•
Tipo de enlace. Tipo de puertos utilizados para enlazar los volúmenes principales y secundarios: FC o iSCSI.
•
En caso de colisión. Política de conflictos utilizada para determinar la próxima imagen que se debe replicar
cuando hay más de una imagen de réplica en la cola: La más nueva o la más antigua.
•
Intervalo de supervisión. Intervalo en segundos durante el cual el volumen principal debe enviar consultas
al volumen secundario.
•
Prioridad. Prioridad del proceso de réplica del volumen de réplica: Baja, media o alta.
•
Estado de conexión.
• Sin intento. No se intentó la comunicación en el volumen remoto.
• En línea. Los volúmenes en el conjunto de réplica tienen una conexión válida pero la comunicación no está activa.
• Activo. La comunicación actualmente está activa en el volumen remoto.
• Sin conexión. No hay conexión disponible en el sistema remoto.
•
Hora de la conexión: Fecha y hora de la última comunicación con el volumen remoto o N/D.
Direcciones de réplica
Si existe alguna dirección de puerto remota en este volumen, cuando selecciona el componente Direcciones
de réplica, la tabla Direcciones de réplica muestra:
•
Puertos conectados.
• Para un volumen principal o secundario remoto, este campo muestra los Id. de hasta dos puertos de host
en el sistema local que están conectados a un sistema remoto. Si los dos puertos están conectados pero
solo se muestra uno, esto indica que hay un problema que evita que la mitad del ancho de banda se use.
• Para un volumen primario o secundario, este campo muestra N/C.
•
Dirección remota. La dirección de cada puerto de host en el sistema remoto mediante el cual se puede acceder
al volumen.
Imágenes de réplica
Si existe alguna imagen de réplica en este volumen, al seleccionar el componente Imágenes de réplica, la tabla
Imágenes de réplica muestra información sobre cada imagen. Al seleccionar cada imagen, la tabla Imágenes
de réplica muestra:
•
Número de serie de la imagen. Número de serie de la imagen de réplica.
•
Nombre de la imagen. Nombre definido por el usuario asignado a la imagen de réplica principal.
•
Número de serie de la instantánea. Número de serie de la instantánea de réplica asociada con la imagen.
La instantánea de réplica se asocia con el volumen de réplica especificado en la solicitud.
•
Nombre de la instantánea. Nombre de la instantánea de réplica asociada con la imagen. En el caso
de una imagen de réplica secundaria, este valor no se completa hasta finalizar la réplica.
•
Fecha/hora de creación. Fecha y hora en las que se creó la imagen de réplica en el volumen de réplica.
Vista de información sobre un volumen primario o secundario remoto
En el panel Vista de configuración, haga clic con el botón secundario en volumen principal o secundario
y seleccione Ver > Descripción general. La tabla Información general del volumen de réplica muestra:
•
Las propiedades de réplica del volumen.
•
La cantidad de direcciones de réplica del volumen.
•
La cantidad de imágenes de réplica del volumen.
Seleccione un componente para ver más información sobre él.
Propiedades de réplica
Al seleccionar el componente Replicación, se muestran en una tabla las propiedades de replicación del volumen,
entre ellas, el nombre, el número de serie, el estado, la razón del estado, el estado de supervisión y la ubicación
(local o remota) del volumen; el nombre, el número de serie y el estado del volumen principal; la cantidad máxima
de imágenes en cola, la cantidad máxima de reintentos, la política de errores, la política de conflictos, el tipo
de enlace, el intervalo de supervisión y la prioridad; y estado de conexión y fecha/hora de última conexión.
Vista de información sobre un volumen primario o secundario remoto 259