Utilizar El Midi Para Cambiar El Estado De La Pista; Sincronizar Con Un Secuenciador Midi; Utilizar Mtc - Roland VS-880 Manual Del Usuario

Tabla de contenido
Capítulo 5 Utilización con aparatos MIDI

Utilizar el MIDI para cambiar el estado de la pista

Puede utilizar mensajes MIDI de cambio de control para cambiar el estado de cada pista (Track Status). Los
canales MIDI 1–8 corresponden a las pistas 1–8 respectivamente. Utilice el controlador número 29 para
cambiar el estado de la pista.
Dependiendo del valor que se le dé al controlador número 29, el estado de la pista cambiará como sigue.
l Con la reproducción detenida
VALOR
STATUS
l Durante la reproducción o grabación
VALOR
STATUS

Sincronizar con un secuenciador MIDI

El VS-880 puede operarse en sincronía con un secuenciador MIDI. La sincronización puede conseguirse de
una de las tres siguientes maneras. Utilice el método apropiado para su situación. Sin embargo, si se utiliza
el MIDI Clock (Mapa de Tempo o Pista de Sincronía), será posible sincronizar un secuenciador MIDI desde
el VS-880 (VS-880 como maestro), pero no será posible sincronizar el VS-880 desde el secuenciador (VS-
880 como esclavo).
l Utilizar MTC (MIDI Time Code)
l Utilizar el mapa de tempo
l Utilizar la pista de sincronía
* Para los detalles respecto a la operación del secuenciador MIDI, refiérase al manual del usuario de su se-
cuenciador.
n Utilizar MTC
Esta sección explica cómo puede sincronizarse el VS-880 con un secuenciador MIDI que implemente MTC
(Código de Tiempo MIDI). Cuando utiliza MTC, puede elegir entre hacer que el VS-880 sea el maestro que
controla al secuenciador MIDI, o que el secuenciador MIDI sea el maestro que controla al VS-880.
< Tipos de MTC >
El VS-880 le permite seleccionar los siguientes tipos de MTC. Compruebe las especificaciones de los apara-
tos MIDI que está utilizando, y seleccione en el VS-880 el tipo de MTC apropiado
30:
29N: Formato de 29,97 frames por segundo sin caída. Se utiliza para vídeo en color del formato NTSC
29D: Formato de 29,97 frames por segundo con caída. Se utiliza para la emisión de vídeo en color del
25:
24:
88
0–31
MUTE → MUTE
PLAY → MUTE
REC → MUTE
SOURCE → MUTE SOURCE → PLAY
0–31
MUTE → X (*1)
PLAY → MUTE
— (*1)
SOURCE → MUTE — (*1)
Formato de 30 frames por segundo sin caída. Se utiliza en aparatos de audio como los grabadores
de cinta analógicos, y para vídeo en blanco y negro del formato NTSC (utilizado en Japón y
EE.UU., etc.).
(utilizado en Japón y EE.UU., etc.).
formato NTSC (utilizado en Japón, EE.UU., etc.).
Frecuencia de 25 frames por segundo. Se utiliza en vídeo formato SECAM y PAL (utilizado en
Europa, etc.), y para equipos de audio y películas.
Frecuencia de 24 frames por segundo. Se utiliza para películas en EE.UU.
32–63
64–95
MUTE → PLAY
MUTE → REC
PLAY → PLAY
PLAY → REC
REC → PLAY
REC → REC
SOURCE → REC
32–63
64–95
MUTE → PLAY
— (*1)
PLAY → PLAY
— (*1)
REC → REC
— (*1)
SOURCE → REC (*2) SOURCE → SOURCE
(*1) Ignorado.
(*2) No puede cambiarse durante la grabación.
96–127
MUTE → SOURCE
PLAY → SOURCE
REC → SOURCE
SOURCE → SOURCE
96–127
— (*1)
— (*1)
REC → SOURCE (*2)

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido