Evitar la cavitación
La pérdida de presión procedente de un convertidor o motor no debe sobrepasar los
0,2 MPa en servicio continuo. De lo contrario, el alto volumen del caudal puede provocar
daños por cavitación o abrasión.
Conexión en serie de motores
La conexión en serie de motores está sujeta a limitaciones debido a los siguientes motivos:
● Los caudales requeridos de los motores deben presentar magnitudes similares
● El calentamiento del refrigerante puede provocar una reducción de potencia en el
Temperatura de entrada del refrigerante
La temperatura de entrada del refrigerante debe seleccionarse de modo que no se
produzcan condensaciones en la superficie del motor: T
Los motores están diseñados, manteniendo todos sus datos, para el funcionamiento con
una temperatura del refrigerante hasta de +30 °C. Con otra temperatura de alimentación, se
modifica el par de régimen permanente (ver tabla "Factores de reducción de potencia".
Tabla 3- 3
Temperatura de entrada del
refrigerante
Factor de reducción de potencia
Potencias frigoríficas para disipar y caudal volumétrico de refrigerante
Los valores indicados en la tabla "Potencia frigorífica para disipar" se refieren a una
temperatura del refrigerante de +30 °C y servicio S1.
La potencia frigorífica [kW] necesaria, indicada en la tabla, está referida a la máxima
potencia a disipar para la altura de eje correspondiente.
Torque-motores completos 1FW3
Manual de configuración, 08/2009 (PKTS), 6SN1197-0AD70-0EP4
(< factor 2).
segundo o tercer motor si se excede la temperatura máxima de entrada del refrigerante.
Factores de reducción de potencia
Características mecánicas de los motores
> T
refrig
≤ 30 °C
35 °C
1,0
0,97
3.1 Refrigeración
- 5 K
ambiente
40 °C
45 °C
0,95
0,92
45