Distancia de seguridad con respecto al air-
●
›››
bag del acompañante
pág.
Objetos entre el acompañante y el airbag
●
›››
del acompañante
en Airbags frontales
de la pág.
27.
El airbag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
›››
do a su altura y edad
pág.
32.
ATENCIÓN
Si en el asiento del acompañante va
●
montado un asiento para niños, aumentará
el riesgo para el niño de sufrir lesiones gra-
ves o mortales en caso de accidente.
Si el airbag del acompañante se dispara,
●
puede golpear contra el asiento para niños
y lanzarlo con violencia contra la puerta, el
techo o el respaldo del asiento.
No monte nunca un asiento para niños,
●
donde el niño viaje de espaldas a la direc-
Transporte seguro de niños
ción de la marcha, en el asiento del acom-
23.
pañante si no se ha desactivado antes el
airbag frontal, pues existe peligro de muer-
te. Sin embargo, si es necesario, habrá que
desactivar el airbag frontal del acompa-
›››
ñante
pág.
ñante tiene regulación en altura, despláce-
lo a su posición más retrasada y elevada.
Si tiene un asiento fijo, no instale ningún
sistema de retención infantil en esa ubica-
ción.
En versiones que no incorporen interrup-
●
tor de llave para desconexión del airbag,
se debe acudir a un servicio técnico para
realizar dicha desconexión. No olvide vol-
ver a conectar el airbag cuando un adulto
quiera sentarse en el asiento del acompa-
ñante.
No permita nunca que los niños viajen sin
●
›››
pág.
27.
ir sujetos de forma segura, que se pongan
de pie durante la marcha o que se arrodi-
llen sobre el asiento. En caso de accidente,
el niño se vería desplazado por el interior
del vehículo, por lo que tanto él como los
demás ocupantes del vehículo podrían su-
frir heridas graves e incluso mortales.
No deje nunca a un niño solo en el asien-
●
to para niños o en el vehículo.
Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
●
deben utilizar los cinturones de seguridad
del vehículo sin ir sentados en un asiento
para niños, ya que en caso de frenazos
bruscos o accidente podrían resultar heri-
dos en la zona del abdomen y del cuello.
27. Si el asiento del acompa-
Cuando monte una sillita para niños en
●
las plazas traseras, se recomienda que ac-
tive el seguro para niños de las puertas
›››
pág.
115.
Sistemas de fijación
Dependiendo del país se utilizan diferentes
sistemas de fijación para montar los asientos
para niños de forma segura.
Sinopsis de los sistemas de fijación
ISOFIX: ISOFIX es un sistema de fijación
●
normalizado que permite una fijación rápida
y segura de los asientos para niños en el ve-
hículo. La fijación ISOFIX establece una unión
rígida entre el asiento para niños y la carro-
cería.
El asiento para niños cuenta con dos estribos
de fijación rígidos, los llamados conectores.
Estos conectores encastran en unas argollas
ISOFIX que se encuentran entre la banqueta
y el respaldo del asiento trasero del vehículo
(en las plazas laterales). Los sistemas de fija-
ción ISOFIX se utilizan sobre todo en Europa
›››
pág.
36. Dado el caso, es posible que
haya que complementar la fijación ISOFIX
con un cinturón de fijación superior (Top Tet-
her) o una pata de apoyo.
Cinturón de seguridad automático de
●
tres puntos de anclaje. Siempre que sea
»
35