M0108133-03
Viscosidad
La viscosidad es la propiedad de un líquido que le
permite proporcionar resistencia a la acción de
cizallamiento o a fluir. La viscosidad disminuye con el
aumento de temperatura. Esta disminución de la
viscosidad sigue una relación logarítmica en el
combustible fósil normal. Es común referirse a la
viscosidad cinética. La viscosidad cinética es el
cociente que resulta de dividir la viscosidad dinámica
entre la densidad. La determinación de la viscosidad
cinética se hace normalmente a partir de las lecturas
de medidores de viscosidad de flujo por gravedad a
temperaturas estándar. Consulte la publicación ISO
3104 para conocer el método de prueba.
La viscosidad del combustible es significativa porque
el combustible actúa como un lubricante para los
componentes del sistema de combustible. El
combustible debe tener suficiente viscosidad para
lubricar el sistema de combustible tanto a
temperaturas bajas como altas. Si la viscosidad
cinemática del combustible es inferior a 1,4 cSt en la
bomba de inyección de combustible, ésta se puede
dañar. Estos daños pueden incluir frotamiento
excesivo y atascamiento. La viscosidad baja puede
producir dificultad para volver a arrancar en caliente,
calado y pérdida de rendimiento. La viscosidad alta
puede ocasionar el atascamiento de la bomba.
Perkins recomienda viscosidades cinéticas de 1,4 y
4,5 cSt para el combustible que se suministra a la
bomba de inyección de combustible. Si se usa un
combustible de baja viscosidad, es posible que el
combustible deba enfriarse para mantener una
viscosidad de 1,4 cSt o superior en la bomba de
inyección de combustible. Los combustibles de alta
viscosidad pueden requerir calentadores de
combustible para disminuir la viscosidad a 4,5 cSt en
la bomba de inyección de combustible.
Densidad
Densidad es la masa del combustible por unidad de
volumen a una temperatura específica. Este
parámetro influye directamente en el rendimiento del
motor y las emisiones. Esto determina la energía
térmica producida correspondiente a un volumen de
combustible específico inyectado. Este parámetro se
indica en los siguientes kg/m3 a 15 °C (59 °F).
Perkins recomienda un valor de densidad de 841 kg/
m3 para obtener la salida de potencia correcta. Los
combustibles livianos son aceptables pero no
producen la potencia nominal.
Información general sobre combustibles
Azufre
Los niveles de azufre en el combustible afectan la
durabilidad de los componentes del motor y también
afectan las emisiones de escape del motor. El nivel
de azufre es regulado por las legislaciones sobre
emisiones. Una regulación regional, las regulaciones
nacionales o las regulaciones internacionales
pueden requerir un combustible con un límite
específico de azufre. El contenido de azufre y la
calidad del combustible deben cumplir con todas las
regulaciones locales sobre emisiones.
Se recomienda utilizar combustible LSD con menos
del 0,05 % (≤ 500 ppm [mg/kg]) de azufre en estos
modelos de motor.
Para estos modelos de motor, es aceptable usar
combustible ULSD con menos del 0,0015 % (≤ 15
ppm [mg/kg]) de azufre. La lubricidad de estos
combustibles no debe superar el diámetro de la
señal de desgaste de 0.52 mm (0.02047 inch) según
la norma ISO 12156-1. Consulte "Lubricidad" para
obtener más información.
Los combustibles con contenido de azufre mayor que
el 0,05 % (500 ppm) se pueden utilizar únicamente
donde las normativas lo permitan y en países que no
tienen reglamentaciones para las emisiones. El
combustible con alto contenido de azufre puede
afectar negativamente las emisiones de partículas.
Los combustibles con alto contenido de azufre
aumentan el potencial de corrosión y desgaste de los
componentes internos y pueden acortar el intervalo
de cambio de aceite de manera significativa. Se
recomienda enfáticamente efectuar un análisis de
muestreo de aceite para determinar los intervalos de
drenaje del aceite cuando se utiliza combustible con
niveles de azufre superiores a 0,05 % (500 ppm).
Lubricidad
La lubricidad es la capacidad del combustible que
permite evitar el desgaste de la bomba. La lubricidad
del fluido describe la capacidad de este para reducir
la fricción entre superficies que tienen carga. Esta
cualidad reduce los daños causados por la fricción.
Los sistemas de inyección de combustible dependen
de las propiedades de lubricación del combustible.
Hasta que se estipuló el límite de azufre, la lubricidad
del combustible se consideraba una función de su
viscosidad.
La lubricidad adquiere especial importancia para el
combustible de baja viscosidad actual, el
combustible con bajo contenido de azufre y el
combustible fósil con bajo contenido de
hidrocarburos aromáticos. Estos combustibles se
producen para cumplir con estrictas exigencias sobre
emisiones de escape.
La lubricidad de estos combustibles no debe
sobrepasar un diámetro de la señal de desgaste de
0.52 mm (0.02047 inch). Se debe realizar una
prueba de lubricidad de combustible en un HFRR
operado a 60 °C (140 °F). Consulte la norma ISO
12156-1.
63
Sección de mantenimiento