TriAmp Mark 3 – Manual 1.1
7.3 Restaurar la configuración de fábrica
Por norma general, no suele ser necesario restaurar la configuración
de fábrica (Factory Reset). Sin embargo, es muy importante que prestes
mucha atención al contenido de este capítulo para evitar borrar sin
querer los preajustes MIDI.
La función de restauración de la configuración de fábrica puede ser
necesaria si la comunicación MIDI deja de funcionar o si no estás seguro
de cómo están configurados los canales MIDI y el modo Omni. Esta
función restablece el canal MIDI a 1 y vuelve a activar el modo Omni.
Para restaurar la configuración de fábrica, mantén pulsados al mismo
tiempo los botones Learn y Boost cuando enciendas el amplificador.
Precaución: este procedimiento solo está pensado para las situaciones
de emergencia. ¡Cuando se activa, se borran todas las configuraciones
almacenadas, incluidos los 128 preajustes MIDI!
8 TSC™ –Tube Safety Control
El TSC™ mejora la estabilidad técnica y
TSC
™
alarga la vida útil de las válvulas de etapa
final
constantemente y de forma automática. Esto
asegura un sonido óptimo, para que tu puedas
concentrarte totalmente en las otras funciones
del amplificador. Además, las válvulas se
pueden sustituir de forma rápida y segura,
puesto que el TSC™ se encarga de realizar automáticamente la laboriosa
tarea de adaptar la corriente de reposo. Esto es muy útil no solo cuando
surge un problema, sino también para evaluar las válvulas de distintos
tipos y fabricantes.
Atención: para cambiar el tipo de válvulas (p.ej. EL34 por KT88), se reco-
mienda restablecer el módulo TSC:
- Apaga el equipo y pon el interruptor Standby en la posición Play
- Enciende el equipo
- Espera tres minutos como mínimo
Sin embargo, esta tecnología permite mucho más: los seis LED que hay en
la sección TSC de la parte trasera señalizan los estados de funcionamiento
de las válvulas. Cada uno de los LED está asignado a las válvulas de etapa
final de la posición correspondiente. Pero el TSC™ no solo proporciona
información sobre el estado de las válvulas, sino que también puede
realizar un diagnóstico de errores y desactivar las válvulas averiadas
para evitar que surjan problemas en el amplificador. Además, con ayuda
de una púa, los LED del TSC™ también permiten consultar las líneas
características de las válvulas (consulta el apartado 8.2).
8.1 Indicación automática del estado
Todos los LED están iluminados
Cuando el amplificador se encuentra en el modo de espera, se iluminan
todos los LED. Cuando el interruptor Standby se pone en la posición Play,
los LED se apagan al cabo de unos segundos. Si todos los LED continúan
iluminados, es posible que el fusible de ánodo esté defectuoso y que deba
sustituirse. El fusible de ánodo puede fundirse pese a la presencia del
58
adaptando
la
corriente
en
TSC™ si una válvula ya estaba averiada antes de encender el amplificador
y el TSC™ no tiene tiempo (después de calentarse las válvulas) para medir
la corriente de reposo y desactivar las válvulas averiadas.
No se ilumina ningún LED
Las válvulas de etapa final funcionan correctamente.
Se ilumina un LED
Cuando solo se ilumina un LED, significa que la válvula afectada genera
una subcorriente y que se ha desactivado. Si el LED no se apaga al cabo
de unos minutos, debe sustituirse la válvula afectada.
Se iluminan dos/cuatro LED
Esto puede significar que las válvulas afectadas generan subcorriente y
deben sustituirse o que el par de válvulas pertinente está desactivado (es
decir, el botón Power Amp Tube correspondiente de la parte frontal está
desactivado).
Un LED parpadea y el de al lado está iluminado
La válvula correspondiente al LED que parpadea genera una sobrecorriente
y se ha desactivado. Es necesario sustituir la válvula. Puesto que para
lograr los mejores sonidos en las etapas finales del TriAmp Mark 3 siempre
se necesita un par de válvulas que trabajen conjuntamente, la otra válvula
del par también se desactiva (lo cual se indica mediante la iluminación
del LED correspondiente), para que el resto de pares de válvulas puedan
reposo
funcionar sin que se vea afectado su sonido. Sin embargo, no es necesario
sustituir la segunda válvula del par (cuyo LED está iluminado), puesto que
funciona correctamente.
Esto significa que el TSC inteligente puede ayudarte a salvar una
actuación, ya que, en un amplificador convencional, cuando falla una
válvula salta el fusible y no se puede volver a utilizar hasta que se ha
sustituido tanto la válvula como el fusible. Sin embargo, gracias al TSC,
el TriAmp Mark 3 puede continuar funcionando con total normalidad.
Sin embargo, deberías tener claro que la desactivación de un par de
válvulas afecta a la potencia del amplificador. Además, los canales y los
preajustes MIDI que solo se utilicen en el par de válvulas afectado se
deberá cambiar a otro par de válvulas. Por último, no olvides sustituir
inmediatamente la válvula averiada cuando termine la actuación.
8.2 Consulta manual
El TSC™ permite consultar las líneas características para comprobar si
los tres pares de válvulas de la etapa final están bien adaptados entre sí.
Para ello, solo tienes que insertar una púa en la ranura que hay junto a los
LED. El amplificador debe estar encendido (¡y no en el modo de espera!).
Todos los LED parpadearán varias veces. El número de parpadeos de
cada LED permite saber la línea característica y la corriente de reposo de
la válvula correspondiente.
El número de parpadeos de los LED de un par de válvulas (1/2, 3/4,
4/5) no debe diferir en más de 4 parpadeos del resto. Esta es la única
manera de que el TSC pueda asegurar un sonido óptimo. Si la diferencia
es mayor, recomendamos sustituir el par de válvulas usadas por otro par
de válvulas iguales. Esta consideración se refiere a un punto de vista
puramente musical, ya que técnicamente no existe ningún inconveniente.
Pero las válvulas bien adaptadas entre sí, es decir, con la misma línea
característica, ¡suenan mucho mejor!
Atención: el TSC™ también se encarga de activar y desactivar los pares
de válvulas correspondientes. Si has decidido utilizar un único par de vál-