Supervisión de la
tensión inversa de
la línea (Su-
prv.Tens.inv.)
Pausa Adaptable
Sin Tensión (PAST)
7SD5 Manual
C53000-G1178-C169-1
Si el equipo realiza un disparo monopolar y una orden de disparo externa de otra fase
pasa sólo a través de una de las entradas binarias , p. ej. „>DISP L1 REE", a la
función de reenganche automático interna, entonces la lógica de disparo no se
entera. En este caso sólo es posible conseguir un disparo tripolar inmediato a través
del arrastre de interruptor tripolar.
El disparo tripolar forzado es también iniciado cuando solo los ciclos tripolares son
permitidos, pero una posición monopolar abierta se indica externamente a través de
las entradas binarias.
Si después de desconectar un cortocircuito no desaparece la tensión en la fase que
ha sido desconectada se puede impedir el reenganche. Esto presupone que los trans-
formadores de medida de tensión están situados por el lado de la línea. Para ello se
activa la supervisión de la tensión de retorno. El automatismo de reenganche com-
prueba entonces que la línea que ha sido desconectada está sin tensión. Dentro de
la pausa sin tensión, la línea deberá haber estado sin tensión durante un tiempo de
medida suficiente. Si no es así, el reenganche se bloquea dinámicamente.
Esta comprobación de ausencia de tensión en la línea resulta ventajosa si en el curso
de la línea está acoplado un pequeño generador (p. ej. un generador eólico).
En todas las posibilidades anteriores se ha supuesto que en ambos extremos de la
línea se habían ajustado unos tiempos de pausa definidos e iguales, eventualmente
para distintas clases de avería y/o distintos ciclos de interrupción.
También existe la posibilidad de ajustar los tiempos de pausa (eventualmente diferen-
tes para distintas clases de avería y/o distintos ciclos de interrupción) solamente en
un extremo de la línea y configurar en el otro, o en los otros extremos la pausa adap-
table sin tensión. La condición necesaria es que los transformadores de tensión estén
dispuestos en el lado de la línea o que exista una posibilidad de transmisión de una
orden de conexión al extremo opuesto de la línea.
La figura 2-123 muestra un ejemplo con medición de la tensión. Se supone que el
equipo I trabaja con unos tiempos de pausa definidos, mientras que en el puesto II
está configurada la pausa adaptable sin tensión. Lo importante es que la línea se ali-
mente por lo menos desde las barra colectora A, es decir, desde el lado con los
tiempos de pausa definidos.
En la pausa adaptable, el automatismo de reenganche decide en el extremo de la
línea II por sí solo, cuándo es conveniente y admisible un reenganche y cuando no.
El criterio es la tensión de línea en el extremo II, que se conectó desde el extremo I
después del reenganche. El reenganche en el extremo II se efectúa por lo tanto en
cuanto queda establecido que la línea ha vuelto a ser puesta bajo tensión desde el
extremo I.
En el cortocircuito indicado se desconectan en el ejemplo las líneas en los puestos I,
II y III. En I se vuelve a conectar después del tiempo de pausa que allí está parame-
trizado. En III, se puede efectuar un reenganche corto (ver más arriba), si en la barra
colectora B se dispone también de una alimentación.
Una vez eliminado el cortocircuito (reenganche satisfactorio) se vuelve a poner la
línea A–B bajo tensión por la barra colectora A a través del puesto I. El equipo II
detecta esta tensión y después de una breve demora (para asegurar un tiempo sufi-
ciente para la medición de la tensión), también vuelve a conectar. La avería ha termi-
nado.
Si después del reenganche en I el cortocircuito no ha quedado eliminado (reenganche
insatisfactorio), se vuelve a conectar en I nuevamente sobre la falta y en II no aparece
ninguna tensión sana. El equipo de allí detecta esto y no vuelve a conectar.
2.15 Reenganche automático (opcional)
307