Sustancias de servicio y cantidades de llenado
334
No caliente nunca las piezas del sistema de
combustible. Diríjase a un taller especializado
para eliminar la avería.
A bajas temperaturas ambiente puede ser insu-
ficiente la fluidez del gasóleo a causa de la cris-
talización de la parafina.
i
Solo podrá eliminar los problemas ocasio-
nados por la segregación de parafina si
calienta el sistema de combustible completo.
Aparque por ejemplo el vehículo en un recinto
calefaccionado.
En los meses de invierno se oferta gasóleo con
mayor grado de fluidez para evitar anomalías en
el funcionamiento.
Los gasóleos de invierno comercializados en la
República Federal de Alemania y otros países
centroeuropeos permiten un funcionamiento
seguro a temperaturas exteriores de hasta
Ò22 †. El gasóleo de invierno puede emplearse
en la mayoría de los casos sin problemas a las
temperaturas exteriores habituales de cada
país.
Su vehículo está equipado con un sistema de
precalentamiento de combustible. Mediante
este sistema se obtiene una mejora adicional de
la fluidez del gasóleo de aproximadamente 8 †.
Aditivos de combustible
!
No mezcle gasolina ni petróleo con el gasó-
leo para mejorar su fluidez. La gasolina o el
petróleo empeoran el poder lubricante del
gasóleo. Esto puede provocar daños, por
ejemplo, en el sistema de inyección.
Información sobre el consumo de com-
bustible
H
Indicación ecológica
El CO
(dióxido de carbono) es el principal
2
responsable del calentamiento de la atmós-
fera según los conocimientos científicos
actuales (efecto invernadero). El nivel de emi-
siones de CO
del vehículo varía directamente
2
en función del consumo de combustible, por
lo que depende:
del aprovechamiento eficiente del combus-
R
tible por parte del motor,
de la forma de conducir de cada persona,
R
de otros factores no relacionados con la
R
técnica, por ejemplo, las influencias
medioambientales, el estado de la calzada
o el flujo de tráfico.
Mediante una forma de conducir moderada y
el mantenimiento regular del vehículo puede
minimizar el nivel de emisiones de CO
Solo para determinados países: los valores
i
de consumo y las emisiones de su vehículo
reales figuran en la documentación COC que
se entrega conjuntamente con el vehículo.
Los valores de consumo se han determinado
en la respectiva redacción vigente:
del Reglamento (CE) núm. 715/2007 para
R
los vehículos a partir de la norma Euro 5
del Reglamento (CE) núm. 595/2009 para
R
los vehículos a partir de la norma Euro 6
El consumo de combustible depende de:
el tipo de vehículo
R
la forma de conducir
R
las condiciones de servicio
R
el tipo o la calidad del combustible utilizado
R
El vehículo consume más combustible de lo nor-
mal en las siguientes condiciones:
a temperaturas exteriores muy bajas
R
al circular por ciudad
R
en trayectos cortos
R
al circular por montaña
R
al circular con remolque
R
Para vehículos con motores diésel de 4 cilin-
dros y las desmultiplicaciones de eje AR5
4,727 o AR6 5,100: se recomienda que ponga
en marcha el vehículo en la 2ª marcha por un
tramo plano y con el vehículo descargado.
Tenga en cuenta las indicaciones del apartado
"Protección medioambiental" para reducir el
consumo de combustible (
Los componentes del tipo de vehículo citados a
continuación influyen asimismo en el consumo
de combustible:
el tamaño, el perfil, la presión de inflado y el
R
estado de los neumáticos
la carrocería
R
.
2
Y
página 28).