Siemens SIPROTEC 7SD5 Manual De Instrucciones página 298

Tabla de contenido
2 Funciones
Selectividad previa
al reenganche
298
Figura 2-121
Conexión y desconexión del reenganche automático
Para que el reenganche automático sea exitoso, todos los fallos en las líneas aéreas
completas deben ser aislados en todos los extremos de línea simultáneamente — tan
rápido como sea posible.
En la protección diferencial esto ocurre así normalmente, ya que la delimitación rigu-
rosamente selectiva del objeto de protección por medio de los grupos de transforma-
dores de medida de intensidad permite siempre un disparo sin retardo.
En la protección de distancia la zona de solapamiento Z1B, por ejemplo, puede ser
efectiva antes del primer reenganche. Esto quiere decir que en el primer ciclo los
fallos pueden ser desconectados rápidamente hasta el punto de transición de la zona
Z1B (figura 2-122). Con esto se asume una una selectividad limitada en beneficio de
una desconexión rápida simultánea, ya que se puede efectuar un reenganche. El
nivel normal de la protección de distancia (Z1, Z2, etc.) así como el escalonamiento
normal de las demás funciones de protección contra cortocircuito no dependen del
automatismo de reenganche.
Figura 2-122
Control de zonas antes del primer reenganche con protección de distancia
Si la protección de distancia es utilizada con un procedimiento de teleprotección,
como se describe en la sección 2.7, la lógica de teleprotección de la zona de solapa-
miento, es decir, determina si es permisible un disparo sin retardo (o con T1B) en
casos de fallo en la zona de solapamiento (es decir, hasta el límite de la zona Z1B) y
con ello se produce simultáneamente en ambos extremos de la línea. La disponibili-
dad para el reenganche del automatismo de reenganche es en este caso insignifican-
7SD5 Manual
C53000-G1178-C169-1
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido