MANUAL DE
OPERACIONES (B)
Con los motores dentro de límites, realizar **BEFORE TAKE OFF**.
El Alumno Piloto dará el briefing de despegue, breve y conciso, que
comprenderá:
-
Valor de V1 = 71 Kts y acciones a tomar en caso de fallo de motor
antes y después de V1.
-
Valor de la V2 = 90 Kts.
-
Trayectoria de la SID, si la hubiera.
-
Acciones a tomar en caso de fallo de un motor.
Al terminar, comunicar al Control que se está listo para el despegue.
DESPEGUE NORMAL
El despegue normal se hará con Flaps 0º. (MVA pg. 4.15 punto 4.27)
Una vez autorizado, se comprobará que está libre la zona de
aproximación y se entrará en la pista colocando el código en el transponder si
es un vuelo IFR, alineando el avión y deteniéndolo en caso de no estar
autorizado para despegar.
Hay dos formas de iniciar la carrera de despegue:
" ROLLING".- Se aplica la potencia de despegue sin los frenos aplicados.
" ESTÁTICO".- En la escuela después de tener 30" se sueltan los frenos y se
ajusta a potencia de despegue.
El despegue según se especifica en el MVA (pág. 4.15), normalmente se
hará "ROLLING", aplicando potencia suavemente hasta llegar a 40 in. HG con
2.575 RPM. Al pasar por 39.8 in Hg se enciende la luz ámbar de aviso del
"overboost", para recordar que no hay que pasar de 40 in. Hg. En los
despegues de la escuela, se despegará con las luces de overboost apagada.
Para lo cual se reducirán ligeramente los gases si se enciende las luces de
"overboost".
MANEJO DE LOS AVIONES
SÉNECA II PA 34 T
PROCEDIMIENTO DE DESPEGUE
CAPÍTULO: 7
5 ENE 2004
Pág.: 7.4