2 Funciones
Estabilización de
conexión
96
y desviaciones de frecuencia, incrementando automáticamente el valor de la autoes-
tabilización local. Para ello se tienen también en cuenta las dispersiones admisibles
en cuanto a los tiempos de transmisión y procesamiento.
Las desviaciones de tiempo se producen debido a errores residuales en la sincroni-
zación de las magnitudes de medida, dispersiones en el tiempo de recorrido o simila-
res. Mediante la sincronización GPS se impide que aumente la autoestabilización que
podría surgir por saltos en el tiempo de recorrido.
Si alguna de las magnitudes que influyen no se puede determinar, p. ej., la frecuencia
si no se dispone de valores de medida suficientes, entonces en el equipo se parte de
la frecuencia nominal. En el ejemplo de la frecuencia esto quiere decir: Si no se puede
determinar la frecuencia por no disponer de magnitudes de medida suficientes, el
equipo parte de la frecuencia nominal. Pero como la frecuencia real siempre puede
variar respecto a la frecuencia nominal dentro del campo admisible (± 20% de la fre-
cuencia nominal), se incrementa automáticamente la estabilización de modo corres-
pondiente. En cuanto se haya determinado la frecuencia (máx. 100 ms después de
disponer de una magnitud de medida aprovechable), se vuelve a reducir correspon-
dientemente la estabilización. En la práctica esto repercute si antes de producirse un
cortocircuito en la zona de protección no hay disponibles magnitudes de medida, es
decir, p. ej., al conectar contra una avería una línea con transformadores de medida
de tensión por el lado de la línea. Como en este momento todavía no se conoce la
frecuencia, se produce primeramente una estabilización superior hasta que se deter-
mine la frecuencia real. Esto puede dar lugar a un retraso en el disparo, pero única-
mente en el límite de respuesta, es decir, en el caso de averías de corrientes muy dé-
biles.
Estas cantidades de auto restricción son calculadas por cada equipo como suma total
de las posibles desviaciones y transmitidas a los otros equipos. En la misma forma
como las corrientes totales (corrientes diferenciales) son calculadas (véase más
arriba en, „Transmisión de valores medidos"), cada equipo calcula así la suma total
de las cantidades restringidas y así estabiliza las corrientes diferenciales.
La autoestabilización se ocupa de que la protección diferencial trabaje siempre con la
máxima sensibilidad posible, ya que las magnitudes de estabilización se adaptan au-
tomáticamente de una forma dinámica a las posibles averías. De esta manera se
pueden captar también eficazmente averías de alta resistencia coincidiendo con co-
rrientes de carga elevadas. Especialmente en el caso de sincronización a través de
GPS está reducida al mínimo la autoestabilización con la utilización de redes de co-
municación, ya que los tiempos de recorrido asimétricos del trayecto de comunicación
se compensan por el cálculo exacto de los tiempos de ida y retorno. Una máxima sen-
sibilidad de la protección diferencial se logra con una conexión de fibra óptica directa.
Si la zona protegida incluye un transformador, hay que contar que al conectar el trans-
formador se producirá una corriente de conexión alta (corriente de irrupción), que
entra en la zona protegida pero no vuelve a salir de ella.
La irrupción de conexión puede alcanzar un múltiplo de la corriente nominal, y se ca-
racteriza por un contenido relativamente alto del segundo armónico (doble de la fre-
cuencia de la red) que en cambio, en el caso de un cortocircuito, está casi totalmente
ausente. Si el contenido del segundo armónico en la corriente diferencial rebasa por
lo tanto un umbral ajustable se impide el disparo.
La estabilización de conexión tiene un límite superior: Por encima de un valor de in-
tensidad (ajustable), ya no está activa, puesto que entonces ya sólo se puede tratar
de un cortocircuito interno de alta intensidad.
La figura 2-20 muestra un diagrama lógico simplificado. Las condiciones para la esta-
bilización de conexión se examinan en cada equipo en el que esta función haya sido
7SD5 Manual
C53000-G1178-C169-1