los gases de escape del motor es el monóxi-
do de carbono, un gas tóxico, incoloro e
inodoro – ¡Peligro de muerte! La inhalación
del monóxido de carbono puede causar la
pérdida de conocimiento y muerte.
●
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en marcha.
●
Nunca apague el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido completamente –
¡Peligro de accidente!
CUIDADO
Si con el vehículo parado y con el motor en
●
marcha gira el volante hasta uno de los extre-
mos, la servodirección tiene que soportar un
esfuerzo elevado. Esto se puede manifestar
con ruido. No deje nunca el volante en los ex-
tremos durante más de 15 segundos, ya que
hay peligro de daños en el sistema de servo-
dirección.
●
El motor de arranque se puede accionar
(posición de la llave en el encendido
›››
›››
fig. 172
pág.
160) sólo si el motor está
parado. Al accionar el motor de arranque con
el motor en movimiento, este puede sufrir da-
ños.
Suelte la llave de contacto inmediatamente
●
en cuanto se ponga en marcha el motor, de lo
contrario se podrían ocasionar daños en el
motor de arranque.
●
Con el motor frío, antes de alcanzar la tem-
peratura de servicio – ¡evite regímenes eleva-
dos de revoluciones, no pise a fondo el acele-
Conducción
rador y no someta el motor a grandes esfuer-
zos, ya que podría resultar dañado!
●
No ponga en marcha el motor por remolca-
do – ¡existe peligro de dañar el motor! En los
vehículos con catalizador, el combustible no
quemado podría llegar al catalizador e infla-
marse en él. Esto provocaría una avería del
catalizador. Como ayuda para el arranque,
puede utilizar la batería de otro vehículo
›››
pág.
53.
●
Después de un esfuerzo elevado y prolon-
gado del motor, al terminar el viaje, no lo pa-
re inmediatamente. Déjelo en marcha al ra-
lentí aproximadamente un minuto más. Así se
evita un eventual sobrecalentamiento del mo-
tor parado.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor con el vehículo parado.
Si es posible póngase en marcha inmediata-
mente después de arrancar el motor. Así, el
motor alcanza la temperatura de servicio más
3
rápidamente reduciéndose a la vez la canti-
dad de emisiones.
Aviso
●
El motor sólo se puede poner en marcha
con la llave original SEAT.
●
Tras arrancar el motor en frío, pueden oírse
brevemente fuertes ruidos de marcha. Esto es
normal y no hay que preocuparse.
Después de parar el motor y desconectar el
●
encendido, es posible que el ventilador siga
funcionando durante unos 10 minutos.
Si el motor no se pone en marcha en el se-
●
gundo intento, es posible que se haya fundi-
do el fusible de la bomba de combustible.
Compruébelo, y en el caso de que sea necesa-
›››
rio, cámbielo
pág.
84, o acuda al servicio
especializado.
Recomendamos que al abandonar el ve-
●
hículo siempre bloquee la dirección. Así se
dificultan los eventuales intentos de robo.
Servodirección
La servodirección hace posible girar el volan-
te aplicando menos fuerza.
Si falla la servodirección o el motor está para-
do (remolcado), se sigue pudiendo girar el
volante del vehículo completamente. Sin em-
bargo, es necesario un mayor esfuerzo al ma-
nejarlo.
Testigos e indicaciones para el conductor
(en rojo) ¡Dirección averia-
da! Aparcar el vehículo
Si el testigo permanece iluminado y aparece
la indicación para el conductor, podría tratar-
se de una avería de la servodirección.
No siga conduciendo. Solicite la ayuda de
personal especializado.
»
159