Tabla de contenido
CPU 31xC: Funciones tecnológicas

SIMATIC
S7-300
CPU 31xC: Funciones tecnológicas
Instrucciones de servicio
03/2011
A5E00105486-05
___________________

Prólogo
Resumen de funciones
___________________
tecnológicas
___________________
Posicionamiento
Posicionamiento con salida
___________________
analógica
Posicionamiento con salidas
___________________
digitales
Contaje, medición de
___________
frecuencia y modulación del
ancho de pulso
___________________
Acoplamiento punto a punto
___________________
Regulación
1
2
3
4
5
6
7
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens CPU 312C

  • Página 1 ___________________ CPU 31xC: Funciones tecnológicas Prólogo Resumen de funciones ___________________ tecnológicas ___________________ Posicionamiento SIMATIC Posicionamiento con salida ___________________ analógica S7-300 Posicionamiento con salidas ___________________ CPU 31xC: Funciones tecnológicas digitales Contaje, medición de ___________ frecuencia y modulación del ancho de pulso Instrucciones de servicio ___________________ Acoplamiento punto a punto...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prólogo

    Este manual es válido para CPUs con las siguientes versiones de hardware y software: Convención: Número de referencia A partir de la versión: en este manual, las Firmware Hardware CPUs reciben la siguiente denominación: CPU 312C CPU 31xC 6ES7312-5BF04-0AB0 V3.3 CPU 313C 6ES7313-5BG04-0AB0 V3.3 CPU 313C-2 PtP 6ES7313-6BG04-0AB0 V3.3...
  • Página 4: Catalogación En El Conjunto De La Documentación

    Descripción Manual de producto Descripción de: CPU 31xC y CPU 31x: Datos técnicos Elementos de manejo y elementos  ID del artículo: 12996906 indicadores (http://support.automation.siemens.com/WW/view Comunicación  /es/12996906) Planteamiento de memoria  Tiempos de ciclo y de reacción  Datos técnicos ...
  • Página 5: Información Adicional

    Sistema de automatización S7-300: Getting aplicación lista para el funcionamiento. Started CPU 31x: Puesta en marcha ID del artículo: 15390497 (http://support.automation.siemens.com/WW/view /es/15390497) Getting Started Descripción de ejemplos con los pasos a seguir desde la puesta en marcha hasta obtener una Sistema de automatización S7-300: Getting...
  • Página 6 CPU 315-2 PN/DP, 317-2 PN/DP, 319-3 PN/DP: aplicación lista para el funcionamiento. Configuración de la interfaz PROFINET ID del artículo: 48080216 (http://support.automation.siemens.com/WW/view /es/48080216) Getting Started Descripción de ejemplos con los pasos a seguir desde la puesta en marcha hasta obtener una CPU 317-2 PN/DP: Configuración de un ET 200S...
  • Página 7: Service & Support En Internet

    Service & Support en Internet Encontrará informaciones sobre los siguientes temas en Internet (http://www.siemens.com/automation/service): ● Personas de contacto de SIMATIC (http://www.siemens.com/automation/partner) ● Personas de contacto de SIMATIC NET (http://www.siemens.com/simatic-net) ● Formación (http://www.sitrain.com) CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 8 Prólogo CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 9: Tabla De Contenido

    Índice Prólogo ..............................3 Resumen de funciones tecnológicas ....................... 15 Posicionamiento ............................17 Tipos soportados de posicionamiento controlado ...............17 2.1.1 Posicionamiento controlado con salida analógica ...............17 2.1.2 Posicionamiento controlado con salidas digitales ...............18 Visión general del posicionamiento .....................19 Funcionalidad..........................20 Componentes para el posicionamiento controlado..............21 Posicionamiento con salida analógica .....................
  • Página 10 Índice Tratamiento de errores y alarmas....................83 3.6.1 Mensajes de error en el bloque de función del sistema (SFB) ........... 83 3.6.2 Evaluar errores en el programa de usuario ................85 3.6.3 Configuración y evaluación de las alarmas de diagnóstico ............86 Instalación de ejemplos.......................
  • Página 11 Índice Instalación de ejemplos ......................161 Datos técnicos..........................161 4.8.1 Encoder incremental ........................161 4.8.2 Listas de errores ........................163 4.8.3 Parámetros de los módulos de las pantallas de parametrización: visión general.....168 4.8.4 Parámetros del DB instancia del SFB DIGITAL (SFB 46)............171 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso ............175 Generalidades..........................175 5.1.1 Modos de operación y propiedades: visión general ..............175...
  • Página 12 Índice Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso ..........233 5.7.1 Desarrollo de la modulación del ancho de pulso ..............233 5.7.2 Control de la modulación del ancho de pulso desde el programa de usuario......234 5.7.3 Escribir y leer la interfaz de peticiones para la modulación del ancho de pulso ......
  • Página 13 Índice 6.5.2 Funciones de comunicación para el protocolo para mainframe RK 512........301 6.5.2.1 Funciones de comunicación para el protocolo para mainframe RK 512: conceptos básicos ............................301 6.5.2.2 Transmisión de datos con el SFB 63 "SEND_RK" ..............302 6.5.2.3 Recogida de datos con el SFB 64 "FETCH_RK"...............306 6.5.2.4 Recepción/facilitación de datos con el SFB 65 "SERVE_RK"...........311 6.5.2.5...
  • Página 14 Índice Regulación............................. 381 Generalidades........................... 381 7.1.1 Planteamiento de la regulación integrada................. 381 7.1.2 Conceptos básicos........................383 Cableado ........................... 385 7.2.1 Reglas de cableado ........................385 Parametrizar..........................386 7.3.1 Parametrizar SFBs con las pantallas de parametrización ............386 Integración de la regulación en el programa de usuario............387 Descripción de las funciones ....................
  • Página 15: Resumen De Funciones Tecnológicas

    Según el tipo de CPU en cuestión, las funciones tecnológicas soportadas son las siguientes: Posicionamiento Contaje Acoplamiento punto a punto Regulac ión CPU 312C 2 canales para Contaje, Medida de frecuencia (máx. 10 kHz) o Modulación del ancho de pulso...
  • Página 16 Resumen de funciones tecnológicas CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 17: Posicionamiento

    Posicionamiento Tipos soportados de posicionamiento controlado 2.1.1 Posicionamiento controlado con salida analógica Introducción La CPU soporta el posicionamiento controlado con salida analógica. Características El posicionamiento controlado con salida analógica se caracteriza por las propiedades siguientes: ● El control del accionamiento se efectúa a través de una salida analógica asignada de manera fija, ya sea con una tensión de ±10 V (pin 16) y una corriente de ±20 mA (pin 17) o con una tensión de 0 a 10 V (pin 16) y una corriente de 0 a 20 mA (pin 17) y una salida digital adicional de 24 V a modo de señal de sentido (X2, pin 29).
  • Página 18: Posicionamiento Controlado Con Salidas Digitales

    Posicionamiento 2.1 Tipos soportados de posicionamiento controlado 2.1.2 Posicionamiento controlado con salidas digitales Introducción La CPU soporta el posicionamiento controlado con salidas digitales (control de velocidad rápida/lenta). Características El posicionamiento controlado con salidas digitales (control de velocidad rápida/lenta) se caracteriza por las propiedades siguientes: ●...
  • Página 19: Visión General Del Posicionamiento

    Posicionamiento 2.2 Visión general del posicionamiento Visión general del posicionamiento Vista de conjunto ● Número de ejes – CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP: 1 eje Nota En caso de utilizar una función de posicionamiento, sólo dispondrá de 2 canales de contaje (canal 2 y canal 3).
  • Página 20: Funcionalidad

    Posicionamiento 2.3 Funcionalidad Funcionalidad Vista de conjunto ● Modos de operación: – Jog – Búsqueda del punto de referencia – Modo incremental relativo – Modo incremental absoluto ● Otras funciones: – Búsqueda del punto de referencia – Borrar trayecto residual –...
  • Página 21: Componentes Para El Posicionamiento Controlado

    Posicionamiento 2.4 Componentes para el posicionamiento controlado Componentes para el posicionamiento controlado Estructura del principio El siguiente gráfico muestra los componentes para el posicionamiento controlado: ● La CPU controla la etapa de potencia por medio de sus salidas. ● La etapa de potencia procesa la señal de posicionamiento y controla el motor. ●...
  • Página 22 Posicionamiento 2.4 Componentes para el posicionamiento controlado CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 23: Posicionamiento Con Salida Analógica

    Posicionamiento con salida analógica Cableado 3.1.1 Normas importantes de seguridad Mantenimiento del concepto de seguridad PELIGRO Para garantizar la seguridad de la instalación, es imprescindible instalar los elementos de conexión mencionados a continuación y adaptar la instalación a las siguientes condiciones: ...
  • Página 24: Reglas De Cableado

    Posicionamiento con salida analógica 3.1 Cableado 3.1.2 Reglas de cableado Cables de conexión/apantallamiento ● Las líneas para las salidas analógicas y el encoder de 24 V deben ser apantalladas. ● Las líneas para las entradas digitales y salidas digitales deben ser apantalladas a partir de una longitud de línea de 100 m.
  • Página 25: Conexión Para Posicionamiento Con Salida Analógica

    Posicionamiento con salida analógica 3.1 Cableado 3.1.3 Conexión para posicionamiento con salida analógica Introducción Conecte a los conectores frontales X1 y X2 de la CPU 314C-2 DP, PN/DP y PtP los componentes siguientes: ● Encoder de 24 V ● Interruptor para la medición de longitud ●...
  • Página 26 Posicionamiento con salida analógica 3.1 Cableado Descripción de la asignación de conectores En las asignaciones de conectores detalladas a continuación sólo se describen las conexiones relevantes para el tipo de posicionamiento en cuestión. Nota Si utiliza la función de posicionamiento no podrá utilizar los contadores 0 y 1, ya que necesitan en parte las mismas entradas.
  • Página 27 Posicionamiento con salida analógica 3.1 Cableado Tabla 3- 2 Asignación del conector X2 Conexión Nombre/Dirección Función 1 L+ Tensión de alimentación de 24 V de las entradas DI + 0.0 Señal de encoder A DI + 0.1 Señal de encoder B DI + 0.2 Señal de encoder N DI + 0.3...
  • Página 28: Conectar Componentes

    Posicionamiento con salida analógica 3.1 Cableado 3.1.4 Conectar componentes Procedimiento 1. Desconecte la alimentación eléctrica de todos los componentes 2. Conecte la tensión de alimentación de las entradas y salidas: – 24 V a X2, pin 1, 21 y 31 –...
  • Página 29: Parametrizar

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parametrizar 3.2.1 Conceptos básicos de la parametrización Principio Ajustando determinados parámetros es posible adaptar la función de posicionamiento a la aplicación deseada. La parametrización se lleva a cabo mediante dos tipos de parametrización diferentes: ●...
  • Página 30 Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Pantallas de parametrización En las pantallas de parametrización se pueden ajustar los parámetros de los módulos: ● General ● Direcciones ● Parámetros básicos ● Accionamiento ● Eje ● Encoder ● Diagnóstico Las pantallas de parametrización son autoexplicativas. Encontrará la descripción de los parámetros en los siguientes capítulos y en la ayuda integrada de las pantallas de parametrización.
  • Página 31: Parametrizar Con La Pantalla De Parametrización

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar 3.2.2 Parametrizar con la pantalla de parametrización Requisitos Condición previa al acceso a una pantalla de parametrización es haber creado un proyecto en el que poder guardar la parametrización. Procedimiento 1. Inicie el SIMATIC Manager y abra la configuración de hardware de su proyecto. 2.
  • Página 32: Parámetros De Accionamiento

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar 3.2.4 Parámetros de accionamiento Parámetro de zona de destino Parámetro Rango de valores Valor predet. Zona de destino De 0 a 200 000 000 impulsos La CPU redondea los valores impares. La zona de destino está situada de forma simétrica en torno al destino. Si el valor es 0, POS_RCD pasa a TRUE cuando se alcanza o supera el destino con precisión de impulso.
  • Página 33: Parámetro Velocidad Lenta/Velocidad De Referenciado

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parámetro Velocidad lenta/Velocidad de referenciado Parámetro Rango de valores Valor predet. Velocidad lenta/ 10 hasta la velocidad máxima Velocidad de referenciado parametrizada Una vez alcanzado el punto de inicio de frenado, se decelera hasta la velocidad lenta. En la búsqueda del punto de referencia, una vez que se alcanza el sensor del punto de referencia se decelera hasta la velocidad de referenciado.
  • Página 34: Parámetro Frecuencia Máxima: Señales Cualificadoras

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parámetro Frecuencia máxima: Señales cualificadoras Parámetro Rango de valores Valor predet. Frecuencia máxima: Señales 10 kHz 60 kHz  cualificadoras 30 kHz  10 kHz  5 kHz  2 kHz  1 kHz ...
  • Página 35: Parámetro Vigilancia Del Valor Real

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parámetro Vigilancia del valor real Parámetro Rango de valores Valor predet. Vigilancia del valor real Sí Sí   Durante un movimiento de desplazamiento, el eje debe moverse al menos un impulso en el sentido predeterminado dentro del tiempo de vigilancia.
  • Página 36: Parámetros Del Eje

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar 3.2.5 Parámetros del eje Parámetro Tipo de eje Parámetro Rango de valores Valor predet. Tipo de eje Eje lineal Eje lineal  Eje rotativo  Puede controlar tanto ejes lineales como ejes rotativos. En caso de eje lineal , la zona en la que se puede mover el eje está delimitada físicamente: El eje rotativo no está...
  • Página 37: Parámetro Final De Carrera Por Software Inicio / Fin

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parámetro Final de carrera por software Inicio / Fin Parámetro Rango de valores Valor predet. Final de carrera por software Final de carrera por software -100 000 000 Inicio/ Inicio +100 000 000 Final de carrera por software De -5 x 10 a +5 x 10 impulsos...
  • Página 38: Parámetros Medición De Longitud Y Coordenada Del Punto De Referencia

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parámetro Fin del eje rotativo Parámetro Rango de valores Valor predet. Fin del eje rotativo De 1 a 10 impulsos 100 000 El valor "Fin del eje rotativo" es el valor teóricamente más grande que el valor real puede alcanzar.
  • Página 39: Parámetro Decalaje Del Punto De Referencia Con Respecto Al Sensor

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parámetro Decalaje del punto de referencia con respecto al sensor Parámetro Rango de valores Valor predet. Decalaje del punto de Sentido + Sentido + (los valores son mayores)  referencia con respecto al Sentido - (los valores reales son menores) ...
  • Página 40: Parámetros Del Encoder

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar 3.2.6 Parámetros del encoder Parámetro Incrementos por vuelta Parámetro Rango de valores Valor predet. Incrementos por vuelta De 1 a 2 impulsos 1000 El parámetro "Incrementos por vuelta" indica el número de incrementos que emite un encoder por cada vuelta.
  • Página 41: Parámetro Vigilancia Del Error En Señal (Señal Cero)

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar Parámetro Vigilancia del error en señal (señal cero) Parámetro Rango de valores Valor predet. Vigilancia del error en señal (señal Sí  cero)  Si la vigilancia de error en señal está activada, la CPU comprueba que la diferencia de impulsos entre dos señales de señal cero (señal de encoder N) sea siempre igual.
  • Página 42: Parametrización Del Diagnóstico

    Posicionamiento con salida analógica 3.2 Parametrizar 3.2.7 Parametrización del diagnóstico Habilitación de la alarma de diagnóstico para vigilancias Al reaccionar la vigilancia es posible disparar una alarma de diagnóstico. Requisito: En la pantalla "Parámetros básicos", debe haber ajustado la alarma de diagnóstico y activado la vigilancia correspondiente en las pantallas "Accionamiento", "Eje"...
  • Página 43: Integración En El Programa De Usuario

    Posicionamiento con salida analógica 3.3 Integración en el programa de usuario Integración en el programa de usuario Procedimiento Las funciones de posicionamiento se controlan a través del programa de usuario. Para ello, llame el bloque de función del sistema SFB ANALOG (SFB 44) . El SFB se encuentra en "Standard Library"...
  • Página 44: Funciones Para Posicionamiento Con Salida Analógica

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica DB de instancia En el DB de instancia se encuentran los parámetros del SFB. Los parámetros se describen en el apartado Parámetros básicos del SFB ANALOG (SFB 44) (Página 50). Puede acceder a los parámetros a través de ●...
  • Página 45 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Posicionamiento con salida analógica En la parte superior del siguiente gráfico se representa el desarrollo principal de un desplazamiento. Para simplificar, se presupone que la velocidad real cambia de forma lineal a lo largo del trayecto recorrido.
  • Página 46 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica ● Una vez concluida la fase de aceleración (RAMP_UP)se efectúa una aproximación al destino a la velocidad (V teórica ● En el punto de inicio de frenado calculado por la CPU se introduce el retardo (RAMP_DN)hasta el tiempo de conmutación.
  • Página 47: Zona De Trabajo

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Retardo a la desconexión en caso de interrupción de un desplazamiento El tiempo de espera (sólo activo en caso de interrupción de un desplazamiento) desde la interrupción del desplazamiento hasta la supresión de la salida digital CONV_EN se puede ajustar en las pantallas de parametrización mediante el parámetro "Retardo a la desconexión".
  • Página 48: Vigilancias

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Vigilancias En las pantallas de parametrización se pueden activar por separado diversas vigilancias. Si reacciona una de las vigilancias, el desplazamiento se interrumpirá con un error externo (acuse con ERR_A). Vigilancia Descripción Error en señal (señal...
  • Página 49: Fin De Un Desplazamiento

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Fin de un desplazamiento Un desplazamiento se puede finalizar de tres formas: ● Aproximación a destino ● Desactivación ● Cancelación Aproximación a destino: La aproximación a destino es la finalización automática de un desplazamiento cuando se alcanza el destino predeterminado.
  • Página 50: Parámetros Básicos Del Sfb Analog (Sfb 44)

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica 3.4.2 Parámetros básicos del SFB ANALOG (SFB 44) Resumen de todos los parámetros básicos: Aquí se describen los parámetros del SFB idénticos para todos los modos de operación. Los parámetros específicos de cada modo de operación se describen por separado.
  • Página 51 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) CHGDIFF_P DINT Distancia de cambio de vel. +: De 0 a +10 1000 La "distancia de cambio de vel. +" define Impulsos el punto de conmutación a partir del cual el accionamiento se desplaza hacia...
  • Página 52 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Parámetros de salida Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) WORKING BOOL 16.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE ACT_POS DINT Valor real de posición actual De -5 x 10 a +5 x 10...
  • Página 53 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Parámetros de salida no conectados al bloque (datos locales estáticos) Parámetro Tipo de datos Dirección (DB Descripción Rango de valores Valor predet. instancia) PARA BOOL 54.0 Eje parametrizado. TRUE/FALSE FALSE BOOL 54.1...
  • Página 54: Modo De Operación Jog

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica 3.4.3 Modo de operación Jog Descripción En el modo de operación "Jog", el accionamiento se mueve en sentido + o en sentido -. No se preselecciona ningún destino. Requisitos ●...
  • Página 55: Procedimiento

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Procedimiento 1. Configure los siguientes parámetros de entrada del SFB como se indica en la columna "Ajuste": Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet. Ajuste datos valores instancia) DRV_EN BOOL...
  • Página 56: Resultado

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de valores Valor predet. instancia) WORKING BOOL 16.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE ACT_POS...
  • Página 57: Búsqueda Del Punto De Referencia

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica 3.4.4 Búsqueda del punto de referencia Descripción Una vez conectada la CPU, no existe ninguna referencia entre el valor de posición ACT_POS y la posición mecánica del eje. Para asignar un valor de encoder reproducible a la posición real debe establecerse una referencia (sincronización) entre la posición del eje y el valor del encoder.
  • Página 58: Posición Del Punto De Referencia

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Posición del punto de referencia En la búsqueda del punto de referencia, para la posición del punto de referencia (señal de señal cero) es necesario distinguir si: ● El punto de referencia se encuentra en sentido + con respecto al sensor del punto de referencia.
  • Página 59 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Ejemplo 2 ● Sentido de inicio + ● Punto de referencia con respecto al sensor en sentido - El desplazamiento se realiza a la velocidad predeterminada mediante el parámetro SPEED hasta el sensor del punto de referencia.
  • Página 60 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Ejemplo 3 ● La posición de inicio se encuentra en el sensor del punto de referencia. ● Sentido de inicio - ● Punto de referencia con respecto al sensor del punto de referencia en sentido + El desplazamiento se realiza a velocidad de búsqueda del punto de referencia V Independientemente del sentido predeterminado en el SFB, se sigue el sentido predeterminado en las pantallas de parametrización mediante el parámetro "Decalaje del...
  • Página 61: Búsqueda Del Punto De Referencia, Desarrollo

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica 3.4.5 Búsqueda del punto de referencia, desarrollo Requisitos para una búsqueda del punto de referencia ● Encoder con señal cero o, en caso de encoder sin señal cero, interruptor como señal de punto de referencia.
  • Página 62: Desplazamiento En Curso

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) WORKING BOOL 16.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE SYNC...
  • Página 63: Efectos Del Modo De Operación

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Efectos del modo de operación ● Cuando se inicia la búsqueda del punto de referencia, se elimina la sincronización que pueda existir (SYNC = FALSE). ● Con flanco ascendente del punto de referencia (señal cero), la posición real se ajusta al valor de la coordenada del punto de referencia y se activa la señal de respuesta SYNC.
  • Página 64 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Procedimiento 1. Configure los siguientes parámetros de entrada del SFB como se indica en la columna "Ajuste": Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. Ajuste valores instancia) DRV_EN BOOL...
  • Página 65 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de valores Valor predet. instancia) WORKING BOOL 16.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE POS_RCD...
  • Página 66: Interrupción De Un Desplazamiento Y No Alcance De La Zona De Destino

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Interrupción de un desplazamiento y No alcance de la zona de destino Si se interrumpe un desplazamiento con STOP = TRUE y no se ha alcanzado la zona de desconexión (el trayecto residual es mayor que la distancia de desconexión), existen las siguientes posibilidades dependiendo del modo de operación o de la petición en curso.
  • Página 67: Indicación Del Destino

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Indicación del destino Deberá tener en cuenta lo siguiente cuando indique el destino: ● El recorrido debe ser mayor o igual que la distancia de desconexión. ● Si el recorrido es menor o igual que la mitad de la zona de destino, no se iniciará ningún desplazamiento.
  • Página 68: Habilitación Del Accionamiento

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Procedimiento 1. Configure los siguientes parámetros de entrada del SFB como se indica en la columna "Ajuste": Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. Ajuste valores instancia) DRV_EN BOOL...
  • Página 69 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) WORKING BOOL 16.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE POS_RCD...
  • Página 70 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Interrupción de un desplazamiento y No alcance de la zona de destino Si se interrumpe un desplazamiento con STOP = TRUE y no se ha alcanzado la zona de desconexión (el trayecto residual es mayor que la distancia de desconexión), existen las siguientes posibilidades dependiendo del modo de operación o de la petición en curso.
  • Página 71: Indicación Del Punto De Referencia

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica 3.4.8 Indicación del punto de referencia Descripción Con la petición "Buscar punto de referencia" se puede sincronizar el eje incluso sin búsqueda de punto de referencia. Una vez ejecutada la petición, la posición actual tiene la coordenada transferida con el parámetro JOB_VAL.
  • Página 72 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Requisitos ● Los parámetros del módulo se han ajustado en las pantallas de parametrización y se han cargado en la CPU (PARA = TRUE). ● La parametrización básica del SFB se ha realizado del modo descrito en el apartado Parámetros básicos del SFB ANALOG (SFB 44) (Página 50).
  • Página 73: Efectos De La Petición

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Resultado En los parámetros de salida del SFB (JOB_DONE, JOB_ERR, JOB_STAT accesibles a través del DB instancia) se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet.
  • Página 74: Borrado Del Trayecto Residual

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica 3.4.9 Borrado del trayecto residual Descripción Después de un desplazamiento con destino (Modo incremental relativo o Modo incremental absoluto) se puede borrar un trayecto residual existente (DIST_TO_GO) con la petición. Requisitos ●...
  • Página 75: Medición De Longitud

    Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Lanzamiento simultáneo de petición y posicionamiento Si se lanzan simultáneamente un posicionamiento y una petición, la petición se ejecutará en primer lugar. Si la petición concluye con errores, no se ejecutará el posicionamiento. Si se lanza una petición durante un desplazamiento, la petición finalizará...
  • Página 76 Posicionamiento con salida analógica 3.4 Funciones para posicionamiento con salida analógica Procedimiento ● El flanco en la entrada digital da inicio a la medición de longitud. ● Cuando se inicia la medición de longitud, se desactiva MSR_DONE. ● Al final de la medición de longitud, se ajusta MSR_DONE = TRUE. ●...
  • Página 77: Adaptación De Parámetros

    Posicionamiento con salida analógica 3.5 Adaptación de parámetros Adaptación de parámetros 3.5.1 Normas importantes de seguridad Nota importante Tenga en cuenta los puntos mencionados en la siguiente advertencia. ADVERTENCIA Pueden producirse daños personales o materiales. Para evitar posibles daños personales y materiales tenga en cuenta los siguientes puntos: ...
  • Página 78: Determinación Y Efecto De Los Parámetros De Los Módulos

    Posicionamiento con salida analógica 3.5 Adaptación de parámetros 3.5.2 Determinación y efecto de los parámetros de los módulos Incrementos por vuelta El parámetro Incrementos por vuelta" figura en la placa de características y en la ficha técnica del encoder incremental conectado. La tecnología evalúa las señales del encoder siempre de forma cuádruple.
  • Página 79: Tiempo De Vigilancia

    Posicionamiento con salida analógica 3.5 Adaptación de parámetros Tiempo de vigilancia El parámetro Tiempo de vigilancia debe ser lo suficientemente alto como para que el accionamiento pueda vencer el momento de retención del eje en el tiempo indicado cuando se inicia un desplazamiento. Ejemplo: El accionamiento se mueve con una tensión analógica de 0,5 V como mínimo.
  • Página 80: Efecto De Los Parámetros Sfb

    Posicionamiento con salida analógica 3.5 Adaptación de parámetros 3.5.3 Efecto de los parámetros SFB ACCEL y DECEL Mediante los parámetros ACCEL (aceleración) y DECEL (deceleración) se preselecciona el grado con el que se va a acelerar/retardar el accionamiento. Ejemplo: A una velocidad de desplazamiento deseada de 10000 impulsos/s y una aceleración de 1000 impulsos/s transcurren 10 s antes de que se alcance el valor teórico de velocidad de 10000 impulsos/s.
  • Página 81: Comprobar Parámetros

    Posicionamiento con salida analógica 3.5 Adaptación de parámetros 3.5.4 Comprobar parámetros Requisitos ● La instalación está cableada correctamente. ● El submódulo de posicionamiento está configurado y parametrizado, y el proyecto está cargado en la CPU. ● Está cargado, p. ej., el programa de ejemplo suministrado "Analog 1 First steps". ●...
  • Página 82 Posicionamiento con salida analógica 3.5 Adaptación de parámetros Paso ¿Qué hay que hacer? ✔ Comprobación de la distancia de cambio de velocidad y la distancia de desconexión ❏ Realice un desplazamiento en el modo de operación "Modo incremental absoluto o ...
  • Página 83: Tratamiento De Errores Y Alarmas

    Posicionamiento con salida analógica 3.6 Tratamiento de errores y alarmas Tratamiento de errores y alarmas 3.6.1 Mensajes de error en el bloque de función del sistema (SFB) Tipos de error En el SFB se señalizan los errores recogidos en la siguiente tabla. Con excepción del error de sistema, todos los errores se identifican con un número de error, que se encuentra en el SFB como parámetro de salida.
  • Página 84 Posicionamiento con salida analógica 3.6 Tratamiento de errores y alarmas Error externo (ERR) La tecnología vigila el desplazamiento, el margen de desplazamiento y los periféricos conectados. Para ello, los distintos tipos de vigilancia se deben haber activado previamente en las pantallas de parametrización "Accionamiento", "Eje" y "Encoder". Cuando reaccionan las vigilancias, se notifica un error externo.
  • Página 85: Evaluar Errores En El Programa De Usuario

    Posicionamiento con salida analógica 3.6 Tratamiento de errores y alarmas 3.6.2 Evaluar errores en el programa de usuario Procedimiento 1. Llame la rutina de error "Evaluación de errores" (consulte el gráfico). 2. Consulte todos los tipos de error de manera sucesiva. 3.
  • Página 86: Configuración Y Evaluación De Las Alarmas De Diagnóstico

    Posicionamiento con salida analógica 3.6 Tratamiento de errores y alarmas 3.6.3 Configuración y evaluación de las alarmas de diagnóstico Principio Es posible disparar una alarma de diagnóstico si sucede alguno de los errores siguientes: ● Error de parametrización (datos de los módulos) ●...
  • Página 87: Evaluación De Una Alarma De Diagnóstico En El Programa De Usuario

    Posicionamiento con salida analógica 3.6 Tratamiento de errores y alarmas Evaluación de una alarma de diagnóstico en el programa de usuario Después de dispararse una alarma de diagnóstico podrá evaluar en el OB 82 qué alarma de diagnóstico se ha disparado. ●...
  • Página 88: Instalación De Ejemplos

    Posicionamiento con salida analógica 3.7 Instalación de ejemplos Instalación de ejemplos Utilizar ejemplos Encontrará los ejemplos (programa y descripción) en el CD de documentación que le ha sido facilitado con su equipo o en Internet. El proyecto está formado por varios programas S7 comentados de distinta complejidad y finalidad.
  • Página 89: Evaluación De Señal

    Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Evaluación de señal En el gráfico siguiente se representa la forma de la señal procedente de los encoders con señales de salidas asimétricas: La CPU combina internamente la señal cero con las señales A y B mediante la función lógica "AND".
  • Página 90: Esquema De Conexiones Para El Encoder Incremental Siemens 6Fx 2001-4 (Up = 24 V; Htl)

    Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Esquema de conexiones para el encoder incremental Siemens 6FX 2001-4 (Up = 24 V; HTL) La siguiente figura muestra el esquema de conexiones de un encoder incremental Siemens 6FX 2001-4xxxx (Up = 24 V; HTL):...
  • Página 91 Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Números de error en el parámetro SFB "STATUS" Clase de evento 32 (20H): "Error SFB" N.º de Texto del evento Solución evento (20)02H SFB incorrecto. Utilice el SFB 44. (20)04H N.º de canal (CHANNEL) incorrecto. Ajuste "0"...
  • Página 92 Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Clase de evento 49 (31H): "Error al iniciar un desplazamiento (habilitación de inicio)" N.º de Texto del evento Solución evento (31)04H No se ha habilitado el arranque puesto Espere a que finalice el posicionamiento que el eje se está...
  • Página 93 Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Clase de evento 52 (34H): "Error al iniciar un desplazamiento (preajuste de destino/tramo de recorrido)" N.º de Texto del evento Solución evento (34)01H La preselección de destino está fuera de la Con ejes lineales y Modo incremental zona de trabajo.
  • Página 94 Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Números de error en el parámetro SFB JOB_STAT Clase de evento 64 (40H): "Error general durante la ejecución de una petición" N.º de Evento Solución evento (40)01H El eje no está parametrizado. Parametrice el submódulo "Posicionamiento"...
  • Página 95: Parámetros De Los Módulos De Las Pantallas De Parametrización: Visión General

    Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Error externo (ERR) Los errores externos se muestran en el parámetro SFB ERR (WORD) activando un bit: Vigilancia Bit en ERR-WORD Error en señal (señal cero) 0004 hex Margen de desplazamiento 0800 hex Zona de trabajo 1000 hex Valor real...
  • Página 96 Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Parámetro Rango de valores Valor predet. Modo de control Tensión ±10 V o Tensión ±10 V o intensidad  intensidad ±20 mA ±20 mA Tensión 0 a 10 V o  intensidad de 0 a 20 mA y señal de sentido Vigilancia del valor real Sí...
  • Página 97: Parámetros De Diagnóstico

    Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Parámetros del encoder Parámetro Rango de valores Valor predet. Incrementos por vuelta De 1 a 2 impulsos 1000 Sentido de contaje Normal Normal  Invertido  Vigilancia del error en señal Sí  (señal cero) ...
  • Página 98: Parámetros Del Db Instancia Del Sfb Analog (Sfb 44)

    Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos 3.8.4 Parámetros del DB instancia del SFB ANALOG (SFB 44) Generalidades Parámetro Declaración Tipo de Dirección (DB Descripción Rango de Valor predet. datos instancia) valores LADDR WORD Dirección E/S del Específico de la 310 hex submódulo que se ha definido previamente en...
  • Página 99 Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Dirección (DB Descripción Rango de Valor predet. datos instancia) valores POS_RCD BOOL 16.1 Posición alcanzada TRUE/FALSE FALSE MSR_ BOOL 16.2 Medición de longitud TRUE/FALSE FALSE finalizada DONE SYNC BOOL 16.3 El eje está...
  • Página 100 Posicionamiento con salida analógica 3.8 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Dirección (DB Descripción Rango de Valor predet. datos instancia) valores TRUE/FALSE FALSE STAT BOOL 54.1 Sentido de movimiento actual/último FALSE = hacia delante (sentido +) TRUE = hacia atrás (sentido CUTOFF STAT BOOL...
  • Página 101: Posicionamiento Con Salidas Digitales

    Posicionamiento con salidas digitales Cableado 4.1.1 Normas importantes de seguridad Mantenimiento del concepto de seguridad PELIGRO Para garantizar la seguridad de la instalación, es imprescindible instalar los elementos de conexión mencionados a continuación y adaptar la instalación a las siguientes condiciones: ...
  • Página 102: Reglas De Cableado

    Posicionamiento con salidas digitales 4.1 Cableado 4.1.2 Reglas de cableado Cables de conexión/apantallamiento ● Las líneas para las salidas analógicas y el encoder de 24 V deben ser apantalladas. ● Las líneas para las entradas digitales y salidas digitales deben ser apantalladas a partir de una longitud de línea de 100 m.
  • Página 103: Conexión Para Posicionamiento Con Salida Digital

    Posicionamiento con salidas digitales 4.1 Cableado 4.1.3 Conexión para posicionamiento con salida digital Generalidades Conecte a través del conector frontal X2 de la CPU 314C-2 DP, PN/DP y PtP los componentes siguientes: ● Encoder de 24 V ● Interruptor para la medición de longitud ●...
  • Página 104: Descripción De La Asignación De Conectores

    Posicionamiento con salidas digitales 4.1 Cableado Descripción de la asignación de conectores En la asignación de conectores detallada a continuación sólo se describen las conexiones relevantes para el tipo de posicionamiento en cuestión. Nota Si utiliza la función de posicionamiento no podrá utilizar los contadores 0 y 1, ya que necesitan en parte las mismas entradas.
  • Página 105: Conectar Componentes

    Posicionamiento con salidas digitales 4.1 Cableado Conexión Nombre/Dirección Función DO + 1.0 Salida digital Q0 DO + 1.1 Salida digital Q1 DO + 1.2 Salida digital Q2 DO + 1.3 Salida digital Q3 DO + 1.4 DO + 1.5 DO + 1.6 DO + 1.7 Masa 4.1.4...
  • Página 106: Conexión De Protección Para Salidas Digitales

    Posicionamiento con salidas digitales 4.1 Cableado 4.1.5 Conexión de protección para salidas digitales Descripción La CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP dispone de 4 salidas digitales para el tipo de posicionamiento. Con las salidas digitales se activa la etapa de potencia. La función de las salidas digitales depende del modo de control (consulte el apartado Parámetros de accionamiento (Página 110)).
  • Página 107: Funcionamiento De La Conexión De Protección

    Posicionamiento con salidas digitales 4.1 Cableado Funcionamiento de la conexión de protección Los contactores K1 y K2 controlan el sentido de giro del motor. Ambos contactores están bloqueados entre sí por los contactos de reposo K2 y K1. Los finales de carrera por hardware E1 y E2 son los finales de carrera +/-.
  • Página 108: Parametrizar

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Parametrizar 4.2.1 Conceptos básicos de la parametrización Principio Ajustando determinados parámetros es posible adaptar la función de posicionamiento a la aplicación deseada. La parametrización se lleva a cabo mediante dos tipos de parametrización diferentes: ●...
  • Página 109: Parametrizar Con Las Pantallas De Parametrización

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar 4.2.2 Parametrizar con las pantallas de parametrización Requisitos Condición previa al acceso a una pantalla de parametrización es haber creado un proyecto en el que poder guardar la parametrización. Procedimiento 1. Inicie el SIMATIC Manager y abra la configuración de hardware de su proyecto. 2.
  • Página 110: Parámetros De Accionamiento

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar 4.2.4 Parámetros de accionamiento Parámetro Modo de control Parámetro Rango de valores Valor predet. Modo de control 1 - 4 El modo de control describe cómo las 4 salidas digitales (Q0 a Q3) hacen funcionar un motor conectado a través del control de potencia.
  • Página 111 Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Modo de control 3 Modo de control 4 Modo de control 1 Modo de control Velocidad rápida Velocidad lenta Posición alcanzada Sentido Sentido Sentido Sentido (POS_RCD) Modo de control 2 Modo de control Velocidad rápida Velocidad lenta Posición alcanzada...
  • Página 112: Parámetro Zona De Destino

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Modo de control Velocidad rápida Velocidad lenta Posición alcanzada Sentido Sentido Sentido Sentido (POS_RCD) Modo de control 3 Modo de control Velocidad rápida Velocidad lenta Posición alcanzada Sentido Sentido Sentido Sentido (POS_RCD) Modo de control 4 Modo de control Velocidad rápida Velocidad lenta...
  • Página 113 Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Parámetro Tiempo de vigilancia Parámetro Rango de valores Valor predet. Tiempo de vigilancia 2000 De 0 a 100 000 ms  0 = sin vigilancia  La CPU lo redondea en incrementos de 4 ms. A través del tiempo de vigilancia, la CPU vigila ●...
  • Página 114 Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Parámetro Vigilancia de zona de destino Parámetro Rango de valores Valor predet. Vigilancia de la zona de destino Sí   Tras alcanzar la zona de destino, se vigila si el accionamiento se detiene en una posición de destino alcanzada o si se aleja de ella.
  • Página 115: Parámetros Del Eje

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar 4.2.5 Parámetros del eje Parámetro Tipo de eje Parámetro Rango de valores Valor predet. Tipo de eje Eje lineal Eje lineal  Eje rotativo  Puede controlar tanto ejes lineales como ejes rotativos. Descripción En caso de eje lineal , la zona en la que se puede mover el eje está...
  • Página 116: Parámetro Fin Del Eje Rotativo

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Parámetro Final de carrera por software Inicio / Fin Parámetro Rango de valores Valor predet. Final de carrera por software Final de carrera por software Inicio -100 000 000 Inicio/ Final de carrera por software Fin +100 000 000 De -5 x 10 a +5 x 10...
  • Página 117: Parámetro Medición De Longitud

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Parámetro Medición de longitud Parámetro Rango de valores Valor predet. Medición de  longitud Inicio/Fin con flanco ascendente DI  Inicio/Fin con flanco descendente DI  Inicio con flanco ascendente; fin con flanco descendente ...
  • Página 118: Parámetro Vigilancia De La Zona De Trabajo (Sólo Con Ejes Lineales)

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Parámetro Vigilancia de la zona de trabajo (sólo con ejes lineales) Parámetro Rango de valores Valor predet. Vigilancia de la zona de trabajo Sí Sí  (sólo con ejes lineales)  Para un eje lineal, aquí se puede determinar si se va a vigilar la zona de trabajo. Se comprueba si el valor real de posición se encuentra fuera del final de carrera por software.
  • Página 119 Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar Parámetro Vigilancia del error en señal (señal cero) Parámetro Rango de valores Valor predet. Vigilancia del error en señal Sí  (señal cero)  Si la vigilancia de error en señal está activada, la CPU comprueba que la diferencia de impulsos entre dos señales de señal cero (señal de encoder N) sea siempre igual.
  • Página 120: Parametrización Del Diagnóstico

    Posicionamiento con salidas digitales 4.2 Parametrizar 4.2.7 Parametrización del diagnóstico Alarma de diagnóstico para vigilancias Cuando la vigilancia reacciona, se puede disparar una alarma de diagnóstico. Habilitar alarma de diagnóstico Requisitos: ajuste la alarma de diagnóstico en la pantalla "Parámetros básicos" y active la vigilancia correspondiente en las pantallas "Accionamiento", "Eje"...
  • Página 121: Integración En El Programa De Usuario

    Posicionamiento con salidas digitales 4.3 Integración en el programa de usuario Integración en el programa de usuario Procedimiento Las funciones de posicionamiento se controlan a través del programa de usuario. Para ello, llame el bloque de función del sistema SFB DIGITAL (SFB 46) . El SFB se encuentra en "Standard Library"...
  • Página 122: Funciones Para Posicionamiento Con Salidas Digitales

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales DB de instancia En el DB de instancia se encuentran los parámetros del SFB. Los parámetros se describen en el apartado Posicionamiento con salidas digitales (velocidad rápida/lenta) (Página 122). Puede acceder a los parámetros a través de ●...
  • Página 123: Posicionamiento Con Salidas Digitales

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Posicionamiento con salidas digitales En la parte superior del siguiente gráfico se representa el desarrollo principal de un desplazamiento. Para simplificar, se presupone que la velocidad real cambia de forma lineal a lo largo del trayecto recorrido.
  • Página 124 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales ● El desplazamiento finaliza en el momento en el que se alcanza el punto de desconexión (WORKING= FALSE). A partir de ese momento puede comenzar un nuevo desplazamiento. ● El destino establecido se alcanza (POS_RCD = TRUE) cuando el valor real de posición llega a la zona de destino.
  • Página 125 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Vigilancias En las pantallas de parametrización se pueden activar por separado diversas vigilancias. Si reacciona una de las vigilancias, el desplazamiento se interrumpirá con un error externo (acuse con ERR_A). Vigilancia Descripción Error en señal...
  • Página 126: Desactivación

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Fin de un desplazamiento Un desplazamiento se puede finalizar de tres formas: ● Aproximación a destino ● Desactivación ● Cancelación Aproximación a destino La aproximación a destino es la finalización automática de un desplazamiento cuando se alcanza el destino predeterminado.
  • Página 127: Parametrización Básica Del Sfb Digital (Sfb 46)

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales 4.4.2 Parametrización básica del SFB DIGITAL (SFB 46) Resumen de todos los parámetros básicos: Aquí se describen los parámetros del SFB idénticos para todos los modos de operación. Los parámetros específicos de cada modo de operación se describen por separado.
  • Página 128: Parámetros De Entrada No Conectados Al Bloque (Datos Locales Estáticos)

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Parámetros de entrada no conectados al bloque (datos locales estáticos) Parámetros Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) CHGDIFF_P DINT Distancia de cambio de vel. +: De 0 a +10 1000 impulsos...
  • Página 129 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Parámetros de salida Parámetros Tipo de datos Dirección Descripción Rango de valores Valor predet. instancia) WORKING BOOL 14.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE ACT_POS DINT Valor real de posición actual De -5 x 10 a +5 x impulsos...
  • Página 130: Parámetros De Salida No Conectados Al Bloque (Datos Locales Estáticos)

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Parámetros de salida no conectados al bloque (datos locales estáticos) Parámetros Tipo de datos Dirección Descripción Rango de valores Valor predet. instancia) PARA BOOL 44.0 Eje parametrizado TRUE/FALSE FALSE BOOL 44.1 Sentido de movimiento actual/último.
  • Página 131: Modo De Operación Jog

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales 4.4.3 Modo de operación Jog Descripción En el modo de operación "Jog", el accionamiento se mueve en sentido + o en sentido -. No se preselecciona ningún destino. Requisitos ●...
  • Página 132: Resultado

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de Dirección (DB Descripción Rango de valores Valor predet. datos instancia) WORKING BOOL 14.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE...
  • Página 133: Búsqueda Del Punto De Referencia

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales 4.4.4 Búsqueda del punto de referencia 4.4.4.1 Búsqueda del punto de referencia, funcionamiento Descripción Una vez conectada la CPU, no existe ninguna referencia entre el valor de posición ACT_POS y la posición mecánica del eje. Para asignar un valor de encoder reproducible a la posición real debe establecerse una referencia (sincronización) entre la posición del eje y el valor del encoder.
  • Página 134 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Posición del punto de referencia En la búsqueda del punto de referencia, para la posición del punto de referencia (señal de señal cero) es necesario distinguir si: ● El punto de referencia se encuentra en sentido + con respecto al sensor del punto de referencia.
  • Página 135 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Ejemplo 2: ● Sentido de inicio + ● Punto de referencia con respecto al sensor en sentido - El desplazamiento se realiza a velocidad rápida hasta el sensor del punto de referencia. Seguidamente, se cambia a velocidad lenta y se cambia el sentido de desplazamiento.
  • Página 136: Búsqueda Del Punto De Referencia, Desarrollo

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Ejemplo 3: ● La posición de inicio se encuentra en el sensor del punto de referencia. ● Sentido de inicio - ● Punto de referencia con respecto al sensor del punto de referencia en sentido + El desplazamiento se realiza a velocidad lenta.
  • Página 137: Procedimiento

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Procedimiento 1. Configure los siguientes parámetros de entrada del SFB como se indica en la columna "Ajuste": Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. Ajuste valores instancia) DRV_EN BOOL...
  • Página 138 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) WORKING BOOL 14.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE SYNC...
  • Página 139: Modo De Operación Modo Incremental Relativo

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Efectos del modo de operación ● Cuando se inicia la búsqueda del punto de referencia, se elimina la sincronización que pueda existir (SYNC = FALSE). ● Con flanco ascendente del punto de referencia (señal cero), la posición real se ajusta al valor de la coordenada del punto de referencia y se activa la señal de respuesta SYNC.
  • Página 140 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Procedimiento 1. Configure los siguientes parámetros de entrada del SFB como se indica en la columna "Ajuste": Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet. Ajuste datos valores instancia) DRV_EN BOOL...
  • Página 141 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de Dirección (DB Descripción Rango de valores Valor predet. datos instancia) WORKING BOOL 14.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE...
  • Página 142: Modo De Operación Modo Incremental Absoluto

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Interrupción de un desplazamiento y no alcance de la zona de destino Si se interrumpe un desplazamiento con STOP = TRUE y no se ha alcanzado la zona de desconexión (el trayecto residual es mayor que la distancia de desconexión), existen las siguientes posibilidades dependiendo del modo de operación o de la petición en curso.
  • Página 143 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Inicio del desplazamiento ● En caso de eje lineal, el desplazamiento se inicia siempre con START = TRUE. ● En caso de eje rotativo, hay que indicar el sentido de movimiento: –...
  • Página 144 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de valores Valor predet. datos instancia) WORKING BOOL 14.0 Desplazamiento en curso TRUE/FALSE FALSE POS_RCD...
  • Página 145: Indicación Del Punto De Referencia

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Interrupción de un desplazamiento y No alcance de la zona de destino Si se interrumpe un desplazamiento con STOP = TRUE y no se ha alcanzado la zona de desconexión (el trayecto residual es mayor que la distancia de desconexión), existen las siguientes posibilidades dependiendo del modo de operación o de la petición en curso.
  • Página 146: Ejemplo Para Buscar Punto De Referencia

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Ejemplo para Buscar punto de referencia: ● La posición real tiene el valor 100. Los finales de carrera por software (FCSI, FCSF) se encuentran en las posiciones -400 y 400 (zona de trabajo). ●...
  • Página 147 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Procedimiento 1. Configure los siguientes parámetros de entrada (accesibles a través del DB instancia) como se indica en la columna "Ajuste": Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de valores Valor predet. Ajuste datos instancia)
  • Página 148: Borrado Del Trayecto Residual

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Efectos de la petición ● La posición real se ajusta al valor de la coordenada del punto de referencia y se activa la señal de respuesta SYNC. ● La zona de trabajo se desplaza físicamente sobre el eje. ●...
  • Página 149: Medición De Longitud

    Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Resultado En los parámetros de salida del SFB (accesibles a través del DB instancia) se incluye la siguiente información: Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de valores Valor datos predet.
  • Página 150 Posicionamiento con salidas digitales 4.4 Funciones para posicionamiento con salidas digitales Requisitos ● Los parámetros del módulo se han ajustado en las pantallas de parametrización y se han cargado en la CPU (PARA = TRUE). ● La parametrización básica del SFB se ha realizado del modo descrito en el apartado Parametrización básica del SFB DIGITAL (SFB 46) (Página 127).
  • Página 151: Adaptación De Parámetros

    Posicionamiento con salidas digitales 4.5 Adaptación de parámetros El siguiente gráfico muestra el recorrido de la señal para una medición de longitud del tipo: Inicio de la medición de longitud con flanco ascendente y fin con flanco descendente. Nota En la búsqueda del punto de referencia, durante una medición de longitud, las modificaciones del valor real se tienen en cuenta de este modo: Ejemplo: La medición de longitud se realiza entre dos puntos separados por una distancia de 100 impulsos.
  • Página 152: Determinación Y Efecto De Los Parámetros De Los Módulos

    Posicionamiento con salidas digitales 4.5 Adaptación de parámetros 4.5.2 Determinación y efecto de los parámetros de los módulos Incrementos por vuelta El parámetro "Incrementos por vuelta" figura en la placa de características y en la ficha técnica del encoder incremental conectado. La tecnología evalúa las señales del encoder siempre de forma cuádruple.
  • Página 153: Efecto De Los Parámetros Del Sfb

    Posicionamiento con salidas digitales 4.5 Adaptación de parámetros 4.5.3 Efecto de los parámetros del SFB CHGDIFF_P y CHGDIFF_M Los parámetros "CHGDIFF_P" (distancia de cambio de velocidad en sentido +) y "CHGDIFF_M" (distancia de cambio de velocidad en sentido -) definen el punto en el que el accionamiento pasa de velocidad rápida a velocidad lenta.
  • Página 154: Comprobar Parámetros

    Posicionamiento con salidas digitales 4.5 Adaptación de parámetros 4.5.4 Comprobar parámetros Requisitos ● La instalación está cableada correctamente. ● El submódulo de posicionamiento está configurado y parametrizado, y el proyecto está cargado en la CPU. ● Está cargado, p. ej., el programa de ejemplo suministrado "Digital 1 First steps". ●...
  • Página 155 Posicionamiento con salidas digitales 4.5 Adaptación de parámetros Paso ¿Qué hay que hacer? ✔ Comprobación de la distancia de cambio de vel. y la distancia de desconexión ❏ Realice un desplazamiento en el modo de operación "Modo incremental absoluto o ...
  • Página 156: Tratamiento De Errores Y Alarmas

    Posicionamiento con salidas digitales 4.6 Tratamiento de errores y alarmas Tratamiento de errores y alarmas 4.6.1 Mensajes de error en el bloque de función del sistema (SFB) Generalidades En el SFB se señalizan los errores recogidos en la siguiente tabla. Con excepción del error de sistema, todos los errores se identifican con un número de error, que se encuentra en el SFB como parámetro de salida.
  • Página 157 Posicionamiento con salidas digitales 4.6 Tratamiento de errores y alarmas Error externo (ERR) La tecnología vigila el desplazamiento, el margen de desplazamiento y los periféricos conectados. Para ello, los distintos tipos de vigilancia se deben haber activado previamente en las pantallas de parametrización "Accionamiento", "Eje" y "Encoder". Cuando reaccionan las vigilancias, se notifica un error externo.
  • Página 158: Evaluar Errores En El Programa De Usuario

    Posicionamiento con salidas digitales 4.6 Tratamiento de errores y alarmas 4.6.2 Evaluar errores en el programa de usuario Procedimiento 1. Llame la rutina de error "Evaluación de errores" (consulte el gráfico). 2. Consulte todos los tipos de error de manera sucesiva. 3.
  • Página 159: Configuración Y Evaluación De Las Alarmas De Diagnóstico

    Posicionamiento con salidas digitales 4.6 Tratamiento de errores y alarmas 4.6.3 Configuración y evaluación de las alarmas de diagnóstico Principio Es posible disparar una alarma de diagnóstico si sucede alguno de los errores siguientes: ● Error de parametrización (datos de los módulos) ●...
  • Página 160: Evaluación De Una Alarma De Diagnóstico En El Programa De Usuario

    Posicionamiento con salidas digitales 4.6 Tratamiento de errores y alarmas Evaluación de una alarma de diagnóstico en el programa de usuario Después de dispararse una alarma de diagnóstico podrá evaluar en el OB 82 qué alarma de diagnóstico se ha disparado. ●...
  • Página 161: Instalación De Ejemplos

    Posicionamiento con salidas digitales 4.7 Instalación de ejemplos Instalación de ejemplos Utilizar ejemplos Encontrará los ejemplos (programa y descripción) en el CD de documentación que le ha sido facilitado con su equipo o en Internet. El proyecto está formado por varios programas S7 comentados de distinta complejidad y finalidad.
  • Página 162 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Evaluación de señal En el gráfico se representa la forma de la señal procedente de los encoders con señales de salidas asimétricas: La CPU combina internamente la señal cero con las señales A y B mediante la función lógica "AND".
  • Página 163: Listas De Errores

    Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Esquema de conexiones para el encoder incremental Siemens 6FX 2001-4 (Up = 24V; HTL) La siguiente figura muestra el esquema de conexiones de un encoder incremental Siemens 6FX 2001-4xxxx (Up = 24 V; HTL):...
  • Página 164 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Números de error en el parámetro SFB "STATUS" Clase de evento 32 (20H): "Error SFB" N.º de Texto del evento Solución evento (20)01H SFB incorrecto. Utilice el SFB 46. (20)04H N.º de canal (CHANNEL) incorrecto Ajuste "0"...
  • Página 165 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Clase de evento 50 (32H): "Error al iniciar un desplazamiento (velocidad / aceleración)" N.º de Evento Solución evento (32)01H La preselección de velocidad SPEED es incorrecta. Al posicionar con salidas digitales sólo se admiten "velocidad lenta"...
  • Página 166 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Clase de evento 53 (35H): "Error al iniciar un desplazamiento (recorrido de desplazamiento)" N.º de Evento Solución evento (35)03H El recorrido es demasiado pequeño. El recorrido en sentido + debe ser mayor que la distancia de desconexión indicada para el sentido +.
  • Página 167 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Clase de evento 65 (41H): "Error de ejecución de la petición Buscar punto de referencia" N.º de Evento Solución evento (41)05H La coordenada del punto de referencia es incorrecta Con ejes lineales, la coordenada del punto de referencia indicada + la diferencia actual respecto al punto de inicio del desplazamiento debe ser menor/igual que 5 x 10...
  • Página 168: Parámetros De Los Módulos De Las Pantallas De Parametrización: Visión General

    Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos 4.8.3 Parámetros de los módulos de las pantallas de parametrización: visión general Introducción Las tablas siguientes proporcionan una visión de conjunto de los parámetros de los módulos que pueden ajustarse mediante pantallas de parametrización. Parámetros básicos Parámetro Rango de valores...
  • Página 169 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Parámetro Rango de valores Valor predet. Vigilancia de la aproximación al Sí  destino  Vigilancia de la zona de destino Sí   Frecuencia máxima: Lectura de 60, 30, 10, 5, 2, 1 kHz 60 kHz recorrido Frecuencia máxima: Señales...
  • Página 170 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Parámetros del encoder Parámetro Rango de valores Valor predet. Incrementos por vuelta De 1 a 2 impulsos 1000 Sentido de contaje Normal Normal  Invertido  Vigilancia del error en señal Sí  (señal cero) ...
  • Página 171: Parámetros Del Db Instancia Del Sfb Digital (Sfb 46)

    Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos 4.8.4 Parámetros del DB instancia del SFB DIGITAL (SFB 46) Generalidades Parámetro Declaración Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) LADDR WORD Dirección E/S del Específico de la 310 hex submódulo que se ha definido previamente en "HW Config".
  • Página 172: Medición De Longitud Finalizada

    Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) POS_RCD BOOL 14.1 Posición alcanzada TRUE/FALSE FALSE MSR_ BOOL 14.2 Medición de longitud TRUE/FALSE FALSE finalizada DONE SYNC BOOL 14.3 El eje está...
  • Página 173 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) STAT BOOL 44.1 Sentido de movimiento TRUE/FALSE FALSE actual/último FALSE = hacia delante (sentido +) TRUE = hacia atrás (sentido -) CUTOFF STAT BOOL...
  • Página 174 Posicionamiento con salidas digitales 4.8 Datos técnicos CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 175: Contaje, Medición De Frecuencia Y Modulación Del Ancho De Pulso

    En caso de utilizar una función de posicionamiento, sólo dispondrá de 2 canales (canal 2 y canal 3). ● Frecuencia de contaje – CPU 312C: máx. 10 kHz – CPU 313C: máx. 30 kHz – CPU 313C-2 DP, PtP: máx. 30 kHz –...
  • Página 176: Funcionalidad: Visión General

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.1 Generalidades 5.1.2 Funcionalidad: visión general Contaje ● Modos de operación de contaje – Contaje sin fin – Contaje único – Contaje periódico ● Función de puerta Para iniciar, detener e interrumpir las funciones de contaje. ●...
  • Página 177: Modulación Del Ancho De Pulso (Pwm)

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.2 Cableado Modulación del ancho de pulso (PWM) ● Función de puerta La función de puerta se utiliza para iniciar y detener la modulación del ancho de pulso. ● Alarmas de proceso 5.1.3 Componentes de una aplicación de contador - Resumen Generalidades...
  • Página 178 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.2 Cableado Estribo de conexión para cables apantallados El estribo de conexión para cables apantallados permite conectar a tierra con comodidad todos los cables apantallados: conectar directamente el estribo de conexión para cables apantallados con el perfil soporte.
  • Página 179: Asignación De Terminales

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.2 Cableado 5.2.2 Asignación de terminales Disposición básica de los conectores En la figura se representa la disposición básica de los conectores en las CPUs con dos conectores (X1 y X2) tomando como ejemplo la CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP: Asignaciones de conectores En las asignaciones de conectores detalladas a continuación sólo se describen las conexiones relevantes para contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de...
  • Página 180: Asignación De Conectores De La Cpu 312C Conector X1

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.2 Cableado Asignación de conectores de la CPU 312C conector X1 Conexión Nombre/ Contaje Medición de frecuencia Modulación del ancho de Dirección pulso No conectado DI + 0.0 Canal 0: pista A/impulso Canal 0: pista A/impulso DI + 0.1...
  • Página 181: Asignación De Conectores De La Cpu314C-2 Dp, Pn/Dp, Ptp (Conector X2)

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.2 Cableado Conexión Nombre/ Contaje Medición de frecuencia Modulación del ancho de Dirección pulso DI + 1.2 DI + 1.3 DI + 1.4 Canal 0: latch DI + 1.5 Canal 1: latch DI + 1.6 Canal 2: latch DI + 1.7...
  • Página 182 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.2 Cableado Conexión Nombre/ Contaje Medición de frecuencia Modulación del ancho de Dirección pulso DI + 0.7 Canal 2: pista B/sentido Canal 2: pista B/sentido 0/do not use No conectado No conectado DI + 1.0 Canal 2: puerta hardware...
  • Página 183: Conectar Componentes

    Procedimiento 1. Desconecte la alimentación eléctrica de todos los componentes 2. Conecte la tensión de alimentación de las entradas y salidas: CPU 312C: – 24 V en X1, pin 13 – Masa en X1, Pin 12 y 20 CPU 313C-2 DP, PtP: –...
  • Página 184: Ayuda Integrada

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.3 Parametrizar Pantallas de parametrización En las pantallas de parametrización se pueden ajustar los parámetros de los módulos: ● Parámetros básicos ● Contaje sin fin, único y periódico ● Medición de frecuencia ●...
  • Página 185: Parámetros Básicos

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.3 Parametrizar 5.3.2 Parámetros básicos Parámetro Selección de alarmas Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Selección de Aquí podrá seleccionar qué alarma debe Ninguno Ninguno  alarmas disparar la función tecnológica. Diagnóstico ...
  • Página 186 A/impulso, Pista B/Sentido y puerta HW se puede contaje/puerta HW graduar de forma escalonada. El valor máximo depende de la CPU utilizada: 10, 5, 2, 1 kHz 10 kHz CPU 312C  30, 10, 5, 2, 1 kHz 30 kHz CPU 313C, 313C-2 DP, PtP ...
  • Página 187 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.3 Parametrizar Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Duración del impulso Con el ajuste "Comportamiento de la salida: Impulso De 0 a 510 ms con valor de comparación" podrá indicar la duración de los impulsos para la señal de salida.
  • Página 188: Medición De Frecuencia

    Límite inferior El valor medido se compara con el límite inferior. CPU 312C: Cuando se rebasa por defecto el límite inferior se de 0 a 9 999 999 mHz activa el bit de estado "Rebase por defecto"...
  • Página 189 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.3 Parametrizar Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Sentido de contaje Sí: Sí   invertido Señal de entrada "Sentido" invertido.   Señal de entrada "Sentido" no invertido. Puerta HW Sí: Sí...
  • Página 190: Modulación Del Ancho De Pulso

    La frecuencia de filtro de la señal de puerta HW se la puerta HW puede graduar de forma escalonada. El valor máximo depende de la CPU utilizada: CPU 312C 10, 5, 2, 1 kHz 10 kHz CPU 313C, 313C-2 DP, PtP...
  • Página 191: Inclusión De Las Funciones En El Programa De Usuario

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.4 Inclusión de las funciones en el programa de usuario Inclusión de las funciones en el programa de usuario Procedimiento Estas funciones se controlan desde el programa de usuario. Para ello, llame los siguientes bloques de función del sistema: Función Contaje...
  • Página 192: Estructura Del Programa

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.4 Inclusión de las funciones en el programa de usuario Estructura del programa El SFB debe abrirse cíclicamente (por ejemplo OB1). Nota Si ha programado un SFB en su programa, no podrá abrir de nuevo el mismo SFB en otra parte del programa con diferente tipo de prioridad, ya que el SFB no debe cancelarse a sí...
  • Página 193: Contaje: Descripción De La Función

    ● Contaje periódico, por ejemplo en aplicaciones con procesos de contaje repetidos. La modalidad de operación se selecciona en las pantallas de parametrización. Máxima frecuencia de contaje CPU 312C CPU 313C, CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP CPU 313C-2 DP, PtP...
  • Página 194: Valor De Contaje/Valor De Carga

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Valor de contaje/Valor de carga Es posible preseleccionar un valor para el contador. Para ello es posible: ● preseleccionar el valor de contaje directamente. El valor de contaje se aplicará de este modo inmediatamente.
  • Página 195: Iniciar/Detener El Contador

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Indique el sentido de contaje independientemente de cómo esté ajustado el parámetro "Sentido normal de contaje". Para ello deberá activar una señal como señal del sentido correspondiente o ajustar el sentido de contaje en la parametrización.
  • Página 196: Contaje Sin Fin

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.2 Contaje sin fin Descripción En este modo de operación, la CPU empieza a contar a partir de 0 o a partir del valor de carga.
  • Página 197: Contaje Único

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.3 Contaje único Descripción En esta modalidad de operación la CPU cuenta el sentido normal de contaje parametrizado sólo una vez. ● Sin sentido normal de contaje: –...
  • Página 198 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 199 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función ● Sentido de contaje normal adelante: – La CPU empieza a contar a partir del valor de carga. – La CPU cuenta hacia delante o hacia atrás. –...
  • Página 200 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función ● Sentido de contaje atrás: – La CPU empieza a contar a partir del valor de carga. – La CPU cuenta hacia delante o hacia atrás. –...
  • Página 201: Contaje Periódico

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.4 Contaje periódico Descripción En este modo de operación, la CPU cuenta periódicamente en función del sentido normal de contaje. ● Sin sentido normal de contaje: –...
  • Página 202 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función ● Sentido normal de contaje adelante: – La CPU empieza a contar a partir del valor de carga. – La CPU cuenta hacia delante o hacia atrás. –...
  • Página 203 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función ● Sentido normal de contaje atrás: – La CPU empieza a contar a partir del valor de carga. – La CPU cuenta hacia delante o hacia atrás. –...
  • Página 204: Control Del Contador Desde El Programa De Usuario

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.5 Control del contador desde el programa de usuario Descripción Para controlar el contador del programa de usuario utilice el SFB COUNT (SFB 47). Las siguientes funciones están disponibles: ●...
  • Página 205 "HW Config". la CPU Si las direcciones E y S no coinciden, indique la menor de las dos. CHANNEL Número de canal: CPU 312C 0 - 1 CPU 313C, 0 - 2 CPU 313C-2 DP, PtP CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP...
  • Página 206 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Parámetros de salida Parámetro Tipo de datos Dirección (DB Descripción Rango de Valor predet. instancia) valores STS_GATE BOOL 12.0 Estado puerta interna TRUE/FALSE FALSE STS_STRT BOOL 12.1...
  • Página 207: Escribir Y Leer La Interfaz De Peticiones Del Contador

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.6 Escribir y leer la interfaz de peticiones del contador Descripción Para escribir y leer en el registro del contador dispone de la interfaz de peticiones. Requisito La última petición debe haber concluido (JOB_DONE = TRUE).
  • Página 208: Resultado

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet. datos valores instancia) JOB_DONE BOOL...
  • Página 209 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Rango de valores admisible para JOB_VAL Contaje sin fin Petición Rango de valores válido Escribir directamente en el contador -2147483647 (-2 + 1) a +2147483646 (2 - 2) Escribir el valor de carga -2147483647 (-2...
  • Página 210: Bloques De Función Del Contador

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.7 Bloques de función del contador Estructura En la figura se muestran los bloques de función individuales descritos en los capítulos siguientes. CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 211: Entradas Del Contador

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.8 Entradas del contador Impulso/A Aquí se conecta la señal de contaje o la pista A del encoder. Es posible conectar el encoder con evaluación simple, doble o cuádruple. Sentido/B Aquí...
  • Página 212: Función De Puerta Del Contador

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.9 Función de puerta del contador Principio Para el contador se dispone de dos puertas: ● Una puerta software (puerta SW) que se controla a través del programa de usuario. La puerta software se puede abrir con un flanco ascendente del parámetro SFB SW_GATE.
  • Página 213: Función De Puerta De Cancelación E Interrupción

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Función de puerta de cancelación e interrupción Al parametrizar la función de puerta se puede especificar si la puerta interna debe cancelar o interrumpir el contaje. ●...
  • Página 214 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Control de puerta con la puerta SW y la puerta HW A través de las pantallas de parametrización, con el parámetro "Función de puerta" se ajusta cómo debe reaccionar la CPU cuando la puerta SW y la puerta HW se abren: ●...
  • Página 215: Comportamiento De La Salida Del Contador

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.10 Comportamiento de la salida del contador Introducción En esta sección se describe el comportamiento de la salida digital. Valor de comparación Se puede guardar en la CPU un valor de comparación asignado a la salida digital, al bit de estado "Estado del comparador"...
  • Página 216 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Bit de estado STS_CMP El bit de estado STS_CMP muestra que la salida correspondiente está activa o estaba activa. Este bit de estado se debe desactivar con RES_STS. Si la salida permanece conectada, el bit correspondiente se vuelve a activar inmediatamente tras la desactivación.
  • Página 217: Funcionamiento De La Histéresis En Los Modos De Contaje

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.11 Funcionamiento de la histéresis en los modos de contaje Descripción Un encoder puede detenerse en una determinada posición para después "oscilar" alrededor de esta posición. Este estado conlleva que el estado del contador oscile alrededor de un valor determinado.
  • Página 218 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Funcionamiento en caso de "Valor del contador ≥ valor de comparación" o "Valor del contador ≥ valor de comparación" La figura siguiente muestra un ejemplo del efecto de la histéresis. En la figura se representan los diferentes comportamientos de una salida con una histéresis de 0 (= desconectada) y una histéresis de 3.
  • Página 219 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Efectos de "Impulso con valor de comparación" y "Duración de impulsos igual a cero" La figura siguiente muestra un ejemplo del efecto de la histéresis. En la figura se representan los diferentes comportamientos de una salida con una histéresis de 0 (= desconectada) y una histéresis de 3.
  • Página 220 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función Efectos con "Impulso alcanzado en valor de comparación" y "Duración de impulsos igual a cero" La figura siguiente muestra un ejemplo del efecto de la histéresis. En la figura se representan los diferentes comportamientos de una salida con una histéresis de 0 (= desconectada) y una histéresis de 3.
  • Página 221: Alarma De Proceso Al Contar

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.5 Contaje: descripción de la función 5.5.12 Alarma de proceso al contar Ajustar la alarma de proceso En las pantallas de parametrización se habilita la alarma de proceso y se ajusta con qué eventos debe dispararse dicha alarma de proceso: ●...
  • Página 222: Descripción De Las Funciones De Medición De Frecuencia

    0 o el valor medio, dependiendo de la parametrización. Hasta el final del primer tiempo de integración notificará como respuesta el valor -1. Rango de frecuencia CPU 312C CPU 313C, CPU 313C-2 DP, PtP CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP...
  • Página 223: Inversión Del Sentido De Giro

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia Inversión del sentido de giro Si durante el tiempo de integración se produce una inversión del sentido de giro, el valor de medición para ese período será...
  • Página 224: Control Del Frecuencímetro Desde El Programa De Usuario

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia 5.6.2 Control del frecuencímetro desde el programa de usuario Funcionamiento del SFB FREQUENC Para controlar el frecuencímetro desde el programa de usuario utilice el parámetro SFB FREQUENC (SFB 48).
  • Página 225 "HW Config". Si las direcciones E y S no coinciden, indique la menor de las dos. CHANNEL Número de canal: CPU 312C 0 - 1 CPU 313C 0 - 2 CPU 313C-2 DP, PtP CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP...
  • Página 226 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia Parámetros de entrada no conectados al bloque (datos locales estáticos) Parámetro Tipo de datos Dirección (DB Descripción Rango de Valor predet. instancia) valores RES_STS...
  • Página 227: Escribir Y Leer La Interfaz De Peticiones Para La Medición De Frecuencia

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia 5.6.3 Escribir y leer la interfaz de peticiones para la medición de frecuencia Introducción Para leer y escribir en los registros de frecuencia dispone de la interfaz de peticiones. Requisito La última petición debe haber concluido (JOB_DONE = TRUE).
  • Página 228 Rango de valores admisible para JOB_VAL Petición Rango de valores válido Escribir límite inferior CPU 312C: De 0 a 9 999 999 mHz  El límite inferior debe ser menor CPU 313C, CPU 313C-2 DP, PtP: De 0 a 29 999 999 mHz ...
  • Página 229: Bloques De Función Del Frecuencímetro

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia 5.6.4 Bloques de función del frecuencímetro Estructura En la figura se muestran todos los bloques de función que se describirán a lo largo de los siguientes capítulos: CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 230: Entradas Del Frecuencímetro

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia 5.6.5 Entradas del frecuencímetro Impulso/A Aquí puede conectar la señal que desea medir o la pista A del encoder. Es posible conectar el encoder con evaluación simple.
  • Página 231: Comportamiento De La Salida Del Frecuencímetro

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia Control de la puerta con las puertas SW y HW Sólo cuando ambas puertas están abiertas, se inicia la medición. Si se cierra una de las dos puertas, se interrumpe la medición.
  • Página 232: Alarma De Proceso Al Medir La Frecuencia

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.6 Descripción de las funciones de medición de frecuencia Si la frecuencia actual se encuentra por debajo del límite inferior, se activa el bit STS_UFLW. Si la frecuencia actual se encuentra por encima del límite superior, se activa el bit STS_OFLW.
  • Página 233: Descripción De Las Funciones De Modulación Del Ancho De Pulso

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso 5.7.1 Desarrollo de la modulación del ancho de pulso Principio El valor de salida predeterminado (OUTP_VAL) es transformado por la CPU en una secuencia de impulsos con la correspondiente relación impulso/pausa (modulación del...
  • Página 234: Control De La Modulación Del Ancho De Pulso Desde El Programa De Usuario

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso 5.7.2 Control de la modulación del ancho de pulso desde el programa de usuario Funcionalidad del control Utilice el SFB PULSE (SFB 49) para controlar la modulación del ancho de pulso desde el programa de usuario.
  • Página 235 300 hex definido previamente en "HW Config". Si las direcciones E y S no coinciden, indique la menor de las dos. CHANNEL Número de canal: CPU 312C 0 - 1 CPU 313C, 0 - 2 CPU 313C-2 DP, PtP CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP...
  • Página 236: Escribir Y Leer La Interfaz De Peticiones Para La Modulación Del Ancho De Pulso

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso 5.7.3 Escribir y leer la interfaz de peticiones para la modulación del ancho de pulso Descripción Para escribir en los registros y leerlos dispone de la interfaz de peticiones. Requisito La última petición debe haber concluido (JOB_DONE = TRUE).
  • Página 237 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso Resultado En los parámetros de salida del SFB se obtiene la siguiente información: Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet.
  • Página 238: Bloques De Función De La Modulación De Ancho De Pulso

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso 5.7.4 Bloques de función de la modulación de ancho de pulso Estructura En la figura se muestran todos los bloques de función que se describirán a lo largo de los siguientes capítulos: CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 239: Función De Puerta De La Modulación Del Ancho De Pulso

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso 5.7.5 Función de puerta de la modulación del ancho de pulso Principio Para la modulación del ancho de pulso se dispone de dos puertas: ●...
  • Página 240: Ajuste De Los Parámetros Para La Secuencia De Impulsos

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso 5.7.6 Ajuste de los parámetros para la secuencia de impulsos Parámetros y sus posibilidades de ajuste y control Parámetros Ajustable a través de: Pantalla de Controlable a través de: SFB parametrización...
  • Página 241: Valor De Salida

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso Valor de salida El valor de salida se indica en el SFB como parámetro de entrada OUTP_VAL. La CPU calcula la duración de impulso con el valor de salida predeterminado: Formato de salida Duración del impulso Por mil...
  • Página 242: Duración Del Período

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso Duración del período Con la duración del período se define la longitud de la secuencia de salida, compuesta por la duración del impulso y la pausa del impulso.
  • Página 243: Duración Mínima De Impulso

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.7 Descripción de las funciones de modulación del ancho de pulso Duración mínima de impulso Se ignoran todos los impulsos de salida y las pausas de impulso que sean menores que la duración mínima de impulso.
  • Página 244: Alarma De Proceso En Caso De Modulación Del Ancho De Pulso

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.8 Tratamiento de errores y alarmas 5.7.8 Alarma de proceso en caso de modulación del ancho de pulso Ajustar la alarma de proceso En las pantallas de parametrización se habilita la alarma de proceso y se ajusta con qué eventos debe dispararse dicha alarma: ●...
  • Página 245: Evaluación De Errores

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.8 Tratamiento de errores y alarmas Evaluación de errores 5.8.3 Configurar la alarma de diagnóstico Utilización de la alarma de diagnóstico En caso de aparición de ● errores de parametrización (datos de los módulos) y ●...
  • Página 246: Reacción En Caso De Error Con Alarma De Diagnóstico

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.8 Tratamiento de errores y alarmas Reacción en caso de error con alarma de diagnóstico ● La función que se esté ejecutando en ese momento no se ve afectada por la alarma de diagnóstico.
  • Página 247: Se Ha Perdido Una Alarma De Proceso

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.8 Tratamiento de errores y alarmas Se ha perdido una alarma de proceso La CPU comunica el error "Se ha perdido una alarma de proceso" cuando las alarmas de proceso están habilitadas y antes de acusar la última alarma de proceso vuelve a aparecer la misma causa de alarma de proceso.
  • Página 248 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.8 Tratamiento de errores y alarmas Evaluación de una alarma de proceso en el programa de usuario Después de dispararse una alarma de proceso podrá evaluar en el OB 40 qué alarma de proceso se ha disparado.
  • Página 249 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.8 Tratamiento de errores y alarmas OB 40, byte 11 Descripción: Bit 0 Canal 2: Flanco de contaje presente Bit 1 Canal 2: - Bit 2 Canal 2: - Bit 3 Canal 2: - Bit 4 Canal 3: Flanco de contaje presente...
  • Página 250: Instalación De Ejemplos

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.9 Instalación de ejemplos Modulación del ancho de pulso OB 40, byte 8 Descripción: Bit 0 Canal 0: Abrir la puerta HW Bit 1 Canal 0: - Bit 2 Canal 0: - Bit 3 Canal 0: - Bit 4...
  • Página 251: Datos Técnicos

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos 5.10 Datos técnicos 5.10.1 Funciones Contaje CPU 312C CPU 313C, CPU 314C-2 DP, CPU 313C-2 DP, PtP PN/DP, PtP Frecuencia máxima 10 kHz 30 kHz 60 kHz...
  • Página 252 Si se modifican varios parámetros, la duración/pausa de impulso se puede prolongar o acortar en una ocasión por un valor superior a la precisión indicada. CPU 312C CPU 313C, CPU 314C-2 DP, CPU 313C-2 DP, PtP...
  • Página 253: Encoder Incremental

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos 5.10.2 Encoder incremental Encoders incrementales conectables Se podrán utilizar encoders incrementales asimétricos de 24 V con dos impulsos eléctricos desfasados en 90°. Evaluación de señal Incrementos Un incremento caracteriza el período de señales de las dos pistas, A y B, del sensor. Este valor se indica en los datos técnicos del encoder y/o en su placa de características.
  • Página 254 A y B; dependerá de los niveles de las pistas A y B que se generen impulsos de contaje hacia delante o hacia atrás. Esquema de conexiones para el encoder incremental Siemens 6FX 2001-4 (Up = 24 V; HTL) La siguiente figura muestra el esquema de conexiones de un encoder incremental Siemens 6FX 2001-4xxxx (Up = 24 V;...
  • Página 255: Listas De Errores

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos 5.10.3 Listas de errores Principio En las siguientes tablas encontrará la descripción de los números de error correspondientes a la salida de SFB JOB_STAT. El número de error está formado por un tipo y un número de evento.
  • Página 256 SFB correspondiente al modo de operación ajustado. (80)09H El número de canal no es válido. El número de canal no es válido: CPU 312C: 0-1  CPU 313C, CPU 313C-2 DP, PtP: 0-2  CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP: 0-3 ...
  • Página 257: Parámetros De Los Módulos (Visión General)

    Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos 5.10.4 Parámetros de los módulos (visión general) Introducción Las tablas siguientes proporcionan una visión de conjunto de los parámetros de los módulos que pueden ajustarse mediante pantallas de parametrización. Parámetros básicos Parámetros Descripción...
  • Página 258 0 y 1 significan: Histéresis desconectada. Frecuencia CPU 312C 10, 5, 2, 1 kHz 10 kHz máxima: CPU 313C, 313C-2 DP, PtP 30, 10, 5, 2, 1 kHz 30 kHz señales de...
  • Página 259 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Sentido de contaje Sí: Sí   invertido Señal de entrada "Sentido"  invertido.  Señal de entrada "Sentido" no invertido.
  • Página 260 De 1 a 10 000 ms integración los impulsos entrantes. Límite inferior El valor medido se compara con el CPU 312C: límite inferior. Cuando se rebasa por de 0 a 9 999 999 mHz defecto el límite inferior se activa el bit CPU 313C, de estado "Rebase por defecto"...
  • Página 261 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Indicar valor Si la periodicidad de la frecuencia Directo Directo  medido medida supera el tiempo de integración Valor medio ...
  • Página 262  puerta SW y puerta HW.  Control de puerta sólo a través de la puerta SW Frecuencia de CPU 312C 10, 5, 2, 1 kHz 10 kHz filtro: CPU 313C, 313C-2 DP, PtP 30, 10, 5, 2, 1 kHz...
  • Página 263: Db Instancia De Los Sfbs

    "HW Config". Si las direcciones E y S no coinciden, indique la menor de las dos. CHANNEL Número de canal: 0 - 1 CPU 312C  0 - 2 CPU 313C,  CPU 313C-2 DP, PtP 0 - 3 CPU 314C-2 DP, ...
  • Página 264 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet. datos valores instancia) STS_STRT BOOL 12.1 Estado Puerta hardware TRUE/FALSE FALSE (entrada de inicio) STS_LTCH BOOL 12.2 Estado Entrada Latch TRUE/FALSE FALSE...
  • Página 265 "HW Config". Si las direcciones E y S no coinciden, indique la menor de las dos. CHANNEL Número de canal: 0 - 1 CPU 312C  0 - 2 CPU 313C,  CPU 313C-2 DP, PtP 0 - 3 CPU 314C-2 DP, ...
  • Página 266 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet. datos valores instancia) JOB_VAL DINT Valor para peticiones de a +2 escritura STS_GATE BOOL 12.0 Estado puerta interna TRUE/FALSE FALSE STS_STRT...
  • Página 267 "HW Config". Si las direcciones E y S no coinciden, indique la menor de las dos. CHANNEL Número de canal: 0 - 3 CPU 312C  0 - 2 CPU 313C,  CPU 313C-2 DP, PtP 0 - 3 CPU 314C-2 DP, ...
  • Página 268 Contaje, medición de frecuencia y modulación del ancho de pulso 5.10 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet. datos valores instancia) STS_EN BOOL 16.0 Estado de la habilitación TRUE/FALSE FALSE STS_STRT BOOL 16.1 Estado puerta hardware TRUE/FALSE FALSE (entrada de inicio)
  • Página 269: Acoplamiento Punto A Punto

    Acoplamiento punto a punto Generalidades 6.1.1 Descripción del producto Principio Con una interfaz serie se pueden intercambiar datos entre sistemas de automatización, ordenadores y simples aparatos a través de un acoplamiento punto a punto. La comunicación entre los aparatos implicados se basa en una transmisión serie asíncrona. La interfaz serie integrada de la CPU 313/314C-2 PtP ofrece acceso a la comunicación a través de la interfaz X27 (RS422/485).
  • Página 270: Interlocutor

    Ejemplos de interlocutores La interfaz serie de la CPU permite un acoplamiento punto a punto con diferentes módulos de Siemens, y con productos de otros fabricantes. A continuación se citan algunos ejemplos: ● SIMATIC S5 mediante 3964(R)/RK512 con el módulo interfaz correspondiente en el autómata S5...
  • Página 271: Propiedades De La Interfaz X27 (Rs 422/485)

    Acoplamiento punto a punto 6.1 Generalidades 6.1.4 Propiedades de la interfaz X27 (RS 422/485) Definición La interfaz X27 (RS 422/485) es una interfaz de diferencia de potencial y sirve para realizar transferencias de datos en serie según la norma X27. ●...
  • Página 272: Transferencia Serie De Un Carácter

    Acoplamiento punto a punto 6.1 Generalidades 6.1.5 Transferencia serie de un carácter Principio Se dispone de distintas posibilidades de conexión para el intercambio de datos entre dos o más interlocutores. El acoplamiento punto a punto entre dos interlocutores es la forma más sencilla de intercambio de información.
  • Página 273: Convenciones

    Acoplamiento punto a punto 6.1 Generalidades Convenciones Además del bit de arranque y de parada existe una serie de convenciones entre ambos interlocutores necesarias para la transmisión de datos en serie. Entre ellas se incluyen ● la velocidad de transmisión (baudrate), ●...
  • Página 274: Tiempo De Retardo Entre Caracteres

    Acoplamiento punto a punto 6.2 Cableado Tiempo de retardo entre caracteres En la siguiente figura se representa el intervalo máximo de tiempo permitido entre dos caracteres recibidos dentro de un telegrama = tiempo de retardo entre caracteres: Cableado 6.2.1 Reglas de cableado Cable de conexión ●...
  • Página 275: Conexión De Un Cable Serie

    Acoplamiento punto a punto 6.2 Cableado 6.2.2 Conexión de un cable serie Ocupación de terminales En la siguiente tabla encontrará la ocupación de pines del conector de 15 polos Sub D en el panel frontal de la CPU: Conector RS 422/485 Denomi- Entrada/ Descripción...
  • Página 276: Parametrizar

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Parametrizar 6.3.1 Tipos de parámetros Principio La parametrización permite adaptar la comunicación en serie a las necesidades especiales de su aplicación. La parametrización se lleva a cabo mediante dos tipos de parametrización diferentes: ● Parámetros de los módulos Se trata de ajustes básicos que se llevan a cabo una vez y ya no se vuelven a modificar durante el proceso.
  • Página 277: Parametrizar Con Las Pantallas De Parametrización

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar 6.3.2 Parametrizar con las pantallas de parametrización Introducción Con la ayuda de las pantallas de parametrización se pueden ajustar los parámetros de protocolo: Las pantallas de parametrización son fáciles de utilizar y autoexplicativas. Encontrará la descripción de los parámetros en los siguientes capítulos y en la ayuda integrada de las pantallas de parametrización.
  • Página 278: Parámetros Básicos

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar 6.3.3 Parámetros básicos Descripción Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Selección de Aquí podrá seleccionar si desea o no que Ninguno Ninguno  alarmas se dispare una alarma de diagnóstico. Diagnóstico  Reacción a Este parámetro influye en el Continuación Continuación...
  • Página 279: Datos De Parametrización Del Driver Ascii

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar 6.3.4 Datos de parametrización del driver ASCII Principio La pantalla de parametrización permite indicar los parámetros del driver ASCII. A continuación encontrará una descripción detallada de los parámetros. Nota El driver ASCII se puede usar en el funcionamiento a cuatro hilos (RS 422) y en el funcionamiento a dos hilos (RS 485).
  • Página 280 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Carácter XON Código del carácter XON 11H = DC1 Con 7 bits de  En cuanto la CPU entra en el modo de operación datos: con control de flujo, envía el carácter XON. de 0 a 7FH (hex) En cuanto se recoge un telegrama y el búfer de Con 8 bits de...
  • Página 281: Caracteres De Fin

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Caracteres de fin Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Transcurrido el tiempo de Detección de fin de un Determinación del criterio que determina Transcurrido el  telegrama de recepción el fin de telegramas. tiempo de retardo retardo entre caracteres entre caracteres...
  • Página 282 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. 1 carácter de fin Caracteres de fin Se puede trabajar con un carácter de fin 1 carácter de fin  o con dos. Opcionalmente se reciben uno 1 carácter de fin con ...
  • Página 283: Recepción De Datos

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Recepción de datos Parámetro Descripción Rango de Valor predet. valores Borrar el búfer de El búfer de recepción se borrará cuando se conecte el Sí  recepción durante el autómata a la red o cuando la CPU conmute de STOP a RUN. ...
  • Página 284 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Ocupación de las señales para la interfaz X27 (RS 422/485) Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Modo de operación Determina si la interfaz X27 (RS 422/485) Modo dúplex (RS 422) Modo dúplex (RS 422) a ...
  • Página 285 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar La figura siguiente muestra el cableado del receptor en la interfaz X27 (RS 422/ 485): Ninguna R(A) 5V / R(B) 0V R(A) 0V / R(B) 5V CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 286 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Topologías de uso de la CPU En los modos de operación RS422 y RS485, la CPU se puede utilizar con diferentes topologías. Se distingue entre acoplamientos con ● dos estaciones (punto a punto) y ●...
  • Página 287 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar ● En una topología en modo RS485 – se interconectan la pareja de cables para envío/recepción de todas las estaciones, – la asignación previa sólo se realiza en el receptor de una estación. Todos los demás módulos trabajan sin asignación previa.
  • Página 288: Datos De Parametrización Del Procedimiento 3964(R)

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar 6.3.5 Datos de parametrización del procedimiento 3964(R) Principio La pantalla de parametrización permite indicar los parámetros del procedimiento 3964(R). A continuación encontrará una descripción detallada de los parámetros. Nota El procedimiento 3964(R) sólo se puede utilizar en el funcionamiento a cuatro hilos (RS 422).
  • Página 289 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Parámetro Descripción Valor predet. Parámetros de telegrama Los parámetros de protocolo tienen valores 3964(R) con valores 3964(R) con valores estándar predeterminados. estándar y control de con control de bloque bloques:: La CPU finaliza la recepción si detecta la secuencia de ZVZ = 220 ms caracteres DLE ETX BCC.
  • Página 290 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. 220 ms Tiempo de retardo de El tiempo de retardo de caracteres define De 20 ms a 65530 ms en caracteres (TRC) la distancia temporal máxima permitida incrementos de 10 ms entre dos caracteres recibidos dentro de El TRC depende de la...
  • Página 291 Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Recepción de datos Parámetro Descripción Rango de Valor predet. valores Borrar el búfer de El búfer de recepción se borrará cuando la CPU se conecte o Sí  recepción durante el conmute de STOP a RUN. ...
  • Página 292: Datos De Parametrización Del Acoplamiento Rk 512

    Acoplamiento punto a punto 6.3 Parametrizar Ocupación de las señales para la interfaz X27 (RS 422/485) Parámetro Descripción Rango de valores Valor predet. Ocupación Ninguno: Elija esta opción solamente en caso de utilizar Ninguno R(A) 5 V/ estándar de la drivers aptos para bus.
  • Página 293: Integración Del Acoplamiento En El Programa De Usuario

    Acoplamiento punto a punto 6.4 Integración del acoplamiento en el programa de usuario Integración del acoplamiento en el programa de usuario Procedimiento El acoplamiento en serie se controla por medio del programa de usuario. Para ello abra los bloques de función de sistema (SFB). Los SFB se encuentran en la "Standard Library" bajo "System Function Blocks".
  • Página 294: Funciones De Comunicación

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Clasificación de los parámetros de los SFB Los parámetros de los SFB pueden clasificarse según su función en las siguientes cuatro categorías: ● Parámetros de control que sirven para activar un bloque. ●...
  • Página 295: Transmisión De Datos Con El Sfb 60 "Send_Ptp

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.1.2 Transmisión de datos con el SFB 60 "SEND_PTP" Principio El SFB permite enviar grupos de datos de un bloque de datos: La transferencia se activa después de la llamada del bloque y de un flanco ascendente en la entrada de control REQ.
  • Página 296 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de valores Valor predet. datos BOOL Parámetro de control "Request": TRUE/FALSE FALSE Activa el intercambio de datos en caso de flanco ascendente BOOL Parámetro de control "Reset": TRUE/FALSE FALSE La petición se cancela.
  • Página 297: Coherencia De Los Datos

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Coherencia de los datos La coherencia de los datos está limitada a 206 bytes. Para conseguir una transferencia de datos coherente de más de 206 bytes se debe tener en cuenta lo siguiente: Vuelva a escribir en la parte actualmente utilizada del área de transmisión SD_1 sólo cuando haya finalizado el proceso de transmisión.
  • Página 298 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores EN_R BOOL Parámetro de control "Enable to receive": TRUE/FALSE FALSE Habilitación de recepción BOOL Parámetro de control "Reset": TRUE/FALSE FALSE La petición se cancela LADDR WORD Dirección E/S del submódulo que se ha...
  • Página 299: Borrar El Búfer De Recepción Con El Sfb 62 "Res_Rcvb

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Coherencia de los datos La coherencia de los datos está limitada a 206 bytes. Para conseguir una transferencia de datos coherente de más de 206 bytes se debe tener en cuenta lo siguiente: Vuelva a acceder al DB de recepción solamente si han sido recibidos todos los datos (NDR = TRUE).
  • Página 300 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores BOOL Parámetro de control "Request": TRUE/FALSE FALSE Activa la petición cuando hay flanco ascendente. BOOL Parámetro de control "Reset": TRUE/FALSE FALSE La petición se cancela.
  • Página 301: Funciones De Comunicación Para El Protocolo Para Mainframe Rk 512

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.2 Funciones de comunicación para el protocolo para mainframe RK 512 6.5.2.1 Funciones de comunicación para el protocolo para mainframe RK 512: conceptos básicos Generalidades Para el protocolo para mainframe RK 512 se dispone de las funciones siguientes: Bloque Descripción SFB 63...
  • Página 302: Transmisión De Datos Con El Sfb 63 "Send_Rk

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.2.2 Transmisión de datos con el SFB 63 "SEND_RK" Principio El SFB permite enviar grupos de datos de un bloque de datos: La transferencia se activa después de la llamada del bloque y de un flanco ascendente en la entrada de control REQ.
  • Página 303 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación DONE se pone a TRUE si la petición concluye sin errores, o bien ERROR se pone a TRUE si la petición finaliza con errores. Si la petición ha sido ejecutada con DONE = TRUE, significa que se enviaron los datos al interlocutor, que éste los acusó...
  • Página 304 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores R_CF_BIT Bit de marca de acoplamiento en la CPU De 0 a 7 interlocutora DONE BOOL Parámetro de estado (el parámetro TRUE/FALSE FALSE permanece activado durante una sola...
  • Página 305: Particularidades Del Envío De Datos

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Coherencia de los datos La coherencia de los datos está limitada a 128 bytes. Para conseguir una transferencia de datos coherente de más de 128 bytes se debe tener en cuenta lo siguiente: Vuelva a escribir en la parte actualmente utilizada del área de transmisión SD_1 sólo cuando haya finalizado el proceso de transmisión.
  • Página 306: Recogida De Datos Con El Sfb 64 "Fetch_Rk

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.2.3 Recogida de datos con el SFB 64 "FETCH_RK" Principio El SFB permite recoger un grupo de datos del interlocutor y depositar los datos en un bloque de datos: La transferencia se activa después de la llamada del bloque y de un flanco ascendente en la entrada de control REQ.
  • Página 307 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación DONE se pone a TRUE si la petición concluye sin errores, o bien ERROR se pone a TRUE si la petición finaliza con errores. En caso de error o advertencia, en STATUS se indicará el número de evento correspondiente.
  • Página 308 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores R_CF_BYT Byte de marcas de acoplamiento en la CPU De 0 a 255 interlocutora (255: Significa: sin marca de acoplamiento) R_CF_BIT Bit de marca de acoplamiento en la CPU De 0 a 7 interlocutora...
  • Página 309: Particularidades De Los Temporizadores Y Contadores

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Coherencia de los datos La coherencia de los datos está limitada a 128 bytes. Para conseguir una transferencia de datos coherente de más de 128 bytes se debe tener en cuenta lo siguiente: Sólo podrá...
  • Página 310 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Indicaciones en el encabezado del telegrama En la siguiente tabla encontrará las indicaciones que aparecen en el encabezado del telegrama RK 512 (consulte también el apartado Transmisión de datos con el protocolo para mainframe RK 512: conceptos básicos (Página 345)).
  • Página 311: Recepción/Facilitación De Datos Con El Sfb 65 "Serve_Rk

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.2.4 Recepción/facilitación de datos con el SFB 65 "SERVE_RK" Principio El SFB se utiliza para ● la recepción de datos: Los datos se guardan en el área de datos indicada por el interlocutor en el encabezado del telegrama RK 512 (consulte también el apartado Transmisión de datos con el protocolo para mainframe RK 512: conceptos básicos (Página 345)).
  • Página 312 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación NDR se pone a TRUE si la petición concluye sin errores, o bien ERROR se pone a TRUE si la petición finaliza con errores. Este bloque indica mediante NDR = TRUE para una petición en los parámetros L_TYPE, L_DBNO y L_OFFSET, dónde se guardaron o de dónde se recogieron los datos.
  • Página 313 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores De 0 a FFFF STATUS WORD Parámetro de estado (el parámetro permanece activado durante una sola llamada). Debido a ello, para visualizar STATUS deberá...
  • Página 314: Ejemplo: Utilización De Marcas De Acoplamiento

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.2.5 Ejemplo: Utilización de marcas de acoplamiento Principio A través de una marca de acoplamiento se pueden bloquear y habilitar las peticiones SEND y FETCH del interlocutor. De este modo es posible impedir que se sobrescriban o lean los datos que aún no se han procesado.
  • Página 315: Ejemplo: Send_Rk Con Marca De Acoplamiento

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.2.6 Ejemplo: SEND_RK con marca de acoplamiento Procedimiento En el ejemplo, el interlocutor envía datos al DB 101 de su CPU. 1. En su CPU, sitúe la marca de acoplamiento 100.6 en FALSE. 2.
  • Página 316: Nota Relativa A La Programación De Los Bloques De Función De Sistema

    Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación 6.5.3 Nota relativa a la programación de los bloques de función de sistema Introducción Este capítulo está dirigido a todas aquellas personas que hayan cambiado su autómata programable SIMATIC S5 por un sistema de automatización SIMATIC S7. En los siguientes apartados encontrará...
  • Página 317 Acoplamiento punto a punto 6.5 Funciones de comunicación Asignación de los parámetros de bloque Directa/Parametrización indirecta En STEP 7 no es posible realizar una parametrización indirecta como en STEP 5 (transferencia de parámetros en el bloque de datos abierto actualmente). En todos los parámetros de bloque se pueden crear tanto constantes como variables, lo que hace imposible diferenciar entre parametrización directa e indirecta en STEP 7.
  • Página 318: 6.6 Puesta En Servicio

    Acoplamiento punto a punto 6.6 Puesta en servicio Puesta en servicio 6.6.1 Puesta en servicio de la interfaz física Procedimiento Si no se logra establecer ninguna conexión con el equipo interlocutor una vez terminada la configuración, debería comprobar la conexión. Para ello siga los siguientes pasos: Paso ¿Qué...
  • Página 319: Tratamiento De Errores Y Alarmas

    Acoplamiento punto a punto 6.7 Tratamiento de errores y alarmas Paso ¿Qué hay que hacer? Otros consejos: Si dispone de alguno, instale un comprobador de interfaces (por ejemplo Converter  RS422/485 → V.24) en la línea de comunicación. Compruebe el nivel de señales por medio de un aparato de medida (medir el nivel a ...
  • Página 320: Números De Error En El Telegrama De Respuesta

    Acoplamiento punto a punto 6.7 Tratamiento de errores y alarmas 6.7.3 Números de error en el telegrama de respuesta Principio Si se trabaja con el protocolo para mainframe RK 512 y se produce un error en un telegrama SEND o FETCH en el interlocutor, éste envía un telegrama de respuesta con un número de error en el 4.º...
  • Página 321 Acoplamiento punto a punto 6.7 Tratamiento de errores y alarmas Reacción en caso de error con alarma de diagnóstico ● La función que se esté ejecutando en ese momento no se ve afectada por la alarma de diagnóstico. ● El sistema operativo de la CPU accede al OB 82 en el programa de usuario. Nota Cuando se dispara una alarma sin que se encuentre cargado el OB correspondiente, la CPU pasa a STOP.
  • Página 322: Instalación De Ejemplos

    Acoplamiento punto a punto 6.8 Instalación de ejemplos OB82, byte 10 Descripción: Bit 4 Bit 5 Bit 6 Se ha perdido una alarma de proceso Bit 7 Instalación de ejemplos Utilizar ejemplos Encontrará los ejemplos (programa y descripción) en el CD de documentación que le ha sido facilitado con su equipo o en Internet.
  • Página 323: Transmisión De Datos Con El Driver Ascii

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Modo RS422 En el modo RS422, la transmisión de datos se realiza a través de cuatro líneas (modo a cuatro hilos). Se dispone de dos líneas (señal diferencial) para el sentido de transmisión y otras dos para el sentido de recepción.
  • Página 324: Transmisión De Caracteres De Comprobación De Bloque

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Si trabaja con el criterio de fin "Caracteres de fin", puede elegir entre 3 posibilidades: 1. Enviar hasta carácter de fin inclusive: El indicador de fin debe estar contenido en los datos que deben enviarse. Los datos se envían únicamente hasta el identificador de fin incluido, aunque en el SFB se haya especificado una mayor longitud de datos.
  • Página 325: Enviar Datos

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Enviar datos En la figura siguiente se representan los procesos de transmisión: 6.9.1.3 Recepción de datos con el driver ASCII Principio Para la transferencia de datos con el driver ASCII puede seleccionar tres criterios de fin diferentes.
  • Página 326: Transparencia Del Código

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Transparencia del código La transparencia del código del procedimiento depende del criterio de fin parametrizado y del control del flujo de datos: ● Con uno o con dos caracteres de fin: Sin transparencia del código ●...
  • Página 327: Criterio De Fin Número Fijo De Caracteres

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Procedimiento En la siguiente figura encontrará los procesos que se producen durante la recepción con el criterio de fin "Transcurrido el tiempo de retardo de caracteres": Criterio de fin Número fijo de caracteres Durante la recepción de datos se reconoce el final del telegrama cuando se recibe el número parametrizado de caracteres.
  • Página 328: Particularidades

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Particularidades Tenga en cuenta los siguientes puntos cuando el número de caracteres recibidos no coincida con el número fijo de caracteres parametrizados: ● El número de caracteres recibidos es mayor que el número fijo de caracteres parametrizado: Todos los caracteres recibidos después de recibirse el número fijo de caracteres parametrizado se...
  • Página 329 Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Procedimiento La siguiente figura muestra las fases de recepción con el criterio de fin "número fijo de caracteres". CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 330 Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Criterio de fin Señal de fin Durante la recepción de datos, se detecta el final del telegrama cuando se recibe(n) el/los carácter(es) de fin parametrizados. Dispone de las siguientes posibilidades: ● Un carácter de fin ●...
  • Página 331: Recepción Con Caracteres De Control De Bloque

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Recepción con caracteres de control de bloque Además de los caracteres de fin se puede seleccionar a través de la pantalla de parametrización si desea trabajar con uno o con dos caracteres de control de bloque (BCC). De este modo se insertarán después de los caracteres de fin los caracteres (1 o 2) adicionales en el DB de recepción.
  • Página 332 Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Búfer de recepción en la CPU El tamaño del búfer de recepción es de 2048 bytes. Durante la parametrización puede indicar si desea evitar que sobrescriban los datos en el búfer de recepción. Además, puede definir el rango de valores (de 1 a 10) para el número de telegramas recibidos almacenados o aprovechar todo el búfer de recepción.
  • Página 333: Control De Flujo De Datos/Procedimiento Handshake

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.1.4 Control de flujo de datos/procedimiento handshake Principio Los procedimientos handshake controlan el flujo de datos entre dos interlocutores. El procedimiento handshake evita que se pierdan datos durante la transmisión con equipos que trabajan a diferente velocidad.
  • Página 334: Transmisión De Datos Con El Procedimiento 3964(R)

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.2 Transmisión de datos con el procedimiento 3964(R) 6.9.2.1 Transmisión de datos con el procedimiento 3964(R): conceptos básicos Principio El procedimiento 3964(R) controla la transmisión de datos en un acoplamiento punto a punto entre la CPU y un interlocutor.
  • Página 335: Suma De Comprobación De Bloque

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Suma de comprobación de bloque En el protocolo de transmisión 3964(R) la seguridad de datos se aumenta mediante un carácter de comprobación de bloque (BCC = Block Check Character) enviado adicionalmente. Telegrama: La suma de comprobación de bloque es la paridad longitudinal par (operación lógica EXOR de todos los bytes de datos) de un bloque enviado o recibido.
  • Página 336: Envío De Datos Con 3964(R)

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.2.2 Envío de datos con 3964(R) Proceso La siguiente figura ilustra la transferencia de datos al enviar datos mediante el procedimiento 3964(R): Establecimiento de la conexión durante el envío Para establecer la conexión, el procedimiento 3964(R) envía el carácter de control STX. Si el interlocutor responde antes de que expire el tiempo de retardo de acuse (TRA) con el carácter DLE, el procedimiento pasará...
  • Página 337: Recepción De Datos Con 3964(R)

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Establecimiento de la conexión durante el envío Una vez enviado el contenido del búfer, el procedimiento añade los caracteres DLE, ETX y sólo con 3964(R) también añade la suma de verificación de bloques BCC como señal de fin y espera a que se emita un carácter de acuse de recibo.
  • Página 338: Establecimiento De La Conexión Al Recibir Datos

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Establecimiento de la conexión al recibir datos En estado de reposo, cuando no hay ninguna petición de envío por procesar, el procedimiento espera a que el interlocutor establezca la conexión. Si durante el establecimiento de la conexión con STX no se encuentra disponible ningún búfer de recepción, se iniciará...
  • Página 339: Tratamiento De Errores Al Enviar Y Recibir Con El Procedimiento 3964 (R)

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.2.4 Tratamiento de errores al enviar y recibir con el procedimiento 3964 (R) Tratamiento de datos erróneos En la siguiente figura encontrará el proceso de tratamiento de datos erróneos con el procedimiento 3964(R): Una vez recibidos los caracteres DLE, ETC, BCC, la CPU compara el BCC del interlocutor con sus propios valores internos.
  • Página 340: Conflicto De Inicialización

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Conflicto de inicialización La figura siguiente ilustra el proceso de transferencia en caso de un conflicto de inicialización: Si alguno de los equipos responde a la petición de envío (carácter STX) del interlocutor dentro del tiempo de retardo de acuse (TRA) con el carácter STX en lugar del acuse de recibo DLE o NAK, habrá...
  • Página 341: Error De Procedimiento

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Error de procedimiento El procedimiento reconoce tanto errores producidos por un comportamiento erróneo del interlocutor, como los ocurridos por fallos en la línea. En ambos casos se procurará enviar o recibir el bloque de datos correctamente en el reintento.
  • Página 342: Transmisión Con El Procedimiento 3964(R)

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.2.6 Transmisión con el procedimiento 3964(R) Procedimiento La figura siguiente ilustra los procesos de envío mediante el procedimiento 3964(R): CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 343: Recepción Con El Procedimiento 3964(R)

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.2.7 Recepción con el procedimiento 3964(R) Procedimiento 3964(R) Recibir (Parte 1) La siguiente figura muestra las fases de recepción con el procedimiento 3964(R). CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 344 Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Procedimiento 3964(R) Recibir (Parte 2) La siguiente figura muestra las fases de recepción con el procedimiento 3964(R). CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 345: Transmisión De Datos Con El Protocolo Para Mainframe Rk 512

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Búfer de recepción en la CPU El tamaño del búfer de recepción es de 2048 bytes. Durante la parametrización puede indicar si desea evitar que sobrescriban los datos en el búfer de recepción. Además, puede definir el rango de valores (de 1 a 10) para el número de telegramas recibidos almacenados o aprovechar todo el búfer de recepción.
  • Página 346: Telegrama De Orden

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Telegrama de orden Los telegramas de orden pueden ser telegramas SEND o bien telegramas FETCH. Telegrama SEND En un telegrama SEND, la CPU envía un telegrama de orden con datos útiles y el interlocutor responde con un telegrama de reacción sin datos útiles.
  • Página 347: Estructura Y Contenido Del Telegrama De Reacción

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Byte Descripción Número de byte de la marca de acoplamiento; si no se ha indicado ninguna marca de acoplamiento, aquí aparece FFH. Bit 0 a 3: número de bit de la marca de acoplamiento; si no se ha indicado ninguna ...
  • Página 348: Enviar Datos Con Rk 512

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.3.2 Enviar datos con RK 512 Procedimiento La siguiente figura representa el desarrollo del proceso de transmisión de datos durante el envío con un telegrama de respuesta con el protocolo para mainframe RK 512: CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 349: Interlocutor Activo

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Enviar datos La petición SEND se desarrolla en el siguiente orden: ● Interlocutor activo Envía un telegrama SEND. Éste contiene datos y el encabezado del telegrama. ● Interlocutor pasivo Recibe el telegrama, comprueba el encabezado y los datos y confirma con un telegrama de reacción tras depositar los datos en el bloque de datos de destino.
  • Página 350 Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Telegrama SEND de continuación Se inicia una petición SEND de continuación cuando la cantidad de datos sobrepasa los 128 bytes. El procedimiento es equivalente al del telegrama SEND. Si se envían más de 128 bytes, éstos se transmiten automáticamente en uno o varios telegramas de continuación.
  • Página 351: Recuperar Datos Con Rk 512

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.3.3 Recuperar datos con RK 512 Procedimiento La figura siguiente representa el desarrollo del proceso de transmisión de datos durante la recogida de datos con un telegrama de respuesta con el protocolo para mainframe RK 512: CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 352: Recoger Datos

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Recoger datos La petición FETCH se desarrolla en el siguiente orden: 1. Interlocutor activo: Envía un telegrama FETCH. Éste contiene el encabezado. 2. Interlocutor pasivo: Recibe el telegrama, comprueba el encabezado, recoge los datos de la CPU y confirma la recepción con un telegrama de reacción.
  • Página 353 Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Telegrama FETCH de continuación La figura siguiente representa el desarrollo del proceso de transmisión de datos al recoger datos con un telegrama de reacción de continuación: CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 354 Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Modo casi dúplex Casi dúplex significa: los interlocutores pueden enviar telegramas de orden y de respuesta en cualquier momento, menos cuando el otro interlocutor está enviando. La profundidad de anidado máximo de los telegramas de orden y de recepción es "1". Por ello, sólo es posible procesar un nuevo telegrama de orden cuando el primero ha sido contestado con un telegrama de reacción.
  • Página 355: Desarrollo Del Rk 512 En Caso De Peticiones

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo 6.9.3.4 Desarrollo del RK 512 en caso de peticiones Peticiones de la CPU RK 512 En la figura siguiente se observa el desarrollo del proceso de protocolo para mainframe RK 512 mediante peticiones de la CPU: CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 356: Peticiones Del Interlocutor Rk

    Acoplamiento punto a punto 6.9 Descripción del protocolo Peticiones del interlocutor RK 512 En la figura siguiente se observa el desarrollo del proceso de protocolo para mainframe RK 512 mediante peticiones del interlocutor: CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 357: Datos Técnicos

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos 6.10 Datos técnicos 6.10.1 Datos técnicos generales Generalidades La siguiente tabla recoge los datos técnicos generales. Sistemas de Encontrará más datos técnicos de SIMATIC S7-300 en el manual de referencia automatización S7-300, Datos de los módulos Sistema de y en el manual de instalación automatización S7-300 - Configuración...
  • Página 358: Datos Técnicos Del Driver Ascii

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Datos técnicos de la interfaz X27 (RS 422/485) En la siguiente tabla encontrará los datos técnicos de la interfaz X27 (RS 422/ 485). Datos técnicos Interfaz RS 422 o RS 485, conector sub D de 15 polos Señales de RS 422 TXD (A), RXD (A), TXD (B), RXD (B), GND R/T (A), R/T (B), GND...
  • Página 359 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Driver ASCII Driver ASCII con detección de fin de telegrama tras el transcurso del tiempo de retardo entre caracteres Parámetro No hace falta parametrizar ningún otro parámetro. El fin de telegrama se detecta mediante el transcurso del tiempo de retardo entre caracteres.
  • Página 360: Datos Técnicos Del Procedimiento 3964(R)

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos 6.10.3 Datos técnicos del procedimiento 3964(R) Generalidades En la tabla siguiente se encuentran los datos técnicos del procedimiento 3964(R): Procedimiento 3964(R) con valores estándar Longitud máxima de 1024 bytes telegrama Parámetro Se puede parametrizar: con/sin carácter de comprobación de bloque ...
  • Página 361: Datos Técnicos Del Protocolo Para Mainframe Rk 512

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos 6.10.4 Datos técnicos del protocolo para mainframe RK 512 Generalidades En la tabla siguiente se encuentran los datos técnicos del protocolo para mainframe RK 512: Protocolo para mainframe RK 512 Longitud máxima de 1024 bytes telegrama Parámetro...
  • Página 362: Tiempos De Transmisión

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos 6.10.6 Tiempos de transmisión Generalidades Las tablas siguientes contienen los tiempos de transmisión medidos en función del protocolo de transmisión elegido. Para la medición se han acoplado entre sí dos CPUs 314C-2 PtP. Se ha medido el tiempo transcurrido desde la aparición del primer carácter de un telegrama hasta la aparición del primer carácter del telegrama inmediatamente posterior en el trazado del acoplamiento.
  • Página 363: Cables De Conexión

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Protocolo para mainframe RK 512 (tiempos de transmisión en ms) Velocidad de transferencia 38400 19200 9600 4800 2400 1200 (Bd)/datos útiles 1 byte 1002 10 bytes 1334 20 bytes 1701 50 bytes 1402 2804 100 bytes 1176...
  • Página 364 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Cable de conexión X 27/RS422 (CPU 31xC - CPU 31xC/CP 340/CP 341/CP 440/CP 441) Se dispone de cables de conexión con las longitudes normalizadas: 5 m, 10 m y 50 m. Versión Referencia X27 (RS 422), 5 m 6ES7902-3AB00-0AA0 X27 (RS 422), 10 m...
  • Página 365 En la figura siguiente se representa el cable de conexión para el modo RS485 entre una CPU 31xC y una CPU 31xC/CP 340/CP341/CP 440/CP 441. Siemens no ofrece cables ya confeccionados. Para los cables de conexión se necesitan los enchufes macho siguientes: ●...
  • Página 366 En la figura siguiente se representa el cable de conexión para el modo RS 422 entre una CPU 31xC y un CP 544, CP 524, CPU 928B, CPU 945, CPU 948. Siemens no ofrece cables ya confeccionados. Para los cables de conexión se necesitan los enchufes macho siguientes: ●...
  • Página 367: Mensajes De Error

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos 6.10.8 Mensajes de error Principio Para poder realizar un diagnóstico de error, cada uno de los parámetros de STATUS dispone de un bloque de función del sistema. Todos los números de aviso de STATUS tiene el mismo significado, independientemente del bloque de función del sistema utilizado.
  • Página 368: Tipos De Eventos

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Tipos de eventos En las siguientes tablas encontrará la descripción de los diferentes tipos y números de eventos: Clase de evento 3(03H): "Error al parametrizar SFBs" N.º de Evento Solución evento (03)01H Tipo de datos fuente/destino no válido o no Compruebe la parametrización y, si fuese necesario, encontrado.
  • Página 369 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Clase de evento 5(05H): "Error durante el procesamiento de la petición" N.º de Evento Solución evento (05)15H Número de bit incorrecto en la marca de N.º de bit permitido: De 0 a 7 coordinación.
  • Página 370 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Clase de evento 6(06H): "Error al procesar una petición del interlocutor" sólo con RK512 N.º de Evento Solución evento (06)09H Error en el 9º y 10º byte de comando (marca de Error básico de estructura del encabezado en el coordinación no válida en este tipo de datos o interlocutor.
  • Página 371 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Clase de evento 7(07H): "Error de emisión" N.º de Evento Solución evento (07)05H Sólo con 3964(R): Compruebe si el interlocutor también ha detectado errores. Puede que no haya recibido todos los datos Acuse negativo durante el envío. de envío (por ejemplo, por una rotura en la línea de envío) si se han producido daños graves, o si se ha producido un comportamiento erróneo del...
  • Página 372 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Clase de evento 8(08H): "Error de recepción" N.º de Evento Solución evento (08)01H Sólo con 3964(R): Un reintento no constituye un error, pero puede puede ser el indicio de un fallo en la línea de Espera del primer reintento: transferencia o de un comportamiento erróneo del Se ha detectado un error durante la recepción de un...
  • Página 373 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Clase de evento 8(08H): "Error de recepción" N.º de Evento Solución evento (08)09H Sólo con 3964(R): Parametrice en el interlocutor el mismo tiempo de espera a del bloque que en su módulo. Si fuese El tiempo de espera a la repetición del bloque ha necesario, compruebe el comportamiento erróneo expirado.
  • Página 374 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Clase de evento 9(09H): "Se ha recibido un telegrama de respuesta erróneo o un telegrama de error del interlocutor acoplado" N.º de Evento Solución evento (09)02H Sólo con RK 512: Compruebe si el área de datos en cuestión existe en el interlocutor y si es suficientemente grande o revise Error de acceso a la memoria en el interlocutor los parámetros del bloque de función de sistema al...
  • Página 375 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Clase de evento 9(09H): "Se ha recibido un telegrama de respuesta erróneo o un telegrama de error del interlocutor acoplado" N.º de Evento Solución evento (09)0AH Sólo con RK 512: Compruebe si el error se debe a alguna perturbación o a un comportamiento erróneo del interlocutor.
  • Página 376: Parámetros De Los Sfbs

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos 6.10.9 Parámetros de los SFBs Parámetros del SFB 60 "SEND_PTP" Parámetros Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores BOOL Lanzamiento de la petición con flanco TRUE/FALSE FALSE ascendente BOOL La petición se cancela. Envío bloqueado. TRUE/FALSE FALSE LADDR...
  • Página 377 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Parámetros del SFB 62 "RES_RCVB" Parámetros Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores BOOL Lanzamiento de la petición con flanco TRUE/FALSE FALSE ascendente BOOL La petición se cancela TRUE/FALSE FALSE LADDR WORD Dirección E/S del submódulo que se ha...
  • Página 378 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores STATUS WORD Número de error De 0 a FFFF SD_1 IN_OUT Parámetros de envío: Específico de la CPU Indique aquí: El número del DB desde el que se envían ...
  • Página 379: Parámetros Del Sfb 65 "Serve_Rk" Para La Recepción/Facilitación De Datos

    Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores R_OFFSET IN Número del byte de datos en la CPU Consulte la interlocutora tabla: "Parámetros en el FB para origen de datos (CPU interlocutora)"...
  • Página 380 Acoplamiento punto a punto 6.10 Datos técnicos Parámetro Declaración Tipo de Descripción Rango de Valor predet. datos valores Facilitar datos: 'D', 'M', 'E', 'A', 'Z', 'T' Tipo de área fuente en la CPU local (sólo se permiten mayúsculas): 'D' = Bloque de datos ...
  • Página 381: Regulación

    Regulación Generalidades 7.1.1 Planteamiento de la regulación integrada Generalidades Se dispone de los bloques de función de sistema siguientes para la regulación en el caso de la CPU 313C, CPU 313C-2 DP, PtP y CPU 314C-2 DP, PN/DP, PTP: ● SFB 41 para regulación continua (CONT_C) ●...
  • Página 382 Regulación 7.1 Generalidades Análisis del sistema El comportamiento estático (refuerzo) y las propiedades dinámicas (retardo, tiempo muerto, constante de integración, etc.) del sistema de regulación influyen de manera decisiva en la configuración y el diseño del regulador, así como en el dimensionamiento de sus parámetros estáticos (influencia sobre P) y dinámicos (influencia sobre I y D).
  • Página 383: Conceptos Básicos

    Regulación 7.1 Generalidades 7.1.2 Conceptos básicos Regulador continuo/de salida discontinua Con los reguladores continuos, la magnitud de salida se emite como valor lineal (analógico). Con los reguladores de salida discontinua, la magnitud de salida se emite como valor binario (digital). Regulación de valor fijo Se denomina "regulación de valor fijo"...
  • Página 384: Regulación De Mezcla

    Regulación 7.1 Generalidades Regulación de mezcla La regulación de mezcla es una estructura de regulación en la que el valor de consigna para la cantidad total SP se convierte porcentualmente en la proporción deseada de los componentes regulados de manera individual. La suma de los factores de mezcla FAC debe ser 1.
  • Página 385: Cableado

    Regulación 7.2 Cableado Regulador de tres niveles Un "regulador de tres niveles" es un regulador en el que la magnitud de salida sólo puede adoptar tres estados discretos. Aquí hay que distinguir entre modulación de ancho de pulso para, p. ej. calentar y enfriar (calentar- off - enfriar) y reguladores discontinuos con órganos finales de control integrados (p.
  • Página 386: Parametrizar

    Regulación 7.3 Parametrizar Parametrizar 7.3.1 Parametrizar SFBs con las pantallas de parametrización Pantallas de parametrización Con ayuda de la pantalla de parametrización "Regulación PID", configure los parámetros (DB instancia) para los SFB 41, 42 y 43. Las pantallas de parametrización son fáciles de utilizar y autoexplicativas. Encontrará la descripción de los parámetros en el apartado Regulación continua con el SFB 41 "CONT_C"...
  • Página 387: Integración De La Regulación En El Programa De Usuario

    Regulación 7.4 Integración de la regulación en el programa de usuario Integración de la regulación en el programa de usuario Generalidades En la siguiente tabla encontrará una vista general acerca de las funciones de regulación del módulo y sus SFB asignados: Función Regulación continua SFB CONT_C (SFB 41)
  • Página 388: Descripción De Las Funciones

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones Descripción de las funciones 7.5.1 Regulación continua con el SFB 41 "CONT_C" Introducción continuous controller El SFB "CONT_C" ( ) sirve para regular procesos técnicos con magnitudes de entrada y salida continuas en los sistemas de automatización SIMATIC S7. Mediante la parametrización se pueden activar o desactivar funciones parciales del regulador PID para adaptarlo al proceso de regulación.
  • Página 389 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Las magnitudes PV_FAC y PV_OFF resultan de la siguiente reorganización de las fórmulas: PV-OFF = (salida de PV_NORM) - (salida de CPR_IN) x PV_FAC No es realmente necesario efectuar una conversión a tantos porcentuales. Si hay que predeterminar el valor de consigna físicamente, el valor real también se puede convertir a este valor físico.
  • Página 390: Inicialización

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones Inicialización El SFB "CONT_C" dispone de una rutina de inicialización, que se ejecuta cuando el parámetro de entrada COM_RST se ajusta a TRUE. Al inicializar, el integrador se ajusta internamente al valor de inicialización I_ITVAL. Si se llama en un nivel de alarma cíclica, continúa trabajando a partir de este valor.
  • Página 391 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetros del SFB 41 La tabla siguiente contiene los parámetros de entrada del SFB 41 "CONT_C": Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) COM_RST BOOL COMPLETE RESTART/ Rearranque TRUE: FALSE completo Rearranque...
  • Página 392 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) D_SEL BOOL DERIVATIVE ACTION ON/ FALSE Conectar acción D En el algoritmo PID se pueden conectar y desconectar las acciones PID. La acción D está...
  • Página 393 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) TIME DERIVATIVE TIME/Tiempo de ≥ CYCLE T#10 s diferenciación (acción derivativa) La entrada "Tiempo de diferenciación" determina el comportamiento temporal del diferenciador. TM_LAG TIME TIME LAG OF THE DERIVATIVE...
  • Página 394 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) LMN_OFF REAL MANIPULATED VALUE OFFSET/ Offset del valor manipulado La entrada "Offset del valor manipulado" se suma al valor manipulado. La entrada sirve para la adaptación del rango de valor manipulado.
  • Página 395 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetros Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) QLMN_LLM BOOL 78.1 LOW LIMIT OF MANIPULATED VALUE FALSE REACHED/Alcanzado el límite inferior del valor manipulado El valor manipulado tiene siempre un límite superior y un límite inferior.
  • Página 396: Regulación Por Pasos Con El Sfb 42 "Cont_S

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones 7.5.2 Regulación por pasos con el SFB 42 "CONT_S" Introducción El SFB "CONT_S" (step controller) permite regular procesos técnicos con señales de salida binarias de la variable manipulada para elementos finales de control integrales en los sistemas de automatización SIMATIC S7.
  • Página 397 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Descripción Junto a las funciones de la rama de valor real, el SFB realiza un regulador PI terminado con salida binaria de variable manipulada y posibilidades de influir manualmente sobre la variable manipulada. El regulador opera sin realimentación de posición. Para limitar la salida de impulsos se pueden utilizar señales de tope.
  • Página 398 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Informaciones de error Los parámetros se comprueban mediante la herramienta de parametrización. Diagrama de bloques de CONT_S CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 399: Parámetro Tipo De Datos Dirección (Db Instancia) Com_Rst

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetros del SFB 42 La tabla siguiente contiene los parámetros de entrada del SFB 42 "CONT_S": Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) COM_RST BOOL COMPLETE RESTART TRUE: FALSE rearranque El bloque tiene una rutina de inicialización completo...
  • Página 400: Pvper_On Bool

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) PVPER_ON BOOL PROCESS VARIABLE PERIPHERY ON/ FALSE Conectar valor real de periferia Si se debe leer el valor real de la periferia, la entrada PV_PER debe estar interconectada con la periferia, y la entrada "Conectar valor real de periferia"...
  • Página 401 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) PV_FAC REAL PROCESS VARIABLE FACTOR/Factor de valor real La entrada "Factor de valor real" se multiplica por el valor real. La entrada sirve para la adaptación del rango de valor real.
  • Página 402: Formas De Impulsos Con El Sfb 43 "Pulsegen

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones La tabla siguiente contiene los parámetros de salida del SFB 42 "CONT_S": Parámetro Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) QLMNUP BOOL 52.0 MANIPULATED SIGNAL UP/ FALSE Señal alta de variable manipulada Si la salida "Señal alta de variable manipulada"...
  • Página 403 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Descripción La función PULSEGEN transforma la magnitud de entrada INV (= LMN del regulador PID) mediante la modulación del ancho de pulso en una secuencia de impulsos con periodo constante, que corresponde al tiempo de ciclo con el que se actualiza la magnitud de entrada y que se debe parametrizar en PER_TM.
  • Página 404: Diagrama De Bloques

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones Diagrama de bloques Precisión del valor manipulado Mediante una "relación de muestreo de impulsos" de 1:10 (llamadas CONT_C a llamadas PULSEGEN) se reduce al 10 % la precisión del valor manipulado en este ejemplo, es decir, los valores de entrada predeterminados INV sólo se pueden representar en un intervalo del 10 % con un ancho de pulso en la salida QPOS.
  • Página 405: Sincronización Automática

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones Sincronización automática Existe la posibilidad de sincronizar automáticamente la salida de impulsos con el bloque que actualiza la magnitud de entrada INV (p. ej. CONT_C). De este modo se garantiza que una magnitud de entrada modificada también se pueda emitir como impulso con la mayor rapidez posible.
  • Página 406 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Modos de operación Dependiendo de la parametrización del formador de impulsos, los reguladores PID se pueden configurar con comportamiento de tres niveles o con salida de dos niveles bipolar o unipolar. La siguiente tabla contiene los ajustes de las combinaciones de los conmutadores para los modos de operación posibles.
  • Página 407 Regulación 7.5 Descripción de las funciones La duración de los impulsos positivos o negativos se calcula multiplicando la magnitud de entrada (en %) por el periodo: El siguiente gráfico muestra una característica simétrica del regulador de tres niveles (factor de relación = 1). A través del factor de relación RATIOFAC puede modificarse la relación de la duración de impulsos positivos respecto a los negativos.
  • Página 408 Regulación 7.5 Descripción de las funciones El siguiente gráfico muestra una característica asimétrica del regulador de tres niveles (factor de relación = 0.5) Factor de relación > 1 La duración de impulso en la salida de impulsos positiva, que se obtiene multiplicando la magnitud de entrada por el periodo, se reduce en el factor de relación.
  • Página 409 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Regulación de dos niveles En la regulación de dos niveles sólo se conecta la salida de impulsos positiva QPOS_P de PULSEGEN al órgano final de control ON/OFF correspondiente. Según cual sea el área de valor manipulado empleada, el regulador de dos niveles tiene un margen de valor manipulado bipolar o un margen unipolar.
  • Página 410 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Inicialización El SFB "PULSEGEN" dispone de una rutina de inicialización que se ejecuta cuando el parámetro de entrada COM_RST se ajusta a TRUE. Todas las salidas de señal se ponen a cero. Informaciones de error Los parámetros se comprueban mediante la herramienta de parametrización.
  • Página 411 Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetros Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) RATIOFAC REAL RATIO FACTOR/Factor de relación 10.0 Mediante el parámetro de entrada "Factor de relación" puede modificarse la relación de la duración de impulsos negativos a impulsos positivos.
  • Página 412: Bool

    Regulación 7.5 Descripción de las funciones Parámetros Tipo de datos Dirección Descripción Rango de Valor predet. valores instancia) NEG_P_ON BOOL 16.4 NEGATIVE PULSE ON/ FALSE Impulso negativo ON En el modo manual Regulación de tres puntos se puede controlar la señal de salida QNEG_P en el parámetro de entrada "Activar impulso negativo".
  • Página 413: Diagnóstico/Tratamiento De Errores

    Regulación 7.6 Diagnóstico/Tratamiento de errores La tabla siguiente contiene los parámetros de salida del SFB 43 "PULSEGEN": Parámetro Tipo de Dirección Descripción Rango de Valor predet. datos valores instancia) QPOS_P BOOL 22.0 OUTPUT POSITIVE PULSE/ FALSE Señal de salida de impulso positivo El parámetro de salida "Señal de salida de impulso positivo"...
  • Página 414 Regulación 7.7 Instalación de ejemplos CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...
  • Página 415: Índice Alfabético

    Índice alfabético Posicionamiento con salida analógica, 88 Posicionamiento con salidas digitales, 161 Regulación, 413 Asignación de conectores, 26 Contaje, medición de frecuencia, modulación del ACCEL, 80 ancho de pulso, 179 Acceso a la periferia, directo, 192 Posicionamiento con salidas digitales, 104 Acoplamiento RK 512 Asignación de los datos de entrada, 185 Parámetros, 292...
  • Página 416 Índice alfabético Cable serie CPU 312C, 180 Conexión, 275 CPU 313C-2 DP, PtP, 180 Cableado Conector X2, 26 Reglas de seguridad, 177 CPU 313C, 180 Regulación, 385 CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP, 181104 Cablear CPU 314C-2 DP, PN/DP, PtP, 181104 Del conector frontal, 274 Conexión de componentes...
  • Página 417 Índice alfabético Transcurrido el tiempo de retardo de Enviar datos, 323 caracteres, 326 Parámetro, 279 CUTOFFDIFF_M, 80, 153 Recepción de datos, 325, 326 CUTOFFDIFF_P, 80, 153 Dúplex, 284 Duración del impulso, 185 Duración del período, 190 Modulación del ancho de pulso, 242 Duración mínima de impulso Datos de parametrización Modulación del ancho de pulso, 243...
  • Página 418 Índice alfabético Error externo, 84, 157 Frecuencia máx. de contaje, 188 Estructura, 95, 167 Frecuencia máxima Errores de medición Latch, 185 Medición de frecuencia, 223, 251 Lectura de recorrido, 33, 95114 ERR-Word, estructura, 95, 167 Lectura de recorrido, 33, 95114 Esclavo Señal cualificadora, 34 Acoplamiento punto a punto, 286...
  • Página 419 Índice alfabético Incrementos por vuelta, 40, 78, 97, 118, 152, 170 Uso, 314 Indicar valor medido, 188 Margen de desplazamiento, 37, 39, 48, 96, 115, 125, Integración en la aplicación Acoplamiento punto a punto, 293 Vigilancia, 84, 157 Intentos de establecer conexión, 288 Vigilancia, 84, 157 Intentos de transferencia, 288 Vigilancia, 84, 157...
  • Página 420 Índice alfabético Modulación del ancho de pulso DB instancia del SFB DIGITAL, 171 Asignación de conectores, 179 SFB 42 CONT_S, 399 Conectar componentes, 183 SFB 46 DIGITAL, 171 Datos técnicos, 252 Parámetro SFB "STATUS" Funcionalidad, 177 Números de error, Multipunto Parámetro SFB JOB_STAT Acoplamiento punto a punto, 286 Números de error, 94, 166...
  • Página 421 Índice alfabético Posicionamiento con salidas digitales Modulación del ancho de pulso, 239 Asignación de conectores, 104 Puerta SW Funcionamiento de conexión de protección, 107 Contaje, 212 Prioridad, 288 Medición de frecuencia, 230 Procedimiento 3964 Modulación del ancho de pulso, 239 Búfer de recepción, 345 Puesta en servicio de la interfaz física, 318 Procedimiento 3964(R)
  • Página 422 Índice alfabético Retardo a la conexión, 190 Modos de operación, 406 Modulación del ancho de pulso, 242 Parámetros, 410 Retardo a la desconexión, 33, 95 Regulación de dos niveles, 409 Posicionamiento, 47 Regulación de tres niveles, 406 RK 512 Sincronización automática, 405 Peticiones de la CPU, 355 SFB 44, 98 Peticiones del interlocutor, 356...
  • Página 423: Vigilancia

    Índice alfabético Tiempo de retardo de caracteres, 323 Margen de desplazamiento, 96, 115, 117, 169 Tiempo de retardo entre caracteres, 326 Valor real, 32, 35, 95, 168 Tiempo de retardo entre caracteres (TRC), 274, 281, Zona de destino, 32, 35, 95, 168 zona de trabajo, 169 Tiempo de vigilancia, 32, 95, 113, 168 Zona de trabajo, 96, 115, 118...
  • Página 424 Índice alfabético CPU 31xC: Funciones tecnológicas Instrucciones de servicio, 03/2011, A5E00105486-05...

Tabla de contenido