Piper SENECA II PA 34 T Manual De Instruccion página 42

Tabla de contenido
MANUAL DE
OPERACIONES (B)
La velocidad en final será la normal excepto en el caso de viento
racheado, en que se aumentará en la mitad de la diferencia entre el viento y la
racha.
En la aproximación final se mantendrá el avión alineado con el centro de
la pista con corrección de deriva.
En corta final, a unos 100 pies de altura, se bajará ligeramente el plano
del lado de donde viene el viento y se aplicará el pié contrario para mantener el
eje del avión alineado con el eje de la pista hasta el momento de contacto, en
que se cortarán los gases inmediatamente, manteniendo el mando de alabeo
inclinado ligeramente hacia el viento, y apoyando inmediatamente la rueda del
morro en el suelo y se subirán los flaps a 0. El avión se mantendrá en el eje de
la pista con la dirección de la rueda de morro y, si es necesario, con el uso
diferencial de los frenos.
NOTA:
Cuando el avión entra en contacto con el suelo bien alineado con la
trayectoria de vuelo, el esfuerzo sobre el tren de aterrizaje es
longitudinal, para lo que está calculado.
En el caso de entrar derrapando o con corrección de deriva, el
esfuerzo es lateral, y se podría sobrepasar la capacidad de resistencia
del mismo.
Evitar un resbale prolongado con baja indicación de combustible.
ATERRIZAJE EN PISTA CORTA.
En esta maniobra se han de cumplir dos objetivos: Que la carrera de
aterrizaje sea mínima y que empiece lo más cerca posible del comienzo de la
pista.
La aproximación normal será con 40º de flaps y potencia parcial.
Una vez rebasados los obstáculos en final, se bajará hasta cerca del
suelo, por lo menos cien metros antes de la cabecera de la pista, y se
mantendrá el avión con los motores a una velocidad de 83 KTS.
MANEJO DE LOS AVIONES
SÉNECA II PA 34 T
PROCEDIMIENTO DE ATERRIZAJE
CAPÍTULO: 12
5 ENE 2004
Pág.: 12.2
Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para Piper SENECA II PA 34 T

Tabla de contenido