• QTOF: cuarentena desconectada. Este disco virtual está desconectado con múltiples discos inaccesibles
que causan que los datos del usuario estén incompletos o es un disco virtual NRAID o RAID-0.
• STOP: el disco virtual se detiene.
• UNKN: desconocido.
• UP: funciona. El disco virtual está conectado y no tiene atributos de tolerancia a errores.
•
Trabajo actual. Si se está ejecutando una utilidad en el disco virtual, este campo muestra el nombre y el progreso
de la utilidad.
• Corrección del disco: los discos del disco virtual se corrigen.
• Expansión: el disco virtual se está expandiendo.
• Inicialización: el disco virtual se está inicializando.
• Depuración de medios: el disco virtual se está corrigiendo.
• Reconstrucción: el disco virtual se está reconstruyendo.
• Verificación: el disco virtual se está verificando.
• Drenaje virtual: el grupo de discos virtuales se está drenando.
• Preparación virtual: el grupo de discos virtuales se está preparando.
•
Activación de suspensión de unidad de disco activa. Muestra si el giro de la unidad está habilitado o deshabilitado
para el disco virtual.
•
Formateo de sectores.
• 512n (tamaño de sector nativo de 512 bytes).
• 512e (tamaño de sector emulado de 512 bytes).
Una segunda tabla muestra información sobre los componentes en mal estado. Si todos los componentes están
en buen estado, esta tabla mostrará el texto "No hay datos para seleccionar".
NOTA:
En el panel Vista de configuración, si un disco virtual contiene más de un tipo de disco, su etiqueta de nivel
RAID incluirá el sufijo -MIXED.
Rendimiento del disco virtual
Cuando seleccione el componente de disco virtual y haga clic en la ficha Rendimiento, el panel Estadísticas de rendimiento
mostrará tres gráficos de estadísticas del rendimiento histórico del disco virtual: datos transferidos, transmisión de datos
y tiempo promedio de respuesta. Se toman muestras de datos cada 15 minutos y los gráficos representan 50 muestras.
Para especificar el rango de tiempo de las muestras que se mostrarán, establezca los valores de inicio y finalización y
haga clic en Actualizar. El sistema determina si la cantidad de muestras en el rango de tiempo supera la cantidad
de muestras que pueden mostrarse (50), que requieren agregarse. Para determinar esto, el sistema divide la cantidad
de muestras en el rango de tiempo especificado por 50, lo que da como resultado un cociente y un resto. Si el cociente
es 1, se mostrarán las 50 muestras más nuevas. Si el cociente supera el 1, cada número de "cociente" de las muestras
más nuevas se agregará a una muestra para visualizarla. El resto es el número de las muestras más viejas que se excluirán
de la visualización.
•
Ejemplo 1: un rango de una hora incluye 4 muestras. 4 es menos que 50 entonces se muestran 4 muestras.
•
Ejemplo 2: un rango de 15 horas incluye 60 muestras. 60 dividido por 50 da un cociente de 1 y un resto de 10.
Por lo tanto, las 50 muestras más nuevas se mostrarán y las 10 muestras más viejas se excluirán.
•
Ejemplo 3: un rango de 30 horas incluye 120 muestras. 120 dividido por 50 da un cociente de 2 y un resto de 20.
Por lo tanto, cada dos muestras nuevas se agregará una muestra para visualización y las 20 muestras más viejas
se excluirán.
Si se requiere agregar, el sistema agrega muestras para cada disco en el disco virtual (como se describe
en
"Rendimiento del disco" (página 232)
•
Para una estadística de recuento como los datos transferidos, los valores agregados se añaden para producir
el valor de una muestra agregada.
•
Para el índice estadístico, como la transmisión de datos, los valores agregados se añaden y luego se dividen por
su intervalo combinado (segudos por muestra multiplicado por la cantidad de muestras).
y luego agrega el valor resultante de la siguiente manera:
Visualización de la información acerca de un disco virtual 219