo R1 del anillo PROFINET.
  • Página 145 Para la evaluación global de un diagnóstico, también debe considerar el diagnóstico online de STEP 7 y evaluar el buffer de diagnóstico. Encontrará más información en el Manual de funciones Diagnóstico (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192926). Solución Sustituya el módulo de interfaz defectuoso del dispositivo R1. Encontrará más información sobre el procedimiento en el capítulo Sustituir un dispositivo IO/switch defectuoso...
  • Página 146 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5.6 Fallo de los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET 1 de la CPU primaria con dispositivos R1. Introducción El siguiente escenario de redundancia describe los efectos de un fallo de los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET 1 de la CPU primaria con dispositivos R1.
  • Página 147 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Proceso 1. Fallan los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET 1 de la CPU primaria. El sistema redundante no realiza la conmutación primaria-reserva. El sistema redundante permanece en el estado de sistema RUN-Redundant. 2.
  • Página 148 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5.7 Fallo de ambos cables PROFINET entre dos dispositivos R1 en una topología en línea Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de un fallo de ambos cables PROFINET entre dos dispositivos R1 en una topología en línea. Escenario de redundancia ①...
  • Página 149 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia Proceso 1. Los dos cables PROFINET entre los dispositivos R1 fallan. 2. El sistema redundante permanece en el estado del sistema RUN-Redundant: Las CPU primaria y de reserva permanecen en el estado operativo RUN-Redundant. Los roles de la CPU primaria y la CPU de reserva no cambian.
  • Página 150 Pasos previos a la instalación 5.4 Escenarios de redundancia 5.4.5.8 Fallo de un cable PROFINET entre dos dispositivos S2 en una topología en línea Introducción El siguiente escenario de redundancia describe las repercusiones de un fallo del cable PROFINET entre dos dispositivos S2 en una topología en línea. Escenario de redundancia ①...
  • Página 151 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Diagnóstico Estado del sistema, estados operativos e indicadores de error tras el fallo del cable PROFINET: • Sistema redundante → estado del sistema RUN-Redundant • CPU primaria/CPU de reserva → estado operativo RUN-Redundant –...
  • Página 152 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.1 Fallo de un dispositivo IO en el anillo PROFINET Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de un dispositivo IO defectuoso en el anillo PROFINET. Escenario de fallo ①...
  • Página 153 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Diagnóstico Estado del sistema, estados operativos e indicadores de error tras el fallo de un dispositivo IO: • Sistema redundante → estado del sistema RUN-Redundant • CPU primaria/CPU de reserva → estado operativo RUN-Redundant –...
  • Página 154 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Escenario de fallo ① CPU primaria ② CPU de reserva ③ Cable PROFINET (conexiones de redundancia, anillo PROFINET) ④ Dispositivo IO ET 200MP ⑤ Dispositivo IO ET 200SP ⑥ Switch → falla ⑦...
  • Página 155 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Diagnóstico Estado del sistema, estados operativos e indicadores de error tras el fallo del switch: • Sistema redundante → estado del sistema RUN-Redundant • CPU primaria/CPU de reserva → estado operativo RUN-Redundant –...
  • Página 156 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.3 Escenarios de fallo específicos en S7-1500R 5.5.3.1 Dos interrupciones del cable en el anillo PROFINET en S7-1500R en un espacio de tiempo > 1500 ms Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de dos interrupciones del cable en el anillo PROFINET.
  • Página 157 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. El anillo PROFINET se interrumpe en dos puntos. 2. El sistema redundante permanece en el estado del sistema RUN-Redundant: las CPU primaria y de reserva permanecen en el estado operativo RUN-Redundant. 3.
  • Página 158 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.3.2 Dos interrupciones del cable en el anillo PROFINET en S7-1500R en un espacio de tiempo ≤ 1500 ms Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de dos interrupciones del cable en el anillo PROFINET.
  • Página 159 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. El anillo PROFINET se interrumpe en 2 puntos en un espacio de tiempo ≤1500 ms. 2. El sistema redundante pasa a un estado del sistema indefinido: la CPU primaria permanece en estado operativo RUN.
  • Página 160 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Solución Para solucionar el problema tenga en cuenta la indicación siguiente: Nota Antes de sustituir los cables PROFINET defectuosas, las dos CPU R deben ponerse al estado operativo STOP. Solo después deben repararse los cables PROFINET del anillo PROFINET. Posteriormente, vuelva a poner las CPU R al estado operativo RUN.
  • Página 161 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. Un dispositivo IO del anillo PROFINET falla. 2. Como consecuencia se interrumpe el anillo PROFINET. 3. El sistema redundante elige una conexión alternativa a través de la CPU de reserva. De este modo, el sistema redundante vuelve a acceder a todos los dispositivos IO restantes del anillo PROFINET.
  • Página 162 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Solución Sustituya el dispositivo IO defectuoso y la CPU primaria defectuosa. Encontrará más información sobre el procedimiento en el capítulo Sustituir una CPU R/H defectuosa (Página 385) y en el capítulo Sustituir un dispositivo IO/switch defectuoso (Página 393). Nota Si queda asegurado que la CPU sigue funcionando en estado operativo STOP y accede a todos los dispositivos IO importantes, proceda del siguiente modo:...
  • Página 163 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.4 Escenarios de fallo específicos en el S7-1500H 5.5.4.1 Fallo de las dos conexiones de redundancia en el S7-1500H en un espacio de tiempo ≤55 ms Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de un defecto de las dos conexiones de redundancia en S7-1500H tomando como ejemplo un anillo PROFINET.
  • Página 164 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. Las dos conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) se interrumpen en un espacio de tiempo ≤55 ms. 2. El sistema redundante pasa a un estado del sistema indefinido: la CPU primaria permanece en estado operativo RUN.
  • Página 165 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Solución Para solucionar el problema tenga en cuenta la indicación siguiente: Nota Antes de cambiar las conexiones de redundancia defectuosas, las dos CPU H deben ponerse al estado operativo STOP. Solo después deben repararse las conexiones de redundancia. Posteriormente, vuelva a poner las CPU H al estado operativo RUN.
  • Página 166 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.4.2 Fallo de una conexión de redundancia y de la CPU primaria en S7-1500H Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de un defecto de una conexión de redundancia y de la CPU primaria en S7-1500H tomando como ejemplo un anillo PROFINET. En este escenario de fallo, el espacio de tiempo entre el fallo de la conexión de redundancia y de la CPU primaria es >55 ms.
  • Página 167 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. Una de las dos conexiones de redundancia se interrumpe. 2. La disponibilidad está limitada. El sistema redundante permanece en el estado de sistema RUN-Redundant. 3. Adicionalmente falla la CPU primaria. Debido al fallo, la CPU primaria ya no es visible para la CPU de reserva.
  • Página 168 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.4.3 Fallo de los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET de la CPU primaria Introducción El siguiente escenario de fallo describe los efectos de un fallo de los dos cables PROFINET en el anillo PROFINET de la CPU primaria.
  • Página 169 PROFINET, se encuentran además dispositivos IO con módulos de seguridad. Encontrará más información sobre la falsificación de datos en el programa de seguridad en el manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/54110126). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 170 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Escenario de fallo ① CPU primaria (CPU 1518HF-4 PN) → falsificación de datos en el programa de seguridad debido a una programación defectuosa ② CPU de reserva (CPU 1518HF-4 PN) ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④...
  • Página 171 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Diagnóstico Estado del sistema, estados operativos e indicadores de error tras el fallo: • Sistema redundante → estado del sistema STOP • CPU primaria/CPU de reserva → estado operativo STOP – LED MAINT → encendido en amarillo: el sistema H no está en el estado del sistema RUN-Redundant.
  • Página 172 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.4.5 Fallo de un módulo de interfaz en un dispositivo R1 y de los cables PROFINET en dos puntos de un anillo PROFINET. Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de un fallo de un módulo de interfaz en un dispositivo R1 y un defecto de los cables PROFINET en dos puntos de un anillo PROFINET.
  • Página 173 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. El módulo de interfaz izquierdo (slot 0) del dispositivo R1 falla en el anillo PROFINET 1 e interrumpe el anillo PROFINET 1. 2. El sistema redundante elige una conexión alternativa a través de la CPU de reserva y el anillo PROFINET 2.
  • Página 174 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.4.6 Fallo de la CPU primaria en anillos PROFINET con dispositivos R1, S2 y S1. Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de un fallo de la CPU primaria en anillos PROFINET con dispositivos R1, S2 y S1.
  • Página 175 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Escenario de fallo ① CPU primaria → falla ② CPU de reserva → se convierte en la nueva CPU primaria ③ 2 cables de fibra óptica (conexiones de redundancia) ④ Cable PROFINET (anillo PROFINET 1) ⑤...
  • Página 176 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. La CPU primaria del sistema redundante falla en el estado del sistema RUN-Redundant. 2. El sistema redundante conmuta a la CPU de reserva. La CPU de reserva se convierte en la nueva CPU primaria.
  • Página 177 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo 5.5.4.7 Fallo de los cables PROFINET en dos puntos de una topología en línea con dispositivos S2 Introducción El siguiente escenario de fallo describe las repercusiones de un defecto de los cables PROFINET en dos puntos de una topología en línea con dispositivos S2.
  • Página 178 Pasos previos a la instalación 5.5 Escenarios de fallo Proceso 1. El cable PROFINET entre dos dispositivos IO falla. 2. El sistema redundante sigue accediendo a todos los dispositivos IO de la topología en línea. 3. Además, falla el cable PROFINET a la CPU de reserva. 4.
  • Página 179 Pasos previos a la instalación 5.6 Configuración hardware Configuración hardware Módulos compatibles con las CPU R/H La fuente de alimentación de sistema integrada en la CPU R/H suministra la potencia necesaria para el funcionamiento. Opcionalmente, también se puede utilizar una fuente de alimentación de carga.
  • Página 180 Pasos previos a la instalación 5.7 Uso de dispositivos HMI Número máximo de dispositivos PROFINET, dispositivos IO en el sistema redundante La tabla siguiente muestra el número máximo de dispositivos PROFINET, dispositivos IO en el sistema redundante. Tabla 5- 6 Número de dispositivos PROFINET, dispositivos IO en el sistema redundante Número máximo de dispositivos Número máximo en...
  • Página 181 Pasos previos a la instalación 5.7 Uso de dispositivos HMI Como alternativa a la dirección IP del sistema, también es posible conectar el dispositivo HMI a una CPU R/H a través de una dirección IP del dispositivo. En este caso, el dispositivo HMI solo se comunica con la CPU conectada.
  • Página 182 Pasos previos a la instalación 5.7 Uso de dispositivos HMI Las CPU 1517H-3 PN/CPU 1515R-2 PN tienen una interfaz PROFINET IO con 2 puertos (X1 P1R y X1 P2R) y una interfaz PROFINET con un puerto (X2 P1). La CPU 1518HF-4 PN dispone de una interfaz PROFINET adicional con un puerto (X3 P1).
  • Página 183 Encontrará más información sobre cómo crear una conexión HMI al sistema redundante S7- 1500R/H en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). En el siguiente artículo (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109781687) encontrará un ejemplo de cómo conectar un panel de operador HMI con S7-1500R/H. Sistema redundante S7-1500R/H...
  • Página 184 Montaje Principios básicos Lugar de montaje Todos los módulos del sistema redundante S7-1500R/H son equipos eléctricos abiertos. Los equipos eléctricos abiertos solo pueden instalarse en interiores en cajas, armarios o cuartos eléctricos. Las cajas, los armarios o los cuartos eléctricos deben tener garantizada la protección contra descarga eléctrica y contra la propagación del fuego.
  • Página 185 Montaje 6.1 Principios básicos Perfil soporte Además de las CPU S7-1500R/H y las fuentes de alimentación de carga, en el perfil soporte pueden montarse otros componentes, como por ejemplo: • bornes • interruptores automáticos • pequeños contactores • componentes similares Estos componentes pueden influir en las dimensiones de montaje del canal para cables.
  • Página 186 Montaje 6.2 Montaje del perfil soporte Reglas de montaje La configuración del sistema redundante consta de: CPU R/H y una fuente de alimentación de carga opcional. ADVERTENCIA Protección contra suciedad conductora Los dispositivos deben protegerse de la suciedad conductora teniendo en cuenta las condiciones del entorno.
  • Página 187 Montaje 6.2 Montaje del perfil soporte Herramientas necesarias • Sierra metálica normal • Broca ∅ 6,5 mm • Destornillador • Llave inglesa o llave de vaso del número 10 (para conexión del conductor de tierra) • Llave inglesa adecuada para los tornillos de fijación escogidos •...
  • Página 188 Montaje 6.2 Montaje del perfil soporte Dimensiones para los taladros Tabla 6- 2 Dimensiones para los taladros Perfiles soporte "estándar" Perfiles soporte "más largos" Longitud del perfil sopor- Distancia a Distancia b 160 mm 10 mm 140 mm 245 mm 10 mm 225 mm 482,6 mm...
  • Página 189 Montaje 6.2 Montaje del perfil soporte 4. Asegúrese de que no existan rebabas o virutas en el perfil soporte. Nota A fin de garantizar un montaje seguro de los módulos, asegúrese de que los taladros quedan centrados en la ranura de identificación. Utilice únicamente tornillos del tamaño máximo. ①...
  • Página 190 Montaje 6.2 Montaje del perfil soporte 4. Conecte el otro extremo del cable de tierra al punto de puesta a tierra central o al embarrado del conductor de protección (PE). 5. Si el sistema redundante se monta en perfiles soporte separados, repita los pasos 1 a 4 para el 2.º...
  • Página 191 Montaje 6.3 Montaje del adaptador para perfil DIN Montaje del adaptador para perfil DIN Introducción El adaptador para perfil DIN permite montar el sistema redundante SIMATIC S7-1500R/H sobre los perfiles DIN normalizados de 35 mm. El adaptador para perfil DIN se pide por separado como accesorio. Nota En caso de montar los módulos S7-1500R/H con el adaptador sobre un perfil DIN de 35 mm, tenga en cuenta los siguientes datos técnicos reducidos en cuanto a la carga...
  • Página 192 Montaje 6.3 Montaje del adaptador para perfil DIN Vista El adaptador para perfil DIN está compuesto por un elemento de fijación, un marco adaptador y un tornillo Allen con arandela. ① Elemento de fijación ② Marco adaptador ③ Tornillo Allen ④...
  • Página 193 Montaje 6.3 Montaje del adaptador para perfil DIN Croquis acotado ① Posición del marco adaptador para el montaje sobre perfil normalizado 35 x 7,5 mm ② Posición del marco adaptador para el montaje sobre perfil DIN normalizado 35 x 15 mm Figura 6-5 Croquis acotado Herramientas necesarias...
  • Página 194 Montaje 6.3 Montaje del adaptador para perfil DIN Características ● El adaptador para perfil DIN permite montar el S7-1500R/H sobre perfiles soporte DIN normalizados de 35 mm. ● El adaptador para perfil DIN permite utilizar sistemas en armario eléctrico y sistemas en caja de bornes preconfeccionados.
  • Página 195 Montaje 6.3 Montaje del adaptador para perfil DIN Tabla 6- 3 Espacio necesario adicional por los laterales Perfil soporte Referencia Espacio necesario adicional con adaptador 6ES7590-1AB60-0AA0 4 mm • 160,0 mm (con taladro) 6ES7590-1AC40-0AA0 4 mm • 245,0 mm (con taladro) 6ES7590-1AE80-0AA0 8 mm •...
  • Página 196 Montaje 6.3 Montaje del adaptador para perfil DIN Procedimiento Montaje sobre perfil normalizado de 35 x 7,5 mm Para montar el adaptador sobre el perfil normalizado de 35 x 7,5 mm, proceda del siguiente modo: 1. Coloque el elemento de fijación sobre el perfil normalizado. 2.
  • Página 197 Montaje 6.4 Montaje de la fuente de alimentación de carga Montaje sobre el perfil normalizado de 35 x 15 mm Para montar el adaptador sobre el perfil normalizado de 35 x 15 mm, proceda del siguiente modo: 1. Coloque el elemento de fijación sobre el perfil normalizado. 2.
  • Página 198 6.4 Montaje de la fuente de alimentación de carga Montaje de la fuente de alimentación de carga Ver secuencia de vídeo (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/78027451) Para montar una fuente de alimentación de carga, proceda del siguiente modo: 1. Enganche la fuente de alimentación de carga en el perfil soporte.
  • Página 199 Montaje 6.4 Montaje de la fuente de alimentación de carga Desmontar la fuente de alimentación de carga La fuente de alimentación de carga está cableada. Para desmontar una fuente de alimentación de carga, proceda del siguiente modo: 1. Abra la tapa frontal. 2.
  • Página 200 Herramientas necesarias Destornillador plano de 4,5 mm Montaje de las CPU R/H Ver secuencia de vídeo (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/78027451) Para montar una CPU R/H, proceda del siguiente modo: 1. Enganche la CPU en el perfil soporte. Solo con fuente de alimentación de carga opcional: desplace la CPU hasta la fuente de alimentación de carga izquierda.
  • Página 201 Montaje 6.5 Montaje de la CPU R/H Desmontaje de la CPU R/H La CPU R/H está cableada. Para desmontar una CPU R/H, proceda del siguiente modo: 1. Abra la tapa frontal. 2. Conmute la CPU a STOP. 3. Desconecte la tensión de alimentación de entrada. 4.
  • Página 202 Conexión Reglas y normas para el funcionamiento Introducción El sistema redundante S7-1500R/H es un componente de instalaciones y sistemas. Según sea la aplicación requiere el cumplimiento de determinados reglamentos y normativas. En el presente capítulo se ofrece una panorámica de las principales reglas que deben considerarse para integrar el sistema redundante en una instalación o un sistema.
  • Página 203 NAMUR NE 21) en relación con posibles cortes de tensión. Encontrará información continuamente actualizada sobre los componentes de alimentación eléctrica en Internet (https://mall.industry.siemens.com). Naturalmente, estos requisitos también son aplicables a generadores de alta tensión o fuentes de alimentación que no hayan sido diseñados para ser utilizados con el sistema S7- 1500 o ET 200SP/S7-300-/S7-400.
  • Página 204 óptica estén protegidos contra accesos no autorizados, p. ej., impidiendo el acceso físico a ellos. Referencia Puede consultar más información al respecto en el manual de funciones Instalación de controladores con inmunidad a las perturbaciones (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59193566). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 205 Conexión 7.2 Funcionamiento con acometida referenciada a tierra Funcionamiento con acometida referenciada a tierra Introducción A continuación encontrará información sobre la configuración completa de un sistema redundante S7-1500R/H con red puesta a tierra (red TN-S). Veamos los temas tratados en concreto: •...
  • Página 206 Conexión 7.2 Funcionamiento con acometida referenciada a tierra Potencial de referencia del controlador El potencial de referencia del sistema redundante S7-1500R/H está conectado con el perfil soporte a través de una combinación RC de alta impedancia contenida en la CPU R/H. Esta conexión deriva las corrientes parásitas de alta frecuencia e impide cargas electroestáticas.
  • Página 207 Conexión 7.2 Funcionamiento con acometida referenciada a tierra Configuración completa del S7-1500R/H La figura siguiente muestra la configuración completa del sistema redundante S7-1500R/H (fuente de alimentación de carga y puesta a tierra) con alimentación de una red TN-S. ① Interruptor principal ②...
  • Página 208 Conexión 7.3 Configuración eléctrica Nota Si conecta el sistema redundante S7-1500R/H a su cuadro de distribución (o baterías) a través de fuentes de alimentación locales conectadas aguas arriba, no es necesario tomar medidas de protección adicionales contra sobretensiones. Configuración eléctrica Aislamiento galvánico En el sistema redundante System S7-1500R/H existe aislamiento galvánico entre: •...
  • Página 209 Conexión 7.4 Reglas de cableado Reglas de cableado Introducción Utilice cables adecuados para conectar el sistema redundante S7-1500R/H. En las tablas siguientes encontrará las reglas de cableado para las CPU R/H y la fuente de alimentación de carga. CPU R/H y fuente de alimentación de carga Tabla 7- 2 Reglas de cableado para CPU R/H y fuente de alimentación de carga Reglas de cableado para ...
  • Página 210 Conexión 7.5 Conectar la tensión de alimentación Temperatura permitida del cable Nota Temperatura permitida del cable Al elegir el cable, tenga en cuenta que su temperatura de servicio puede estar hasta 30 °C por encima de la temperatura ambiente del sistema redundante S7-1500R/H. Ejemplo: si el sistema funciona dentro de un armario eléctrico con una temperatura ambiente de 30 °C, deberá...
  • Página 211 Conexión 7.5 Conectar la tensión de alimentación Requisitos • Cablee el conector siempre con la alimentación desconectada. • Observe las reglas de cableado (Página 208). Conexión de conductores sin herramienta: multifilar (trenzas), con puntera de cable o comprimido por ultrasonidos Para conectar un conductor sin herramientas, proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 212 Destornillador de 3 a 3,5 mm Conexión de la tensión de alimentación a una fuente de alimentación de carga Ver secuencia de vídeo (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/78027451) Para conectar la tensión de alimentación, haga lo siguiente: 1. Levante la tapa frontal del módulo hasta que encaje.
  • Página 213 Conexión 7.6 Conexión de la fuente de alimentación de carga 8. Vuelva a apretar el tornillo (figura 6). Al hacerlo, el alivio de tracción actúa sobre los conductores. Figura 7-5 Conexión de la tensión de alimentación a la fuente de alimentación de carga (2) 9.
  • Página 214 Conexión de la tensión de alimentación (Página 209). Herramientas necesarias Destornillador de 3 a 3,5 mm Conectar la CPU a una fuente de alimentación de carga Ver secuencia de vídeo (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/78027451) Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 215 Conexión 7.7 Conectar la CPU a la fuente de alimentación de carga Para conectar los cables para la tensión de alimentación, haga lo siguiente: 1. Abra la tapa frontal de la fuente de alimentación de carga. Extraiga el borne de salida de 24 V DC hacia abajo.
  • Página 216 Conexión 7.8 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500R Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500R Conexión de las interfaces para la comunicación Las interfaces de comunicación de las CPU se conectan mediante conectores normalizados. Utilice para la conexión cables enchufables confeccionados. Si desea confeccionar usted mismo los cables de comunicación, encontrará...
  • Página 217 Conexión 7.8 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500R Procedimiento Para conectar el anillo PROFINET a S7-1500R, proceda del siguiente modo: 1. Levante las tapas frontales de las CPU R. 2. Enchufe los conectores RJ45 del cable PROFINET a cada uno de los conectores hembra RJ45 de las interfaces PROFINET X1 P2R de las dos CPU R.
  • Página 218 Conexión 7.8 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500R 3. Enchufe los conectores RJ45 del cable PROFINET a cada uno de los conectores hembra RJ45 de las interfaces PROFINET X1 P1R de las dos CPU R. Conecte los demás dispositivos PROFINET en el anillo PROFINET.
  • Página 219 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Conexión de las interfaces para la comunicación Las interfaces de comunicación de la CPU se conectan mediante conectores normalizados. Utilice para la conexión cables enchufables confeccionados. Si desea confeccionar usted mismo los cables de comunicación, encontrará...
  • Página 220 Introducción Encontrará una sinopsis de los cables de fibra óptica, las condiciones marco necesarias y los datos técnicos en el manual del sistema Industrial Ethernet/PROFINET - Componentes de red pasivos (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/84922825). Reglas Tenga en cuenta las reglas siguientes: • Cuando se utilizan cables de fibra óptica debe procurarse un alivio de tracción suficiente en los módulos de sincronización.
  • Página 221 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Consulte las demás especificaciones en las tablas siguientes, según sea su aplicación: Tabla 7- 4 Especificación de cables de fibra óptica en interiores Cableado Componentes necesarios Especificación Todo el cableado dentro Cable patch para interiores 2 cables dúplex para el sistema redundante (tipo de conector de un edificio.
  • Página 222 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Instalación de los cables de fibra óptica mediante cajas de distribución (panel de parcheo) Si el cableado requiere una transición del interior al exterior, los cables de fibra óptica deben instalarse por medio de cajas de distribución (paneles de parcheo).
  • Página 223 (sistema R) o ≤55 ms (sistema H). Referencia Tenga en cuenta las indicaciones sobre el tendido de cables de fibra óptica que figuran en el manual del sistema Industrial Ethernet/PROFINET - Componentes de red pasivos (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/84922825). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 224 – Para el módulo Sync 1 GB FO 10 km: encontrará más información sobre cables de fibra óptica en versiones más largas en el Industry Mall (https://mall.industry.siemens.com). – Para el módulo Sync 1 GB FO 40 km: encontrará más información sobre cables de fibra óptica en versiones más largas en el Industry Mall (https://mall.industry.siemens.com).
  • Página 225 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Información de seguridad ADVERTENCIA En atmósferas potencialmente explosivas de zona 2 pueden producirse daños personales y materiales. Si enchufa o desenchufa un módulo de sincronización durante el funcionamiento, pueden producirse daños personales y materiales en atmósferas potencialmente explosivas de zona 2.
  • Página 226 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Enchufar los módulos de sincronización y conectar los cables de fibra óptica Para enchufar los módulos de sincronización y conectar los cables de fibra óptica, haga lo siguiente: 1. Retire los tapones ciegos de los módulos de sincronización. 2.
  • Página 227 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H 3. Tome los conectores preconectorizados de la conexión de redundancia por la carcasa. Inserte los conectores en los conectores hembra de los módulos de sincronización. Los conectores deben encajar de forma audible. 4.
  • Página 228 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Protección de conectores hembra LC de módulos de sincronización no utilizados Proteja los conectores hembra LC cuando almacene los módulos de sincronización no utilizados: Tape los conectores hembra LC con los tapones correspondientes para protegerlos de la suciedad.
  • Página 229 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Conectar el anillo PROFINET con dispositivos S2 Enchufe los conectores RJ45 del cable PROFINET del anillo PROFINET a cada uno de los conectores hembra RJ45 de las interfaces PROFINET X1 P1R/X1 P2R de las dos CPU H. Figura 7-13 Conectar el anillo PROFINET con dispositivos S2 Sistema redundante S7-1500R/H...
  • Página 230 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Conectar los anillos PROFINET con dispositivos R1 Enchufe los conectores RJ45 del anillo PROFINET izquierdo (anillo PROFINET 1 con módulos de interfaz izquierdos) en los conectores hembra RJ45 de las interfaces PROFINET X1 P1R/X1 P2R de la CPU H con ID de redundancia 1.
  • Página 231 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H 7.9.3 Conectar la topología en línea al S7-1500H Introducción La topología en línea se conecta a través de los conectores hembra RJ45 de las interfaces PROFINET X1 P1R. Accesorios necesarios Cable PROFINET para la topología en línea Conectar la topología en línea con dispositivos S2 Enchufe los conectores RJ45 del cable PROFINET de la topología en línea a cada uno de los...
  • Página 232 Conexión 7.9 Conexión de las interfaces de comunicación en el S7-1500H Conectar la topología en línea con dispositivos R1 Conecte los dispositivos de la topología en línea con los cables PROFINET como se representa en la siguiente imagen: ① CPU H con ID de redundancia 1 ②...
  • Página 233 Configuración Requisitos Requisitos de hardware y software Encontrará los requisitos de hardware y software para el funcionamiento del sistema redundante S7-1500R/H en el capítulo Requisitos (Página 95). Nota Comprobación de coherencia Si se configura el proyecto STEP 7 como topología, se comprueba la coherencia por medio de STEP 7.
  • Página 234 Configuración 8.2 Configurar las CPU R/H Configurar las CPU R/H Introducción El capítulo siguiente le guía paso a paso por la configuración de las CPU R en un sistema redundante S7-1500R. El procedimiento para la configuración de las CPU H en el S7-1500H es idéntico al de la configuración de CPU R.
  • Página 235 Configuración 8.2 Configurar las CPU R/H 2. Asignar direcciones IP (direcciones IP de dispositivo) STEP 7 asigna automáticamente una dirección IP a cada interfaz PROFINET de una CPU. Las direcciones IP también se pueden asignar manualmente. Las direcciones IP de las interfaces PROFINET X1 de las CPU deben estar en la misma subred. La dirección IP se muestra en las propiedades de la CPU, en el área "Interfaz PROFINET [X1]"...
  • Página 236 STEP 7. 5. La otra CPU aplica los ajustes automáticamente. Figura 8-4 Dirección IP del sistema Encontrará más información sobre la dirección IP del sistema en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 237 Encontrará más información sobre el tiempo de ciclo, así como recomendaciones para la parametrización del tiempo de ciclo máximo y mínimo en el manual de funciones Tiempos de ciclo y tiempos de reacción (https://support.industry.siemens.com/cs/at/es/view/59193558). Encontrará información sobre los estados del sistema en el capítulo Estados operativos y estados del sistema (Página 315).
  • Página 238 Configuración 8.3 Procedimiento básico para la configuración de los dispositivos IO y las funciones MRP Procedimiento básico para la configuración de los dispositivos IO y las funciones MRP Introducción La configuración de los dispositivos IO en un sistema redundante S7-1500R/H se realiza en principio de igual manera que para el S7-1500R y el S7-1500H.
  • Página 239 Configuración 8.3 Procedimiento básico para la configuración de los dispositivos IO y las funciones MRP Resultado: Los dispositivos IO están conectados al sistema redundante S7-1500R/H. Para los dispositivos IO se muestra "Asignación múltiple". Figura 8-5 Dispositivos IO asignados con redundancia del sistema en la vista de redes Nota Si se han configurado módulos para los dispositivos IO y se compila el proyecto, en la ventana de inspección aparece un mensaje de error sobre el tiempo de supervisión de respuesta.
  • Página 240 Configuración 8.3 Procedimiento básico para la configuración de los dispositivos IO y las funciones MRP 3. Establecer las funciones MRP de las CPU y de los dispositivos IO del sistema redundante Al crear en STEP 7 un sistema redundante S7-1500R/H, STEP 7 asigna automáticamente la función MRP a las interfaces PROFINET X1 de las dos CPU.
  • Página 241 Configuración 8.3 Procedimiento básico para la configuración de los dispositivos IO y las funciones MRP 4. Haga clic en el botón "Ajustes del dominio". 5. En la columna "Función MRP" de la tabla "Dispositivos", asigne las funciones MRP para todos los dispositivos IO de acuerdo con la topología: –...
  • Página 242 IM en slot 0 con CPU H con ID de redundancia • IM en slot 1 con CPU H con ID de redundancia Referencia Encontrará información sobre las topologías PROFINET de sistemas redundantes S7-1500R/H en el manual de funciones PROFINET (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/49948856). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 243 Configuración 8.4 Configurar CPU H con anillos PROFINET y dispositivos R1 Configurar CPU H con anillos PROFINET y dispositivos R1 Introducción El capítulo siguiente le guía paso a paso por la configuración de anillos PROFINET con dispositivos R1 para un sistema redundante S7-1500H. El ejemplo de configuración consta de dos dispositivos R1 (ET 200SP IM 155-6 PN R1).
  • Página 244 Configuración 8.4 Configurar CPU H con anillos PROFINET y dispositivos R1 4. En la segunda fila de la tabla, cree otro dominio "mrpdomain-2". Figura 8-8 Crear dominios MRP adicional "mrpdomain-2" 2. Crear dispositivos R1 En el ejemplo, agregue a las CPU H dos dispositivos R1 con redundancia del sistema R1. Para ello, proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 245 Configuración 8.4 Configurar CPU H con anillos PROFINET y dispositivos R1 Resultado: Los dispositivos R1 están creados, y los módulos, asignados. Figura 8-9 ET 200SP IM 155-6 PN R1 creado y módulos asignados 3. Asignar dispositivos IO al sistema redundante Para asignar dispositivos R1 al sistema redundante S7-1500H, conecte cada módulo de interfaz del dispositivo R1 con cada CPU H.
  • Página 246 Configuración 8.4 Configurar CPU H con anillos PROFINET y dispositivos R1 Resultado: Los dispositivos R1 están conectados al sistema redundante S7-1500H. Figura 8-10 Dispositivos R1 asignados con redundancia del sistema en la vista de redes Nota Método alternativo para la asignación de dispositivos IO. En proyectos más grandes, se recomienda realizar la asignación de los dispositivos IO como se explica a continuación: 1.
  • Página 247 Configuración 8.4 Configurar CPU H con anillos PROFINET y dispositivos R1 4. Establecer la función MRP y el dominio MRP de las CPU del sistema redundante S7-1500H En cuanto se crea en STEP 7 un sistema redundante S7-1500H, STEP 7 asigna automáticamente la función MRP "No es estación del anillo"...
  • Página 248 Para los dispositivos de los anillos PROFINET que no estén en STEP 7, ajuste la función MRP "Cliente". Referencia Encontrará información sobre las topologías PROFINET de sistemas redundantes S7-1500R/H en el manual de funciones PROFINET (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/49948856). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 249 Configuración 8.5 Configuración de otras variantes de instalación Configuración de otras variantes de instalación Introducción En este capítulo encontrará información sobre la configuración de las demás variantes de instalación del sistema redundante S7-500H. Configuración de anillos PROFINET o topología en línea con dispositivos R1 y switch Y Reparametrizar el modo de operación para dispositivos S2 que solo son accesibles desde una CPU H Si solo se puede acceder al dispositivo S2 desde una CPU, se ejecuta el diagnóstico MAINT por...
  • Página 250 Encontrará más información sobre la redundancia DNA y la parametrización del anillo PROFINET subordinado en el switch Y en el manual de configuración SCALANCE XB-200/XC-200/XF-200BA/XP-200/XR-300WG Web Based Management (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/109780061). Nota Particularidades de la configuración de las interfaces PROFINET Si se utilizan dispositivos S2/S1 detrás de un switch Y, todas las direcciones IP deben encontrarse en la misma subred.
  • Página 251 Configuración 8.6 Visualización de las asignaciones de dispositivos IO en STEP 7 Visualización de las asignaciones de dispositivos IO en STEP 7 Introducción En STEP 7, vista "Comunicación E/S", se pueden visualizar las asignaciones de dispositivo IO y cambiar el modo de operación de los dispositivos IO. Procedimiento Para acceder a la vista "Comunicación E/S", proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 252 STEP 7. Si después modifica la configuración hardware, deberá volver a compilar el proyecto. Tras la compilación, STEP 7 vuelve a mostrar valores válidos. Encontrará más información en el siguiente artículo de Internet (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/93839056) y en el manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/54110126).
  • Página 253 Configuración 8.7 Árbol del proyecto Árbol del proyecto Estructura del árbol del proyecto En el árbol del proyecto STEP 7 crea la estructura de árbol para las CPU. El árbol del proyecto contiene todos los componentes y editores del proyecto. Tabla 8- 2 Estructura del árbol del proyecto Debajo del sistema H se encuentran la configuración de...
  • Página 254 Configuración 8.8 Parámetros Parámetros "Parametrizar" significa el ajuste de las propiedades de los módulos. Aquí se incluyen, por ejemplo, el ajuste de direcciones, la habilitación de alarmas o la definición de propiedades de comunicación. Las propiedades de las CPU se parametrizan en la navegación local, en la ventana de inspección de STEP 7.
  • Página 255 La CPU actualiza automáticamente la MIPP 0 (actualización automática) al iniciarse cada ciclo de programa. Encontrará más información en el manual de funciones Tiempos de ciclo y tiempos de reacción (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193558). Es posible asignar otros OB a las memorias imagen parciales de proceso MIPP 1 a MIPP 31 durante la configuración de los dispositivos IO.
  • Página 256 Configuración 8.9 Memorias imagen de proceso y parciales de proceso 8.9.2 Actualizar memorias imagen parciales de proceso en el programa de usuario Requisitos Como alternativa también es posible utilizar las siguientes instrucciones para actualizar la memoria imagen de proceso: • Instrucción "UPDAT_PI" •...
  • Página 257 Referencia Encontrará más información acerca de las memorias imagen parciales del proceso en el manual de funciones Tiempos de ciclo y tiempos de reacción (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193558). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 258 Principios básicos de la ejecución del programa Programación de S7-1500R/H Programa de usuario para el sistema redundante S7-1500R/H Para diseñar y programar el programa de usuario para el sistema redundante S7-1500R/H se aplican las mismas reglas que para el sistema de automatización S7-1500. En funcionamiento redundante, el programa de usuario almacenado en ambas CPU es idéntico.
  • Página 259 Principios básicos de la ejecución del programa 9.1 Programación de S7-1500R/H Instrucción "RH_GetPrimaryID" Con la instrucción "RH_GetPrimaryID" se lee en el programa de usuario cuál de las dos CPU es actualmente la CPU primaria (para más información, consulte el capítulo Determinar la CPU primaria con la instrucción "RH_GetPrimaryID"...
  • Página 260 Principios básicos de la ejecución del programa 9.1 Programación de S7-1500R/H La pérdida de redundancia puede estar provocada, por ejemplo, por uno de los siguientes eventos: • Fallo de un dispositivo S2 por un corte de tensión • Fallo de uno de los dos módulos de interfaz del dispositivo R1 •...
  • Página 261 – Manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925): SNMP – Manual de funciones PROFINET (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/49948856): Manejo de los rebasamientos del límite de tiempo durante el intercambio de datos Guía de estilo de programación Las directrices de programación descritas en la guía de estilo de programación lo ayudarán a crear un código de programa uniforme.
  • Página 262 Principios básicos de la ejecución del programa 9.2 Restricciones Restricciones Instrucciones soportadas con limitaciones Tabla 9- 1 Instrucciones soportadas con limitaciones por las CPU 1513R/CPU 1515R/CPU 1517H/CPU 1518HF con versión de firmware V3.0 Instrucción Descripción Restricción Comunicación TMAIL_C (a partir de Enviar correo electrónico Las CPU S7-1500R/H a partir de la versión de firmware V2.9 V5.0)
  • Página 263 Principios básicos de la ejecución del programa 9.2 Restricciones Instrucción Descripción S_USSI Inicializar USS FTP_CMD Creación de conexiones FTP de y a un servidor FTP Instrucciones avanzadas SET_TIMEZONE Ajustar zona horaria SNC_RTCB Sincronizar relojes esclavos SYNC_PI Sincronizar memoria imagen de proceso de las entradas SYNC_PO Sincronizar memoria imagen de proceso de las salidas D_ACT_DP...
  • Página 264 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB OB no soportados Las CPU del sistema redundante S7-1500R/H no soportan los siguientes OB: • OB de alarma de sincronismo • OB 67 "MC-PreServo" • OB 91 "MC-Servo" • OB 92 "MC-Interpolator" •...
  • Página 265 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB Fuentes de eventos Prioridades posibles (priori- Números de OB Reacción prede- Cantidad de OB dad predeterminada) posibles terminada del sistema Error de programación (solo de 2 a 26 (7) STOP 0 o 1 con tratamiento de errores...
  • Página 266 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB Comportamiento de OB 72 y OB 86 en caso de transiciones de estado del sistema Cuando falla un dispositivo IO, el OB 86 notifica un "Fallo del rack" si así se ha programado. El OB 72 "Error de redundancia de CPU"...
  • Página 267 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB OB 86 En el ejemplo se muestran tres dispositivos IO. Después que fallar uno de los tres dispositivos IO se recupera el dispositivo IO. Se notifica cada fallo y recuperación de un dispositivo IO. La ejecución cíclica del programa se interrumpe con la llamada del OB 86.
  • Página 268 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB Comportamiento de OB 72 y OB 86 para dispositivos IO estándar con conmutación primaria- reserva Si la CPU primaria falla o pasa a STOP, los dispositivos IO estándar se desconectan temporalmente del sistema redundante S7-1500R/H.
  • Página 269 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB Comportamiento del OB 70 y del OB 86 según SYNCUP Si un dispositivo R1/S2 se vuelve redundante tras alcanzar el estado de sistema RUN- Redundant, se llama el OB 70 (saliente). Si un dispositivo IO solo es accesible a través de la CPU de reserva y no era accesible antes de SYNCUP, se llama el OB 86 (saliente) en el estado de sistema RUN-Redundant, pero no el OB 70.
  • Página 270 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB Comportamiento del sistema redundante S7-1500R/H en caso de rebases por exceso del tiempo de ciclo Las tablas siguientes muestran el comportamiento del sistema redundante en caso de rebase del tiempo de ciclo. Si el programa de usuario no alcanza el punto de control del ciclo en el tiempo de ciclo máximo, el sistema redundante se comporta de la forma descrita en la columna "1.er rebase del tiempo de ciclo".
  • Página 271 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB Tabla 9- 5 Comportamiento del sistema redundante S7-1500R/H en caso de rebase del tiempo de ciclo con OB 80 Situación de partida 1.er rebase del tiempo de 2.º rebase del tiempo de 3.er rebase del tiempo de ciclo ciclo...
  • Página 272 Principios básicos de la ejecución del programa 9.3 Eventos y OB Prioridad de OB y comportamiento de ejecución Si ha asignado un OB al evento, el OB tendrá la prioridad del evento. Las CPU S7-1500R/H soportan desde la prioridad 1 (más baja) hasta la 26 (más alta). Forman parte del procesamiento de un evento, en particular: •...
  • Página 273 Principios básicos de la ejecución del programa 9.4 Instrucciones especiales para sistemas redundantes S7-1500R/H Instrucciones especiales para sistemas redundantes S7-1500R/H 9.4.1 Bloquear/habilitar la ejecución de SYNCUP con la instrucción RH_CTRL Introducción La instrucción "RH_CTRL" permite bloquear la ejecución de SYNCUP para el sistema redundante S7-1500R/H o bien habilitar de nuevo la ejecución de SYNCUP.
  • Página 274 Principios básicos de la ejecución del programa 9.4 Instrucciones especiales para sistemas redundantes S7-1500R/H Ejemplo: Bloquear/habilitar la ejecución de SYNCUP para un sistema de transporte de equipajes Tarea de automatización En un aeropuerto se utiliza un sistema de transporte de equipajes para repartir las maletas. Una vez el avión ha tomado tierra, todas las maletas se conducen hasta el sistema de transporte de equipajes.
  • Página 275 Principios básicos de la ejecución del programa 9.4 Instrucciones especiales para sistemas redundantes S7-1500R/H Tan pronto como la CPU sustituida pase a RUN, el sistema R/H reaccionará de la siguiente manera: • La CPU sustituida (CPU de reserva) pasa al estado operativo SYNCUP y reenvía el aviso de estado correspondiente a la CPU primaria.
  • Página 276 Principios básicos de la ejecución del programa 9.4 Instrucciones especiales para sistemas redundantes S7-1500R/H 9.4.2 Determinar la CPU primaria con la instrucción "RH_GetPrimaryID" Con la instrucción "RH_GetPrimaryID" se lee cuál de las dos CPU es la CPU primaria en estos momentos.
  • Página 277 Principios básicos de la ejecución del programa 9.5 Instrucciones que funcionan asíncronamente Instrucciones que funcionan asíncronamente Introducción En la ejecución del programa se distingue entre las instrucciones que funcionan síncronamente y las que funcionan asíncronamente. Las propiedades "síncrona" y "asíncrona" hacen referencia a la relación temporal entre la llamada y la ejecución de la instrucción.
  • Página 278 Principios básicos de la ejecución del programa 9.5 Instrucciones que funcionan asíncronamente Diferencia entre las instrucciones que funcionan asíncronamente y las que funcionan síncronamente La figura siguiente muestra la diferencia entre la ejecución de una instrucción que trabaja asíncronamente y otra que trabaja síncronamente. En esta figura, la CPU llama la instrucción que trabaja asíncronamente cinco veces antes de que finalice la ejecución;...
  • Página 279 Principios básicos de la ejecución del programa 9.5 Instrucciones que funcionan asíncronamente Ejecución paralela de órdenes de una instrucción asíncrona Una CPU puede procesar paralelamente varias órdenes de una instrucción asíncrona. La CPU procesa las órdenes paralelamente cuando se cumplen las condiciones siguientes: •...
  • Página 280 Principios básicos de la ejecución del programa 9.5 Instrucciones que funcionan asíncronamente Asignación de llamadas de una instrucción a una orden Para ejecutar una instrucción a lo largo de varias llamadas, la CPU debe poder asignar claramente una llamada subsiguiente a una orden en curso de la instrucción. Para asignar la llamada a la orden, la CPU utiliza uno de los dos mecanismos siguientes, en función del tipo de instrucción: •...
  • Página 281 Principios básicos de la ejecución del programa 9.5 Instrucciones que funcionan asíncronamente Resumen La tabla siguiente ilustra lo arriba descrito. En particular, indica los valores posibles de los parámetros de salida cuando la ejecución no ha finalizado todavía después de una llamada. Nota Los parámetros de salida de una instrucción asíncrona pueden cambiar en cada llamada.
  • Página 282 Principios básicos de la ejecución del programa 9.5 Instrucciones que funcionan asíncronamente Instrucciones avanzadas: número máximo de órdenes simultáneas Tabla 9- 7 Número máximo de órdenes simultáneas para instrucciones avanzadas que funcionan asíncronamente e instrucciones subordinadas utilizadas Instrucciones avanza- 1513R-1 PN 1515R-2 PN 1517H-3 PN 1518HF-4 PN...
  • Página 283 Principios básicos de la ejecución del programa 9.5 Instrucciones que funcionan asíncronamente Tabla 9- 9 Instrucciones subordinadas utilizadas para instrucciones que funcionan asíncronamente para MODBUS TCP MODBUS TCP 1513R-1 PN 1515R-2 PN 1517H-3 PN 1518HF-4 PN MB_CLIENT utiliza TSEND, TUSEND, TRCV, TURCV, TCON, TDISCON MB_SERVER utiliza TSEND, TUSEND, TRCV, TURCV, TCON, TDISCON Tabla 9- 10...
  • Página 284 Encontrará información detallada sobre la protección de datos de configuración confidenciales en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 285 Protección 10.3 Configurar la protección de acceso de la CPU 10.3 Configurar la protección de acceso de la CPU Introducción El sistema redundante S7-1500R/H ofrece cuatro o cinco niveles de acceso distintos para limitar el acceso a determinadas funciones. Al configurar los niveles de acceso y las contraseñas, se limitan las funciones y las áreas de memoria a las que puede accederse sin introducir una contraseña.
  • Página 286 Protección 10.3 Configurar la protección de acceso de la CPU Referencia Encontrará una relación de las funciones posibles en los diferentes niveles de protección en la Ayuda en pantalla de STEP 7, en el apartado "Posibilidades de ajuste de la protección". Propiedades de los niveles de acceso Todo nivel de acceso permite, incluso sin introducir una contraseña, el acceso ilimitado a determinadas funciones, p.
  • Página 287 Protección 10.3 Configurar la protección de acceso de la CPU Parametrización de niveles de acceso Para parametrizar los niveles de acceso de las CPU, proceda del siguiente modo: 1. Abra las propiedades de las CPU en la ventana de inspección. 2.
  • Página 288 Para la CPU de seguridad, existe un nivel de acceso adicional aparte de los cuatro niveles de acceso descritos. Encontrará más información sobre este nivel de acceso en la descripción del sistema F SIMATIC Safety, manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/54110126). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 289 Protección 10.4 Configurar una protección por contraseña adicional mediante el display 10.4 Configurar una protección por contraseña adicional mediante el display Bloquear el acceso a una CPU con protección por contraseña Desde el display de las CPU se bloquea el acceso a CPU protegidas por contraseña (bloqueo local de la contraseña).
  • Página 290 Protección 10.5 Configurar una protección de acceso adicional mediante el programa de usuario 10.5 Configurar una protección de acceso adicional mediante el programa de usuario Protección de acceso mediante el programa de usuario Además de la protección de acceso desde el display, existe otra posibilidad. En STEP 7 se puede utilizar la instrucción ENDIS_PW para limitar el acceso a una CPU protegida por contraseña.
  • Página 291 Protección 10.6 Protección de know-how Datos legibles En un bloque con protección de know-how pueden leerse únicamente los datos siguientes sin indicar la contraseña correcta: • título del bloque, comentario y propiedades del bloque • parámetros del bloque (INPUT, OUTPUT, IN, OUT, RETURN) •...
  • Página 292 Protección 10.6 Protección de know-how 3. Para mostrar el cuadro de diálogo "Definir protección", haga clic en el botón "Protección". Figura 10-3 Definir protección 4. Introduzca la contraseña en el campo "Nueva contraseña". Repita la contraseña en el campo "Confirmar contraseña". 5.
  • Página 293 Protección 10.6 Protección de know-how Modificar la protección de know-how de los bloques Para modificar la protección de know-how de los bloques, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione el bloque cuya protección de know-how desea modificar. El bloque protegido no puede estar abierto en el editor del programa.
  • Página 294 Protección 10.7 Protección por bloqueo de la CPU 10.7 Protección por bloqueo de la CPU Posibilidades de bloqueo Las CPU deben protegerse de accesos no autorizados (p. ej. a la SIMATIC Memory Card) mediante una tapa frontal suficientemente segura. Existen, p. ej., las posibilidades siguientes: •...
  • Página 295 Herramientas de software para la puesta en marcha Para la puesta en marcha puede servirse de SIEMENS PRONETA. Encontrará más información sobre SIEMENS PRONETA en el capítulo Software (Página 92). Sistema redundante S7-1500R/H...
  • Página 296 Puesta en marcha 11.2 Comprobación antes de la primera conexión 11.2 Comprobación antes de la primera conexión Antes de la primera conexión, compruebe el montaje y el cableado del sistema redundante S7-1500R/H. Planteamientos para la comprobación Las siguientes cuestiones sirven de guía para la comprobación en forma de listas de comprobaciones.
  • Página 297 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Requisitos • Las CPU se encuentran en el estado "Configuración de fábrica" o se ha restablecido su configuración de fábrica. Encontrará más información al respecto en el capítulo Restablecimiento de la configuración de fábrica de las CPU (Página 404).
  • Página 298 Encontrará más información sobre la puesta en marcha de un sistema F SIMATIC Safety y sobre el Safety Administration Editor en el manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/54110126). 11.3.1 Enchufar y desenchufar SIMATIC Memory Cards en las CPU...
  • Página 299 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Enchufar SIMATIC Memory Cards Para insertar una SIMATIC Memory Card, proceda del siguiente modo: 1. Abra la tapa frontal de la CPU. 2. Enchufe la SIMATIC Memory Card como se ilustra en la CPU, en la ranura prevista para la SIMATIC Memory Card.
  • Página 300 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Antes de desenchufar la SIMATIC Memory Card, tenga en cuenta también la siguiente FAQ en Internet (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59457183). Nota Si en funcionamiento redundante se pone una CPU en el estado operativo STOP, el sistema redundante S7-1500R/H pasa al estado del sistema RUN-Solo.
  • Página 301 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Procedimiento Para poner en marcha las CPU, proceda del siguiente modo: 1. Conecte la fuente de alimentación de carga. Resultado: • Las CPU ejecutan un test de LED. Todos los LED parpadean a 2 Hz del siguiente modo: –...
  • Página 302 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Pérdida del acoplamiento Si ya existe un acoplamiento y se encuentra una variante de instalación inadmisible, se pierde el acoplamiento. La pérdida del acoplamiento en el estado de sistema RUN-Redundant provoca también la pérdida de sincronización entre la CPU primaria y la CPU de reserva. El sistema pasa al estado RUN-Solo.
  • Página 303 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Asignación de los roles de CPU primaria y de reserva El sistema redundante SIMATIC S7-1500R/H asigna los roles de CPU primaria y CPU de reserva durante el acoplamiento. En principio, el sistema redundante intenta restablecer las funciones anteriores de las CPU R/H.
  • Página 304 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha ID de redundancia 1 y 2 Para el funcionamiento redundante es imprescindible que las dos CPU tengan ID de redundancia distintas. Las ID de redundancia pueden adoptar los valores 1 y 2. Las CPU guardan los ID de redundancia en sus áreas de datos remanentes.
  • Página 305 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha asignación automática Requisitos: Las dos CPU reales del sistema redundante tienen el mismo ID de redundancia (p. ej., "1"). Posibilidades de asignación automática: • Las dos CPU están en estado operativo STOP. Las dos CPU están acopladas entre sí. Los LED ERROR parpadean en rojo.
  • Página 306 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha 4. Cargue el proyecto y la configuración hardware en la CPU que deba conmutar primero a RUN. Figura 11-3 Asignación de ID de redundancia Lectura de los ID de redundancia desde el display Además de asignar los ID de redundancia, en el display también se pueden leer los ID de redundancia con el comando de menú...
  • Página 307 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Desde el display se pueden intercambiar los ID de redundancia ya asignados a ambas CPU en una sola CPU. Proceda del siguiente modo para intercambiar los ID de redundancia: 1. Asegúrese de que las dos CPU están en estado operativo STOP. 2.
  • Página 308 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha 11.3.5 Carga de un proyecto en las CPU Introducción Los datos de proyecto deben cargarse en la CPU. La carga se lleva a cabo bien offline mediante la SIMATIC Memory Card bien a través de una conexión online entre la programadora/PC/dispositivo HMI y una CPU.
  • Página 309 Encontrará el procedimiento exacto en el manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/EN/view/54110126). Cargar datos de proyecto en la CPU En el ajuste predeterminado, los datos de proyecto se cargan en la CPU primaria.
  • Página 310 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha 4. A continuación, haga clic en el botón "Iniciar búsqueda". Figura 11-4 Cuadro de diálogo "Carga avanzada" (CPU primaria) La tabla "Seleccionar dispositivo de destino" muestra las CPU del sistema S7-1500R/H con sus roles.
  • Página 311 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Arrancar la CPU tras la operación de carga El cuadro de diálogo "Resultados de la operación de carga" muestra los resultados de la operación de carga. ADVERTENCIA Arranque de la CPU con un programa de usuario erróneo Antes de arrancar la CPU asegúrese de que, si esta tuviera un programa de usuario erróneo: •...
  • Página 312 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Cargar datos de proyecto en la CPU de reserva También es posible cargar los datos de proyecto en la CPU de reserva. Esto se hace cuando la CPU de reserva debe pasar a ser la CPU primaria con sus datos de proyecto al realizar un rearranque.
  • Página 313 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Cargar el programa de usuario en el estado del sistema RUN-Solo El sistema redundante está en el estado del sistema RUN-Redundant. Existe la posibilidad de cargar un programa de usuario modificado en la CPU primaria. Ventajas: •...
  • Página 314 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Modificaciones en el programa de usuario Con las siguientes modificaciones del programa de usuario, el sistema redundante permanece en el estado del sistema RUN-Redundant durante la operación de carga: Tabla 11- 2 Cargar modificaciones en el estado del sistema RUN-Redundant Programa de usuario Acción...
  • Página 315 Puesta en marcha 11.3 procedimiento de puesta en marcha Procedimiento Existen varias posibilidades para cargar el programa de usuario modificado en el estado del sistema RUN-Redundant: Posibilidad de cargar Para cargar el programa de usuario modificado en el estado del sistema en el estado del sis- RUN-Redundant, haga lo siguiente: tema RUN-Redundant...
  • Página 316 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema 11.4 estados operativos y estados del sistema 11.4.1 Sinopsis Estados operativos Los estados operativos describen el comportamiento de una CPU independiente en un momento determinado. Conocer los estados operativos de las CPU es útil para programar el arranque, para realizar tests y para el diagnóstico de errores.
  • Página 317 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Sincronización controlada por eventos La sincronización controlada por eventos garantiza que las dos CPU de un sistema redundante funcionen con redundancia (estado del sistema RUN-Redundant). En todos los eventos que puedan provocar un estado interno diferente de los sistemas parciales, el sistema operativo sincroniza automáticamente los datos de la CPU primaria y de la CPU de reserva.
  • Página 318 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Sinopsis de los estados operativos y del sistema La figura siguiente muestra los posibles estados operativos de las CPU y los estados del sistema resultantes. Por lo general, las dos CPU tienen los mismos derechos, y cada una puede ser tanto CPU primaria como de reserva.
  • Página 319 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema En la tabla siguiente encontrará una sinopsis del arranque del sistema redundante y de cómo pasa por los diferentes estados operativos y de sistema. La situación de partida y las actuaciones mostradas son ejemplos.
  • Página 320 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema 11.4.2 Estado operativo ARRANQUE Procesamiento de arranque (solo en la CPU primaria) El ARRANQUE solo se lleva a cabo en la CPU primaria. En el estado ARRANQUE, la CPU se comporta igual que una CPU S7-1500 estándar. Comportamiento Antes de que la CPU empiece a procesar el programa de usuario cíclico, se procesa un programa de arranque.
  • Página 321 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema • La CPU ejecuta los OB de arranque por orden numérico de los mismos. La CPU ejecuta todos los OB de arranque programados independientemente del modo de arranque seleccionado (figura "Ajuste del comportamiento en arranque"). •...
  • Página 322 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Parametrizar el comportamiento de arranque El comportamiento de la CPU se parametriza en STEP 7 en el grupo "Arranque" de las propiedades de la CPU. Para configurar el comportamiento de arranque, proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 323 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema 11.4.3 Estado operativo STOP Comportamiento En el estado operativo STOP, la CPU no ejecuta el programa de usuario. Si las dos CPU están en estado operativo STOP, todas las salidas están desactivadas o reaccionan del modo parametrizado para el módulo en cuestión: devuelven el valor sustitutivo parametrizado o mantienen el último valor emitido, con lo que el proceso controlado se mantiene en un estado operativo seguro.
  • Página 324 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema 11.4.5 Estados operativos RUN Estados operativos RUN La CPU primaria recorre varios estados operativos hasta alcanzar el estado del sistema RUN- Redundant: • RUN • RUN-Syncup • RUN-Redundant De estos estados operativos, la CPU de reserva solo conoce el estado operativo RUN- Redundant.
  • Página 325 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Estado operativo RUN-Syncup En el estado operativo RUN-Syncup, la CPU primaria se sincroniza con la CPU de reserva. En la CPU de reserva se ejecuta simultáneamente SYNCUP, que influye temporalmente en la CPU primaria (p.
  • Página 326 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Iniciar SYNCUP La situación de partida es el estado del sistema RUN-Solo. La CPU primaria de un sistema redundante está en estado operativo RUN y la CPU de reserva en estado operativo STOP. Los displays indican los estados operativos.
  • Página 327 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Preparar el estado del sistema SYNCUP Tras iniciar el SYNCUP, las CPU preparan el SYNCUP: • La CPU de reserva pasa al estado operativo SYNCUP y reenvía un aviso de estado en correspondencia a la CPU primaria.
  • Página 328 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ① Copia de la SIMATIC Memory Card La CPU primaria copia partes de la memoria de carga en la CPU de reserva: • programa de usuario, bloques de sistema y datos de proyecto de las CPU desde la carpeta \SIMATIC.S7S Nota Sobrescribir el contenido de la memoria de carga...
  • Página 329 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ② Rearranque completo de la CPU de reserva La CPU de reserva ejecuta un rearranque completo y regresa automáticamente al estado operativo SYNCUP. El display de la CPU de reserva indica el estado "Conectar...". Tabla 11- 7 rearranque de la CPU de reserva CPU primaria...
  • Página 330 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ③ Fin del procesamiento Las instrucciones asíncronas que se ejecutan en la CPU primaria finalizan y se incorporan instrucciones nuevas, pero no se inician. A partir de ese momento, se retardan las instrucciones asíncronas recién arrancadas hasta la fase "Copia de la memoria de trabajo".
  • Página 331 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ④ Copia de la memoria de trabajo En el siguiente punto de control del ciclo, la CPU primaria guarda una instantánea coherente del contenido de la memoria de trabajo, además de otros contenidos de la memoria del sistema (volcado de memoria para la CPU de reserva): memoria imagen de proceso, marcas, funciones de temporizador/contador SIMATIC, datos locales temporales y contenidos de bloques de datos.
  • Página 332 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ⑤ Recuperar el retardo de la CPU de reserva En la fase ⑤, la CPU de reserva recupera el retardo con respecto a la CPU primaria. La CPU de reserva envía un aviso de estado a la CPU primaria en cada punto de control del ciclo sobre el progreso de su programa.
  • Página 333 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Repercusiones del estado del sistema SYNCUP SYNCUP tiene distintas repercusiones sobre el procesamiento del programa de usuario y las funciones de comunicación. En la siguiente tabla se resumen las repercusiones. Tabla 11- 11 Características del SYNCUP Proceso Repercusiones mientras el sistema está...
  • Página 334 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema El estado del sistema SYNCUP se cancela Aunque se haya iniciado correctamente el estado del sistema SYNCUP, es posible que se cancele en determinadas circunstancias: • Cuando se desconecta (POWER OFF) una de las dos CPU. •...
  • Página 335 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Encontrará una lista detallada de las causas de error y su solución en la tabla Cancelación del SYNCUP: causas y solución. Figura 11-8 El estado del sistema SYNCUP se cancela Tabla 11- 12 Secuencia: el SYNCUP se cancela N.º...
  • Página 336 SIMATIC Memory Card de mayor capacidad. Encontrará más información al respecto en el manual de funciones Estructu- ra y utilización de la memoria de la CPU (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59193 101). El nombre de los archivos o de los directorios en la SIMATIC Asegúrese de que los nombres de archivo/directorio no con-...
  • Página 337 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Causa de cancelación del SYNCUP Solución Tiempo máximo de ciclo excedido en la CPU primaria • Reduzca el tiempo de ciclo ajustando una carga de co- municación menor en la configuración hardware. •...
  • Página 338 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Transiciones de estados operativos Transiciones de estados operativos del sistema redundante La figura siguiente muestra las transiciones de estados operativos de la CPU primaria y de reserva. Figura 11-10 Transiciones de estados operativos Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 339 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ① Conexión (POWER ON) → ARRANQUE, conexión (POWER ON) → SYNCUP Transición Descripción Efecto Transición de Conexión (POWER ON) → ARRANQUE Tras una conexión estado del siste- (POWER ON) → Después de la conexión se acoplan las CPU.
  • Página 340 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ARRANQUE automático tras POWER ON solo posible para la CPU primaria Nota El ARRANQUE automático tras POWER ON solo para la CPU primaria evita que una CPU con datos remanentes obsoletos pueda cambiar automáticamente al estado operativo RUN. Es posible conmutar manualmente la CPU de reserva a RUN;...
  • Página 341 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ② Sin ARRANQUE tras parametrizar "Arranque en caliente - modo de operación antes de desconexión (POWER OFF)" Requisitos: • Se ha parametrizado "Arranque en caliente - modo de operación antes de desconexión (POWER OFF)"...
  • Página 342 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ③STOP → ARRANQUE Transición Descripción Efectos Transición de STOP → ARRANQUE La CPU primaria borra estado del siste- la memoria no rema- El sistema redundante pasa al estado del sistema ARRANQUE si: nente y restablece el •...
  • Página 343 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ④ARRANQUE → RUN-Solo, ARRANQUE → RUN Transición Descripción Efectos Transición de ARRANQUE → RUN-Solo La memoria imagen de estado del siste- proceso se actualiza y El sistema redundante pasa de ARRANQUE al estado del sistema RUN-Solo si: empieza el procesa- •...
  • Página 344 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ⑤RUN-Solo → SYNCUP, RUN → RUN-Syncup, STOP → SYNCUP Transición Descripción Efectos Transición de RUN-Solo → SYNCUP Consulte el capítulo estado del siste- Estado del sistema La CPU primaria está en estado operativo RUN. El sistema redundante pasa del SYNCUP (Página 324) estado del sistema RUN-Solo al estado del sistema SYNCUP si: •...
  • Página 345 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ⑥SYNCUP → RUN-Redundant, RUN-Syncup → RUN-Redundant Transición Descripción Efectos Transición de SYNCUP → RUN-Redundant Esta transición de esta- estado del sistema do del sistema no afec- El sistema redundante pasa de SYNCUP al estado del sistema RUN-Redundant ta a los datos.
  • Página 346 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ⑧RUN-Redundant → STOP, RUN-Solo → STOP, RUN → STOP Transición Descripción Efectos Transición de RUN-Redundant → STOP, RUN-Solo → STOP Esta transición de esta- estado del sistema do del sistema no afec- El sistema redundante pasa del estado del sistema RUN-Redundant/RUN-Solo ta a los datos.
  • Página 347 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ⑩SYNCUP → STOP, RUN-Syncup → STOP Transición Descripción Efectos Transición de SYNCUP → STOP Esta transición de esta- estado del siste- do del sistema no afec- El sistema redundante pasa del estado del sistema SYNCUP al estado del sis- ta a los datos.
  • Página 348 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema ⑪ARRANQUE → STOP Transición Descripción Efectos Transición de ARRANQUE → STOP Esta transición de esta- estado del siste- do del sistema no afec- El sistema redundante pasa del estado del sistema ARRANQUE al estado del ta a los datos.
  • Página 349 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Comportamiento Pérdida de redundancia de la CPU significa: • El sistema redundante pasa del estado del sistema RUN-Redundant al estado del sistema RUN-Solo. • La CPU primaria pasa del estado operativo RUN-Redundant a RUN (1) •...
  • Página 350 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema (1) La CPU primaria pasa al estado operativo RUN Figura 11-11 La CPU primaria pasa al estado operativo RUN Tabla 11- 14 Comportamiento en caso de pérdida de redundancia de la CPU: la CPU primaria pasa a RUN N.º...
  • Página 351 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Procedimiento para solucionar el error en el funcionamiento redundante 1. Elimine el error. 2. Arranque la CPU de reserva. La CPU de reserva pasa del estado operativo STOP al estado operativo SYNCUP. La sincronización se inicia del modo descrito en el capítulo Estado del sistema SYNCUP (Página 324).
  • Página 352 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema Tabla 11- 15 Comportamiento en caso de fallo de la CPU primaria: la CPU de reserva se convierte en CPU primaria y pasa a N.º en la CPU 1 Estado del sistema CPU 2 figura Situación de partida: El sistema redundante S7-1500R/H se encuentra en el estado del sistema RUN-Redundant.
  • Página 353 CPU con los respectivos displays a los estados operativos RUN o STOP , respectivamente. SIMATIC S7-1500 Display Simulator Encontrará una simulación de la visualización de los comandos de menú en SIMATIC S7-1500 Display Simulator (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/109761758).
  • Página 354 Puesta en marcha 11.4 estados operativos y estados del sistema STEP 7 Mostrar el estado del sistema: El panel de mando del sistema R/H (Online y diagnóstico) muestra el estado del sistema. Modificar el estado del sistema: En el panel de mando del sistema R/H (Online y diagnóstico): •...
  • Página 355 Puesta en marcha 11.5 Borrado total de las CPU 11.5 Borrado total de las CPU Principios básicos del borrado total El borrado total puede efectuarse tanto en la CPU primaria como en la CPU de reserva. Por lo general, el borrado total solo tiene sentido en la CPU primaria. Motivo: después del borrado total de la CPU primaria debe iniciarse una sincronización para el funcionamiento redundante.
  • Página 356 PLC". Encontrará más información sobre la contraseña para la protección de datos de configuración confidenciales en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 357 Puesta en marcha 11.5 Borrado total de las CPU 11.5.1 Borrado total automático Posibles causas del borrado total automático En los siguientes casos ya no es posible el funcionamiento correcto. La CPU ejecuta un borrado total automático. Esto se debe a: •...
  • Página 358 Puesta en marcha 11.5 Borrado total de las CPU Procedimiento mediante el selector de modo (CPU R/H con referencia 6ES7513-1RL00-0AB0, 6ES7515-2RM00-0AB0, 6ES7517-3HP00-0AB0, 6ES7518-4JP00-0AB0) Nota Borrado total ↔ Restablecimiento de la configuración de fábrica El siguiente procedimiento corresponde al procedimiento para restablecer la configuración de fábrica: •...
  • Página 359 Puesta en marcha 11.5 Borrado total de las CPU Procedimiento mediante las teclas de modo (CPU R a partir de la referencia 6ES7513-1RM03- 0AB0, 6ES7515-2RN03-0AB0) Nota Borrado total ↔ Restablecimiento de la configuración de fábrica El siguiente procedimiento corresponde al procedimiento para restablecer la configuración de fábrica: •...
  • Página 360 Puesta en marcha 11.6 Copia de seguridad y restauración de la configuración de la CPU 11.6 Copia de seguridad y restauración de la configuración de la CPU Cargar backup del dispositivo online Durante el funcionamiento de la instalación es posible que realice cambios. Puede agregar dispositivos nuevos, cambiar dispositivos existentes o modificar el programa de usuario.
  • Página 361 Puesta en marcha 11.6 Copia de seguridad y restauración de la configuración de la CPU Sinopsis de los tipos de copia de seguridad La tabla siguiente muestra la copia de seguridad de los datos de la CPU en función del tipo de copia seleccionado, así...
  • Página 362 Si no puede acceder a la CPU a través de la dirección IP, puede ajustar una dirección temporal de emergencia (Emergency IP) para la CPU. Encontrará más información sobre la dirección de emergencia en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/de/view/59192925/es). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 363 Puesta en marcha 11.6 Copia de seguridad y restauración de la configuración de la CPU Almacenamiento de textos del proyecto en varios idiomas Al configurar una CPU, se generan textos de diferentes categorías, p. ej.: • Nombres de objeto (nombres de bloques, módulos, variables...) •...
  • Página 364 Encontrará más información sobre la lectura de la carga de la memoria de la CPU y la SIMATIC Memory Card en el manual de funciones Estructura y utilización de la memoria de la CPU (https://support.industry.siemens.com/cs/de/de/view/59193101/es). Encontrará más información sobre la parametrización de textos del proyecto en varios idiomas en STEP 7 en la Ayuda en pantalla de STEP 7.
  • Página 365 Puesta en marcha 11.7 Sincronización horaria Funcionamiento Con el método NTP, el dispositivo envía regularmente consultas horarias (en modo cliente) al servidor NTP de la subred (LAN). Sobre la base de las respuestas de los servidores se determina la hora más exacta y fiable y se sincroniza la hora de la CPU S7-1500R/H. La ventaja de este método es la posibilidad de sincronizar la hora fuera de los límites de la subred.
  • Página 366 Puesta en marcha 11.7 Sincronización horaria 11.7.1 Ejemplo: Configurar el servidor NTP Configurar la sincronización horaria con un servidor NTP propio Tarea de automatización Se utiliza un servidor propio en la red. El servidor propio ofrece las siguientes ventajas: • protección contra accesos no autorizados desde el exterior •...
  • Página 367 Puesta en marcha 11.8 datos de identificación y mantenimiento 11.8 datos de identificación y mantenimiento 11.8.1 Lectura y entrada de datos I&M Datos I&M Los datos de identificación y mantenimiento (datos I&M) son informaciones que se guardan en el módulo. Los datos son: •...
  • Página 368 Puesta en marcha 11.8 datos de identificación y mantenimiento Leer datos I&M desde el programa de usuario Para leer los datos I&M de los módulos en el programa de usuario, se dispone de las siguientes posibilidades: • con la instrucción RDREC La estructura de los juegos de datos para módulos centralizados o para módulos descentralizados accesibles a través de PROFINET IO se describe en el capítulo Estructura del juego de datos para datos I&M (Página 368).
  • Página 369 Puesta en marcha 11.8 datos de identificación y mantenimiento Introducir datos de mantenimiento mediante STEP 7 STEP 7 asigna un nombre de módulo predeterminado. Es posible introducir los siguientes datos: • ID de la instalación (I&M 1) • ID de situación (I&M 1) •...
  • Página 370 Acceso Ejemplo Explicación Datos de identificación 0: (Índice del juego de datos AFF0 VendorIDHigh Lectura (1 byte) 0000 Nombre del fabricante (002A = Siemens AG) VendorIDLow Lectura (1 byte) 002A Order_ID Lectura 6ES7515-2RM00-0AB0 Referencia del módulo (20 bytes) (p. ej. CPU 1515R-1 PN)
  • Página 371 Puesta en marcha 11.8 datos de identificación y mantenimiento 11.8.3 Ejemplo: Leer la versión de firmware de la CPU con Get_IM_Data Tarea de automatización Desea comprobar si los módulos del sistema redundante tienen el último firmware. Encontrará la versión de firmware de los módulos en los datos I&M 0. Los datos I&M 0 constituyen la información básica de un dispositivo.
  • Página 372 Puesta en marcha 11.8 datos de identificación y mantenimiento Solución Para leer los datos I&M 0 de la CPU con el ID de redundancia 1, proceda del siguiente modo: 1. Cree un bloque de datos global para guardar los datos I&M 0. 2.
  • Página 373 Puesta en marcha 11.8 datos de identificación y mantenimiento Resultado La instrucción "Get_IM_Data" ha guardado los datos I&M 0 de la CPU con ID de redundancia 1 en el bloque de datos. Puede visualizar los datos I&M 0 online en STEP 7, p. ej., con el botón "Observar todo" en el bloque de datos.
  • Página 374 Display de la CPU Introducción El siguiente capítulo describe de forma resumida el funcionamiento del display de las CPU R/H. En SIMATIC S7-1500 Display Simulator (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/109761758) encontrará información detallada sobre las diferentes opciones, un curso de aprendizaje y una simulación de los comandos de menú...
  • Página 375 Display 12.1 Display de la CPU Temperatura de empleo del display Para aumentar la vida útil del display, este se apaga al sobrepasar la temperatura de empleo admisible. Una vez enfriado, el display vuelve a encenderse automáticamente. Cuando el display está apagado, los LED continúan indicando el estado de las CPU. Encontrará...
  • Página 376 Display 12.1 Display de la CPU ①: Información de estado de la CPU La siguiente tabla muestra la información de estado de la CPU que se puede consultar en el display. Tabla 12- 1 Información de estado de la CPU Color y símbolos de la infor- Significado mación de estado...
  • Página 377 Display 12.1 Display de la CPU ②: Denominación de los menús La siguiente tabla muestra los menús disponibles en el display. Tabla 12- 2 Denominación de los menús Comandos de menú Significado Significado principales Sinopsis El menú "Vista general" contiene datos sobre: •...
  • Página 378 Display 12.1 Display de la CPU Símbolos de los menús La siguiente tabla muestra los símbolos que aparecen en los menús. Tabla 12- 3 Símbolos de los menús Símbolo Significado Comando de menú editable. Seleccione el idioma deseado. En la página subordinada hay un aviso. En la página subordinada hay un fallo.
  • Página 379 Display 12.1 Display de la CPU Teclas de mando El display se maneja con las siguientes teclas: • Cuatro teclas de flecha: "hacia arriba", "hacia abajo", "hacia la izquierda", "hacia la derecha" Si mantiene pulsada una tecla de flecha durante 2 segundos, se activa una función de deslizamiento automática.
  • Página 380 Display 12.1 Display de la CPU Tooltips A partir de una longitud determinada, algunos valores mostrados en el display exceden la anchura disponible para la visualización. Estos valores son, por ejemplo: • Nombre de estación • ID de la instalación •...
  • Página 381 Display 12.1 Display de la CPU Cargar una imagen en el display mediante STEP 7 Con la función "Display > Logotipo personalizado", en la vista de dispositivos de STEP 7 se puede cargar una imagen en el display de la CPU desde el sistema de archivos. Para distinguirlas mejor es posible cargar imágenes distintas en las dos CPU R/H.
  • Página 382 – Para ello, seleccione en el cuadro de diálogo "Vista preliminar Carga", apartado "Librerías de textos", la opción "Carga coherente" (ajuste predeterminado). Referencia Encontrará indicaciones y particularidades importantes sobre el display de las CPU HF en la información del producto CPU F S7-1500 (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/de/view/109478599/en). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 383 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H 13.1.1 Comprobación antes de sustituir componentes Introducción Si el sistema redundante está en el estado del sistema RUN-Solo, tenga en cuenta las reglas siguientes: • No empiece a cambiar componentes de inmediato. •...
  • Página 384 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H Comprobación del estado de acoplamiento Para comprobar el estado de acoplamiento, dispone de las siguientes posibilidades: • Directamente mediante el display de la CPU de reserva. En el menú "Vista general > Redundancia > Estado de acoplamiento": –...
  • Página 385 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H • En el estado de diagnóstico (Online y diagnóstico) del sistema S7-1500R/H de STEP 7: Compruebe el estado del sistema en el estado de diagnóstico: – Acoplamiento: en el campo "Estado de acoplamiento" se muestra "Acopladas". –...
  • Página 386 CPU R/H. Encontrará más información y reglas para la sustitución de piezas en el manual de funciones Comunicación (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/59192925). Requisitos • Observe el capítulo Comprobación antes de sustituir componentes (Página 382).
  • Página 387 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H Procedimiento para sustituir una CPU R/H Para sustituir una CPU R/H en el sistema redundante, proceda del siguiente modo: 1. Desconecte la tensión de alimentación de la CPU R/H que falla. 2.
  • Página 388 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H 13.1.3 Sustitución de las conexiones de redundancia defectuosas Introducción Este capítulo describe los siguientes escenarios de sustitución: S7-1500R: • Sustituir un cable PROFINET defectuosa en S7-1500R. El anillo PROFINET está interrumpido en un punto cualquiera. Encontrará más información al respecto en el capítulo Sustitución de un cable PROFINET defectuoso (Página 391).
  • Página 389 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H 13.1.3.1 Sustitución de dos cables PROFINET defectuosos en S7-1500R Situación de partida: fallo consecutivo de dos cables PROFINET Dos cables PROFINET en el anillo PROFINET se han interrumpido consecutivamente en dos puntos (espacio de tiempo >...
  • Página 390 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H 13.1.3.2 Sustitución de una conexión de redundancia defectuosa en S7-1500H Situación de partida Una conexión de redundancia (cable de fibra óptica) está interrumpida. Indicación en el display: acopladas unilateralmente indicando la interfaz y el puerto. El sistema redundante S7-1500H se encuentra en el estado del sistema RUN-Redundant.
  • Página 391 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H 13.1.3.4 Sustitución de las dos conexiones de redundancia defectuosas en S7-1500H Situación de partida: fallo consecutivo de las dos conexiones de redundancia Las dos conexiones de redundancia (cables de fibra óptica) se han interrumpido consecutivamente (espacio de tiempo >55 ms).
  • Página 392 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H Resultado El sistema redundante pasa al estado del sistema RUN-Redundant. Los LED X3/X4 o X4/X5 centellean en amarillo/verde. 13.1.4 Sustitución de un cable PROFINET defectuoso Situación de partida El anillo PROFINET está interrumpido en un punto cualquiera. Los LED MAINT de las dos CPU están encendidos en amarillo.
  • Página 393 Encontrará el procedimiento exacto en el manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/view/54110126). Requisitos • Observe el capítulo Comprobación antes de sustituir componentes (Página 382). • La nueva SIMATIC Memory Card debe tener suficiente capacidad de memoria para el proyecto.
  • Página 394 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H 13.1.6 Sustitución de fuente de alimentación de carga PM defectuosa Situación de partida Una fuente de alimentación de carga PM falla. El sistema redundante S7-1500R/H se encuentra en el estado del sistema RUN-Solo. Requisitos Observe el capítulo Comprobación antes de sustituir componentes (Página 382).
  • Página 395 Mantenimiento y reparación 13.1 Sustituir componentes del sistema redundante S7-1500R/H Procedimiento para sustituir un dispositivo IO Para sustituir un dispositivo PROFINET defectuoso, proceda del siguiente modo: 1. Localice el dispositivo PROFINET defectuoso. 2. Desconecte la tensión de alimentación del dispositivo PROFINET. 3.
  • Página 396 Mantenimiento y reparación 13.2 Sustitución del display/tapa frontal 13.2 Sustitución del display/tapa frontal Introducción La tapa frontal/el display es enchufable. En caso necesario, la tapa frontal/el display puede quitarse o sustituirse durante el funcionamiento (RUN-Redundant). El hecho de quitar o sustituir la tapa frontal/el display no afecta a la CPU en funcionamiento.
  • Página 397 Mantenimiento y reparación 13.2 Sustitución del display/tapa frontal Sustitución de la tapa frontal (CPU R/H con referencia 6ES7513-1RL00-0AB0, 6ES7515-2RM00-0AB0, 6ES7517-3HP00-0AB0, 6ES7518-4JP00-0AB0) Para retirar la tapa frontal de la CPU, proceda del siguiente modo: 1. Levante la tapa frontal hasta que por delante forme un ángulo de 90° con el módulo. 2.
  • Página 398 Mantenimiento y reparación 13.3 Sustitución del elemento codificador del conector de red de la fuente de alimentación de carga 13.3 Sustitución del elemento codificador del conector de red de la fuente de alimentación de carga Introducción La codificación está formada por un elemento codificador de 2 partes. De fábrica, una parte del elemento codificador se encuentra en la cara posterior del conector de red.
  • Página 399 Mantenimiento y reparación 13.3 Sustitución del elemento codificador del conector de red de la fuente de alimentación de carga Procedimiento Para sustituir el elemento codificador en el conector de red de la fuente de alimentación de carga, haga lo siguiente: 1.
  • Página 400 CPU. En el siguiente artículo (https://support.industry.siemens.com/cs/de/en/view/109478459) encontrará todas las versiones de firmware para las CPU, incluidos los displays. Asimismo, encontrará una descripción de las nuevas funciones de cada versión de firmware.
  • Página 401 Mantenimiento y reparación 13.4 Actualización del firmware Requisitos Ha descargado los archivos de actualización de firmware del Siemens Industry Online Support (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps). En dicha página seleccione: Automation Technology > Sistemas de automatización > Sistemas de automatización industrial SIMATIC > Autómatas programables (PLC) > Advanced Controller > S7-1500 >...
  • Página 402 Mantenimiento y reparación 13.4 Actualización del firmware Procedimiento online en STEP 7 a través de Online y diagnóstico Requisitos: Entre la CPU/el dispositivo PROFINET IO y el PG/PC hay una conexión online y la CPU está configurada. Para actualizar el firmware online mediante STEP 7, proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 403 Si realiza actualiza el firmware con la SIMATIC Memory Card, deberá utilizar una tarjeta con capacidad de memoria suficiente. Cuando descargue los archivos de actualización de la página del Siemens Industry Online Support, observe el tamaño indicado de los archivos. El tamaño total de los archivos de actualización no debe exceder la capacidad de memoria disponible en la SIMATIC Memory...
  • Página 404 Mantenimiento y reparación 13.4 Actualización del firmware 6. Conmute la CPU 2 al estado operativo RUN. ADVERTENCIA Riesgo de estados no admisibles de la instalación Al instalar la actualización de firmware, las CPU se conmutan al estado operativo STOP, con lo que el sistema redundante pasa al estado del sistema STOP.
  • Página 405 Mantenimiento y reparación 13.5 Restablecimiento de la configuración de fábrica de las CPU 13.5 Restablecimiento de la configuración de fábrica de las CPU Introducción Al "restablecer la configuración de fábrica", se devuelve la CPU a su estado de suministro. Esta función borra toda la información almacenada en la memoria interna de la CPU.
  • Página 406 Mantenimiento y reparación 13.5 Restablecimiento de la configuración de fábrica de las CPU 3. Ponga el selector de modo en posición MRES. Mantenga el selector de modo en esta posición hasta que el LED RUN/STOP se encienda por segunda vez y permanezca encendido de forma permanente después de 3 segundos.
  • Página 407 Mantenimiento y reparación 13.5 Restablecimiento de la configuración de fábrica de las CPU Procedimiento mediante el display Asegúrese de que la CPU se encuentra en estado operativo STOP: La CPU indica el estado operativo STOP. El LED RUN/STOP se enciende en amarillo. 1.
  • Página 408 Mantenimiento y reparación 13.5 Restablecimiento de la configuración de fábrica de las CPU Resultado tras restablecer la configuración de fábrica La siguiente tabla muestra una relación del contenido de los objetos de memoria tras restablecer la configuración de fábrica. Tabla 13- 1 Resultado tras restablecer la configuración de fábrica Objeto de memoria Contenido...
  • Página 409 Encontrará más información sobre el tema "Restablecer configuración de fábrica" en el manual de funciones Estructura y utilización de la memoria de la CPU (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/59193101), en el capítulo "Áreas de memoria y remanencia" y en la Ayuda en pantalla de STEP 7. Encontrará información sobre el borrado total de la CPU en el capítulo Borrado total de las CPU (Página 354).
  • Página 410 Funciones de test y de servicio 14.1 Funciones de test Introducción La ejecución del programa de usuario se puede probar en la CPU. Pueden observarse estados lógicos y valores de variables. Las variables se ajustan a un valor de preselección para poder simular determinadas situaciones en la ejecución del programa.
  • Página 411 Funciones de test y de servicio 14.1 Funciones de test Posibilidades de test • Test con el estado del programa • Test con puntos de parada (solo posible en el estado del sistema ARRANQUE (OB de arranque) o RUN-Solo) • Test con la tabla de observación •...
  • Página 412 Tenga en cuenta la información adicional sobre fallos y repercusiones que figura en el manual de programación y de manejo SIMATIC Safety - Configuring and Programming (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/de/view/54110126). Diferencia entre el forzado normal y el forzado permanente La diferencia entre las funciones de forzado normal y de forzado permanente radica principalmente en el comportamiento de almacenamiento: •...
  • Página 413 Funciones de test y de servicio 14.1 Funciones de test Test con tablas de observación En la tabla de observación se dispone de las siguientes funciones: • Observar variables Las tablas de observación permiten observar los valores actuales de distintas variables de un programa de usuario de una CPU –...
  • Página 414 Funciones de test y de servicio 14.1 Funciones de test Test con la tabla de forzado permanente En la tabla de forzado permanente se dispone de las siguientes funciones: • Observar variables Las tablas de forzado permanente permiten observar los valores actuales de distintas variables de un programa de usuario de una CPU –...
  • Página 415 "Mediciones" para abrirlo. La ficha "Diagrama" de la medición se abrirá en el área de trabajo. Al realizar el test con las funciones Trace, consulte también la información incluida en la siguiente FAQ a la que puede acceder en Internet (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/102781176). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 416 Para más información sobre las funciones de test, consulte la Ayuda en pantalla de STEP 7. Encontrará más información acerca del test con funciones Trace en el manual de funciones Uso de la función Trace y de analizador lógico (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/64897128). 14.2 Lectura/almacenamiento de los datos de servicio Datos de servicio Estos contienen, junto con el contenido del búfer de diagnóstico, otras muchas...
  • Página 417 Funciones de test y de servicio 14.2 Lectura/almacenamiento de los datos de servicio Procedimiento mediante la SIMATIC Memory Card Si no es posible comunicarse con la CPU a través de Ethernet, utilice la SIMATIC Memory Card para guardar los datos de servicio. En todos los demás casos, guarde los datos de servicio con STEP 7.
  • Página 418 Datos técnicos Introducción En este capítulo se encuentran los datos técnicos del sistema: • Las normas y los valores de ensayo que cumplen y satisfacen los módulos del sistema redundante S7-1500R/H. • Los criterios de ensayo aplicados al efectuar los tests del sistema redundante S7-1500R/H. Datos técnicos de los módulos Los datos técnicos de los módulos individuales figuran en los respectivos manuales de producto.
  • Página 419 Datos técnicos 15.1 Normas y homologaciones Información de seguridad ADVERTENCIA Pueden producirse daños personales y materiales En atmósferas potencialmente explosivas pueden ocasionarse daños personales y materiales si se desenchufan los conectores de un sistema redundante S7-1500R/H durante el funcionamiento. Por ello, en atmósferas potencialmente explosivas es obligatorio desconectar la tensión del sistema redundante S7-1500R/H antes de desenchufar cualquier conector.
  • Página 420 DI FA TI COS TT Postfach 1963 D-92209 Amberg (Alemania) También puede descargar las declaraciones de conformidad UE de las páginas de Internet del Siemens Industry Online Support, buscando la palabra clave "Declaración de conformidad". Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 421 Factory Automation DI FA TI COS TT Postfach 1963 D-92209 Amberg También puede descargar la declaración de conformidad UK de la página web del Siemens Industry Online Support, buscando la palabra clave "Declaración de conformidad". Homologación cULus Underwriters Laboratories Inc. según •...
  • Página 422 Datos técnicos 15.1 Normas y homologaciones Homologación cULus HAZ. LOC. Underwriters Laboratories Inc. según • UL 508 (Industrial Control Equipment) O BIEN UL 61010-1 y UL 61010-2-201 • C22.2 No. 142 (Process Control Equipment) O BIEN CAN/CSA C22.2 No. 61010-1 y CAN/CSA C22.2 No.
  • Página 423 Datos técnicos 15.1 Normas y homologaciones Homologación ATEX Según EN 60079-15 (Electrical apparatus for potentially explosive atmospheres - Part 15: Type of protection "n") y EN 60079-0 (Electrical apparatus for potentially explosive gas atmospheres - Part 0: General Requirements). O BIEN Según EN 60079-7 (Electrical apparatus for potentially explosive atmospheres - Part 7: Increased safety "e") y EN IEC 60079-0 (Electrical apparatus for potentially explosive gas atmospheres - Part 0: General Requirements).
  • Página 424 Datos técnicos 15.1 Normas y homologaciones Homologación IECEx Según IEC 60079-15 (Explosive atmospheres - Part 15: Equipment protection by type of protection "n") e IEC 60079-0 (Explosive atmospheres - Part 0: Equipment - General requirements). O BIEN Según IEC 60079-7 (Explosive atmospheres - Part 7: Equipment protection by increased safety "e") e IEC 60079-0 (Explosive atmospheres - Part 0: Equipment - General requirements).
  • Página 425 Datos técnicos 15.1 Normas y homologaciones Homologación para Corea Tenga en cuenta que este equipo cumple la clase límite A en lo que se refiere a la emisión de perturbaciones. Este equipo puede usarse en todas las zonas excepto las residenciales. 이...
  • Página 426 S7-1500R/H en zonas residenciales puede afectar a la recepción de radio y televisión. Referencia Encontrará los certificados de las marcas y homologaciones en la página de Internet (http://www.siemens.com/automation/service&support) del Siemens Industry Online Support. Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 427 Datos técnicos 15.2 Compatibilidad electromagnética 15.2 Compatibilidad electromagnética Definición La compatibilidad electromagnética (CEM) es la facultad de una instalación eléctrica de funcionar de manera satisfactoria en su entorno electromagnético. El entorno no se ve influenciado. El sistema redundante S7-1500R/H satisface también los requisitos de la ley de CEM del Mercado Único Europeo.
  • Página 428 Datos técnicos 15.2 Compatibilidad electromagnética Perturbaciones senoidales La tabla siguiente indica la compatibilidad electromagnética del sistema redundante S7- 1500R/H con respecto a las perturbaciones senoidales (radiación AF). Tabla 15- 2 Radiación AF perturbaciones senoidales Radiación AF según IEC 61000-4-3/NAMUR 21 Corresponde al grado de severidad Campo electromagnético de alta frecuencia, con modulación de ampli-...
  • Página 429 Datos técnicos 15.3 Condiciones de transporte y almacenamiento 15.3 Condiciones de transporte y almacenamiento Introducción El sistema redundante S7-1500R/H satisface las exigencias en cuanto a las condiciones de transporte y almacenamiento según IEC 61131-2. Los datos siguientes son aplicables para módulos que se transportan o almacenan en su embalaje original.
  • Página 430 Datos técnicos 15.4 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas 15.4 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas Condiciones de uso El sistema redundante S7-1500R/H está previsto para uso estacionario y al abrigo de la intemperie. Las condiciones de servicio cumplen los requisitos de la norma IEC 61131-2:2017.
  • Página 431 Datos técnicos 15.4 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas Condiciones ambientales climáticas La tabla siguiente muestra las condiciones ambientales climáticas permitidas para el sistema redundante S7-1500R/H durante el funcionamiento. Tabla 15- 8 Condiciones ambientales climáticas Condiciones ambientales Rango admisible Observaciones Temperatura de Montaje de 0 a 60 °C Para aumentar la vida útil del display, este se...
  • Página 432 Las fichas de productos con los datos técnicos actualizados al día se encuentran en la página de Internet (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/td) del Industry Online Support. Una vez en la página web, introduzca la referencia o el nombre abreviado del módulo deseado.
  • Página 433 Datos técnicos 15.4 Condiciones ambientales climáticas y mecánicas Efectos sobre la disponibilidad del módulo En caso de empleo en altitudes superiores a los 2000 m, la mayor radiación por altitud empieza a afectar también a la tasa de error de los componentes electrónicos (en inglés "Soft Error Rate").
  • Página 434 Datos técnicos 15.5 Datos sobre ensayos de aislamiento, clase de protección, grado de protección y tensión nominal 15.5 Datos sobre ensayos de aislamiento, clase de protección, grado de protección y tensión nominal Aislamiento El aislamiento está dimensionado conforme a los requisitos de IEC 61010-2-201. Nota En caso de módulos con tensión de alimentación de 24 V DC (SELV/PELV) se han probado aislamientos galvánicos con 707 V DC (ensayo de tipo).
  • Página 435 Uso de S7-1500R/H en atmósferas potencialmente explosivas de zona 2 Referencia Encontrará más información al respecto en la información de producto Uso de los módulos en áreas con peligro de explosión zona 2 (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19692172). Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 436 Croquis acotados Perfil soporte 160 mm Figura A-1 Perfil soporte 160 mm Perfil soporte 245 mm Figura A-2 Perfil soporte 245 mm Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 437 Croquis acotados Perfil soporte 482,6 mm Figura A-3 Perfil soporte 482,6 mm Perfil soporte 530 mm Figura A-4 Perfil soporte 530 mm Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 438 Croquis acotados Perfil soporte 830 mm Figura A-5 Perfil soporte 830 mm Perfil soporte 2.000 mm Figura A-6 Perfil soporte 2.000 mm Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 439 Accesorios/Repuestos Accesorios generales Tabla B- 1 Accesorios generales Denominación Referencia Perfil soporte 6ES7590-1AB60-0AA0 • Perfil soporte, 160 mm (perforado) 6ES7590-1AC40-0AA0 • Perfil soporte, 245 mm (perforado) 6ES7590-1AE80-0AA0 • Perfil soporte, 482 mm (perforado) 6ES7590-1AF30-0AA0 • Perfil soporte, 530 mm (perforado) 6ES7590-1AJ30-0AA0 •...
  • Página 440 RUGGEDCOM RMC-24-TXFXSM-XX 6GK6001-0AC01-0EA0 Otros convertidores de medios Por encargo Catálogo online Encontrará otras referencias del sistema redundante S7-1500R/H en Internet (https://mall.industry.siemens.com), en el catálogo online y en el sistema de pedidos online. Sistema redundante S7-1500R/H Manual de sistema, 01/2023, A5E41815172-AE...
  • Página 441 Puesta fuera de servicio Introducción En el capítulo siguiente se enseña cómo poner fuera de servicio debidamente componentes individuales del sistema redundante S7-1500R/H. La puesta fuera de servicio es necesaria cuando el componente llega al final de su vida útil. La puesta fuera de servicio incluye la eliminación respetuosa con el medio ambiente y la supresión segura de todos los datos digitales de los componentes electrónicos con medio de almacenamiento.
  • Página 442 Puesta fuera de servicio C.2 Eliminar datos de forma segura Borrar datos Para borrar los datos de cada CPU R/H y SIMATIC Memory Card de forma segura, siga el orden siguiente: 1. Formatee la SIMATIC Memory Card. El formateo borra todo el contenido de la SIMATIC Memory Card. Formateo con STEP 7: –...
  • Página 443 Puesta fuera de servicio C.3 Reciclaje y eliminación Encontrará información detallada sobre el restablecimiento de la configuración de fábrica en el capítulo Restablecer la configuración de fábrica de las CPU (Página 404). Resultado: Se borrarán todos los datos que aún se encontraran en las memorias de datos de las CPU y de la SIMATIC Memory Card.
  • Página 444 Glosario Acoplamiento Acoplamiento significa que las CPU de un sistema S7-1500R/H se detectan mutuamente dentro de una red. Durante el acoplamiento, las CPU intercambian información para identificarse mutuamente. Ejemplo: Comprobar si la referencia y la versión de firmware son adecuadas. El acoplamiento correcto de dos CPU es un requisito básico para el funcionamiento redundante.
  • Página 445 Glosario Alarma de diagnóstico Los módulos con capacidad de diagnóstico notifican a la CPU los errores de sistema detectados mediante alarmas de diagnóstico. Encontrará más información al respecto en la entrada "Alarma de diagnóstico" del glosario. Alarma de proceso Las alarmas de proceso son disparadas por los módulos que poseen esta capacidad cuando se produce un evento determinado en el proceso.
  • Página 446 Glosario Alarma horaria La alarma horaria pertenece a una de las clases de prioridad en la ejecución del programa de SIMATIC S7. La alarma horaria se genera en función de una fecha y hora determinadas. A continuación, la CPU ejecuta el bloque de organización correspondiente. Encontrará...
  • Página 447 Glosario Bloque de función Un bloque de función (FB) es un bloque lógico con datos estáticos. Un FB ofrece la posibilidad de transferir parámetros en el programa de usuario. Por ello, los bloques de función son adecuados para programar funciones complejas que se repiten con frecuencia, como regulaciones o selección de modos.
  • Página 448 Glosario Conector de bus Un conector de bus une físicamente entre sí dispositivos y el cable del bus. Conexión de redundancia/conexiones de redundancia La conexión de redundancia en un sistema S7-1500R es el anillo PROFINET con MRP. La conexión de redundancia utiliza una parte del ancho de banda en el cable PROFINET para la sincronización de las CPU.
  • Página 449 Glosario La CPU (Central Processing Unit) contiene el sistema operativo y ejecuta el programa de usuario. El programa de usuario se encuentra en la SIMATIC Memory Card y se procesa en la memoria de trabajo de la CPU. Las interfaces PROFINET disponibles en la CPU permiten la comunicación simultánea con dispositivos PROFINET, controladores PROFINET, dispositivos HMI y programadoras/PC.
  • Página 450 Glosario Diagnóstico Las funciones de vigilancia incluyen: • detección, localización y clasificación de errores, fallos y avisos • visualización y posterior evaluación de errores, fallos y avisos. Se ejecutan automáticamente durante el funcionamiento de la instalación. Esto redunda en una mayor disponibilidad de las instalaciones, al reducirse los tiempos de puesta en marcha y de parada.
  • Página 451 Glosario Dispositivo PROFINET IO Aparato de campo descentralizado que puede estar asignado a uno o varios controladores IO. Ejemplos: Sistema de periferia descentralizada, islas de válvulas, convertidores de frecuencia o switches. Dispositivo S1 conmutado La función "Dispositivo S1 conmutado" de la CPU permite utilizar dispositivos IO estándar en el sistema redundante S7-1500R/H.
  • Página 452 Glosario Firmware de la CPU En SIMATIC se distingue entre el firmware de la CPU y los programas de usuario. El firmware es un software acoplado a dispositivos electrónicos. El firmware está vinculado de forma fija al hardware. Se suele guardar en una memoria Flash, EPROM, EEPROM o ROM y el usuario no puede sustituirlo o solo puede hacerlo con medios o funciones especiales.
  • Página 453 Glosario Marcas Las marcas forman parte de la memoria de sistema de la CPU y sirven para guardar resultados intermedios. A las marcas se accede por bit, byte, palabra o palabra doble desde el programa de usuario. Masa Totalidad de las piezas inactivas y unidas de un material eléctrico. Memoria imagen de proceso (E/S) La CPU transfiere a esta área de memoria los valores de los módulos de entradas y salidas.
  • Página 454 Glosario Nombre del dispositivo Cada dispositivo IO debe tener un nombre de dispositivo unívoco. El controlador IO no puede comunicarse con un dispositivo IO hasta que este no tiene un nombre. Ventaja: El manejo de nombres de dispositivos es más sencillo que las complejas direcciones IP. En estado de suministro, los dispositivos IO no tienen nombre.
  • Página 455 Glosario Precableado Ponga los conductores del conector frontal en la "posición de precableado" en el módulo de periferia o antes de enchufarlo en el módulo de periferia. PROFINET PROcess FIeld NETwork, estándar abierto de Industrial Ethernet que constituye un perfeccionamiento de PROFIBUS e Industrial Ethernet. Un modelo de comunicación, automatización e ingeniería para sistemas no propietarios definido como estándar de automatización por PROFIBUS International e.V.
  • Página 456 Glosario Punto de control del ciclo El punto de control del ciclo marca el final de un ciclo y el principio del próximo ciclo. En el punto de control del ciclo se inician la estadísticas del tiempo de ciclo y la vigilancia del tiempo máximo de ciclo parametrizado.
  • Página 457 Glosario Sistema de periferia descentralizada Sistema con módulos de periferia distribuidos de forma descentralizada a una distancia relativamente grande de la CPU que los controla. Sistemas de seguridad (fail-safe) Los sistemas de seguridad (sistemas F) se caracterizan porque, al producirse determinados fallos, permanecen en estado seguro o pasan inmediatamente a otro estado seguro.
  • Página 458 Glosario Temporizadores Los temporizadores forman parte de la memoria de sistema de la CPU. El sistema operativo actualiza automáticamente el contenido de las "celdas de tiempo" de forma asíncrona respecto del programa de usuario. Las instrucciones de STEP 7 definen la función exacta de la celda de tiempo (p.
  • Página 459 Índice alfabético Perturbaciones, 426, 427 Componentes de la instalación, 48 Componentes del S7-1500R/H, 59 Comunicación, 87 Abrir bloques con protección de know-how, 291 Condiciones ambientales Accesorios, 438 Climáticas, 430 Acoplamiento, 300 Condiciones de uso, 429 Actualización del firmware, 399 Mecánicas, 429 Desde la SIMATIC Memory Card;, 401 Condiciones ambientales climáticas, 430 Desde STEP 7, 401...
  • Página 460 Índice alfabético Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y Borrado total, 354 switch Y en topología en línea, 121 Configuración hardware, 178 Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y Display, 373 switches con interconexión MRP en el anillo Potencial de referencia, 205 PROFINET, 112 Sustituir, 386 Configuración del S7-1500H con dispositivos R1 y...
  • Página 461 Índice alfabético Dispositivo IO estándar, 267 Requisitos, 324 Dispositivo R1, 267 Estado operativo Dispositivo S1 conmutado, 70 ARRANQUE, 319 Dispositivo S2, 267 Cambiar, 352 Dispositivos de PARADA DE EMERGENCIA, 201 Mostrar, 352 Dispositivos HMI, 90 Parametrización del comportamiento de Conexión, 180 arranque, 321 Uso, 179 RUN, 323...
  • Página 462 Índice alfabético FM, 421 Principios básicos, 183 IEC 61010-2-201, 424 Montaje del adaptador para perfil DIN, 190 IEC 61131-2, 424 Muy baja tensión puesta a tierra, 204 H-Sync-Forwarding, 65 Niveles de acceso ID de redundancia Parametrización, 286 Asignación, 304 Niveles de acceso de las CPU, 284 Lectura, 305 Niveles de automatización, 48 Sustituir, 305...
  • Página 463 Índice alfabético contra choque eléctrico, 203 Software, 98 Niveles de acceso, 284 Restricciones de hardware, 98 Protección de know-how, 290 Resumen Protección contra cortocircuito y sobrecarga, 205 Estados operativos y del sistema, 317 Protección contra influencias eléctricas externas, 203 Protección contra rayos, 202 Protección de acceso al display, 288 Protección de acceso mediante el programa de S7 Routing, 89...
  • Página 464 Índice alfabético Tabla de forzado permanente, 413 Tabla de variables PLC, 413 Tablas de observación, 412 Temperatura permitida del cable, 209 Tensión de red, 202 Tensión nominal, 433 Tensiones de ensayo, 433 Test de parpadeo de LED, 414 TIA Portal, 92 Tipos de copia de seguridad de los datos de CPU, 360 Tooltips, 379 Topología en línea, 43...

Este manual también es adecuado para:

Simatic s7-1500rSimatic s7-1500h