Si la unidad está desconectada de la alimentación, el ciclo de desinfección NO se realiza. En el caso que la unidad haya
quedado sin alimentación por un periodo de tiempo prolongado, NO utilizar el agua contenida en esta. Se recomienda el
vaciado del depósito y el flujo de toda el agua contenida en las tuberías de la instalación que transportan el ACS. Se
recomienda dejar recorrer el agua no solo para renovar toda el agua en las tuberías sino además para un tiempo suficiente
para el lavado de las tuberías mismas. Este tiempo necesario de "lavado" es inversamente proporcional a la temperatura del
agua que fluye en las tuberías. Una vez renovada toda el agua contenida en la unidad y en la instalación, proceder con un
ciclo de desinfección
El ciclo de desinfección se realiza solo en el depósito. Se recomienda prever una recirculación del agua de la
Instalación con el fin de garantizar la desinfección de toda el agua contenida en esta. Si esto no fuera posible se
recomienda, según la advertencia anterior, hacer fluir el agua de la instalación por un tiempo suficiente para el
recambio y el lavado de las tuberías
Si el parámetro 5 está configurado en 0, la función de desinfección está deshabilitada. Dicha operación no es recomendada
para nada; la empresa fabricante declina toda responsabilidad por los daños causados por una falta o incorrecta desinfección
de la unidad. En el caso que se quiera deshabilitar el ciclo de desinfección podría ser pedida por el encargado de
mantenimiento una liberatoria acerca de las consecuencias que podrían surgir por esta operación.
No se recomienda para nada modificar el default del parámetro 4. Los parámetros 4 y 5 gobiernan el ciclo antilegionela
(temperatura vs. tiempo). Se recomienda atenerse a las líneas de guía citadas arriba en el caso que se quiera modificarlos. Se
recuerda que manteniendo una temperatura del depósito entre los 55-60°C es inhibida la proliferación de la bacteria (véase
Adjunto 13 de las Líneas Guía arriba citadas).
El parámetro 21 acciona sobre la frecuencia de los ciclos de desinfección.
Debe ser correctamente ajustado en base a la temperatura de almacenamiento del depósito y sobre las frecuencias de utilizo
del ACS. Mayor es la frecuencia del ciclo de desinfección, menores son las probabilidades de entrar en contacto con las
bacterias.
La lesiónela se desarrolla en aguas estancadas. Por esta razón es necesario evaluar correctamente la frecuencia del ciclo de
desinfección según sus usos.
El proyectista de la instalación debe tener presente el riesgo de legionelosis y aplicar todas las disposiciones para la
prevención y el control.
El usuario tiene el deber de controlar, periódicamente, el correcto funcionamiento del ciclo anti-lesiónela y verificar que
durante la desinfección sea alcanzada la temperatura configurada en el parámetro 4 por el tiempo indicado en el parámetro
5.
11.4.6 Resistencia eléctrica auxiliaría
Resistencia eléctrica encendida o apagada, condición 1:
La función de integración de la resistencia descrita en punto 1 de la condición 1 es desactivable mediante el
parámetro 32 (ver párrafo 11.5)
Resistencia eléctrica activada o desactivada, condición 2:
Calentador eléctrico encendido o apagado, condición 3:
Cuando la resistencia viene encendida manualmente mediante la tecla relativa, en el display aparece y se puede
modificar directamente TS2 (temperatura off resistencia) en vez de TS1 (set temperatura depósito).
27