7.2.3 - Funciones de segundo nivel (parámetros regulables)
Tabla 11: Listado de funciones programables en el segundo nivel de la "Programación en el encendido"
Led de
Parámetro
Led
entrada
(nivel)
L1
Sensibilidad
L1
variable
L2
L3
L2
Recuperación
L1
de la correa
L2
L3
L3
Desacelera-
L1
ción cierre
L2
L3
Tabla 12: Listado de funciones programables en el segundo nivel de la "Programación estándar"
Led de
Parámetro
Led
entrada
(nivel)
L1
Fuerza motor
L1
L2
L3
L2
Función P.P.
L1
L2
L3
L3
Tiempo de
L1
pausa
L2
L3
Todos los parámetros pueden regularse sin ninguna contraindicación; sólo la regulación de la "Fuerza del motor" requiere ciertas precauciones:
• Se desaconseja utilizar valores de fuerza elevados para compensar el hecho de que la puerta tiene puntos de fricción anormales; una
fuerza excesiva puede perjudicar el funcionamiento del sistema de seguridad o averiar la hoja.
• Si el control de la "Fuerza del motor" se utiliza como ayuda del sistema para reducir la fuerza de impacto, después de cada regulación,
repita la medición de la fuerza tal como previsto por la norma EN 12445.
• El desgaste y las condiciones atmosféricas influyen sobre el movimiento de la puerta; por dicho motivo, es necesario controlar periódi-
camente la regulación de la fuerza.
7.2.4 - Programación de segundo nivel (parámetros regulables)
Todos los parámetros ajustabes están configurados de fábrica tal como se describe en las tablas 11 y 12, pero pueden cambiarse en cual-
quier momento de acuerdo con las siguientes indicaciones. Tenga cuidado cuando lleve a cabo la operación, porque hay un tiempo máximo
de 10 segundos entre la presión de un botón y otro; transcurrido dicho tiempo el procedimiento se concluye automáticamente, memorizando
las modificaciones hechas hasta ese momento.
• Para cambiar los parámetros regulables de la "Programación en el encendido"
01. Apague OVO (por ejemplo quitando el fusible F1).
02. Pulse y mantenga pulsado el botón P2
03. Encienda OVO (por ejemplo introduciendo el fusible F1)
04. Espere el destello inicial de la central y, posteriormente, mantenga pulsado el botón P2 hasta que L1 comience a destellar (unos 6 segundos)
05. Suelte el botón P2 cuando el led L1 comience a destellar.
06. Pulse el botón P3 para pasar del led intermitente al "led de entrada" que representa el parámetro a modificar
07. Pulse y mantenga pulsado el botón P2; durante los pasos 8 y 9.
08. Espere unos 3s, después se encenderá el led que representa el nivel actual del parámetro a modificar.
09. Pulse el botón P3 para desplazar el led que representa el valor del parámetro.
10. Suelte el botón P2
11. Espere 10 s para salir de la programación por conclusión del tiempo máximo.
Nota: los puntos de 6 a 10 pueden repetirse durante la misma fase de programación para regular varios parámetros.
• Para cambiar los parámetros regulables de la "Programación estándar"
01. Pulse y mantenga pulsado el botón P2 durante unos 3 segundos
02. Suelte el botón P2 cuando el led L1 comience a destellar.
16
Valor
Descripción
Alta
Cuando la sensibilidad variable esté activa, es posible regularla en 3 umbrales
de activación. La sensibilidad variable Alta es adecuada para portones pe-
Mediana
queños, correctamente equilibrados.
Baja
Ninguna recuperación
Regula la medida de recuperación de la correa. Después de haberse cerrado
completamente el portón, se produce una brevísima maniobra de apertura
Recuperación
que se regula con este parámetro.
mínima
Recuperación
máxima
Corta
Regula la longitud de la desaceleración durante la maniobra de cierre.
Mediana
Larga
Valor
Descripción
Baja
Regula la fuerza máxima que el motor puede desarrollar para mover el
portón.
Mediana
Alta
Abrir - stop - cerrar - abrir Regula la secuencia de mandos asociados a la entrada P.P. o al 1° radio-
mando (véanse las tablas 7 y 8).
Abrir - stop - cerrar - stop
Comunitario
15 segundos
Regula el tiempo de pausa, es decir el tiempo antes del cierre automáti-
co. Es válido sólo si el cierre automático está activo.
30 segundos
60 segundos