Indicaciones para la marcha
162
i
Un modo de conducir económico presu-
pone en particular la conducción a un
número de revoluciones moderado.
Para alcanzar una valor superior en las
categorías "Aceleración" y "Conducción
uniforme":
Tenga en cuenta las recomendaciones
R
de cambio de marcha.
Circule en el programa de marcha E
R
(vehículos con cambio automático).
i
En caso de recorrer trayectos prolonga-
dos a una velocidad constante, por ejem-
plo, al circular por autovía, solo cambiará
la barra de la categoría "Conducción uni-
forme".
i
La indicación ECO suma el comporta-
miento de marcha desde el inicio de la mar-
cha hasta alcanzar el final del trayecto. Por
dicho motivo, las barras cambian de forma
dinámica al comienzo de la marcha. Cuanto
mayor sea el tiempo de conducción, meno-
res serán los cambios. Realice manual-
mente el ajuste a los valores iniciales para
obtener cambios más dinámicos.
Información adicional sobre la indicación
ECO (
Y
página 203).
Trayecto corto
!
Vehículos con filtro de partículas de
gasóleo: si utiliza el vehículo sobre todo
para trayectos cortos, puede producirse
una avería de la limpieza automática del fil-
tro de partículas de gasóleo. En ese caso,
podría acumularse combustible en el
aceite de motor y provocar averías en el
motor. Por ello, si hace frecuentes trayec-
tos cortos, realice cada 500 km como
mínimo un trayecto de 20 minutos por
autopista o carretera.
Frenos
Indicaciones de seguridad importantes
G
ADVERTENCIA
Si acopla una marcha inferior sobre una cal-
zada resbaladiza para incrementar el efecto
de frenado del motor, las ruedas motrices
pueden perder adherencia. Existe un mayor
peligro de derrape o accidente.
No acople una marcha inferior sobre una cal-
zada resbaladiza para incrementar el efecto
de frenado del motor.
Declives
Al circular por declives largos y acusados,
especialmente con el vehículo cargado, debe
acoplar anticipadamente una marcha inferior
o, en los vehículos con cambio automático,
las gamas de marchas 1, 2 o 3.
i
Esto es válido asimismo si ha activado el
TEMPOMAT, el DISTRONIC o el SPEEDTRO-
NIC.
De esta forma aprovechará el efecto de fre-
nado del motor y no deberá frenar en exceso
para mantener la velocidad. Con ello se
reduce el esfuerzo que debe soportar el sis-
tema de frenos, evitando que estos se sobre-
calienten y desgasten con rapidez.
Esfuerzos elevados y reducidos
G
ADVERTENCIA
Si durante la marcha deja reposar el pie sobre
el pedal de freno, el sistema de frenos puede
sobrecalentarse. Con ello se alarga la distan-
cia de frenado y el sistema de frenos puede
incluso averiarse. Existe peligro de accidente.
Nunca utilice el pedal de freno como reposa-
piés. Durante la marcha no pise de forma
simultánea el pedal de freno y el acelerador.
!
Un accionamiento permanente del pedal
de freno causa un desgaste excesivo y pre-
maturo de los forros de freno.