ras antipolvo, auriculares de protección del
oído y zapatos anticorte con suela antidesli-
zante.
• N o lleve bufandas, camisas, collares o ac-
cesorios que puedan engancharse en la má-
quina.
• R ecoja el pelo largo adecuadamente.
2) ATENCIÓN: ¡PELIGRO! La gasolina es alta-
mente inflamable.
• c onserve el carburante en contenedores es-
peciales homologados para dicho uso;
• c argar el combustible utilizando un embudo y
sólo al aire libre. No fumar durante esta opera-
ción ni al manipular combustibles;
• a bra lentamente el tapón del depósito dejando
salir gradualmente la presión interna;
• l lene antes de poner en marcha el motor; no
añada carburante ni quite el tapón del depó-
sito cuando el motor esté funcionando o es-
té caliente;
• s i saliera gasolina no encienda el motor, ale-
je la máquina del área en la que se ha vertido
el carburante y evitar provocar un incendio,
espere que el carburante se haya evaporado
y los vapores de gasolina se hayan disuelto;
• c olocar siempre el tapón del tanque y del de-
pósito de gasolina y apretarlos bien.
• l impie inmediatamente cada resto de gasolina
derramada en la máquina o sobre el terreno;
• n o ponga en funcionamiento la máquina en
un lugar donde se haya efectuado dicha ope-
ración; el arranque del motor debe efectuarse
a una distancia de al menos 3 metros del lu-
gar donde se ha efectuado el llenado del car-
burante.
• e vite el contacto del carburante con la ropa y,
en tal caso, cambie la ropa antes de poner en
marcha el motor;
4) Cambie los silenciadores defectuosos o da-
ñados.
5) Antes del uso, proceda con un control cui-
dadoso de la eficiencia de la máquina y espe-
cialmente:
• l a palanca acelerador deberá tener un movi-
miento libre, no forzado y al soltar la palanca
deberá volver automática y rápidamente a la
posición neutra;
• e l interruptor de parada motor deberá despla-
zarse fácilmente de una posición a la otra;
• l os cables eléctricos y especialmente el cable
de la bujía deberán ser íntegros para evitar la
generación de chispas y el capuchón deberá
estar montado correctamente en la bujía;
• l as empuñaduras y protecciones de la máqui-
na deberán estar limpias y secas y firmemente
fijadas en la máquina;
• l as protecciones no deberán estar dañadas;
• e l rodete no debe ser dañado.
• l a bolsa de recolección no debe ser dañada.
6) Inspeccione a fondo toda la zona de traba-
jo y elimine manualmente, con la ayuda uso de
rastrillos o escobas, todo lo que pueda lanzar la
máquina (en el uso como soplador) u obstruir el
tubo de aspiración (en el uso come aspirador) o
ser fuente de peligro (piedras, ramas, alambres,
huesos, etc.).
C) DURANTE EL USO
1) No accionar el motor en ambientes cerrados
donde puedan acumularse humos peligrosos de
monóxido de carbono.
2) Trabajar sólo con luz diurna o con una bue-
na luz artificial.y en condiciones de buena visi-
bilidad.
3) En condiciones de terreno polvoroso, se
aconseja humedecer ligeramente la superficie.
• E vite ser un elemento de disturbio. Utilizar la
máquina solo en horarios razonables (no por
la mañana temprano o por la tarde cuando se
puede molestar a las personas).
5) No monte en la máquina equipos o acceso-
rios no previstos u homologados por el fabri-
cante.
6) No utilice nunca la máquina:
• s in haber montado todos los accesorios pre-
vistos para cada uso (soplado o aspiración);
• c uando haya personas, especialmente niños,
o animales en las cercanías;
• e n ambientes cerrados, en presencia de ex-
halaciones, en atmósfera explosiva o cerca de
materiales inflamables o equipos eléctricos.
7) Asumir una posición firme y estable.
• e vite siempre trabajar con el suelo mojado o
resbaladizo o sobre terrenos demasiado acci-
dentales o abruptos que no garanticen la esta-
bilidad del operador durante el trabajo;
• n o corra, camine y preste atención a las irregu-
laridades del terreno y a la presencia de posi-
bles obstáculos;
• v alore los riesgos potenciales del terreno a
trabajar y tome todas las precauciones nece-
sarias para garantizar la propia seguridad, es-
pecialmente en las pendientes, terrenos acci-
dentales, resbaladizos o móviles.
8) Ponga en marcha el motor con la máquina
bloqueada firmemente:
• c ompruebe que otras personas se encuentren
al menos a 15 metros del radio de acción de
la máquina;
• n o dirija el silenciador ni los gases de descar-
ga hacia materiales inflamables.
9) No modifique las regulaciones del motor y
no deje que alcance un régimen de revolucio-
nes excesivo.
10) No someta la máquina a esfuerzos excesi-
vos y no use una máquina pequeña para efec-
tuar trabajos pesados; el uso de una máquina
3