No pise a fondo el acelerador.
●
No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
●
men máximo.
No conduzca con remolque.
●
De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a
1000 millas), incremente la potencia paula-
tinamente hasta alcanzar la máxima veloci-
dad y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
●
›››
pág.
351.
Información relativa a los frenos
●
›››
pág.
282.
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, au-
mentará su vida útil y reducirá el consumo
de aceite del motor.
Tracción total (4Drive)
3 Válido para vehículos: con tracción total 4Dri-
ve
En los vehículos con tracción total, la fuerza
propulsora proviene de las cuatro ruedas.
Observaciones generales
En vehículos con tracción total la fuerza de
tracción se distribuye en las cuatro ruedas.
Arranque y conducción
Esto sucede de manera automática en fun-
ción del modo de conducción así como de
las condiciones de la calzada. Véase tam-
›››
pág.
287.
bién
El sistema de tracción a las cuatro ruedas
actúa en consonancia con la elevada poten-
cia del motor. La tracción total confiere al ve-
hículo prestaciones extraordinarias y exce-
lentes propiedades de marcha, tanto en con-
diciones normales de conducción como en
condiciones extremas con hielo y nieve. Pre-
cisamente por este motivo deben tenerse en
cuenta siempre las siguientes observaciones
›››
relativas a la seguridad
.
Neumáticos de invierno
Gracias a la tracción total, la tracción del ve-
hículo hacia adelante es buena en invierno
incluso llevando neumáticos de serie. Sin em-
bargo, le aconsejamos que en invierno utilice
neumáticos de invierno o para todas las es-
taciones en las cuatro ruedas para mejorar
aún más el comportamiento del vehículo al
frenar.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve deben colocarse
también en vehículos con tracción total
cuando sea obligatorio el uso de las mismas
›››
pág.
357.
Cambio de neumáticos
En vehículos con tracción total sólo deben
colocarse neumáticos del mismo tamaño.
Asimismo, la profundidad del dibujo debería
ser la misma en todos los neumáticos
›››
pág.
351.
¿Tengo un todoterreno?
Su SEAT no es un vehículo todoterreno: la dis-
tancia de la carrocería al suelo no es sufi-
ciente para que lo sea. Por este motivo, evite
conducir por caminos sin pavimentar.
ATENCIÓN
El estilo de conducción debería adaptar-
●
se siempre al estado de la calzada y a la
situación del tráfico - incluso si se conduce
un vehículo con tracción total. El hecho de
ser mayor la seguridad no debería inducir a
correr ningún riesgo. ¡Peligro de accidente!
La capacidad de frenado de su vehículo
●
se ve limitada por la adherencia de los
neumáticos. Por lo tanto, el comportamien-
to con respecto a los vehículos con trac-
ción a dos ruedas no es muy diferente. Por
esa razón, el hecho de que incluso sobre
firme liso o resbaladizo sea buena la ace-
leración no deberá inducir a conducir a ve-
locidades excesivas. ¡Peligro de accidente!
Si la calzada está mojada deberá tener
●
en cuenta que, circulando a una velocidad
demasiado elevada, las ruedas delanteras
pueden llegar a "flotar" (aquaplaning). En
»
247