Para obtener una mezcla perfecta de aire/gas, el anhídrido
carbónico (CO
) debe aumentar aproximadamente un 8% para el
2
metano con el aumento del caudal mínimo del quemador hasta
el valor óptimo del 10% con el caudal máximo. Se aconseja no
superar el 10% para evitar que la mezcla contenga poco aire y se
produzca un aumento sensible de la cantidad de CO (variación
de la temperatura del aire de combustión, variación de la presión
atmosférica, partículas de polvo en los conductos del aire del
ventilador, etc.). Es indispensable verificar con el instrumento
adecuado que el porcentaje de monóxido de carbono (CO)
presente en los humos no supere el valor máximo admitido del
0,1%.
•
Después de haber regulado el caudal de gas para el "mínimo"
conectar los interruptores de la modulación en la posición "MAN"
(manual) y "MÁX" (máximo).
•
Activar el servomotor de modulación, esperar a que el
disco con los tornillos de regulación recorra un ángulo de
aproximadamente 12° (correspondiente al espacio ocupado
por tres tornillos) y, a continuación, poner el interruptor en "0"
para detener la modulación. Controlar visualmente la llama y,
si es necesario, regular los caudales de gas y de aire mediante
los tornillos regulables del disco de regulación. La operación
descrita debe repetirse trabajando de manera progresiva (el
disco debe girar 12° cada vez) y modificando, cuando sea
necesario, el caudal de gas y de aire durante toda la carrera de
modulación. Hay que comprobar que el caudal de gas y de aire
aumente gradualmente y que el caudal máximo se produzca al
final de la carrera de modulación. Este requisito es necesario
para obtener una buena gradualidad en el funcionamiento de
la modulación. Si fuera necesario, modifique la posición de
los tornillos que controlan el combustible para obtener cuanto
acabamos de exponer.
•
Luego, con el quemador al máximo del caudal solicitado por
la caldera, controlar la combustión con los correspondientes
instrumentos y, si es necesario, modificar la regulación que se
ha efectuado antes con un control visual. (CO
corresponde a un valor de O
máx. = 0,1%).
•
Les aconsejamos que efectúen el control de la combustión con
los instrumentos y si hace falta, modifiquen también la regulación
anterior, sólo visualmente, en algunos puntos intermedios de la
carrera de modulación.
•
Verificar ahora si el funcionamiento automático de la modulación
es correcto poniendo el interruptor AUT - 0 - MAN en la posición
"AUT" y el interruptor MIN - 0 - MÁX en la posición "0". De esta
manera, la modulación está conectada exclusivamente con el
mando automático de la sonda de la caldera. Normalmente no es
necesario intervenir en las regulaciones internas del regulador
electrónico de modulación, en cualquier caso, las instrucciones
se suministran en el correspondiente folleto.
•
Verificar la eficacia del detector de llama, fotocélula UV,
extrayéndolo de su alojamiento en el quemador y comprobar
el paro en bloqueo.
•
Controle la eficacia de los termostatos o prestatarios de la
caldera (la intervención de los mismos debe parar el quemador).
máx. = 10% que
2
de aproximadamente el 3 % - CO
2
0006080946 _201312
USO dEL QUEmAdOr
El quemador tiene un funcionamiento completamente automático; al
cerrar el interruptor general y el del cuadro de control se introduce el
quemador. El funcionamiento del quemador está controlado por unos
dispositivos de control que se describen en el capítulo "Descripción
del funcionamiento". La posición de "bloqueo" es una posición
de seguridad en la que el quemador se pone automáticamente
cuando alguna parte del quemador o de la instalación no funciona
correctamente; por ello antes de poner en funcionamiento otra vez
el quemador hay que asegurarse "desbloqueándolo" de que en
la central térmica no existan anormalidades. El quemador puede
permanecer en la posición de bloqueo sin ningún límite de tiempo.
Para desbloquear se debe pulsar el botón correspondiente
(desbloqueo). Los bloqueos pueden ser causados incluso por
irregularidades transitorias; en estos casos el quemador, si está
desbloqueado, se pone en marcha sin paralizaciones. Si, en
cambio, los bloqueos se repiten sucesivamente (3 o 4 veces), no
se debe insistir y, después de controlar que el combustible llega al
quemador, se debe solicitar la intervención del Servicio técnico local
que solucionará el problema.
mAnTEnimiEnTO
El quemador no necesita ningún mantenimiento en particular; de
todas formas es aconsejable al final de la estación en la que se usa
la calefacción efectuar las operaciones siguientes:
•
Para los quemadores de gas controlar periódicamente que el
filtro del gas esté limpio.
•
Para limpiar el cabezal de combustión hay que desmontar los
componentes de la boca.
Cuando se vuelvan a montar, hay que comprobar que el electrodo
de encendido quede bien montado y que la chispa se produzca
exclusivamente entre éste y el disco de chapa perforado.
rEGULAción dEL AirE En EL
cABEZAL dE cOmBUSTión
El cabezal de combustión está dotado con un dispositivo que regula
automáticamente el paso de aire entre el disco y el cabezal.
De esta manera, al reducir el paso, se obtiene una elevada presión
antes del disco, incluso con un caudal bajo, y, como consecuencia,
el aire entra con mayor velocidad y turbulencia en el combustible
y la calidad de la mezcla y la estabilidad de la llama mejoran. Para
conseguir una llama estable con un quemador de gas, la presión del
aire antes del disco tiene que ser elevada, condición prácticamente
obligatoria cuando el quemador trabaja en una cámara de combustión
presurizada y/o con una carga térmica elevada.
De lo dicho, resulta que el dispositivo que cierra el paso del aire en
el cabezal de combustión debe regularse de manera que la presión
del aire detrás del disco sea siempre elevada.
comprimir el aire del cabezal para que la compuerta que regula el
flujo de aire del ventilador se abra ligeramente. Para ello, regular los
tornillos del disco de modulación. Una vez efectuada la regulación,
bloquear los tornillos de fijación de los tornillos regulables.
22 / 42
Se aconseja