Tone Edit: Editar Partes Del Teclado - Roland G-70 Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para G-70:
Tabla de contenido

Tone Edit: editar partes del teclado

El G-70 permite editar ciertos parámetros que afectan
a la forma en que suena una parte del teclado,
ajustando su brillo, su velocidad de modulación
(Vibrato Rate), etcétera.
Los parámetros mencionados en esta sección sólo se
aplican a las siguientes partes del teclado: Upper1,
Upper2, Upper3, Lower1, Lower2, M.Bass. Compruebe
que selecciona la parte que desea cambiar antes de
editarla.
La sección Harmonic Bar no puede editarse aquí
(consulte, en la página 33, la forma de hacerlo).
Al asignar otro tono a una parte del teclado se reinician
los parámetros TONE EDIT.
Nota: Todos los parámetros TONE EDIT son parámetros relativos
cuyos valores se añaden a o se extraen de los valores del
parámetro de sonido predefinido. Esta es la razón por la que
puede especificar tanto valores positivos ("más") como negativos
("menos").
Nota: Los ajustes TONE EDIT pueden guardarse en un programa
de usuario.
(1) Pulse el botón [MENU].
La pantalla cambia a:
(2) Pulse el campo [TONE¥EDIT].
(3) Pulse el campo de la parte del teclado que desea
editar.
Nota: En vez de realizar los pasos (1)~(3), también podría
mantener pulsado el botón TONE ASSIGN correspondiente.
(4) Para reiniciar rápidamente todos los parámetros,
pulse el campo [INIT¥ALL¥VALUES].
(5) Para reiniciar sólo el parámetro seleccionado, pulse
el campo [ INIT¥SINGLE¥VALUE].
(6) Para editar uno de los parámetros visualizados,
pulse su campo.
Su "pantalla" aparece enmarcada en rojo.
G-70 Music Workstation
(7) Ajuste el valor deseado con el dial [DATA÷ENTRY] o
los botones [DEC]/[INC]. También puede utilizar los
deslizadores asignables de la parte inferior de la
pantalla para editar directamente los parámetros
situados encima.
Estos son los parámetros que puede editar:
■C1
La función de este parámetro depende del sonido
asignado a la parte seleccionada. Puede influir en el
ajuste de filtro y resonancia, pasar de una muestra de
órgano a otra con la modulación Rotary rápida y
lenta (sonidos TONE [ORGAN]), etc. Este es un
ejemplo: seleccione el sonido "B3 Sermon" en la
página 1 del banco [ORGAN] y utilice esta función.
Nota: El parámetro C1 sólo está disponible para los tonos que
aparecen marcados en el folleto "Parameter Reference".
Si trabaja con un sonido de una tarjeta de ampliación
opcional de la serie SRX que haya instalado, este
parámetro puede afectar a otros aspectos. Por lo
tanto, recomendamos que experimente con el
parámetro para descubrir cómo afecta al sonido.
■Modulation (Vibrato)
Vibrato es un efecto creado modulando la afinación.
La modulación de la afinación añade una agradable
"vacilación" a las notas reproducidas. Utilice los
siguientes tres parámetros si piensa que la parte en
cuestión tiene demasiado (o podría utilizar un poco
más) vibrato.
Nota: Algunos sonidos ya contienen un vibrato natural
(muestreado) cuya profundidad o velocidad no puede
cambiarse.
● DELAY [–64~63]—Este parámetro ajusta el tiempo
requerido para que empiece el efecto vibrato. Los ajustes
positivos (+) aumentan el tiempo antes de que empiece
el vibrato, y los negativos disminuyen dicho tiempo.
● DEPTH [-64~63]—Este parámetro ajusta la intensidad
de la modulación de la afinación. Los ajustes positivos
(+) significan que la "vacilación" será más destacada,
mientras que los ajustes negativos (–) la hacen más
superficial.
● RATE [-64~63]—Este parámetro ajusta la velocidad de
la modulación de la afinación. Los ajustes positivos (+)
hacen que la modulación de la afinación predefinida sea
más rápida, y los ajustes negativos (–) la hacen más
lenta.
■TVF/TVA ENV(elope)
El volumen de un instrumento cambia con el tiempo,
desde el momento en que la nota empieza a sonar
hasta que desaparece. Este cambio puede mostrarse
en un gráfico, tal como muestra la pantalla. La forma
de la envolvente es única para cada instrumento, y es
un elemento importante en la forma cómo
distinguimos los sonidos que oímos. Las envolventes
de los sonidos de un instrumento musical pueden
cambiar dependiendo de cómo se toque el
instrumento. Por ejemplo, si toca una trompeta de
forma repentina y fuerte, el ataque será rápido y el
sonido será brusco. Pero si toca una trompeta ligera y
r
Tone Edit: editar partes del teclado
93
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido