12. Programar Estilos de usuario
En el EM-2000 es posible programar acompañamientos, o Estilos, propios. Los Estilos que programe no residirán en la ROM,
razón por la cual se conocen como Estilos de usuario, o Estilos creados por el usuario.
12.1 Concepto
Existen tres maneras de crear Estilos nuevos:
• Convirtiendo partes de un Archivo MIDI Estándar en un
acompañamiento para reproducirlo desde el Arranger
(consulte la página 70).
• Creando acompañamientos nuevos desde cero (consulte
la página 85).
• Editando Estilos existentes, para lo cual deberá copiarlos y
a continuación modificar los ajustes o las notas necesarios
(consulte la página 91).
Este último método es mucho más rápido que los dos
anteriores, ya que con él sólo es necesario substituir las
partes que, de una manero u otra, no "funcionan" para la
canción que desea tocar. Programar Estilos a partir de
cero es mucho más rápido de lo que pueda imaginar, ya
que el EM-2000 dispone de múltiples funciones que per-
miten reducir el tiempo de programación al mínimo.
Patrones
Los Estilos de usuario y los Estilos internos son secuen-
cias cortas o patrones (normalmente de cuatro, y algunas
veces de ocho compases) que pueden seleccionarse a
tiempo real. Esto es precisamente lo que hemos explicado
en el capítulo "Tocar con acompañamiento – el Arranger"
de la página 38. si ya ha trabajado alguna vez con un pro-
gramador de ritmos (el Roland R-8MkII, por ejemplo), el
concepto de patrón ya le será familiar. Los patrones se
programan sólo una vez y a continuación se utilizan en
varios puntos de una canción. Es decir, una corta frase
musical puede recorrer un largo camino.
Los acompañamiento basados en patrones están forma-
dos normalmente por los siguientes elementos:
• La base, es decir, el ritmo que forma la espina dorsal de la
canción.
• Varias alternativas para esta base, que hacen que el acom-
pañamiento sea más interesante y que sugieren algún tipo
de "evolución" o "variación"
• Rellenos para anunciar el principio de nuevas partes
• El principio y el final de una canción
Por normal general, programar entre cuatro y ocho
patrones de percusión para una canción de 3 minutos es
suficiente. Simplemente debe utilizarlos en el orden
correcto para la canción, y ya estará preparado para tocar.
De hecho, lo que se conoce como "canción" en una uni-
dad de ritmo se conoce como Arranger en el EM-2000.
Las canciones de las unidades de ritmo deben programar-
se de antemano, mientras que los patrones de los Estilos
musicales pueden seleccionarse al momento pulsando los
botones del Arranger.
El EM-2000 permite programar 36 patrones diferentes
por Estilo, algunos de los cuales pueden seleccionarse
mediante botones específicos ([TYPE], [DIVISION],
etc.), mientras que otros se seleccionan según los acordes
tocados en el área de reconocimiento de acordes del tecla-
do (mayor, menor, séptima).
Pistas
A diferencia de las unidades de ritmo, un Estilo no sólo
contiene la parte de percusión, sino que también incluye
un acompañamiento melódico formado por dos o tres
partes musicales, como piano, guitarra, bajo y cuerdas.
Ésta es la razón por la que las divisiones del EM-2000
funcionan con pistas – ocho para ser precisos:
1 ADR: Percusión de acompañamiento. La línea de bate-
ría y percusión de un acompañamiento.
2 ABS: Bajo de acompañamiento. La línea de bajo del
acompañamiento.
3 ACC1~8 ACC6: Acompañamientos 1~6. Las partes
melódicas (acompañamiento de acordes, riffs, etc.).
Las asignaciones de partes a pistas no pueden modificar-
se. No es posible asignar la parte ADR a la pista 6, por
ejemplo.
La razón por la que la parte ADR está asignada a la pista 1
y la parte ABS a la pista 2 es que la mayoría de los progra-
madores y artistas empiezan grabando la sección rítmica
de una canción.
No obstante, hay algunas excepciones a esta norma. Si lo
prefiere para el Estilo que esté programando, también
puede empezar por cualquier otra parte.
Nota: Aunque existen seis partes ACC, la mayoría de los Esti-
los sólo contienen dos o tres líneas de acompañamiento meló-
dico. En muchos casos, menos significa más, es decir, no pro-
grame seis acompañamientos melódicos por el simple hecho de
que el EM-2000 lo permite; demasiadas líneas de acompaña-
miento tienden a desdibujar los arreglos. Si escucha con aten-
ción muchas canciones pop, descubrirá (quizás para su sorpre-
sa) que no es el número de instrumentos utilizados lo que hace
que una canción sea "grande", sino el hecho de colocar las
notas correctas en los momentos adecuados.
EM-2000
83