Roland EM-2000 Manual Del Usuario página 111

Ocultar thumbs Ver también para EM-2000:
Tabla de contenido
Manual del Usuario
Estilo musical: Un grupo de varias secuencias cortas
programadas para reproducir el acompañamiento de
un estilo musical concreto (Dance, Mambo, Big Band,
etc.). Los Estilos musicales del EM-2000 contienen los
siguientes patrones: Introducción, Final, Básico, Avan-
zado, Original, Variación, Relleno a Original y Relle-
no a Variación. Relleno a Previo no contiene ninguna
información musical, sino que funciona igual que
Relleno a Original y Relleno a Variación (®Relleno).
Los patrones adicionales pueden seleccionarse
mediante los acordes tocados (mayor, menor, sépti-
ma).
Familia de acordes: El ®Arranger dispone de tres
patrones diferentes para cada combinación Original /
Variación – Básico / Avanzado, para un total de 12
patrones de acompañamiento diferentes. Estos tres
patrones son: mayor (M), menor (m), y séptima (7).
Esto significa que al tocar un acorde de séptima en el
®Área de reconocimiento de acordes, el Arranger
tocará el patrón "7" de la División / Tipo seleccionada
actualmente. Este patrón puede ser muy diferente del
patrón que se oye al tocar un acorde mayor o menor, e
incluso pueden aparecer algunas disonancias si toca
algunos acordes más elaborados (6, 13, 11, Augm.,
Dim., etc.). Si no cambia el valor del parámetro Chord
Family Assign, estos tipoos de acordes utilizarán el
patrón "7". Es posible que suenen mucho mejor si se
tocan utilizando los patrones "M" o "m".
Formación: La formación de estilos es la versión
musical de una técnica muy utilizada en los entornos
gráficos para crear nuevas entidades a partir de ele-
mentos tomados de varias entidades ya existentes. La
serie EM aplica esta técnica a los Estilos musicales. En
el EM-2000, Style Morphing permite crear nuevos
acompañamientos de manera rápida utilizando la par-
te de percusión del Estilo "A", la línea de bajo del Estilo
"B", el riff de guitarra del Estilo "C", etc. La formación
de nuevos estilos es tan sencilla como parece – y es
más rápida de utilizar que de explicar. Para la forma-
ción de estilos es posible utilizar cualquier estilo musi-
cal: estilos internos, estilos de la Flash ROM, y estilos
que se encuentren en disquetes, discos Zip™, discos
Jaz™, etc. Los estilos resultantes pueden guardarse en
cualquier dispositivo de almacenamiento que pueda
interactuar con el EM-2000.
Formación de estilos: Consulte Formación.
Grupo de percusión: Un grupo de sonidos de percu-
sión que puede asignarse a una parte. Cada tecla /
número de nota MIDI dispara un sonido diferente.
Por lo tanto, no es posible tocar melodías con un Gru-
po de percusión. (Compare este término con ®Tone.)
MIDI: Acrónimo de Musical Instrument Digital Inter-
face (Interface Digital para Instrumentos Musicales).
Éste es el lenguaje que todos los instrumentos musica-
les compatibles con MIDI deben utilizar para poder
intercambiar información acerca de las notas que se
tocan, los parámetros que se cambian y los controla-
dores (Pitch Bend, Modulación, conmutador de pedal,
etc.) que se utilizan. El MIDI sólo transmite y recibe
números ("dígitos", de ahí la palabra "digital"), y por
lo tanto sólo es útil para equipos electrónicos.
2
Montar / Desmontar: El hecho de "introducir" un
disco (Zip, Jaz, disco duro, etc.) en el sistema operati-
vo del EM-2000. Sólo será posible utilizar un disco si
ha advertido al EM-2000 de su existencia. (Es decir:
insertar un disco en una unidad de discos que estaba
activada al poner en marcha el EM-2000 no es sufi-
ciente.) Desmontar se refiere a la acción contraria. La
mayoría de los discos (incluyendo el disco Zip™ de la
unidad de discos interna) sólo podrán expulsarse des-
pués de "desmontarlos" del EM-2000.
NTA: Acrónimo de Note To Arranger (Nota a Arran-
ger). Se refiere a las notas que se utilizan para especifi-
car el tono para la reproducción del Estilo Musical
(®Arranger). Estas notas también pueden recibirse
vía MIDI (procedentes de un teclado, un secuencia-
dor, un acordeón, pedales MIDI, etc., externos). Estas
notas, no obstante, no se transmiten, ya que el Arran-
ger convierte toda la información de Estilo a mensajes
MIDI que pueden grabarse y reproducirse de manera
externa utilizando cualquier fuente de sonido compa-
tible con GM / GS.
Parte: Un "instrumento" de la "orquesta" que el EM-
2000 pone a su disposición. El Arranger Workstation
dispone de 8 partes a tiempo real, 8 partes del Arran-
ger y 16 partes de canción.
Relleno: Una transición con una duración de un com-
pás y que indica el final de una frase musical y el ini-
cio de una nueva sección. El EM-2000 ofrece tres tipos
de rellenos cuyos nombres ya indican la ®División
que sonará seguidamente. Es decir, "To Original" sig-
nifica que se seleccionará la división Original de
manera automática al terminar el relleno. "To Varia-
tion" significa que el ®Arranger cambiará a la divi-
sión de Variación. "To Previous", por su parte, utiliza
el relleno para la división que no está seleccionada
(ejemplo: "Fill-In To Variation" cuando el indicador
ORIGINAL está iluminado) y a continuación vuelve a
la división seleccionada actualmente (En este ejemplo,
a la división "Original" ).
RX: Una abreviación muy utilizada para recibir/recep-
ción. Esta abreviación se refiere normalmente a pará-
metros MIDI. Por ejemplo, "RX Ch" significa "canal
de recepción".
Secuenciador: Un secuenciador es un programa que
se utiliza para grabar el orden ("secuencia") en la que
se emitirán una serie de instrucciones. (Incluso los
secuenciadores de hardware, como el Roland MC-
50MkII, son en realidad ordenadores cuyos controles
tienen funciones específicas y substituyen al teclado y
al mouse de un ordenador. Su "corazón" también está
basado en el software.) Los secuenciadores serían ini-
maginables sin el ®Estándar MIDI. Un secuenciador
puede decir el momento en que se ha emitido un
comando musical, lo cual hace que sea musicalmente
útil. Para ello utiliza un número determinado de
impulsos de reloj generados por el cristal de cuarzo
del ordenador (que determina la "velocidad de reloj")
para determinar el momento preciso en que deben
reproducirse los comandos.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido