ATENCION
∗ 1-2 Después de humedecer la vaina protectora del Balón con solución salina fisiológica, retire
cuidadosamente la vaina protectora del Balón y el estilete para no dañar la parte del balón. Si
fuera necesario, el catéter de dilatación puede ser enrollado y asegurado usando el CATÉTER
CLIP de acuerdo con las "Instrucciones para el uso del CATÉTER CLIP y de la vaina protectora
del balón".
ATENCION
1-3 Extraer 3 mL de un medio de contraste apropiado (por ejemplo, una mezcla 1:1 de medio de
contraste y solución fisiológica salina) en una jeringa de 20 mL.
ADVERTENCIA No utilizar aire, gases o líquidos distintos a los medios de contraste
1-4 Conectar la jeringa que contiene el medio de contraste al cono del catéter (denominado aquí en
lo sucesivo "orificio de inflado del balón").
1-5 Manteniendo la jeringa con la punta hacia abajo, aspirar aire durante 20 ~ 30 segundos.
1-6 Mientras sostiene la jeringa con la punta señalando hacia abajo, inyectar lentamente el medio de
contraste.
1-7 Repetir los pasos 1-5 y 1-6 varias veces, hasta que el medio de contraste llene totalmente el
balón.
2. Lavado e introducción de la guía
2-1 Insertar la aguja de lavado que se adjunta en la punta distal del catéter de dilatación. Lavar con
solución fisiológica salina heparinizada para eliminar las burbujas de aire.
ATENCION
2-2 Confirmar visualmente que el balón está totalmente deshinchado.
2-3 Insertar el extremo proximal de una guía (de no más de 0,014" (0,36 mm) de diámetro) en
la punta distal del catéter. Haga avanzar la guía a través del lumen de la guía, hasta que
sobresalga del orificio de entrada de la misma. Sujete el extremo proximal de la guía y tire de él
a través del lumen del alambre, hasta que la guía y la punta del catéter se encuentren colocados
adecuadamente.
ADVERTENCIA Durante la inserción del catéter de dilatación, limpiar a fondo la guía
ATENCION
3. Conexión de un dispositivo de hinchado/deshinchado equipado con un manómetro al
catéter de dilatación
3-1 Llenar un dispositivo de hinchado/deshinchado equipado con manómetro con el medio de
contraste, y expulsar el aire del dispositivo.
27
• Retire el catéter en línea recta desde el extremo del tubo de soporte sin
doblar el catéter. Si el catéter no se retira en línea recta, se aplicará una
presión excesiva en el área cercana al orificio de entrada de la guía, con
la posibilidad de que el catéter sufra daños o se rompa.
• No retire el catéter a la fuerza si encuentra resistencia. La extracción a la
fuerza puede causar que el balón no se dilate o desinfle.
No retirar la vaina si se nota alguna resistencia. El uso de la fuerza puede
provocar daños en el balón.
para inflar el balón. En caso de fuga desde el balón, estos fluidos
podrían tener efectos negativos graves en la salud del paciente.
Tener cuidado para no dañar el catéter de dilatación cuando inserte la aguja
de lavado adjunta.
con una gasa empapada con solución salina fisiológica para eliminar
cualquier residuo de sangre o medio de contraste. El desplazamiento
del catéter sobre dichos residuos adheridos a la guía o sobre una guía
a medio humedecer puede producir la separación o laceración del
catéter de dilatación. Esto puede requirir la recuperación de los
fragmentos del catéter.
• Tener cuidado para no doblar la punta distal del catéter de dilatación y
avanzar lenta y cuidadosamente cuando se inserte el extremo proximal de
la guía en la punta distal del catéter de dilatación.
• Introduzca la guía con precaución, teniendo cuidado de evitar que el
extremo distal dañe la luz de la guía.
• Si el catéter se coloca en un recipiente de solución fisiológica salina,
colocar cuidadosamente en espiral el eje para evitar la contaminación
accidental.
• Cuando el cuerpo proximal del catéter esté doblado o acodado, no utilice
el catéter. Esto podría causar la separación del cuerpo del catéter.