70
Sección de mantenimiento
Recomendaciones de fluidos
Estas fallas pueden evitarse con un mantenimiento
correcto del sistema de enfriamiento. El
mantenimiento del sistema de enfriamiento es tan
importante como el de los sistemas de combustible y
de lubricación. La calidad del refrigerante del motor
es tan importante como la del combustible y del
aceite lubricante.
Por lo general, el refrigerante está compuesto de tres
elementos: agua, aditivos y glicol.
Agua
ATENCION
Nunca use agua sola como refrigerante. Además, es
corrosiva no proporciona la protección contra la ebu-
llición o la congelación.
El agua se utiliza en el sistema de enfriamiento para
transferir el calor.
Se recomienda utilizar agua destilada o
desionizada en los sistemas de enfriamiento del
motor.
NO utilice los siguientes tipos de agua en los
sistemas de enfriamiento: agua dura, agua blanda
acondicionada con sal ni agua de mar.
Si no hay agua destilada o agua desionizada
disponible, use agua con las propiedades que se
indican en la tabla 8 .
Tabla 8
Agua aceptable
Propiedad
Cloruro (Cl)
Sulfato (SO
)
4
Dureza total
Sólidos totales
Acidez
Para hacer un análisis del agua, consulte a una de
los siguientes fuentes:
• Compañía de red de agua local
• Representante de agricultura
• Laboratorio independiente
Aditivos
Los aditivos ayudan a proteger las superficies
metálicas del sistema de enfriamiento. La falta de
aditivos en el refrigerante o las cantidades
insuficientes de aditivos pueden generar las
siguientes condiciones:
• Corrosión
Límite máximo
40 mg/L
100 mg/L
170 mg/L
340 mg/L
pH de 5,5 a 9,0
• Formación de depósitos minerales
• Enmohecimiento
• Escala
• Formación de espuma en el refrigerante
Muchos aditivos se consumen durante la operación
del motor. Estos aditivos se deben reemplazar
periódicamente.
Los aditivos se deben agregar en la concentración
apropiada. Una concentración excesiva de aditivos
puede hacer que los inhibidores sean expulsados de
la solución. Los depósitos pueden producir los
siguientes problemas:
• Formación de compuestos de gel
• Reducción de transferencia de calor
• Fugas del sello de la bomba de agua
• Obstrucción de radiadores, enfriadores y
conductos pequeños
Glicol
El glicol en el refrigerante ayuda a proporcionar
protección contra las siguientes condiciones:
• Ebullición
• Congelación
• Cavitación de la bomba de agua
Para obtener un óptimo rendimiento, Perkins
recomienda utilizar un 50 % por volumen de glicol en
el refrigerante acabado (también conocido como
mezcla 1:1).
Nota: Use una mezcla que proporcione protección
contra la temperatura ambiente más baja.
Nota: Si el glicol es un 100 % puro, se congelará a
una temperatura de −13 °C (8.6 °F).
En la mayoría de los anticongelantes
convencionales, se utiliza etilenglicol. También, se
puede utilizar propilenglicol. En una mezcla 1:1 con
agua destilada o desionizada, el etilenglicol y el
propilenglicol proporcionan una protección similar
contra la congelación y la ebullición. Consulte la
tabla 9 o 10 .
Tabla 9
Etilenglicol
Concentración
50 %
60 %
M0108133-03
Protección contra la
congelación
−36 °C (−33 °F)
−51 °C (−60 °F)