Borrado De Los Transmisores; Ensayo Y Puesta En Servicio; Ensayo; Puesta En Servicio - King gates OVO Instrucciones Y Advertencias Para La Instalación Y El Uso

Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

de alcance del transmisor y, por eso, es oportuno mantener
alimentado sólo aquel que debe memorizarse.
Con los dos transmisores situados en el radio de acción del automa-
tismo, lleve a cabo los siguientes pasos:
01. Pulse durante 5s como mínimo el botón en el nuevo transmisor;
después suéltelo.
02. Pulse lentamente 3 veces el botón en el transmisor memoriza-
do.
03. Pulse lentamente 1 vez el botón en el transmisor nuevo.
Ahora el nuevo transmisor será reconocido por el receptor y adquirirá
las características que tenía el que ya estaba memorizado.
Si hubiera que memorizar otros transmisores, repita todos los pasos
por cada transmisor nuevo.

3.7.9 - Borrado de los transmisores

01. Pulse y mantenga pulsado el botón P1 en la central.
02. Espere a que el led L1 se encienda, se apague y emita 3 des-
tellos.
03. Suelte el botón radio exactamente durante el 3° destello.
Si el procedimiento se concluye correctamente, transcurrido un ins-
tante, el led emitirá 5 destellos.
4.
Ensayo y puesta
en servicio
El ensayo es la fase más importante en la realización del automatis-
mo a fin de garantizar la máxima seguridad.
El ensayo también puede utilizarse para un control periódico de los
dispositivos que componen el automatismo.
El ensayo de toda la instalación debe ser efectuado por personal
cualificado y experto, que deberá establecer los ensayos previstos
de acuerdo con los riesgos presentes, y controlar que se respeten
las leyes, normativas y reglamentos, especialmente todos los requi-
sitos de la norma EN12445 que establece los métodos de ensayo de
los automatismos para puertas y portones.
4.1 -

Ensayo

Cada componente del automatismo, por ejemplo las bandas sen-
sibles, fotocélulas, parada de emergencia, etc., exige una fase de
ensayo específica; por dicha razón se deberán seguir los diferentes
procedimientos indicados en los respectivos manuales de instruc-
ciones.
Para el ensayo de OVO lleve a cabo la siguiente secuencia de ope-
raciones:
01. Controle que se respeten estrictamente las indicaciones del ca-
pítulo 1 "ADVERTENCIAS".
02. Desbloquee la puerta tirando hacia abajo la cuerda de desblo-
queo. Controle que se pueda abrir y cerrar manualmente la puerta
con una fuerza no superior a 225N.
03. Enganche el carro.
04. Utilizando el selector o el transmisor, efectúe los ensayos de cie-
rre y apertura de la puerta y controle que el movimiento de la puerta
sea el previsto.
05. Conviene efectuar diferentes ensayos para comprobar el desliza-
miento de la puerta y los posibles defectos de montaje o de regula-
ción, así como la presencia de puntos de fricción.
06. Controle uno por uno el funcionamiento de todos los dispositi-
vos de seguridad incorporados en la instalación (fotocélulas, bandas
sensibles, etc.), especialmente cada vez que un dispositivo se ac-
ciona, el led OK en la central debe emitir 2 destellos más rápidos,
confirmando que la central reconoce el evento.
07. Para controlar el funcionamiento de las fotocélulas y especial-
mente para que no haya interferencias con otros dispositivos, pase
un cilindro de 5 cm de diámetro y 30 cm de longitud por el eje óptico,
primero cerca del transmisor y después cerca del receptor y, por
último, por el centro entre los dos, controlando que el dispositivo
siempre se accione pasando del estado activo al estado de alarma
y viceversa; por último, compruebe que provoque en la central la
acción prevista, por ejemplo: que en la maniobra de cierre provoque
la inversión de movimiento.
08. Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de la
puerta se han prevenido limitando la fuerza de impacto, hay que me-
dir la fuerza de acuerdo con la prescripción de la norma EN 12445. Si
la regulación de la "Velocidad" y el control de la "Fuerza del motor" se
usan como una ayuda del sistema para reducir la fuerza de impacto,
pruebe y busque la regulación que ofrezca los mejores resultados.
4.2 -

Puesta en servicio

01. La puesta en servicio puede llevarse a cabo sólo después de
haber efectuado correctamente todas las etapas de ensayo del auto-
matismo. No se admite la puesta en servicio parcial o en condiciones
"precarias".
02. Realice y conserve durante al menos 10 años el expediente téc-
nico de la automatización que deberá incluir como mínimo: dibujo
general de la automatización, esquema de las conexiones eléctri-
cas, análisis de los riesgos y soluciones adoptadas, declaración de
conformidad del fabricante de todos los dispositivos utilizados (para
OVO utilice la Declaración de conformidad CE adjunta); copia del
manual de instrucciones de uso y del plan de mantenimiento del
automatismo.
03. Aplique de forma permanente sobre la puerta una etiqueta o una
placa que indique las operaciones para el desbloqueo y la maniobra
manual (utilice las figuras contenidas en "Instrucciones y adverten-
cias destinadas al usuario del motorreductor OVO").
04. Aplique de forma permanente sobre la puerta una etiqueta o una
placa con esta imagen (altura mínima 60 mm).
05. Aplique sobre la puerta una placa con los siguientes datos: tipo
de automatización, nombre y dirección del fabricante (responsable
de la "puesta en servicio"), número de serie, año de fabricación y
marcado "CE".
06. Rellene y entregue al dueño de la automatización la declaración
de conformidad CE de la automatización.
07. Prepare y entregue al dueño el "Manual de instrucciones y adver-
tencias para el uso de la automatización".
08. Prepare y entregue al dueño de la automatización el plan de
mantenimiento (con las prescripciones sobre el mantenimiento de
todos los dispositivos del automatismo).
09. Antes de poner en funcionamiento la automatización, informe
adecuadamente y por escrito al dueño (por ejemplo en el manual de
instrucciones y advertencias para el uso de la automatización) acerca
de los peligros y los riesgos presentes.
13
Tabla de contenido

Solución de problemas

loading

Este manual también es adecuado para:

Ovo550

Tabla de contenido